Hace 15 años | Por --85940-- a adslzone.net
Publicado hace 15 años por --85940-- a adslzone.net

El proyecto de ley para el nuevo modelo de financiación de Televisión Española ha sido modificado por el ejecutivo para beneficiar a Prisa con su plataforma Digital+ y a Mediapro con el canal de pago Gol TV. Según el Economista, el Gobierno no gravará a las cadenas de televisión por igual, sino que hará distinciones entre las operadoras en abierto y las de pago o acceso restringido (Digital+ y Gol TV), que pagarán la mitad. El ejecutivo justifica la decisión afirmando "que no todas las operadoras dependen en la misma medida de la publicidad".

Comentarios

D

#1 Por favor, deja de referenciar tu web en tus comentarios. Resulta cansino.

Kabuche

Es lógico que quieran beneficiar a sus herramientas propagandísticas, pero esto es insultante a la inteligencia de cada español. A ver si tienen cojones de poner esa noticia en Noticias Cuatro o Lasexta. El gobierno me da más asco cada día que pasa.

D

Siguiendo con la misma lógica el gobierno anunció que no iba a cobrar cánon a los Proveedores de Internet...oh Wait!!

D

#3 Si. En Valencia solo dan licencias de TDT a afines al PP

e

#13 Telefónica lo que tiene que pagar es el 0,9% de toooda su facturación, (móviles, teléfonos, ADSL...) de todo su negocio que no tiene que nada que ver ni con la televisión ni con la publicidad, lo mismo que el resto de telecos.

Pero añadir eso a tu cometario te jodería un poco el karma, supongo.

D

#17 En Austria, te cobran por Aparato de televisor y radio y se te meten inspectores en tu casa para contar cuantos tienes.

#19 La teoría es que si TVE no tiene publicidad los mejores inversores, que son los que suelen cerrar su presupuesto de promoción previamente por semestres, cambiarían sus presupuestos y lo invertirían mas en otras cadenas, es decir en lugar de anuncios cutres pagados a ultima hora la otras cadenas tendrán a los anunciantes que compran ahora los anuncios de noviembre y navidad.

La practica es que A3 y T5 tendrán mas publicidad.

b

Esos amiguetes!

Y

El titular es manipulador a más no poder. El gobierno rebajará el canon a los medios DE PAGO, lógicamente, porque ellos no se van a beneficiar directamente del hecho de que TVE deje de emitir publicidad.

e

El gobierno lo que ha hecho ha sido aceptar una de las recomendaciones del Consejo de Estado. Eso no aparece en el artículo. Por tanto es una noticia interesada y parcial y la voto negativa.

K

El decir que si se deja de dar publicidad en TVE significa que las demás compañías van a ganar más por la publicidad es absurdo. ¿Razones? Muy sencillo: Se paga publicidad para que a la gente le llegue tu mensaje, pero si hay otra cadena que no tiene nunca anuncios... ¿por qué vas a quedarte viendo los anuncios de tal o cual cadena? Sólo se verían los anuncios de las horas puntas de audiencia y de series estilo House. Nadie vería más anuncios, simplemente zapearían a TVE, que para eso saben que no tiene anuncios. Y como se verían menos anuncios, las empresas no estarían dispuestas a pagar tanto por unos anuncios que se van a ver menos.

Vamos, que no van a ganar más por los anuncios que no se emiten en TVE, todo lo contrario si acaso, es un clarísimo caso de competencia desleal. A mi me da igual que dejen de ganar tanto o cuanto dinero las compañías de televisión, pero me jode que el Gobierno use este sistema para fomentar que se vea la televisión que (por cierto) ellos controlan. ¡Viva el chanchulleo!

radalon

Canales en TDT de pago de A3 y Telecinco aunque sea para emitir las mamachicho y farmacia de guardia en 3,2,1...

D

La medida tiene su lógica. Se piensa que si TVE deja de emitir publicidad, las cadenas privadas se van a beneficiar, ya que van a recibir más publicidad. Naturalmente, si una cadena no vive de la publicidad, también es lógico que se le aplique otro canon, porque no va a resultar beneficiada del hecho que TVE no tenga publicidad.

Y hablando de canon en la televisión, creo que España es el único país de la UE que no hace pagar a sus ciudadanos por ver la tele. En Alemania se pagan 16 € al mes solo por tener un aparato de televisión en el salón. Teóricamente, esos 16 € son para ver ¡tres canales!(como si dijéramos la Primera, la Dos y el canal regional) Como esa medida en España sería de suicidio político, el gobierno implanta un canon que no pagan los ciudadanos sino las cadenas privadas. Eso sí, a partir de las 20:00 en Alemania no hay anuncios, así que la película que te ponen todos los días a las 20:15, después del telediario, la puedes ver de un tirón.

Don_Gato

#0 ¿por qué no apuntas al link del economista en vez de adslzone que no hace más que referenciarlo?

D

#17 Dos cosas:

- el canon no tiene ninguna logica, sobre todo la parte que grava a los operadores de Internet

- me alegro que no se pague canon por televisor y debe seguir asi: ¿que te manden inspectores a tu casa a ver cuantas teles tienes? esa querencia por entrometerse en la vida de los ciudadanos se ve solo superada en gravedad por el encontrar que gente como tu lo ve fabuloso

- es mentira que no lo paguemos los ciudadanos; si tu gravas, no ya los beneficios, sino los ingresos (como pasa con el canon para financiar el cine en lenguas españolas), lo van a repercutir las operadoras de red en los ciudadanos; aunque no alcanza ni de lejos esas cotas, es como poner un canon de 40 a 60 centimos en un DVD que vale en torno a esos precios ... si un gravamen ronda e incluso supera el precio de venta, evidentemente supera el margen de beneficios; por tanto, o repercutes o te arruinas
* como digo, el 1 % sobre ingresos a los operadores de Red no es una ruina para las operadoras con beneficios ... si para las sin beneficios o casi con cuentas al ras; sin embargo, si juegas a eso, si en lugar de gravar beneficios gravas ingresos, al final terminaras dejando a las empresas sin beneficios, y ¿que empresario querria tener una empresa que no de beneficios (no digamos ya que de perdidas)?

D

#13 "Osea, que esto ayuda a Prisa y Mediapro, pero, por ejemplo, a Telefónica (Imagenio) no, ¿verdad? Claro, que añadir eso a la noticia jodería un buen titular"

Que yo sepa, mande PP o PSOE, la CMT siempre esta buscando el beneficio para Telefonica:

- defendiendola en Bruselas aunque Telefonica no tenga razon (hay quien dice que no defiende a Telefonica sino su propia competencia reguladora; puede que si ... puede que no ...)
- pidiendo desregulacion del mercado aunque esta no venga acompañada de medidas supletorias que garanticen que, en el mismo momento de la desregulacion (que no es mala per se e incluso, segun como se haga, seria beneficioso en terminos de incremento de la competencia), no se confirmase el monopolio de Telefonica
- etc

Si aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, Telefonica sale beneficiada por esta medida, ¿realmente a alguien le sorprende? Saludos

g

jajajajajajaja!

Es que me parto. Al menos Franco tenía más tacto y un poco más de vergüenza, pues sabía que iba a estar toda la vida. Estos van a saco, dilapidando lo que sea posible hasta las próximas elecciones.

D

Todo lo que no se regula a través de unas claras reglas y se deja a una concesión política tiene esas cosas.

areska

Untando a los Bilderbergers

D

yo creo que falta decir ".... y Chavez les dara una subvencion de 10 millones de euros porque dan trabajo a mucha gente ... "

D

Se recorta a los operadores de pago en general (Ono, Telefonica, ...)

Esta información es amarillista y tendenciosa.

andreshurtado

República Bananera.

DjinnSade

Miradlo por el lado positivo, ya sabemos lo que son, al menos, no lo tenemos que pagar nosotros... por esta vez.

al009675

#20 ¿Quién crees que escoge el Consejo de Estado?

K-M

#17 el caso es que yo no acabo de entender algunos supuestos de la ley esa...
Me explico: dicen que si TVE no tiene publicidad, el resto tendrán más. ¿Alguien puede explicarme el porqué de esa afirmación? Más cuando según tengo entendido existe una normativa que especifica un máximo de publicidad por canal, y la mayoría de canales ya la superan. ¡Poner más publicidad en T5 o A3 por ejemplo sería convertirlos en canales de teletienda! Y desde luego no creo que lleguen a eso.

m

#13 tiene razón. Los que se benefician no son solo Sogecable y Mediapro. Si es cierto que han de pagar los canales Digital+ no se beneficia, ya que tiene contratos con canales por su servicio. Y si en realidad tuviera que pagarlo Digital+, también rebajarian el precio a Telefonica, Ono, y demás compañias que ofrecen TV de pago.

J

#28 ¿Puedes explicarme lo de tu voto negativo?

d

Digamos que Digital+ y GolTV paquen menos porque son canales de pago y no se ven tan beneficiadas por la publicidad, pero Cuatro y La Sexta siguen siendo en abierto. ¿Que canon le aplicarían?

Por cierto, al PSOE le está gustando esto de aplicar "canon" a tutiplen. Se aceptan apuestas para adivinar el siguiente

D

#26 Decir eso implica asumir que la publicidad no es efectiva al 100%; cualquier empresa sabe que dando a conocer su marca y distinguiéndola del resto, tiene mucho ganado; con esta situación, lo que se debe imponer por parte de las agencias de publicidad, son anuncios creativos, que a la vez que cumplen las dos condiciones que he mencionado "enganchen"; es lo que hasta ahora no se ha hecho, y si lo hacen en el futuro, tendrían más impacto; este enfoque ya lleva algún tiempo en algunas agencias (sobre todo argentinas) con muy buenos resultados.

En cuando a pagar menos dinero por publicidad: ¿acaso hoy no existe el zaping?, y si se ven anuncios de programas con calidad: blanco y en botella..., y ganaríamos todos.

Por otra parte, que competencia (desleal o leal) se puede tener de una empresa que no recibe ingresos por lo que otra los recibe (¿el panadero le hace competencia al ferretero, sólo porque los dos se dediquen a vender?); de todas formas deben pagar un porcentaje de los >ingresos

D

#26 Decir eso implica asumir que el modelo actual de publicidad en televisión no sería efectivo al 100% en la nueva situación (lo que demuestra que tienes visión de futuro), pero, precisamente por eso, no se puede igualar con el que se presenta.

Cualquier empresa sabe que dando a conocer su marca y distinguiéndola del resto, tiene mucho ganado; con esta situación, lo que se debe imponer por parte de las agencias de publicidad, son anuncios creativos, que a la vez que cumplen las dos condiciones que he mencionado "enganchen"; es lo que hasta ahora no se ha hecho, y si lo hacen en el futuro, tendrían más impacto; este enfoque ya lleva algún tiempo en algunas agencias (sobre todo argentinas) con muy buenos resultados, y las empresas han aumentado su presupuesto en publicidad.

Tampoco creo que se pagaría menos dinero por publicidad (siempre asumiendo que no cambian la forma de hacerla): ¿acaso hoy no existe el zaping?, y si se ven los anuncios colocados en programas con calidad: blanco y en botella..., y ganaríamos todos.

Por otra parte, que competencia (desleal o leal) se puede tener de una empresa que no recibe ingresos por lo que otra los recibe (¿el panadero le hace competencia al ferretero, sólo porque los dos tengan un local para vender?); de todas formas deben pagar un porcentaje de los >ingresos

D

Es lógico que los que ganan con el cambio paguen más; se benefician si no es en más tiempo de publicidad, si cobrando más por ese tiempo (ley de oferta y demanda), de cualquier forma lo que nunca nos parecería más justo sería que pagaramos nosotros un nuevo impuesto, canon o como se llamase, ¿o si?...

m

"el Gobierno no gravará a las cadenas de televisión por igual, sino que hará distinciones entre las operadoras en abierto y las de pago o acceso restringido (Digital+ y Gol TV), que pagarán la MITAD"

"Además, el nuevo modelo contempla excepcionalmente y mediante acuerdo del Consejo de Ministros, que TVE pueda emitir contenidos de pago."

Arrikitinkitan

Pagando favores.

shuriken73

La CMT rechaza el proyecto de ley para financiar TVE:

http://www.internautas.org/html/5586.html

Me da a mi que no les van a hacer ni puto caso ...... acabará en Bruselas. Posiblemente ganen allí por cosas como estas:

"..... el regulador de las telecomunicaciones pone de manifiesto, indirectamente, la arbitrariedad de elegir al sector de las operadoras de telefonía como pagano de la supresión publicitaria, al considerar que no existe ninguna relación intersectorial y que no hay previsto ningún trasvase de fondos hacia el sector de las telecomunicaciones por la supresión de la publicidad, de forma que las operadoras no se verán beneficiadas por la medida."

Pero luego el gobierno pasará de Bruselas, como tiene por costumbre.

En Bruselas deben estar hartos de España y sus gilipolleces.

J

Luces, cámaras,... corruptos en 3, 2, 1... ¡¡¡¡Dentro corruptos!!!

¡¡¡Espera, pero si ya están dentro!!!

www.miguelgallardo.es

El canon es una aberración. Y como todas las aberraciones, perturba varios equilibrios. Acabará siendo denunciado como competencia desleal, porque lo es. No hay forma de hacerlo equitativo. Ni el de las televisiones, ni el de los CD, DVD, MP3, fotocopiadoras, u otros. Sugiero ver el dictamen pericial publicado en
http://www.cita.es/corrupciones/periciales/universitarias