Hace 15 años | Por andresrguez a lavozdegalicia.es
Publicado hace 15 años por andresrguez a lavozdegalicia.es

La decisión del Grupo Leche Pascual de incluir en un expediente de regulación de empleo a los 155 trabajadores de su planta en Outeiro de Rei (Lugo) afecta a 332 ganaderos que producen 140 millones de litros al año. Así lo declaró a los medios el secretario general técnico de Xóvenes Agricultores, Juan Orozco, quien sostuvo que la decisión de la empresa de abandonar el único centro del que dispone en Galicia supone dejar sin recoger 380.000 litros de leche diarios.

Comentarios

D

#1 eso directamente es una estafa.

En mi opinión lo que es más triste de todo es que esos ganaderos probablemente residían en zonas rurales (patrimonio a salvaguardar) y sin su presencia se perderán (en caso de que tengan que irse, etc.)

andresrguez

#38 Eso mismo que dices de una megacooperativa, lo intentó el bipartito la legislatura pasada. Tenían un pequeño principio de acuerdo, para unir Feiraco, Leyma, hacer que Larsa volviera a ser gallega y no estar mediocontrolada por central lechera asturiana y Río, para meterlas en una empresa al estilo Coren donde puedan competir con el resto de marcas a iguales condiciones.

Al final no se logró, en parte porque las grandes productoras metieron presión y en parte, porque el coste inicial resultaba ser altísimo, casi inviable y provocaba bastantes despidos indirectos.

En Cantabria por ejemplo hay una cooperativa que capta el 80% de la producción de leche, y pueden competir de forma directa con el resto, ofreciendo precios normales en la venta final, porque al estar en una misma empresa todo el proceso e incluso parte de la venta lo podían realizar de forma sencilla.

Ahora Frijolito, tenía la intención de volver al tema este de unir las centrales lácteas, pero quiere que se lo financie el gobierno (como hizo con las ayudas al automóvil) y ya está diciendo que Espinosa quiere acabar con Galicia (cuando fue ella la que logró aumentar la cuota láctea para Galicia en la última negociación de la PAC) cosa que sabe muy bien que no puede hacer por temas de competencia de la UE.

Y lo que dices en las explotaciones grandes, tienes razón donde más o menos logran rentabilizar la producción.

Ahora estoy terminando un proyecto de instalación de placas solares y reutilización del esterco para producir biogás y ser autosuficientes energéticamente y como pasa con la pac, sólo lo podrían hacer grandes ganaderos, con más de 400 vacas debido a los bajos precios de la leche y a la cuota láctea, cuando en Alemania, los productores pequeños son totalmente capaces, porque no están tan pillados como aquí.

alecto

#20 #23 #25 --> #15 y #16 Es evidente que no teneis ni puñetera idea de cuales son las reglas (trucadas) de ese sector ni la situación del mismo. Las cooperativas no sirven de nada si las condiciones de desigualdad te impiden competir.

#27 ¿Te refieres a esos a los que han pillado en varias ocasiones trayendo leche de fuera mientras dejan de recoger la de la zona? Qué cosas... Y si hacen lo mismo que las empresas... ¿para qué quieres la cooperativa?

alexwing

#1 A eso sí que le llamo tener mala leche

alecto

#38 Hay gente que no ha hecho los deberes porque la cuota resultaba cara (mi abuelo cerró la explotación con 50 vacas porque le dieron cuota para 10 y tenía que hipotecarse hasta las cejas para conseguir ampliar la explotación), y esos están condenados al fracaso.

Pero hay explotaciones con 300 o 400 vacas que no consiguen rentabilizar su producción, porque les ofrecen 30 cts litro y necesitan 40 o más si quieren pagar los créditos que han asumido para comprar cuota.

El tema de la cuota provocó algo bueno, eliminó las explotaciones de 10 vacas en la gran mayoría. Pero a los que de verdad producían con sentidiño, a los que habían invertido y querían seguir, les destrozó el negocio. Gente que tenía explotaciones de verdad tuvo que comprar su cuota vaca a vaca por toda España a precio de pisito en la Castellana porque les concedieron un tercio de lo que producían. Y lo peor es que le dio armas a un país que no producía leche, como Francia, para copar el mercado de su alrededor a base de subvenciones, porque al que tenía 20 vacas le dieron cuota para 80.

Citas a Feiraco, y es una de las marcas que lo está pasando realmente mal, que han sido expulsadas del mercado, que no consiguen colocar sus productos en muchos distribuidores, porque compiten directamente con las marcas blancas en precio y los grandes productores la vetan (si quieres vender Pascual, a esa la dejas fuera). Me consta que en varias grandes cadenas esa marca no coloca un mísero yogur. Por eso es absolutamente irreal proponer una cooperativa. Porque no tendrían fuerza. Salvo que controlasen toda la producción gallega, algo al estilo Coren, no se comerían un rosco.

andresrguez

El cáncer de este problema son las marcas blancas que han provocado que las otras para competir tengan que pagar precios bajísimos o traer la leche de Francia como hacen las marcas blancas, ya que por mucha etiqueta que supuestamente te dicen de donde es, la leche de las marcas blancas es del extranjero y ahora las otras se han tenido que sumar a comprar leche extranjera para competir.

#20 Montar una cooperativa de la nada es inviable, ya que se necesitan millones y millones que los ganaderos no tienen, solo lo tienen las grandes empresas. Por cierto los costes de producción, transporte, envasado, salubridad hacen que a los productores se les paguen precios irrisorios. Hace poco en Cantabria se montó una cooperativa que copa el 80% de la producción. Pues bien, esa cooperativa se tiene que enfrentar contra unos precios abusivos de las cadenas de distribución con las marcas blancas

alecto

#32 En este país está prohibido vender la leche sin pasteurizar o UHT. Lo que vale para unos no vale para otros.

Neofito

#34 no le busques logica, son 4 empresarios garrulos, que en su puta vida han visto ordeñar una vaca y lo unico que saben es lo mucho que les gusta el dinero, y si ese dinero lo pueden conseguir con la "emocion" de hacer trampas, mucho mejor, aunque se joda medio sector...

La mierda fue cuando españa entro en la ue, vieron que se producia demasiado, que tenian que deshacerse de la leche de otros paises que ya estaban, aprovecharon mira aqui vienen los pardillos estos que necesitan como locos entrar aqui, pues les obligamos a que nos compren la leche que nos sobra, que se carguen su sector ganadero y les decimos que vivan del turismo, del aceite y de 2 chorradas mas, y a tomar por saco, les ponemos unas autopistas y asi dejan de quejarse

D

#38: Tampoco me parece muy positivo la alternativa que comentas de la producción de leche superindustrializada... luego nos quejamos de que si hay vacas locas y demás. Y es que hay cosas que tienen un coste mínimo.

Yo no critico que se recorten gastos estúpidos (como pagar a gente famosa por hacer un anuncio, o pagar por inundar la TV de anuncios), pero en calidad no se debería de recortar gastos.

D

#17 tiene razón pero se le olvidó concretar: lo que desaparece es la industria láctea ESPAÑOLA que será sustituida por la alemana y la francesa mediante el LIDL, etc.

No es alarmismo, está sucediendo hoy.

moncadista

#11. Porque la mayoría de la leche se compra en grandes superficies, que además de imponer los precios pagan 6 meses después. Ninguna cooperativa podría soportar eso. Además esos 140 m de litros de leche hay que envasarlos, distribuirlos, etc. Mientras el monopolio de las grandes superficies-multinacionales siga existiendo los agricultores y ganaderos estarán desprotegidos.
Haría falta un plan gubernamental de distribución y venta de la leche a pequeños comercios...ejem.

Rompe-y-RaSGAE

#15 El problema de la leche en Galicia es un problema de mentalidad y estructura empresarial. Los sistemas de cuotas/subvenciones que tanto maldicen los ganaderos, en realidad son su salvación, aunque suene paradójico. Cuando en 2015 se acabe la cuota/subvención y haya pleno mercado libre europeo cerrarán casi todos, si no se adaptan antes a la vida real. Lo que no puede hacer Pascual, ni nadie, es pagar 250000€ por un camión cisterna (que tendrá una vida útil de pocos años), más seguros, reparaciones, gasoil, salario del camionero, etc y dedicarlo a recorrer cientos de miles de km anuales para recoger un puñado de litros en tropecientas granjas de 10 vacas cada una. En Francia hay 4/5 grandes productores, a los que vas, les compras 20 camiones de leche, te vuelves al día siguiente, y a envasar. Pero es que son Empresas Lácteas, no pelagatos. En Galicia se pasan los camiones el día dando vueltas por montes y vericuetos intransitables "rompesuspensiones" para regresar a media carga. El ganadero malvive, pero es que es imposible reducir costes con 5 vacas, leñe. Yo he visitado "ganaderos" (casi no merecen ni el nombre) que tenían...¡2 vacas! Claro, se quejaban del precio. ¿Pero cómo puede nadie razonable pensar vivir de un puñado de vacas? Si les pagas el precio que piden, ¿a cuánto hay que venderla en el súper? ¿Vamos a convertir la leche en un artículo de lujo para que viva un tío que aún encima se niega a asociarse con el vecino, por disputas ridículas? ¿Cómo pretende ese hombre negociar precios con los fabricantes de piensos o distribuidores de combustibles? En la empresa en que trabajo, p.ej. pagamos el gasoil para nuestro propio surtidor un 15% menos que el precio pvp normal, pero es que hacemos un consumo aceptable. Un señor con un solo tractor no puede negociar, que se descojonan en su cara. Esa es nuestra tragedia. Y en 2015, como no haya más comarcas gallegas que adopten el ejemplo de Feiraco y sigamos como estamos, adiós al sector lácteo. Al tiempo.

Rompe-y-RaSGAE

¿Pero por qué cierra Pascual esa planta? Se supone que los pobres ganaderos vendían a precios ridículos, para beneficio de intermediarios usureros, con márgenes comerciales inmorales. Ah, que era mentira...

T

#4 No cierran la planta porque no tengan margen comercial y tienen que cerrar, cierran la planta porque ya no venden como antes, y ¿por qué no venden? quizá tenga que ver con la crisis y con la perdida de poder adquisitivo de la gente, quizá sea porque quieren vender muy caro a pesar de comprar barato y no pueden competir con las marcas blancas. ¿y porque no bajan el precio para poder competir con las marcas blancas? quiza les interese vender menos pero vender mas caro. Eso venden en los anuncios, somos una marca cara y si quieres nuestros productos tendrás que pagarlos.

p

#26 hablando de galicia las palabras ganaderos y asociarse no pueden casar, no en el reino del minifundismo y del "te meto dos tiros porque has puesto un poste 5 cm dentro de mi leira"

LadyMarian

#9 Con la cantidad de aditivos y sobre todo de agua que se le añade, ahora de un litro de antes, salen cuatro.

goldaracena

El cooperativismo significa solidaridad entre sus miembros y reconocimiento de sus líderes. En el pais de la insolidaridad y la envidia la mayoría de estas asociaciones fracasan. Hay excepciones, y muy importantes, como el grupo Mondragón (Eroski, Fagor, Caja laboral, LAgun Aro, y u largo etcetera de empresas), que pueden ser un ejemplo a seguir.

jaz1

cierra pascual...????? ya veo que estoy muy mal de informacion !!!!!

D

Pues ahora que tienen las infraestructuras, es hora de que se unan y monten una cooperativa para vender su propia leche y que sean ellos los directivos.

enmafa

se quejan los ganaderos de que cobran poquisimo, la leche la venden cara, que pasa que ya no se consume o que? pues que bajen los precios y la compraremos...

D

Ante ésto, ojalá que se agruparan y formaran una cooperativa y le hicieran la competencia a pascual

jubileta

#8 Me lo has quitado de la boca, malandrín!
Estos ganaderos tienen que asociarse y comenzar a distribuir su propia leche, pero ya!!!!

D

Relacionada: http://www.adn.es/local/zaragoza/20090506/NWS-2929-Pascual-Graus-representantes-empleados-negociara.html

Una marca de agua como Ribagorza, que llevaba un montón de años vendiendo en Aragón (fuera no lo sé), la compró Pascual y en unos dos años, cerrada. Qué bien. Eso sí, nada más llamarla Pascual Nature, subieron el precio. Vaya empresa de sinvergüenzas.

D

#3 qué chiste más malo lol

D

Dicen que es culpa de las "marcas blancas", pero... ¿No podría Leche Pascual fabricar para marcas blancas en vez de cerrar una fábrica? Si quieren, que quiten todos los logos y cambien de nombre a la fábrica, pero no me parece lógico cerrar. ¿Es que ahora los Españoles hemos dejado de tomar leche?

A parte, creo que Leche Pascual tiene "marcas secundarias" a precios más bajos. No creo que vayan muy mal.

D

Jamás compro o consumo productos Pascual, a no ser que no pueda evitarlo: sus productos son más caros que la media (y no por ello mejores), sus campañas publicitarias lamentables y su imagen corporativa cutre como pocas. No veo ninguna razón para hacerles ganar dinero.

l

Conozco casos de cooperativas agricolas ecologicas que les va muy bien. Tienen sus propios terrenos, su propio ganado y realizan reparto a domicilio hasta unos 50Km a la redonda. Hace poco en mi calle pusieron una verdureria y gran parte de lo que venden viene directo del agricultor; los precios son a veces la mitad o mas del precio del mercado y aun asi el señor del comercio gana mas dinero y no digamos el agricultor.

r

por que no se unen en cooperativa y venden su propia leche sin depender de especuladores , esta es una consecuencia de posiciones cómodas, pues se conformaron con producir y no comercializar

josepzin

Por cierto, toda una putada para los ganaderos de esa región.

He visto que pasó lo mismo en Argh., hace ya 15 años, donde al dejar de recolectar la leche muchos tambos pequeños del interior de la provincia de Córdoba cerraron. Luego se llevaron los animales y ahora van por la soja (alias "el yuyito" )

josepzin

#17... "la industria láctea los días contados" ¿¿¿???
¿Te refieres a la leche, quesos, yogures y todos derivados de los lácteos? JUASSSSS!!!!

g

#1 Eso se llama capitalismo salvaje. Si los ganaderos no hubiesen visto el brillo del oro no se hubiesen "modernizado". Las reglas del juego son estas, y son crueles. Quizás si alguien les hubiese avisado que Pascual iba a la deriva se lo hubiesen planteado, y se habría constituído como cooperativa propia y tirando.

Ahora mismo entiendo que disponen de equipo moderno (aunque pendiente de pagar en algunos casos). Pues nada, tendrán que hacer uso de algo que cada vez se usa menos: inventiva y cojones. Que ofrezcan la leche directamente al consumidor en su propia provincia, a buen precio y con la calidad que da no haber pasado por una planta procesadora de MIERDA, que es la definición de la leche en brick. La leche se sigue consumiendo, así que difícil no lo tienen.

m

Creo que el tema ganadero/agricultor ya se ha comentado muchas veces, para mi la solución está más que clara.

Menos llorar de lo poquisimo que pagan, y más cooperativas de venta directa; el productor podrá vender más caro y el consumidor pagar más barato. Pero claro, eso supone tener iniciativa y arriesgarse...

darkboy1

Pos yo cogía a un conocido mío, Pascual, que es llauro y está cachas, y se lo azuzaba a los directivos del Grupo al son de A cada cual su leche, Pascual...

t

Lo de la cooperativa ya existe, se llama Central Lechera Asturiana y es una de las mayores empresas lacteas del país (yo tengo participaciones que pertenecieron a mi abuelo aunque no tenga vacas), así que pueden hacer algo parecido.

D

Como siempre, la mala gestión de unos empresarios la acaban pagando los trabajadores directos e indirectos.

Pascual es practicamente la leche más cara del mercado, pero se empecinan en su política de marketing de "mas caro = aparenta mayor calidad". Es una política que funciona: el cliente relaciona lo caro con la calidad (así de tontos somos). El problema es que cada vez menos gente se lo puede permitir.

Los gestores de la empresa cometen el error de no querer bajarse del burro, pero lo pagan 155 trabajadores y 332 ganaderos incluidas sus familias, a la vez que ellos siguen llenándose los bolsillos mientras el chollo aguante.

D

Bueno, yo creo que la industria láctea tiene los días contados. Fijaos que muchas de las industrias lácteas ya incluyen entre sus productos la soja... curiosamente nos venden la soja como 100% vegetal, con todos los beneficios que ello conlleva y no nos explican porqué la leche de vaca es tan mala para el organismo. En fin, que todos a producir soja... Por cierto, yo me alegro porque cuantas menos industrias lácteas existan menos sufrimiento animal...