Hace 4 años | Por TodasHieren... a rcv.hn
Publicado hace 4 años por TodasHieren... a rcv.hn

China sorprendió al mundo hoy decidiendo cancelar el dólar en las transacciones bursátiles y comerciar oficialmente con yuan chino en lugar del dólar, este es un paso audaz e importante en la historia económica de China. Esto significa que el dólar se ha vuelto inexistente en el comercio chino, el dólar estadounidense caerá bruscamente frente al yuan chino y podría afectar los mercados mundiales.

Comentarios

Unregistered

#5 A eso venía, este envío es un bulo en toda regla, lo único que ha hecho China es iniciar las pruebas de su moneda digital e-RMB o como se llame.

cc #0

Pilar_F.C.

#21 China prueba su moneda digital, el e-RMB, con la que planea dar batalla al dólar.

D

#3 Sobretodo, cuando tienes lideres que pueden estar mucho más tiempo que el promedio occidental y encima siguen lineas de un partido unico.

gonas

#16 Es que por ahí van los tiros. En cuanto les están insinuando que se conviertan en una democracia como las occidentales, mira como están reaccionando. Y lo peor es que tienen palmeros en occidente.

Pilar_F.C.

#16 Pero eso es obvio.Lo sabe todo el mundo.

D

#30 Que si... que por poder se puede. Pero, es mucho mucho más facil, tomar acuerdos que perduren más de 4 años (y más si aparentemente no traen resultados) con una dictadura de partido único en el que el dirigente del partido se prolonga durante bastantes años. Y encima más, si las lineas ideologicas no difieren tanto entre espectros politicos de izquierda - derecha.

El sistema politico democratico occidental es corto placista.

fofito

#35 Eso no es cierto.
O mejor dicho, eso es cierto ahora, en los tiempos recientes.
Durante la posguerra europea, en los años de reconstrucción, los países occidentales fueron capaces de trazar planes de futuro más allá de las siglas políticas que se alternaban en el poder.

Ahora no es posible por varias razones.
La primera, efectivamente, es el cortoplacismo imperante en todo el espectro político.
La segunda es el sectarismo que, a uno y otro lado, les impide aceptar como válido ninguna de las propuestas del contrario.

Ambas cosas llevan a no tener visión de estado.
Cosa en la que los chinos, más allá de su régimen político, nos dan sopas con honda

D

#35 Para que las cosas duren más de 4 años tendríamos a la monarquía y que su función fuera esa, si no no tendría sentido tener una monarquía, para sólo sacarla en los desfiles.

D

#3 aquí también podríamos planificar si gobernaran los mismos siempre. China es el enemigo y deberíamos tenerlo todos claro.

D

#32 prefiero cien mil veces que usa nos imponga su way of life a que lo haga china.

Están exportando su modelo productivo a otros países y es el esclavismo legalizado.

Veelicus

#33 que si, que China no trae nada bueno, pero el problema de que China este avanzando tan rapido es que EEUU ha ejercido un control brutal y ahora hay mucha gente que va a preferir cambiar sin hacer una minima reflexion.
Europa deberia empezar a tomar una postura neutral en esta guerra China-USA y empezar a pensar en su futuro, pero me da que vamos a ser una colonia USA hasta que seamos una colonia China

fofito

#36 Seremos el campo de batalla en el que luchen USA y China.
El que venza se quedará con todo.

RamonMercader

#3 ¿qué resultados? Porque han fracasado en su intento de transitar a una economía de servicios y desde que comenzó la guerra comercial su economía está sufriendo bastante. Y la situación post-covid no pinta nada bien, muchos países ya están moviendo sus importaciones a India. Por no hablar de que China no es capaz de producir alimentos para sostener su población y dependen de la importación.

Veelicus

#54 No, resultado ninguno, en los 90 iban en bicicleta por Pekin y hoy son la segunda economia del mundo cerca de ser la primera, resultado ninguno.

RamonMercader

#56 son 1000 millones de habitantes...

El avance de China es innegable, y han sacado a casi toda su población de la pobreza extrema en la que estaban a mediados del siglo pasado, pero no son tan fuertes como su propaganda dice. Y su economía es enorme, pero porque son muchos. Si la comparas con países europeos o con Japón se ven claramente que aún están en otra liga.

ehizabai

#1 Yo lo dejaría en "Trump no ha leído".

gonas

#1 Cada vez que hay una noticia incomoda para ciertos sectores, alguien corre a meterse con Trump para desviar la antención.

Pilar_F.C.

#23 Palabras del propio trump “Me gustan muchos los libros, me gusta leer libros. No tengo tiempo para leer mucho ahora, pero en términos de libros me gusta leerlos”.

RamonMercader

#24 "Créanme, nadie sabe más sobre leer libros que yo"

D

#1 mucha mitología con eso, es un librillo de cultura general que cualquier soldado hace 2000 años conocía, lo había en todos los ejércitos del mundo, sociedad y demás.

Hay una famosa frase de los tercios españoles, que siempre atacaban al alba con el sol a la espalda, y esto no es exclusivo de ellos.

Pilar_F.C.

#45 V a.c

D

#49 podía haber puesto 3200 años con el imperio griego o antes con el micénico.

V

A mi cerebro los efectos a medio plazo se le escapan. La depreciación del dolar supondrá un encarecimiento de las importaciones en EEUU lo que podría llegar a reflotar su industria o no, o yo que sé no tengo ni idea....

GatoMaula

#8 A mí también se me escapa porque, además de lo que apuntas, con la correlativa apreciación del yuan frente al dolar también habrá que suponer que las exportaciones chinas serán menos competitivas en los mercados internacionales. tinfoil

tiopio

EE UU vive de los papelitos verdes.

YOYOMISMA

Se veía venir, hay que tener cuidado al elegir tus enemigos.

Veelicus

#60 "EE.UU. tiene esa deuda y ese gasto militar porque tiene el petrodolar, así que puede imprimir todo lo que quiera a cuenta del resto del mundo. Mientras los demás países necesiten dolares para comprar petroleo, EE.UU. podrá endeudarse e imprimir tantos como quiera. También es su talón de Aquiles, si se acaba el petrodolar, se acaba la fiesta." totalemente de acuerdo, por eso China-Rusia estan estableciendo un sistema financiero alternativo al SWIFT, y no solo eso, sino han montado un banco "paralelo" al banco mundial para financiar sus propios proyectos.

"Y una cosa que hace EEUU con su ejercito es mantener las rutas marítimas seguras y ejercer de "policía del mundo", lo que ha permitido que el comercio marítimo global se haya desarrollado hasta el punto en el que está. Y su amenaza es dejar de hacerlo, lo que obligaría a China a tener que asegurar por si misma sus rutas. Porque China necesita importar petroleo y comida, y su situación geográfica es complicada en ese aspecto." Cierto, y de eso se ha dado cuenta China apropiandose de las islas del mar de la China para ser ellos quienes "garantizen" ese trafico.

"Y su desarrollo científico y tecnológico ha sido enorme, pero mucha de su ciencia está en entredicho, en las últimas décadas se han dedicado a producir mucho meta-análisis de dudosa calidad (www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2891906/)" No dudo que hayan emitido propagando, lo mismo que hacen todos, pero hay hechos constatables que demuestran que estan en una carrera cientifica al mas alto nivel, mi apuesta personal, van a ser los primeros en poner un humano en Marte.

sorrillo

el dólar estadounidense caerá bruscamente frente al yuan chino y podría afectar los mercados mundiales.

La futorología, esa gran ciencia.

m

#6 es a lo que se dedican todos los economistas.

es logicl que en un articulo que habla de economia lo hagan en esos terminos.

sorrillo

#9 Los economistas que predicen el futuro están en la categoría de los historiadores que predicen el futuro.

A éstos últimos se les suele considerar charlatanes.

m

#13 ejemplo de algún economista conocido que no haga pronósticos futuribles?

porque todos los que veo en la tele o leo en prensa se dedican a decir como serán las cosas en el futuro.

no se distinguirlos de la pitonisa lola o aramis fuster.

sorrillo

#18 porque todos los que veo en la tele o leo en prensa se dedican a decir como serán las cosas en el futuro.

Será por que en la tele y en la prensa los que venden más periódicos son los charlatanes.

Estoy convencido que hay montones de economistas trabajando dignamente sin tener visibilidad pública alguna.

m

#20 vale, ya aceptamos que los, llamemoslos, "mediaticos", son unos charlatanes.

o el resto de economistas no hacen pronósticos económicos y por lo tanto no son charlatanes, o los hacen sin público, en cuyo caso siguen siendo unos charlatanes pero sin que nadie amplifique sus pronósticos.

el caso dos, toca a su fin.

pero en el caso uno, un economista que no hace pronósticos, se convierte en poco más que un historiador económico.

en todo caso, ser economista, se basa, principalmente en hacer pronósticos. es decir, preveer el futuro.

sorrillo

#34 en todo caso, ser economista, se basa, principalmente en hacer pronósticos. es decir, preveer el futuro.

Desconozco si es así, en cualquier caso podemos afirmar que los meteorólogos están haciendo pronósticos cuando proyectan que tiempo hará mañana o pasado y pasan a ser futurólogos cuando dicen que tiempo hará en una fecha concreta 6 meses más tarde.

No es lo mismo proyectar que la empresa corre el riesgo de entrar en quiebra en unos meses si no hace cambios en sus dinámicas por los costes que tiene y los beneficios que obtiene que decir que el dólar se hundirá por un anuncio político desde China.

Lo primero depende de factores recurrentes y más o menos conocidos lo segundo depende de un entorno caótico como es la estrategia humana en inversión de capitales.

m

#38 no es lo mismo pronosticar el tiempo (variables fisicas) con la economia (variables humanas e ideológicas)

de todas maneras, comparar a un metereologo con un economista.... sinceramente, por los pelos, no, lo siguiente.

sorrillo

#43 Lástima que no hayas sabido reconocer que he comparado dos sistemas caóticos, dos sistemas equivalentes.

En ambos los pronósticos son inviables a largo plazo debido a que cambios minúsculos en la precisión de las variables iniciales provocan cambios mayúsculos en el desarrollo de ese sistema.

De ahí la comparación entre pronósticos del tiempo inmediatas (2 o 3 días) con la inviabilidad de pronosticar a 6 meses o periodos mucho más cortos de tiempo.

Cuando la fiabilidad del pronóstico depende de las decisiones humanas que se tomen y exista una retroalimentación entre pronóstico y actuaciones el sistema es también caótico, imprevisible más allá de periodos extremadamente cortos de tiempo.

m

#44 bueno, lastima que quieras darle a la economia la categoria de ciencia.

en eso no nos vamos a poner de acuerdo.

sorrillo

#46 No me consta haber aplicado ese calificativo a la economía en su conjunto, he comparado sistemas caóticos, en cualquier caso el método científico es una herramienta muy potente y no me sorprendería en absoluto que se aplicase en ámbitos tan dispares como son la medicina, la historia, la lengua o la economía.

m

#48 bueno, queda patente mi incapacidad para hablar contigo.

un saludo

Noeschachi

#6 Lo curioso es que el dólar ha subido por el miedo a la guerra comercial. Paradojas

D

#12 Sí, yo también la había leído, pero siempre es un gusto oír cómo le dan a los usanos de su propia medicina.

Veelicus

La guerra economica esta en todo lo alto, esperemos que no vaya a mas porque EEUU esta viendo como un perro furioso que su imperio ya no es hegemonico...

Bunk

#2 es lo que tiene tener a un anormal de presidente y a otro de secretario de Estado, no ha habido administracion republicana que no haya mantenido buenas relaciones con China, hasta que ha llegado este descerebrado que no sabe con quién se juega los cuartos.

Esto va a suponer uno de los acontecimientos más importantes para la economía mundial desde el abandono del patrón oro

Veelicus

#39 Pues si, pero me temo que el problema no es solo Trump, a China en los 90 se les veia como la factoria del mundo en la primera decada del 2000 como un pais que fabrica mucho pero de mala calidad, en la decada de los 10 como un pais en pujanza creciendo muy rapido y ahora en los 20 se estan dando cuenta de que les va a igualar como minimo.
Hace unos meses lei un articulo que en las universidades americanas estaban limitando la entrada de estudiantes Chinos, porque si era por la nota del GMAT ( creo que se llama asi el examen de entrada) mas del 90% de los estudiantes serian Chinos, asi que me temo que la decada de los 30 va a ser la decada de China mandando o al menos creando otro polo hegemonico.
Esperemos que en esa lucha de poderes no hagan tonterias y se restituya el estado de bienestar, que si existio en Europa fue por el miedo al Comunismo tras la II Guerra Mundial.

RamonMercader

#2 la guerra comercial la está ganando EEUU... O la estaba ganando hasta que llegó el covid y la guerra de precios de petróleo, ahora toca esperar

Veelicus

#58 respeto tu punto de vista, pero no estoy de acuerdo, solo hay que ver la deuda que tiene EEUU es de mas de 60.000 Dolares por persona mientras que la de China no llega a 5.000.
Ahora estan todos los paises occidentales con planes para traer su industria de vuelta, pero en mi opinion ya es tarde, los Chinos ya conocen los metodos de produccion y su nivel tecnologico y cientifico esta a la altura de Occidente y en algunos aspectos claves para el futuro con el 5G van por delante, la primera comunicacion cuantica tambien la han hecho ellos, EEUU esta limitando la venta de algunas piezas de hardware para que los Chinos no tengan los superordenadores mas pontentes, aun asi los Chinos estan en la carrera, el potencial estudiantil Chino es superior de lejos a EEUU, no solo por numero, sino por calidad de educacion, y es que si EEUU tiene todavia las universidades mas punteras, en China se constuye una nueva universidad cada semana.
A dia de hoy EEUU esta por delante, pero China le va a pasar, entre otros motivos porque EEUU dedica 700.000 millones de dolares al año en recursos militares mientras que China dedica 150.000 millones, la diferencia los Chinos la invierten en ciencia y en infraestructuras.
Ese dineral que gasta EEUU en ejercitos es para mantener su dominio, pero ese dominio militar no lo puede ejercer contra China-Rusia, porque seria una guerra que perderian ambos, de tal forma que mientras EEUU gasta dinero en amenazar con su ejercito, China invierte su dinero en ganar voluntades construyendo infraestructuras en Africa y America Latina.
Es significativo el movimiento que hizo ayer China advirtiendo que no consentira una accion armada contra Venezuela

RamonMercader

#59 EE.UU. tiene esa deuda y ese gasto militar porque tiene el petrodolar, así que puede imprimir todo lo que quiera a cuenta del resto del mundo. Mientras los demás países necesiten dolares para comprar petroleo, EE.UU. podrá endeudarse e imprimir tantos como quiera. También es su talón de Aquiles, si se acaba el petrodolar, se acaba la fiesta.

Y una cosa que hace EEUU con su ejercito es mantener las rutas marítimas seguras y ejercer de "policía del mundo", lo que ha permitido que el comercio marítimo global se haya desarrollado hasta el punto en el que está. Y su amenaza es dejar de hacerlo, lo que obligaría a China a tener que asegurar por si misma sus rutas. Porque China necesita importar petroleo y comida, y su situación geográfica es complicada en ese aspecto.

Y su desarrollo científico y tecnológico ha sido enorme, pero mucha de su ciencia está en entredicho, en las últimas décadas se han dedicado a producir mucho meta-análisis de dudosa calidad (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2891906/)

Que si, China es una superpotencia y su avance es impresionante, pero no es tan grande como ellos quieren hacer ver y tienen además ciertos problemas que les suponen un lastre muy grande. Y su avance a sido brutal, pero le han añadido un par de escalones a ese desarrollo que son solo propaganda.

D

la guerra comercial no la ha empezado China sino Trump hace tiempo, esto solo es una nueva etapa en la misma

D

#10 no es que la haya empezado, es que eeuu sabía lo que venía lo que pasa que empezó tarde. Las guerras de eeuu has sido por mantener el dolar como divisa en el comercio del petróleo y en el internacional en general.

La guerras de irak, libia.... fueron porque esos gobernantes dejaban el $ como moneda de cambio en el petróleo. En iran lo mismo, con venezuela algo parecido.

Sin petro$ no hay eeuu.

C

El activo más importante y fuente de poder geoestratégico de EEUU es la divisa. Este obliga la compra del crudo a nivel mundial en su divisa y la mayor parte de la deuda mundial (incluida la europea) también esta en dólares. Esto si que le hará pupa, sobre todo si más paises siguen sus pasos...

D

Vaya, no me deja votarla errónea ni deshacer el meneo... En fin, menos mal; Pensé que ya se liaba

LucasK336

Falso. Ya fue desmentido hace días. Pero en meneame todo es USA malo China bueno sin pensarlo así que no me sorprendería que esta noticia volviera a llegar a portada.

RamonMercader

Lo de las islas artificiales está poniendo muy nerviosos a los países de la zona, especialmente a Japón y puede abrir nuevos nuevos frentes a China. Y si, de esto podría salir una nueva carrera espacial, ojalá, pero la triste realidad es que a día de hoy el único cohete operativo capaz de ir al espacio y volver con tripulación es la Soyuz, que (aunque ha ido evolucionando) es tecnología sovietica.