Hace 15 años | Por --103594-- a unileon.es
Publicado hace 15 años por --103594-- a unileon.es

Si la preparación tiene que ver con cuánto se ha estudiado, que me disculpen, pero, al menos en las universidades, hace veinte o treinta años se estudiaba muchísimo más. ¿Que no es cuestión de cantidad, sino de resultados? Pues entonces que alguien nos explique por qué tantos acaban hoy una carrera con faltas de ortografía, sin ser capaces de comprender un discurso mínimamente abstracto y con un repertorio de palabras que no va más allá del que es propio de locutores deportivos medio oligofrénicos.

Comentarios

jamaicano

#0 Toma TOPICAZO!

D

#13 el nivel educativo ha bajado muchisimo en españa, negarlo es absurdo.

D

Que una persona no sepa escribir correctamente o le falte comprensión lectora no es culpa de la universidad, es culpa del instituto. A la universidad se va a adquirir una formación especializada, no a aprender que burro se escribe con b. Si les han dejado llegar a la universidad con ese nivel, el culpable está en otra parte.

#14 El objetivo de la universidad es la formación especializada, no la básica. La formación básica es responsabilidad del colegio y el instituto.

sxc

#7 Habría que atender a las circunstancias personales de cada uno, que no todo el mundo tiene oportunidad de dedicarse al estudio a tiempo completo.

D

#1 #8

El objetivo de la universidad no es ser difícil, ni que aprueben los que más se esfuerzan.

Con voluntad se puede salir muy preparado de la universidad, mucho más que hace 20 años. ¿Qué hay mucho zoquete que puede sacarse una carrera? Pues genial, para eso están los departamentos de RRHH. Pero no me vengais con chorradas de saber estar o nivel de inglés porque eso no se enseña ni se evalúa en la universidad.

Zade

Venga va... las universidades españolas....

Todo aquel informático que se ha ido de erasmus sabe que en las universidades europeas se aprueban muchas más estando borracho todos los días, mientras que aqui te tienes que convertir en rata de biblioteca para con suerte sacar 3 por cuatrimestre. Aquí son mucho más exigentes y se recompensa menos el esfuerzo, pero claro, tiempos pasados siempre fueron mejores...

D

Tengo un conocido que realiza trabajos verticales y tiene dos carreras, por otro lado se de lerdos con una diplomatura y buenos puestos de trabajo.
Supongo que sucede hoy y siempre.

D

El problema ya no está sólo en las universidades, el problema está en el instituto. Yo estoy en 3º de la ESO y se de lo que hablo. Ya no es que todos los años se de lo mismo, es que no se exige absolutamente nada. No recuerdo la última vez que tuve que estudiar para un examen.

p

#30 Ni de coña. En mi facultad están implantando este año Bolonia y sólo te diré que una de las más jodidas de la carrera (anual), estamos en semana santa y ya la tengo aprobada por la tontería de la evaluación contínua.

Que una cosa es hacer exámenes que no aprueben el 10% de los presentados y otra regalar las asignaturas, y eso es, precisamente lo que está haciendo Bolonia donde yo estudio.

Pero vamos, el texto de la noticia está lleno de tópicos y estupideces, no merece la pena.

Rober_Top

Lo más fácil es pasarse 10 años "estudiando" una carrera de 5 años "sin prisa", eso sí, aprovechando todas las oportunidades posibles para no estudiar y acabar por aprobar casi en la última oportunidad simplemente porque se conoce cómo evalúa el profesor. Luego nos quejamos cuando no nos contratan en ninguna empresa porque el entrevistador no sólo ve el título sino que también se fija en cuanto tiempo se ha tardado en conseguirlo; ésto es importante para los departamentos de recursos humanos así como los espacios en blanco (tiempo en el que no se ha hecho nada en absoluto). Luego nos quejamos de la crisis...

D

Totalmente de acuerdo. Obviamente, ni los estudiantes ni los recién titulados van a reconocerlo.

Pero la universidad hoy por hoy es UN PASEO. En el momento en que la mayoría de la población tiene un título universitario en un país donde no existe una oferta suficiente para absorber a tanto licenciado, es que algo no funciona.

D

vaya pandilla de yayos quejicas, venga ahora empezad con lo de las litronas y la drogaina...

OMeGa2k

#7 #3 y alguno que se me escapará:
¿Qué me decís de los que trabajamos y estudiamos a la vez? Personalmente estoy haciendo físicas y trabajando a jornada completa, dudo bastante que pueda sacarme la carrera en menos de 7 años aprobando todo a la primera.
No digo que no tengáis razón, que hay gente que exprime al máximo la vida de estudiante viviendo de sus padres, pero no podemos generalizar, que hay casos y casos...

syz

Los jovenes son los culpables de todo siempre. Pues muy bien, pero ellos no han formado el mundo en que viven, eso lo hicieron sus padres, y si vosotros no sabeis educarlos, no vengaís con exigencias.
Los humanos siempre le echan la culpa al eslabon más debil y esperan que este cambie, no le ayudan ni muestran soluciones.

Don_Gato

#1 Comparto lo que dices en parte menos lo de que es UN PASEO. Por favor no generalices, hay universidades y universidades, carreras y carreras y quien diga así a las bravas que es un paseo es que o es un superdotado o es que no ha estudiado en su puta vida.

Piamonte

Me impresiona el artículo de referencia. Digo que me impresiona, porque el autor es un profesor universitario que se expresa como si hablara desde Marte. Él no estaba allí, él no contribuyó a mejorar ni a empeorar nada. Él se limita a constatar datos y a soltar jeremiadas en la prensa.

Mucho complejo de gallo viejo a punto de perder el espolón es lo que hay...

zakrion

#1 He aqui un claro ejemplo de alguien que no ha pisado la universidad en su vida, y que probablemente, aunque no lo asuma, la envidia le corroe por dentro al no disponer de un titulo universitario que otros si tienen.

De todos modos te reto a que te matricules de una ingenieria, la que quieras, y si pasas de 1º sin dar palo al agua me avisas.

j

Ya te vale, eso es una estupidez, la gente cada vez es más inteligente, lo que no funciona es el sistema, no le echéis la culpa a los jóvenes, ellos aprenden todo cuanto se les enseña...y me consta que son capaces...

D

Un auténtico batiburrillo de tópicos aderezado de dosis de prepotencia e ingenuidad en igual proporción.

b

Un sistema universitario en el que se prima a un empollón de última hora frente a un tío que no tiene una memoria del copón es lo máximo que puede producir. Pero dejad de echar pestes sobre los estudiantes, que haberlos, haylos de todo tipo, y no siempre es culpa suya.

Mata-Hari

Ésta es de la vieja escuela y, como veis, sus estudios de hace 30 años le han servido de mucho. Está más preparada que cualquier joven de hoy en día (nótese la ironía, por favor)

Conferenciante homófoba en la Universitat d'Alacant

Hace 15 años | Por FerMartinez a youtube.com


Lo que confirma que los inútiles siempre han existido y existirán... lol lol

D

¿Cuanta formación hace falta para ponerse a cavar zanjas?

car10s

No se quién será el tal J. Antonio este, pero desde luego yo creo que le falta amplitud de miras y le sobra prepotencia.
Para empezar analiza solamente a los estudiantes de letras para luego criticarlos a todos, no creo yo que después de estudiar matemáticas vaya a mejorar mucho tu ortografía.
Además hay ramas en las que la preparación de los universitarios yo creo que a mejorado bastante( ingenierias, medicina...)
De todas formas no hay que olvidar que hace 30 años poca gente tenía acceso a estudios superiores y a dia de hoy casi todo el mundo puede permitirselos

D

#26 Totalmente de acuerdo. Hay carreras y carreras, e incluso dependiendo de la universidad en la que estudies, más que sea por metodología, es totalmente diferente.

S

Eso de que antes se estudiaba más...menuda chorrada, hubo una epoca en la que multiplicar se enseñaba en la universidad, y no por eso antes se estudiaba menos.
Que si un ingeniero hace cuentas con la calculadora y uno de hace 40 años las hace a mano...biein por el pero los ingenieros no estamos para hacer cuentas sino para obtener resultados.
El problema es que hay demasiadas carreras "jauja" que no valen para nada.

Xardas

Sí, los títulos los regalan es la heladerías ¡venga ya hombre!

Podrá ser algo más o menos fácil que antes, pero no deja de ser algo, desde mi punto de vista, difícil. Sino difícil, al menos tedioso.

D

#32: Yo he ido casi a curso por año y no soy un ratón de biblioteca... Estudio en mi casa lol

PepeMiaja

Voy a generalizar un poquito, sabiendo que en todo hay excepciones:

Los nacidos entre (por delimitar) 1972 y 1980 conocimos de niños un mundo bastante analógico, pero manejamos (de una manera necesariamente mucho más activa que ahora), ordenadores y todo tipo de aparatería; conocimos un mundo en el que no se podía derrochar siempre; no nos lobotomizaron ni reprimieron nuestran inventiva, como en el franquismo, pero no fuimos tan consentidos y aprendimos, de un modo intermedio, la cultura del esfuerzo, y en todos los sentidos, no sólo el ortográfico, nos formamos mejor que la generación de los másters inútiles, como atestiguan los profesores.

Mi predicción es que, cuando la generación "X" se haga con el poder político y económico, lo retendrá mucho tiempo y se producirá un vacío generacional, pero no porque quieran hacer tapón a los de la "Y", sino por la falta de curiosidad, imaginación, espíritu crítico y conocimiento de la propia sociedad (más allá de sus respectivas burbujas de amigos) de éstos últimos.

elhumero

Explicación pedagógica del porqué salen tan preparados los jóvenes ESO. Para que sirve cada uno de los ciclos LOGSE, LOE o la que toque. No me extrañan los resultados. (Sacado de un manual pedagógico actual, del 2008)

• La finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños.
• La finalidad de la Educación Primaria es proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.
• La finalidad de la Educación Secundaria obligatoria consiste en lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y trabajo; prepararles para su incorporación a los estudios posteriores y para su inserción laboral y formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.

La infantil, bueno de 3-6 años, pues sí a un niño solo hay que dejarle jugar, que es eso de los párvulos en los que empezaba uno a tener nociones muy básicas de matemáticas y de lectura.
La primaria que siga jugando el niño desde los 6 años hasta los 12 años y que con 12 años tenga un poco mas de conocimiento que antiguo párvulo.
La ESO, ahora con 12 años y sin haber hecho nada anteriormente, quieren que en 5 años (ESO + Modulo grado medio), 6 años (ESO + Bachillerato o Modulo Superior) hagan lo que se hacia antes en 12 años (EGB+BUP+COU), 10 años (EGB+FP1), 13 años (EGB+FP1+FP2) o 14 años (EGB+FP1+FP2+FP3). (luego había otras combinaciones, BUP y luego solo COU -> FP2).
Ahora la pregunta si no traen la mas mínima formación de base:
¿Qué se espera o qué nos sorprende que hagan en la universidad?

m

Gente que va a la universidad a tocarse los huevos los hay ahora y los había hace 20 años. Cierto es que hace 20 o 30 años no había tanta titulitis ni cursillo/carrera de paja como ahora. Pero a grandes rasgos la única diferencia es que antes tenías que tener más pasta para ir a la universidad. Todo lo demás son pajas mentales del abuelo cebolleta este.

D

Hace poco se declaró la industria del videojuego como de interés cultural equiparandola al cine o la música, la forma de ver la cultura ha cambiado, los jovenes puede que no lean el Ulises de Joyce pero te dan cuatro vueltas en cuestiones de comics. No tengo que dudar, que un médico, abogado, ingeniero o cualquier profesional con carrera esté los suficientemente preparado, por otra parte la cultura es para goce personal, no para ganar partiditas al trivial como creis vosotros

D

#36 Yo me he librado de Bolonia, pero conozco gente inmersa en planes de estudio de este estilo. Adivinas qué? Temario y exámenes son exactamente los mismos, no ha cambiado nada, excepto la obligación de estudiar regularmente. No es que se regalen las asignaturas, es que estudiando a diario las asignaturas son un chiste.

#37 goto #8

m

Yo con lo que no puedo es con las faltas de ortografía. Y los hay de todas las carreras: desde las de letras hasta las de ciencias. Pasando por aquellas que "deberían dar buen ejemplo": periodistas, futuros profesores, abogados...

pinaveta

los que ni se dejaron amilanar, ni fueron anulados por sus papás ni por sus profesores
amilanar? anulados? los niños? por sus papás y por sus profes? Este artículo es un poco atemporal.

D

..........NO COMENT........

Jiraiya

#39 Zas, en toda la boca al profesor.

Mucho criticar y luego si le compras el libro aquí paz y después gloria. TOPICAZOOOO.

¡Anda abuelo búscame el Initol!

D

#8 Simplemente se ha conseguido que los zoquetes tengan título universitario, supongo que para que no sufran un trauma, o algo por el estilo.
Amén.

a

Es cierto que en muchos casos, la gente va a la univerdad a pasar el rato, y a sacarse un titulito que después de poco sirve. Pero en otros nos pasamos 5, 6 o 7 años dandolo todo, estudiando a todas horas, así que no creo q se pueda generalizar... En algunas carreras (Telecomunicaciones, Caminos, Industriales,...) se curra de verdad.

m

Lo que tiene razon el del articulo es que para los buenos solo queda una salida irse del pais.

D

#19 Pues no, cualquier oficina de RRHH digna de ese nombre va a contratar antes al titulado que lo ha conseguido en 9 años mientras estaba estudiando que al que lo ha conseguido en 5 a tiempo completo. Eso es evidente.

Pero no es eso lo que están comparando por ahí arriba. Lo que están comparando es al que lo saca en 5 a tiempo completo con el que lo consigue en 9 a tiempo distraído. Yo (5 años de dedicación exclusiva en otra cosa) no hubiera podido competir contigo en una entrevista, pero paraca y todo, vencí de igual a igual a varios titulados en informática del segundo ejemplo. La capacidad de sacrificio es muy, pero que muy valorada. Y tu aportarías cantidades ingentes. Yo aporté mi granito de arena.

f

#5, estoy totalmente de acuerdo en que la Universidad no es el sitio donde aprender a hablar y escribir correctamente.

Pero creo que nadie debería salir con un título de la Universidad sin saber hacerlo. Un examen mal escrito debería ser suspendido simplemente por eso. Un alumno que no sepa explicar un tema mediante una presentación, igual.

Mata-Hari

#37 ¡los culpables son los padres por traer al mundo niños tontos! (modo irónico)

D

Bla bla bla, es cierto que el nivel en general está bajando. Pero id a las facultades de matemáticas, física o cualquier ingeniería. Luego vais a una de letras, magisterio en todas sus variantes, etc. Entonces me comentáis.

Aparte, el instituto ahora mismo es un coladero.

D

¿Porque para acabar ganando 800€/mes no hace falta tantos estudios y tanta mierda?

Santimu

Entonces si los universitarios de hoy en día somos unos paletos que no sabemos ni escribir... los que no tengan un título qué son?

En fin... (y sí, es más fácil ahora que hace incluso diez años y qué? no es un paseo, en mi carrera el 50% de la gente abandona el primer año).

#79: "Vale más un título de bachillerato de hace 20 años que cualquier licenciatura hoy en día."

Menuda ES TU PI DEZ de comentario, por muy difícil que fuera el bachiller hace 20 años (que no lo era como lo es hoy una ingeniería, olvídate), ese título no te especializa en nada, así que no vale para nada.

Por otro lado lo de que gente sin estudios lo hace mejor que un licenciado te lo sacas tú de la manga y la gente acomplejada que quiere convencerse a sí misma de que estudiar es hasta negativo. AMIGO, por muy fácil que sea una carrera no te va a restar conocimientos ni profesionalidad, eso es estúpido. Es decir, es muy fácil afirmar que lo hacen mejor que un licenciado, pero todos sabemos que es una generalización completamente estúpida y además imposible de probar.

D

Supongo que no lo dirá por mi carrera, y por los profesores que han ido entrando en estos últimos años, que te meten en exámenes lo que por lógica debería de ir en prácticas.

c

#5 Un titulado que tarda el doble de lo reglado(habra que ver el porqué)) en obtener la titulación, por muy dificil que sea, es un titulado que no me ofrece confianza. Porque tal vez no esté preparado para esa titulación.

j

#30
En los dptos. de RR.HH. se valora cada perfil dependiendo de muchas circunstancias.
Valoran, y mucho, a las personas que estudian y trabajan simultáneamente. No consideran de la misma manera a una persona que se ha licenciado en 5 años estudiando únicamente que a otra que lo ha hecho en 8 pero trabajando mientras tanto...es normal, yo en la segunda persona ya puedo ver una cualidad, o un par: capacidad de aprendizaje y esfuerzo...

D

#39 lol lol lol

D

#1 Tu eres el típico que hablas por hablar y sin tener idea. El prototipo de paleto español. Mi carrera la termina menos de un 25%. 8,7 años de media. Muchas matrículas en el colegio no aguantan el primer año. 12-15 asignaturas cuatrimestrales por año de las cuales al menos en 4 tan solo aprueba el 10% por convocatoria. Profesores que faltan a clase cuando les da la gana, les suena y cogen el teléfono en medio de clase y se van 20 minutos o 30 en clases de 1hora 40 minutos después de haber llegado 20 minutos tarde a clase. Profesores que te dan 2/3 de la asignatura a falta de 10 días para el exámen, teniendo todos los exámenes del cuatrimestre en escasas dos semanas. Profesores que aborrecen dar clase porque les obligan trabajando ellos básicamente para la universidad como investigadores.
Te aseguro que si no estudias, como mucho puedes aprobar las de libre elección. Y si quieres aprobar curso por año, a levantarte a las 7h y estudiar hasta las 0h día si y día también. Y nada de fiesta cada semana,que los sábados y domingos son los mejores días para estudiar que no hay clase. ¡Cuánto niñato ignorante hay suelto por Meneame!

J

#0 Para empezar lo mejor era quitar a los profesores incompetentes.

D

#51 Obvio, excepciones siempre habrá, las que confirman la regla.

e

#1 Hombre...hay de todo, ¿no?, carreras bastante fáciles y otras, que a no ser que las estudies en universidades privadas donde el nivel es "distinto" (la dificultad suele ser inversamente proporcional al coste mensual), son bastante jodidas.
Que las fáciles o asequibles son mayoría, pues sí, pero tampoco tendría mucho sentido lo contrario.
Pero claro, generalizar es fácil.
#4 Triste realidad. Algún día quizá, las perspectivas cambien...eso espero.

D

El problema es que los diferentes gobiernos en la diferentes comunidades no hacen más que poner pegas y en el central, cada vez que gobierna un partido diferente se reestructura el sistema y lo único que consiguen es que la enseñanza sea una verdadera mierda.

Rober_Top

#8 #35 Eso siempre estará bien visto por un buen entrevistador que tendrá que verlo claramente indicado en tu curriculum. Seguro que siempre serás bien valorado en tu caso, te lo aseguro...

Z

#1 "Pero la universidad hoy por hoy es UN PASEO. En el momento en que la mayoría de la población tiene un título universitario en un país donde no existe una oferta suficiente para absorber a tanto licenciado, es que algo no funciona."

¿Qué tiene que ver la oferta de un mercado laboral (que depende en muchos casos de factores económicos) con el trabajo que se realice en la universidad? ¿Y no será porque hoy en día hay más medios para estudiar? Muchas personas de la generación de nuestros padres no estudiaron porque no tenían medios económicos o porque en su día había un mercado laboral donde podían encontrar trabajo con relativa facilidad. ¿Qué tiene de malo que la población en general quiera estudiar en la universidad? ¿Y por qué los estudios tienen que ser a base de látigo (cursos dificilísimos de aprobar)? Cuánto sadismo o sadomasoquismo tienen algunas personas en España en cuanto a las ideas de qué se debe hacer en el sistema educativo.

Por cierto, sólo deciros que muchos Erasmus comentan que les es más fácil hacer algunos cursos en el extranjero en otras universidades. Y seguro que nadie pondría en duda la calidad del sistema educativo de otros países.

#5 ¿Qué pasa con Magisterio? Si la gente tiene interés en estudiar magisterio, ¿por qué no va a poder cursarlo? ¿Porque ya hay un montón de gente con esa titulación? ¿O lo dices porque estás de acuerdo con la idea de que la universidad es un paseo que dijo #1? (el tópico de Magisterio). Yo hice Maestro. Esp. en Lengua Extranjera y hay mucha demanda, de hecho creo que hubo un tiempo en que la administración contrató sin que hiciera falta oposición. Y si no se te da bien el inglés, es difícil aprobar asignaturas como morfosintaxis y semántica inglesa o fonética. Además de que en el programa también se estudia gramática española. A mucha gente (incluso a esos que son ingenieros) analizar frases sintácticamente le resulta complicado y muchos no son capaces de distinguir un complemento directo de uno indirecto (a pesar de que vieron este contenido durante la ESO y bachillerato). Además en la carrera también aprendes contenidos como Psicología.

Como dice #13, topicazo al canto.

yolotel

Los jóvenes somos todos muy malos: no estudiamos nunca porque somos muy vagos y tenemos todo lo que queremos sin esfuerzo, solo nos interesan los botellones y las drogas, no respetamos a los mayores ni les cedemos el asiento en el metro, no hacemos nada por nosotros mismos porque esperamos que nos lo den todo hecho, hablamos de todo sin tener ni puñetera idea de nada y encima tenemos la osadía de ir de listos por la vida, nos quejamos por todo cuando somos unos privilegiados a los que todo el mundo presta atención y toma en serio...

Chicos, se acabó el chollo. Este señor nos ha descubierto. Retirémonos y seamos mejores personas antes de que descubran que los jóvenes matamos a Kennedy y originamos el cambio climático.

D

Es lo de siempre, uy que preparados y que no encuentran trabajo los pobres. Hay, como siempre, gente que si sale bien preparada y gente que no vale para nada, por mucho que tenga el título (incluso sacado al año, conozco más de un par). La preparación que miden los de siempre (los medios de comunicación) es la de titulitos y poco más, es cierto que en este país hace años no estudiaba el que tenía capacidad, si no el que tenía pasta pq la postguerra no había dejado a las familas con que mantener eternamente a los hijos.

Luego tooooodos a por la carrerita, la de muchos no vale una mierda, mucha gente se puede sacar una carrera y ser un zote, demuestra algo pero no tanto como se cree. Y lo de ahora, el chiste, que si Erasmus para todos (fiesta y choteo para luego que te convaliden aquí 4 asignaturas y unas prácticas cuando los que se han quedado las han pasado putas en 16 asignaturas).

Idiomas.... ya hace años que los que salimos sabemos idiomas, igual no hemos estado dos años de fiesta (perdón, Erasmus) pero en 2 meses fuera el inglés como nativo.

Y tampoco es lo que dicen los medios, algún subnormal pensaba que iba a salir de la filología hebrea y le iban a poner de director general de IBM.

Nadie (menos los cachorros de los políticos y la nobleza/monarquía) entra de jefe, hay que tener paciencia, hoy paro hay para todos, y pero lo tiene al que le pilla con 50 tacos.

Tampoco hay que echar la culpa a los jóvenes de esto, han sido los medios de comunicación y los 4 imbéciles de las asociaciones de siempre.

c

Pfff!
Ya estamos! Si no soy capaz de comprender un discurso mínimamente abstracto.... Como es que entiendo (y se hacer) el código de un programa la ostia de abstracto? Y como puede ser que sepa hacer una integral de "tres pizarras"? Y como puede ser que entienda la teoría electromagnética si soy tan burro?
Que te de por culo un....locutor deportivo medio oligofrénico!!

D

Apartar a tiempo a los inútiles para que nos gobiernen los indómitos??? He leído bien? :-

D

#59 Gracias por tu reto, pero llegas 8 años tarde. Y no, no me interesa sacarme otra ingeniería.

D

#36 ¿Sabes como se aplica Bolonia en mi Escuela de Teleco? Te multiplican el número de horas y trabajos prácticos inútiles y que no te cuentan para la nota de la asignatura, pero si para que te puedas presentar al exámen, que normalmente no tiene nada que ver con las prácticas. Como te mandan trabajos y proyectos, muchos profesores hacen a los alumnos valorar los informes/proyectos de los demás alumnos por medio de votaciones para evitarles así trabajar. Si los exámenes entre primero y quinto de carrera duraban un mes entero, ahora duran 15 días, tal que si no vas curso por año, incluso tienes que acabar un examen de a lo mejor 4 horas y, sin que te dejen levantar, te ponen el examen de la otra asignatura en la mesa, teniendo que hacer a veces hasta 7 horas seguidas de examen. Esto es Bolonia en mi escuela, una tomadura de pelo.

D

¿Pero qué coño dice el hombre este? Tengo un padre perito industrial y no solo estudiaba menos sino que en su época lo hacían peor y en peores condiciones. Y una madre enfermera y más de lo mismo. Yo soy estudiante de telecomunicaciones y ellos mismos me dicen que estudio más de lo que ellos estudiaban ¡y no voy curso por año! Si estamos como estamos es por esos indómitos que sí, que no se dejaron anular si no anularon a todos los que pudieron. Menudo idiota...

NNF4E

esto no lleva la pegatina de humor? lol

j

Dejar de comentar tanto y poneros a estudiar todos oh!!

Yo voy a curso por año de momento, también es verdad que tengo dedicación exclusiva al estudio ya que no trabajo.

Yo pienso, que si verdaderamente se quiere salir formado, a día de hoy, hay que meterse en un FP. Lo digo desde la experiencia propia, ya que yo he estudiado un ciclo superior y con mucha diferencia te preparan muchísimo mejor en el Ciclo.

Andreamtez

#8 A tu apunte sobre las direcciones de e-mail, añadiría la pésima imagen que te da de una persona cuando la llamas para citarle a entrevista y te suena en el teléfono el tonito de espera de reggaeton, el canto del loco, heavy o lo que sea. Cuando la persona descuelga ya estás de mala leche, por haber tenido que estar 15 segundos oyendo una música que puedes odiar.

¡Ah! Y otra cosa: las fotos en el CV, yo he visto varios con foto de sábado por la noche. Parecen tonterías, pero ya te da una sensación de poca seriedad difícil de cambiar.

m

#11 ¿La gente es cada vez más inteligente? Yo difiero bastante de ese punto de vista, no creo que los que nazcan ahora sean ni más ni menos inteligentes en inicio. Lo que pasa es que para el caso particular de este país, la educación es una mierda y no se estimula el cerebro de los jovenes en su etapa principal de desarrollo. ¿Que opinais de esto?

#0 Por otro lado y como dice #63, toda esta noticia creo que se debe circunscribir mucho a las carreras de letras y a la enseñanza pre-universitaria para tener algo de razón. Es cierto que en carreras de ciencias como la mía te encuentras mucha gente sin léxico ni vocabulario y con dificultades para expresarse, por ejemplo al escribir la memoria de un proyecto. Pero eso viene de atrás, el colegio y el instituto. La universidad es para aprender tu trabajo. Si en el caso de los periodistas, incluye ortografía, pues vale. Aunque entiendo que el autor se queje, porque no es raro ver fallos gravísimos de escritura en periodicos y medios de comunicación. De todas formas, estoy de acuerdo con #14, no me fiaría de un artículo científico que estuviera escrito como si lo hiciera un parvulito.

Como dice #26, tambien hay universidades y universidades. A mi me asusta hablar con gente y ver lo que estudian en Magisterio y lo fácil que es en mi campus. ¡Que son los profesores del mañana!

#72 Hay experiencias y experiencias. No sé como fue tu ciclo, pero yo hice uno y luego la ingeniería, y en el ciclo no aprendí una mierda mal hecha.

S

la culpa es de los jovenes siempre, y de Yoko Ono, esa tambien es fina...

Lo que yo veo por aqui es mucho nostalgico que se cree por encima de la actualidad por que ellos ya se han pasado de moda.

D

Vale más un título de bachillerato de hace 20 años que cualquier licenciatura hoy en día.

Ninguna empresa te vá a coger por tener un título.La burbuja titulitis explotó hace años.

Se está empleando a gente con estudios primarios de hace 20 años en puestos que en teoria debería desempeñar un ingeniero.Y si lo hacen mejor que un licenciado,algo está fallando en el sistema educativo.

D

Eso siempre lo dice la señora que limpia en mi casa... "En mis tiempos si que se estudiaba" (¡ya lo veo oiga!).

D

Cago en diez, yo dispuesto a defender a capa y espada a la comunidad universitaria y me sale #77, universitario confeso, escribiendo "digo" con "J".

Dimito, voy a devolver mi título a la universidad hoy mismo.

t

Yo pienso que lo que sucede es lo mismo de siempre... En la universidad entra y sale de todo, ahora más gente accede a la universidad y ciertamente hay también cierta titulitis...

Pero realmente el saber va por dentro, y cada uno tiene sus circunstancias en mi sector (la informática) veo de todo desde gente con carrera de cinco años que parece que les haya tocado en una tómbola hasta gente que sólo ha hecho un año de un ciclo superior y son verdaderos cracks.

El que quiere hace lo posible por saber le lleve más o menos tiempo y siempre tendremos el que fue a pasear.

D

#1 Soy estudiante universitaria y sinceramente, estoy de acuerdo en muchas cosas que dice el artículo y algunos de vosotros, así que no todos los estudiantes vamos a negarlo.A menudo me alarmo de las burradas que llegan a cometer mis compañeros, y no entiendo cómo eso, aunque no se enseñe en la Universidad, se permite.
Ahora, eso sí, una cosa es que reconozca que hay universitarios que no saben "ni escribir" ni expresarse, y una muy distinta es que todos/as seamos así.

Sin embargo, eso de decir que estudiar una carrera es un paseo, depende de muchas circunstancias, aunque es cierto que hoy en día no tiene el caché de antaño, y eso quiere decir algo, pero también hay que tener en cuenta que antes no había tantos licenciados, no porque las carreras fueran altamente complejas, sino porque la mayoría no podían pagárselo.
En cuanto a que antes se estudiaba más y mejor, es relativo; porque el hecho de poner tochos grandotes que había que memorizar como un papagayo no me parece que pueda denominarse "aprender". La educación está cambiando a mejor, pero por desgracia estamos en manos de los constantes cambios de gobierno, que lo único que consiguen es liar a los educadores y los estudiantes, y a veces, retroceder en los posibles avances de una ley anterior.

w

Pero me cago en dios! Si están de botellón desde el jueves hasta el martes de la siguiente semana. Claro es para aliviar el estrés. Y esos llegarán a ejecutivos, mandamases y políticos. Así va de bien la cosa. El sistema hace aguas por todos lados, algún día reventará todo.
Desde luego dicho todo sin acritud y de buen rollito.
Saludos.

estoyausente

Me tocan los cojones estos artículos. (Si, dijo cojones, ¿qué pasa?, las malas palabras a ves sirven para dar expresividad al texto, ¿no lo sabíais?)

Personalmente, como estudiante universitario, no sé como - ni en verdad me importa- estaban las universidades hace 20 años.

Estudio informática en la Universidad de Extermadura, donde hay un índice de abandono del 70%. Es una carrera medio complicada, a mi personalmente tampoco me resulta muy difícil, sólo necesitas constancia, y yo me busco las habichuelas para poder estar este verano en una empresa haciendo prácticas, en un laboratorio al año que viene desarroyando proyectos, etc etc... Y con un poco de suerte saldré de la carrera sabiendo hacer cosas.

Lógicamente si eres el típico estudiante robot que va de clase a casa de casa al botellón y del otellón a clase, pues sabrás como es la historia de la bicicleta, pero no sabrás montar en ella. En la universidad te enseñan a aprender, no prendendáis que con 20-21 años salgamos siendo eruditos.

D

Las memeces que hay que oir... Se puede saber que sabe hacer usted que no sepa yo, señor periodista?

D

#1 Precisamente para evitar eso esta Bolonia.