Hace 15 años | Por danizd a onocentauros.blogspot.com
Publicado hace 15 años por danizd a onocentauros.blogspot.com

Helena Cronin es una filosofa de la ciencia y experta en Darwinismo y evolución de reconocido prestigio internacional. Durante años se planteó la pregunta de por qué hay tanta diferencia en la presencia de hombres y mujeres en las ciencias y el arte. Tras años de estudio llegó a la conclusión que la causa es la evolución, señalando cuatro diferencias fundamentales entre hombres y mujeres:

Tanatos

1 Las delanteras de arriba
2 Las delanteras de abajo
3 El vello humano
4 pregunte a r0uzic para la cuarta por favor...

D

Es decir que los hombres aprenden, por ejemplo, a instalar un programa en el pc o a programar el dispositivo tdt y las mujeres aprenden a manipular al marido, novio o similar para conseguir que este haga esas cosas.

Que bruto el redactor de la noticia lol

a

Muy interesante

KerHac

A ver si se enteran de que las medidas de paridad es una medida artificial. Hay cosas que pueden hacerlo mejor las mujeres y otras los hombres y no tiene sentido que tenga que ser al 50% para ninguno de los 2.

Un gobierno o una empresa no es mejor por que sean el 50% hombres o mujeres, hay que poner gente competente en igual de oportunidades (no de sexos)

d

#2 El redactor de la noticia simplemente ejemplifica una teoría que explica Eduard Punset, divulgador científico de gran prestigio.
http://nemoaboutwomen.blogspot.com/2007/10/mquinas-y-maridos.html
Aún así he de reconocer que suena a gamberrada, habrá que entender que habla de generalidades.

vrael

#2 pues en eso tiene mas razón que un santo

Graphen

Hay algunas cosas que puedo entender que sean evolutivas, como dice la noticia, pero otras parecen más bien sociales. Me gustaría ver en qué se basa para decir que son evolutivas... como cuando dice que tenemos diferentes "gustos".
Aparte, veo bastante desacertada la parte donde dice que las mujeres somos más parecidas entre nosotras que los hombres entre sí, y que nosotras somos "mediocres", ni buenas ni malas. Obviamente ella tiene más capacidad que yo para hacer un estudio más amplio y más acertado, pero por lo que tengo entendido (lo he visto en varios sitios y también cuando estudiaba sociología), los hábitos culturales de las mujeres están cambiando, y poco a poco estudian más y mejor que los hombres.

d

No dice que las mujeres sean mediocres, ni mucho menos, sino que son más parecidas en cuanto a temperamento y aptitudes. Hay más hombres en los extremos, es decir hay más listos pero tambien más tontos, más premios nobel pero tambien más asesinos en serie. Las mujeres se acercan más a la media en aptitudes y temperamento, no hay grandes diferencias desde el punto de vista estadístico

D

Me recuerda a una cosa que me contaron. Un tío me contó que su novia un día le dijo que los hombres no podíamos hacer dos cosas al mismo tiempo, y él le contestó que si podía, porque mientras hacía el amor con ella, a la vez podía pensar en otra lol

Graphen

#8 No dice explícitamente que las mujeres sean mediocres, pero dice que no están en los puestos más altos de las empresas pero tampoco en los más bajos. Me parece que fundamenta sus argumentos en ese hecho, lo cual me parece bastante poco riguroso, porque no demuestra nada. Y lo que intenta decir al respecto es que hay menos mujeres que destaquen para lo bueno y para lo malo. Es decir, más mediocres.

d

Por lo que yo entiendo fundamenta sus argumentos en la estadística y en sus estudios sobre la evolución. En todo caso lo explica ella misma en este vídeo en el minuto 17 más o menos:
http://www.veoh.com/videos/v14204170yPmpNPs5
Si tienes oportunidad puedes verlo entero, es muy interesante y sólo dura media hora.
PD: Destacar para lo malo no te hace mejor sino peor.

d

En este programa tambien se dice que la evolución "moldeo" el cuerpo de la mujer para atraer al hombre por eso el hombre se parece más al simio y la mujer menos.
Que cosas!!!!!!

alecto

El artículo no habla, a mi modo de ver, de diferencias físicas, sino de diferencias de construcción cultural. No somos incapaces de dedicarnos a las matemáticas o la ingeniería, simplemente hasta hace muy poco era algo fuera de nuestro alcance, y aún a generaciones jóvenes se las ha desalentado a seguir por esa vía... El interés por las personas en lugar de por las cosas es lo mismo... Me interesaría bastante más saber cuales son las verdaderas diferencias de funcionamiento del cerebro por ejemplo, que las hay, limpias de polvo y paja, claro que debe ser muy complicado separar la influencia cultural (aprendizaje) del software con el que venimos equipados de base