Hace 13 años | Por ewok a rtve.es
Publicado hace 13 años por ewok a rtve.es

El 26 de abril de 1986, a las 01.23 horas de la madrugada, se desataba una de las mayores catástrofes causadas por un error humano. Estallaba el reactor 4 de la central nuclear de la localidad ucraniana de Chernóbil. La zona estará contaminada durante más de 600 años. Recordamos la tragedia y sus consecuencias con el periodista Santiago Camacho; el subdirector de Infraestructuras Nucleares del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Javier Zarzuela; y Sergiy Umanets, 'liquidador' de la central de Chernóbil (26/04/11).

Comentarios

ewok

Muy interesantes las descripciones que Santiago Camacho hace del entorno del desastre y de cómo se distribuye la radiactividad, de un modo no uniforme. Y me sorprendió el "liquidador" (que actualmente pasa largas temporadas en España por el clima) explicando su tarea, de voluntario, que tuvo que ir a trabajar en jornadas de tres horas, diciendo que tuvo que explicar a su mujer que los que no fueran voluntarios tendrían que ir igualmente, pero sin cobrar, y que a pesar de todo finalmente cumplieron lo que les habían prometido a los otros "liquidadores" (piso, garaje, plazas de guardería, estancia en balnearios...)

ewok

#2 Entonces todas las entrevistas a Rajoy o Cospedal son dupes, porque ya los habían entrevistado... Uno es un programa de TVE, Informe Semanal, y otro el de radio que han hecho hoy, en el 25 aniversario del accidente de Chernóbil.

Mauro_Nacho

Ni el problema de Chernóbil se ha acabado después de 25 años, y el problema de Japón con Fukushima y otras centrales nucleares van complicar mucho el futuro de Japón.
El desastre nuclear que podría destruir Japón… y el mundo

Hace 13 años | Por Mauro_Nacho a counterpunch.org