Hace 7 años | Por Hindenburg a cronicapopular.es
Publicado hace 7 años por Hindenburg a cronicapopular.es

Durante los últimos cien años (más intensamente durante los últimos setenta y aún más en los últimos veinticinco años) Europa ha ido perdiendo su papel económico, cultural, tecno-científico y geo-estratégico; y, lo que es aún más grave, está perdiendo su propia identidad política y social, heredera de más de veinticinco siglos de historia.

Comentarios

D

#2 ¿Imagine? Es una canción hecha por un hombre, europeo y blanco. Seguro que eres un heteropatriarca occidentalista.

k

Circulen, aquí sólo nos interesa el lenguaje inclusivo. Éso sí que es de izquierdas y va a la raíz de todos los problemas.

D

#13 Cierto, lo politicamente correcto fastidia bastante la identidad cultural, que no esta reñida con conocer y aceptar otras culturas, pero no asimilarlas sin valorar lo bueno y lo malo que aportan.

BillyTheKid

Me gustará mucho ver a los izquierdosos reconstruir la identidad común europea de la Res Pública Christiana

Goldstein

#13 Ahí coincido contigo. Ser de izquierdas no es ser progre blandiblub. Mussolini te lo podría explicar bien, si se hubiese topado con progres en lugar de toparse con comunistas.

Cerner

Identidad Europea única entre latinos, germanos, ingleses, rusos...: la identidad del carbono, que para colmo no te diferencia del resto de naciones.
Hay que haberse pasado la vida en la parra para afirmar tamaña fantasía.

katinka_aäå

#5 y #3. No creo que el artículo yerre tanto, yo sí veo esa identidad europea grecorromana, cristiana e ilustrada. Eso no significa que todos los países europeos tengan los mismos objetivos pero sí al menos algunos valores culturales en común. Otra cosa es la U.E., ese proyecto neoliberal que tiene el potencial de hacer saltar a dicha unión por los aires.
Editado: errata.

Cerner

#17 Lo orígenes comunes son indudables, pero sus derivas han sido muchas y enfrentadas. Simplemente como señal, alguien plató-aristotélico (escolásticas española) dispone de concepciones del mundo contrapuestas con un idealista (desde Kant, toda Alemania).
Los católicos vs protestantes: los segundos tienen línea directa con Dios, vía la biblia, lo cual explica el nivel de liberalismo feroz que han alcanzado y arrollado con él al resto. Como contrapartida (y apuntalando la diferencia) baste ver el superior nivel de la sociedad bávara (católica) y sus tendencias secesionistas respecto del resto de Alemania (protestante).
En España, por suerte, no necesitamos en su momento la ilustración. Cuando se estudia en serio la Edad Media y la escolástica española (Escuela de Traductores de Toledo, Escuela de Salamanca, Suarez, etc...) se entiende por qué aquí no hubo necesidad de ilustración, el nivel de razón era infinitamente superior a cualquier otro país vecino.
Es obvio, que esas profundas raíces nos asemejan más que a asiáticos, africanos e incluso Mahometanos (arrianismo del cristianismo), pero que ya simplemente lo apuntado, pretender esa Identidad es imposible en Europa. A la vista está. Ni si quiera en la UE (que es un mercado de carnaza para Alemania y en menor medida, Francia). Es que ni siquiera hay una lengua común, que impide algo tan básico como un ejército mínimamente coordinado.

katinka_aäå

#18 La U.E. podría servir para agrupar en torno a esas raíces comunes (en algunos casos tenemos buenos proyectos, por ejemplo en cooperación educativa o científica) y no para afianzar la mayor gloria (dominio económico) de un par de países. Expones bien que diferencias hay muchas e importantes. Sin duda, el idioma es una de ellas.

Cerner

#19 Por desgracia, en los regímenes democráticos es algo imposible más allá de las colaboraciones puntuales coyunturales. Como bien las apuntas.
Aristóteles ya indicó (aparte, junto con Platón, las déficits internos de la mismas) que las democracias sólo tienen sentido para poca población (ciudad/estado) y con nivel socieconómico homogéneo.
Ahora nos encontramos en naciones enormes donde las relaciones internas e internacionales son complejísimas. A todas luces, fuera del alcance de las entendederas del ciudadano medio. Así que la política evoluciona inexorablemente hacia más y más demagogia. Ejemplo: la ESO fue un modelo educativo inventado en Francia, se importó a España una vez ya había sido descartado por ellos por su ineficacia. Es sencillo hacer un sonde cuata gente conoce este dato crítico par ala nación y tener visión objetiva de cómo se ignoran por completo los problemas reales.
Con este panorama y la constatación del fracaso del modelo comunista con la caída de la URSS, esto va de marica el último en lo referente relaciones entre naciones y nosotros. Con el desprecio generalizado por su propia nación que tiene el español medio tenemos y tendremos lo que cultivamos, las migajas; y con suerte.

katinka_aäå

#20 Igual lo único que necesitamos son esas colaboraciones puntuales entre países, y no forzar una unión deforme cual pintura cubista. Lo digo porque construir una identidad cultural en torno al carbón me parece descabellado, pero quizás no lo sea tanto dejar que esa identidad cultural se forme basándose en proyectos comunes como la Agencia Espacial Europea o el CERN (u otros, que no todo es ciencia y tecnología).

Por esto mismo intuyo que es la izquierda quien tiene mayor potencial para construir esa identidad europea. Si se encargan de ello los liberales, nos sale la UE. La izquierda, supuestamente, tiene en cuenta las relaciones internacionalistas entre trabajadores. La anterior es una apreciación muy subjetiva, también los cristianos podrían construir esa identidad.

Si tienes razón en lo de la democracia, es una pena, un problema más a añadir al del idioma. Pero mi impresión es que es el modelo parlamentario de democracia lo que falla al delegar de golpe toda la responsabilidad y poder en los representantes. Otros modelos más horizontales y descentralizados podrían conseguir mayor responsabilidad democrática y por lo tanto mayor potencial cohesivo con otros países. De nuevo una apreciación muy subjetiva.

Marica el último: despreciamos a RU por irse de la Unión y el tiempo les puede dar la razón. A Noruega no le va mal.

Cerner

#21 Está claro que en un mundo tan bien comunicado las interrelaciones son imprescindibles, pero quien no parta de que está organizado en base a naciones, y que por tanto, todo individuo está condicionado por ello no sabe donde pisa. A los del «soy ciudadano del mundo» siempre les digo que quemen su pasaporte y DNI, se monten un una barca y vean que cual es la realidad de ese mundo mitológico que han inventado en sus cabezas.
Así que ignorar que esas relaciones están marcadas por la fuerza que tengas como nación es directamente pensamiento infantil, buscar un papá, o una monjita, en otras estados.

Bueno, sobre izquierda hay mucho que hablar. Hay izquierdas, en plurar, y tan heterogéneas que un anarquista está mucho más cerca de un anarcoliberar que de un socialdemócrata. Derecha e izquierda sólo diferencia que defiendas el antiguo régimen o no (revolución francesa). La derecha está hoy en día disuelta en cualquier tendencia puesto que te encuentras partidarios de la corona en cualquier posición.

Sobre los modelos horizontales, los aborrezco, por lo que comentaba de Aristóteles. La descentralización, foco de endogamia (véase cualquier ayuntamiento o universidad). Es un mantra que se repite por políticamente correcto a día de hoy.
Los grandes progresos sociales vinieron de grandes instituciones: el imperio romano, la iglesia católica (=filosofía griega + derecho romano), el imperio colonial español, etc…
Las opiniones son despreciables, sólo importa la argumentación basada en la realidad. Y el gobierno va de eso, de la eutaxia política.

No todos despreciamos a RU por irse y que apuntamos a que le irá bien. Muchos hemos argumentado y estado siempre en contra de una UE. Baste estudiar su historia, para saber que es un mero mercado con algo de maquillaje marxista.

La realidad es la que es, y se puede operar en base a ello. El idealismo es una temeridad. Te recomiendo esa obra, en en particular ese breve pasaje:
http://www.filosofia.org/cla/ari/azc03096.htm

u

#17 Esa identidad la ve usted subjetivamente. Porque la identidad grecorromana es antes fenicia, y a lo sumo puede ser mediterránea, no europea. Poco de grecorromanos tenían de las Galias para arriba, que son los que mandan en esta Europa del dinero.

Con lo de Europa cristiana más de lo mismo. La diferencia es abismal entre la Europa del sur, católica y ortodoxa, y la del norte, protestante. No son pocos los que piensan que en esta diferencia de pensamiento reside lo que luego terminó siendo a partir del siglo XIX un abismo económico brutal entre los países del norte y el sur de Europa.

Yo creo que no existe tal identidad. Y si en alguien existe es más fruto de la propaganda de 31 años de europeísmo en nuestro país o de mentes bien intencionadas que creen que Europa es una unidad irrevocable

D

¿Reconstruya? Ahí sobra el re-.

Goldstein

Cuánto meneante facha sugiriendo que la izquierda para ganar tiene que hacer cosas nazis. Iros al peo, y votad a vuestros partidos fachas, pero meteos vuestra condescendencia paternalista por el culo. A ver si ahora nos vais a enseñar vosotros a los comunistas lo que es el izquierdismo de bien y de orden, como dios manda.

Uzer

#11 no, a ti te comentaba lo de Corea, que no es comunista, que dicen que son Juche
Lo del guiño es lo de la izquierda, que no se puede hablar de reconstruir una identidad europea si luego no haces más que abrazar lo que viene de fuera en detrimento de lo europeo
#12 ¿y no se puede ser de izquierdas y no querer, al mismo tiempo, tanto buenísimo?

Uzer

Si primero deja de guiñarle el ojo a toda cultura que llega de fuera y aceptarle lo inaceptable....
#9 Corea del norte no es comunista, es Juche (lo que viene a ser como la puta edad media, pero con bombas atómicas)

D

#10 Mi no comprender lo del guiño...sorry.

m

la izquierda no gobernará hasta que no se desvincule completamente del comunismo

D

#7 Si ya no quedan comunistas, solo hay pseudo comunistas acomodados, me gustaria verlos en Corea del Norte.

u

¿Qué identidad europea? Jajaja