Hace 10 años | Por --68321-- a nationalgeographic.es
Publicado hace 10 años por --68321-- a nationalgeographic.es

Arqueólogos escoceses siguiendo las fases lunares han descubierto la existencia de un original calendario, que fue una herramienta para sus recolectores y cazadores. Es 5.000 años más antiguo que el de Mesopotamia.

Comentarios

noexisto

#3 Nah, a mi me lo han explicado este mismo año lol lol lol

noexisto

#1 que yo sepa a admin/carmen/fulanito no le saltan las alarmas de avisos en comentarios (otra cosa es que lo busquen manualmente, mejor en el Nótame/Fisgona, que te tenga que decir esto yo, a tí lol lol)

Carme

#1 Hecho.

D

#5 Gracias Carme.

D

Le he llamado a un amiguete mío, traductor de lenguas muertas. Dice que en la parte de abajo pone algo así como "Winter is coming".

D

#8 Ya se que toca descartar por dupe... pero cuando el aviso llega tan tarde...
¡Joder! con guerra que esta dando la noticia del calendario y en domingo.
Tenia que haber pedido su descarte cuando descubri que era copia-plagio. No me salio en la busqueda que encima fuera dupe
Dad tiempo a la@admin descarte, ahora les aviso. Gracias

@admincarmecarme

angelitoMagno

#8 Pues no llegó a portada, así que podríamos decir que de cara a menéame no se sabía

D

#10 La noticia es interesante por lo que implica; el control del tiempo es el inicio de la cultura. Aunque fuera una cultura de recolectores cazadores,si es 5.000 años anterior a Mesopotamia, hay mucho que investigar en las misteriosas tierras de Escocia.

D

#11 Tu afirmación de que el control del tiempo es el inicio de la cultura es erróneo y, creo entender, que afirmas que una cultura cazadora-recolectora es menos cultura, valga la redundancia. Te recuerdo que las pinturas de Lascaux o Altamira tienen más de 10000 años. Este descubrimiento reafirma la idea de que las sociedades del paleolítico eran sociedades complejas, no un panda con taparrabos cazando mamuts.

D

#13
Afirmas demasiado y entiendes mal o yo no me explico bien
Los factores culturales de un grupo humano son actividades y actitudes que adoptan o adaptan para sobrevivir en un espació-tiempo determinado, sea el paleolitico o la sociedad moderna.
Cada sociedad genera sus propios recursos culturales necesarios. Pero en algún momento se inicio la rueda social y fue en las sociedades recolectoras-cazadoras, cuando encontraron las primeras comunidades formulas para gestionar los recursos en base a la epoca/tiempo
Hacer un seguimiento del tiempo y las estaciones del año habría tenido una enorme importancia para las sociedades de cazadores-recolectores del Mesolítico en Bretaña tanto por razones culturales y económicas, ya que se estaba mejorando la potencia percibida de los chamanes y su capacidad para predecir o "hacer pasar" ciertos acontecimientos astronómicos, o saber cuándo el salmón comenzaría su carrera por el río Dee.

perico_de_los_palotes

#13 las sociedades del paleolítico eran sociedades complejas, no un panda con taparrabos cazando mamuts.

Lo uno no quita a lo otro.

D

#13 #17 ¿A ver, donde trato yo de retrasados a nuestros antepasados cazadores? ¿O menosprecio la cultura paleolitica? No afirmeis cosas que no digo.

Las tierras de Escocia esconden muchos misterios que descubrir, solo hay que saber un poco de sus tradiciones, cuentos y folcklores para intuir su rico pasado

En Escocia no se han encontrado asentamientos paleoliticos porque el Paleolítico duró hasta la retirada del hielo; el Mesolítico hasta la adopción de la agricultura y el Neolítico hasta el comienzo de la metalurgia. Una forma de gestionar los tiempos que parece algunos desconoceis. Asi que estamos hablando del Mesolítico como bien dice el articulo. Los primeros indicios de seres humanos en Escocia se producen sólo después de que el hielo se retiró en el XI milenio a. C.

Pero la huella del hombre en las Islas Britanicas, a pesar de las presiones glaciares, se remonta al Paleolítico Superior. Las primeras páginas de la historia inglesa están cubiertas de alfabetos indescriptibles, de monumentos megalíticos ("mega", grande; "litos", piedra) y prehistóricos, entre los que destacan los enterramientos colectivos en forma de pequeñas colinas.

En el último período de la Edad de Piedra existió una importante cultura; las concentraciones megalíticas de Avebury, el templo de Stonehenge, la fortificación de Maiden y otras Montículo-Enterramiento de Silbury edificaciones como las del poblado de Skare Bree en las Orcadas, la población neolítica europea mejor conservada del norte de Europa, encontrada hasta el momento, confirman la existencia de colectivos humanos numerosos, unidos por una acción común y bajo una autoridad aceptada.
Muchos de esos primitivos lugares sagrados fueron objeto de cultos posteriores. Los esqueletos con cráneo alargado o redondo, encontrados en los enterramientos colectivos, hace suponer que desde los Iberos existió una civilización angloeuropea bastante homogénea, como , muchos siglos después, lo fue la cristiandad.

Frippertronic

#11 De misteriosas nada. Las habitaban seres humanos, los cuales tenían la misma inteligencia que el ser humano actual. A unos no les hizo falta desarrollarlo hasta que no fueron una cultura de agricultores, pero estos lo vieron necesario antes, durante su etapa de cazadores recolectores. Y una vez con la necesidad de "dominar el tiempo", el resto lo tienen: la inteligencia, el tiempo, y los datos (basta con mirar al cielo).

Ya basta de tratar como retrasados a nuestros antepasados porque vivían en cuevas.

D

#17 #18 Relacionada: La pobreza consume las capacidades mentales (Experimentos publicados en Science)

Hace 10 años | Por Gilgamesh a sociedad.elpais.com


Nuestros antepasados de las cavernas podían ser igual de inteligentes que nosotros... y no tener ni el tiempo ni el acceso a la información necesarios para desarrollarla mucho más allá de sobrevivir cada día.

Y a los 30, más de la mitad habían muerto.

Meinster

#20 Sobre que eran igual de inteligentes que nosotros sin duda, y probablemente la media fuera mayor, dado que necesitaban esa inteligencia para sobrevivir. Pero sin duda disponian de mas tiempo que nosotros hoy dia, una tribu cazadora/recolectora no dedica 8 horas a buscar comida y no tiene que pasar horas de casa al trabajo, asi que disponian de tiempo. Nosotros estamos muy especializados, conocemos mucho de aquello en lo que trabajamos y a lo que dedicamos el tiempo, pero el hombre primitivo tenia que conocer sus alrededores perfectamente, el tipo de plantas comestibles, donde estaban, cuando daban frutos, el tipo de animales que habia, debia saber cazar, desollar, cocinar y fabricarse ropas... Todo esto nosotros lo dejamos a otros que lo hagan, cada uno hace una parte, asi que el manejo de la informacion es muy distinto, pero la cantidad de informacion manejada es posible que fuese incluso mayor.

En cuanto a la muerte, la mortalidad infantil era muy elevada, asi como por heridas graves o enfermedades... Pero la cantidad de enfermedades era mucho menor, asi que una persona que no fuese herida ni enfermase podia vivir mucho mas de los 30 (aparte la dieta era mucho mas sana que en las culturas agricolas)

jmendezg

#0 pues es curioso que el articulo de ABC de #8 es mas completo que el de NatGeo.
Pero vamos, la noticia es para estar en portada, una u otra.

pepe.vanhalen

Haciendo referencia a comentarios ya míticos de la historia de Internet:
-Pero eso no puede ser!
Si el mundo solo tiene 2013 años!

Graffin

Errónea y mentira. El mundo solo tiene 6000 años. No tenían necesidad de hacer calendarios de los años que no existía.
Me voy que llego tarde a misa de 9.

D

"El uno en representación de la luna llena es grande y circular, de unos dos metros de diámetro y en el centro."

¿Un uno escrito hace más de diez mil años? Este artículo es revolucionario. O eso, o el becario traductor se ha equivocado.