Hace 14 años | Por servalred a cincodias.com
Publicado hace 14 años por servalred a cincodias.com

Esta medida permite mitigar los efectos sociales de la crisis a corto plazo, ahorrar costes salariales y evitar un número considerable de despidos, destaca el texto, que servirá como documento de trabajo para elaborar la futura estrategia comunitaria sobre Crecimiento y Empleo.

Comentarios

j

#8 respetarlo es tarea tanto de empresario como de trabajador, complice en muchos casos.

#1 ¿Tienes datos de qué ha pasado con los precios en Alemania? Me interesa y parece razonable que si bajan los sueldos bajará la renta disponible, la demanda y los precios. A mí no me importaría cobrar la mitad si todo lo que consumo cuesta la mitad, y además tengo más tiempo libre.

alecto

#1 #18 #42 etc La idea aplicada en otros países no reduce el salario, o lo hace en menor proporción que lo hacen las horas. Supuesto: hay 50 trabajadores, cae la producción a la mitad por lo que sea:

Actual sistema: despedimos a 25 (o 30, ya que estamos) y tooooodos se van al paro, que se acaba pronto. Cuando se reactiva la actividad, tendrán trabajo esos 25 o no. Y habrán perdido antigüedad, etc.

Propuesta: los 50 trabajadores reducen su jornada a la mitad. El Estado aporta al trabajador una cantidad para compensar la rebaja que deja su sueldo (trabajado la mitad de horas) en un 90% o similar del anterior. El trabajo continúa cotizando, la compensación no se termina tan rápido, y en cuanto reactive la economía su puesto es el mismo y sus condiciones laborales también.

Esta segunda opción es más barata para el Estado, menos dañina para el trabajador, recorta el bajón de consumo que suele producir el paro (es como si te bajaran el sueldo durante unos meses, no como si supieras que dentro de 6 meses te quedas sin cobrar), y consigue el mismo efecto en la empresa, el recorte de coste de personal buscado.

Es una medida temporal, que se pidió hace mucho tiempo y nadie hizo caso, y ahora en plena crisis quienes la aplican tienen unas tasas de paro envidiables, porque muchos de esos despidos que hubo en España en empresas con cierto tamaño allá no fueron despidos, sino rebajas de jornada temporales.

A los que hablais de que seguirían trabajando todo el horario (#10 #11 #14 etc): si los trabajadores son tan imbéciles como para tragar y no denunciarlo ante inspección será lo que merezcan. Que mucho pedir inspecciones pero cuando vemos irregularidades tragamos como campeones. La culpa de la mitad de los abusos de empresarios en este país es del trabajador que lo acepta, y del que lo ve y no denuncia.

flekyboy

#18 la base de tu comentario está bien, pero no se sostiene.

Si cuando hay 8 tipos haciendo el trabajo de 10, que es lo que suele pasar en España y la producción disminuye... entonces esos 8 tipos pasaran a hacer el trabajo de 8 y no se tendría que despedir a nadie.

Lo que si es verdad es que se hacen reajustes internos (trabajar para otros departamentos que tengan mas trabajo) eventualmente antes de despedir. En España, se despide directamente.

Pero yo, en las empresas que he estado en España trabajaba un mínimo de 50 horas semanales, normalmente unas 55 horas. Si mi contrato era de 40 horas, yo veía razonable tener una jornada de 40 horas estrictas y que otra persona esté contratada a media jornada para completar lo que no me da tiempo a mi, porque si te tienes que quedar todos los días a sacar trabajo es que no hay suficientes trabajadores para la demanda real.

llorencs

#18 Te iba a votar positivo hasta lo de los bajos salarios por la baja productividad, manteniéndome en posición neutral, aunque el comentario me ha gustado a pesar de no estar completamente de acuerdo.

Los bajos salarios no son por ello, como se ha explicado es por culpa de los sectores en los que trabaja España, sectores donde la productividad es baja.

Pero quitando eso, la culpa básicamente es de los empresarios, sindicatos que no hacen sus labores de protección de los derechos laborales de los trabajadores, y que la lucha obrera está muy dejada, gobierno que depende del capital(es decir grandes empresarios), lo cual hace que España tenga una mierda de salarios.

Luego, está crisis causada por los grandes empresarios, y que inicialmente solo les afectaba a ellos, pero obviamente han hecho que le afecte a los trabajadores, haciendo que sean ellos quienes paguen la crisis. Entonces estoy harto de ver como se proponen medidas para que el trabajador se tenga que poner el cinturón; aunque sí que estoy de acuerdo con que se debe hacer una reducción de jornada, a 30 horas semanales y con el mismo salario, quien modifique el salario a la baja le debería caer una multa millonaria, y que se lo piensen dos veces antes de perjudicar a los trabajadores.

¿Cómo se evita que no se cometan abusos, o que se mantengan las jorandas abusivas? Pues aumentando las inspecciones de trabajo, además de hacienda, haciendo esto creas además más trabajo, aunque sea público, y al haber reducido jornada laboral, mantienes el trabajo o lo más posible generas más trabajo.

Luego, respecto a la productividad, con las actuales tecnologías en la mayoría de trabajos esta se vería aumentada.

Griton_de_Dolares

#40 Yo tambien iba a hacer lo mismo hasta que he leido lo mismo. Ahora resulta que el problema del mercado laboral español es la baja productividad y no los empresaurios que aprovechan la minima para largarte a la calle gracias a que la temporalidad esta a la orden del dia y prefieren pagar la penalizacion a hacerte fijo.

Pero oye siempre la culpa es del trabajador.

KALIMA3500

#1 Pues teniendo el euro, no pudiendo por tanto devaluar nuestra moneda, es una de las maneras de ajustar la economía para ser más competitivos.

#9 No es esa la idea. La idea es que si estos años una empresa tenía trabajo para 200.000 horas/hombre (por ejemplo), ahora va a tener (o tiene) para 150.000 horas/hombre (por ejemplo, también), la menera de mantener a todo su personal es disminuir la jornada, cobrando menos y los viernes en casita (por ejemplo, para acabar)

peloxi

#9 ¿Por qué le sale más caro al empresario tener a una persona trabajando 8 horas + 2 extras, que no a 2 personas trabajando 5 horas cada uno?

Una persona que trabaja 10 horas no rinde lo mismo durante las últimas horas que con las primeras, mientras que alguien que curra 5 horas yo creo que rinde al máximo del principio al final.

¿Por qué es más caro? ¿Son impuestos lo que le hace que sea más caro tener a 2? Estas dudas llevo mucho tiempo planteándomelas mucho tiempo, nunca he entendido porqué se prefiere contratar a uno una burrada de horas que no rendirá una mierda y no a 2 a pleno rendimiento...

Por favor, alguna respuesta de los entendidos...

Alexxx

Con que se acabara la jornada partida, y salir a horas decentes del trabajo bastaría, sobre todo para ser más productivos.

T

#6 #7 A mí me parecería también bien lo de implantar la jornada intensiva, con el consiguiente ahorro en sueldo claro está, con la ventaja de poder reinvertirlo en contratar a más gente y de esta forma cubrir el resto del horario, lo cual a su vez incrementaría la productividad. Pero lo haría como una medida coyuntural, hasta que salgamos de la crisis.

Posteriormente, no volvería al horario anterior, sino que implantaría el horario europeo (que está a medio camino entre el enfoque español de la jornada partida, y el horario intensivo). Es decir, salir a las 17:00 y ya no trabajar más (en el resto del día, se entiende)...

Si esto lo implantasen de forma generalizada en las empresas, que es la clave, no le darían tanta importancia a lo de estar abiertos todo el día, porque a partir de las 17:00 no habría casi clientes, ni actividad. Se acabaría lo de currar hasta las 19:00 ó las 20:00, que más que currar es esclavitud.

#15 En tiempos de crisis hay que apretarse el cinturón. Pero en tiempo de "vacas gordas", con el horario europeo no habría reducción de jornada, y por tanto tampoco de sueldo.

j

pero si currando mas horas que el palo de la bandera no me llega el sueldo como me lo recorten, la alerta de riesgo ya va a ser roja pero muy roja para mi

KALIMA3500

#12 En tu sector tragareis, en el mio escupimos y te aseguro que eso no pasa

sanxoelfuerte

Intensiva para todos ya, que parecemos una república banarera joder.

Lucerillo

#7 no sabes lo que llego a currar yo todo el santo día.. y por 4 duros, si me ponen intensiva son capaces de rebajarme el sueldo..

andresrguez

A menor jornada laboral, el salario disminuye en la misma proporción como se realizó en Alemania en las fábricas de coches.

Forni

#1 pero si pese a cobrar algo menos contribuimos a que más gente tenga trabajo... no es un disparate.

keren

#4 La idea no es repartir una tarta cada vez más pequeña, sino meter más en el horno.
Pero eso sería apoyar a los empresarios que de verdad generan empleo, y no dar pasta a los sindicatos, a los bancos y las cuatro empresas grandes.
Así que mal vamos.

D

#4: Eso es una mentira como una casa y lo sabes. Primero que se empiecen a pagar las horas extra, cosa que creo que no se hace en ningun puñetero sitio. Eso si, como te falten 5 minutos de jornada te los descuentan.

eboke

#4, y con menos dinero a ver cómo llegas a fin de mes pagando lo mismo de alquiler/hipoteca, luz, agua, gas, etc, etc, etc.

D

¡Por una vez esos vagazos de Bruselas TIENEN RAZÓN!

paumania

A los que critican la medida, les recuerdo que esto es economía. Cualquier medida que se tome tiene repercusión sobre multitud de variables. Recortando la jornada, aumenta la necesidad de personal y crece el empleo. A más gente con empleo, mejor reparto de la riqueza y mayor consumo, ya que los que no tienen empleo están fuera del mercado. Si aumenta el consumo, aumentan los beneficios y la productividad, y pueden aumentar los salarios (en la teoría, claro). Pero claro, como dicen en Bruselas, esto hay que acompañarlo de algo más para que sea así, y ahí entra en juego la formación de los trabajadores y la necesidad de innovar, investigar y emprender, cualidades éstas muy poco desarrolladas en la población general española (por ejemplo, ser funcionario se considera muy bueno, por la comodidad, tranquilidad y ventajas que genera, cuando el mercado debería ser mucho más atractivo).

D

La medida es buena e inteligente, el problema es que esto es esparta...digo España. Estoy convencido de que estamedida se aplicará con mala fe por empresas que no tienen ningún problema económico

D

La culpa del paro la tienen los que hacen horas extras que no quedan reflejadas.
*¡Esquiroles! Mucho quejarse fuera de oficina, pero al patrón le lameis el culo.*

Jusore

Relacionadas:

El 89,2% de los empleados españoles no está motivado con su trabajo

Hace 14 años | Por tochis a laverdad.es

¿Cuando mejorarán los horarios laborales?
Hace 14 años | Por --38275-- a cincodias.com


y vídeo sobre una reivindicación tan necesaria como lo es la renta básica universal.
La jornada laboral de 4 horas:

mmlv

Con que se cumplieran los horarios y las jornadas laborales ya sería un gran avance, en muchos trabajos se echan más horas que en el siglo XIX (por no hablar de autónomos y pequeños empresarios)

D

que nos echen del euro ya, joder, quiero volver a la peseta!

raz

Los políticos ya lo hacen. Y sin rebaja de sueldo oiga

O

Que le lo digan a las 12 horas que hice el Lunes y las 15 horas que eche el Martes y el Jueves o para acabar con 17 el Viernes.Y nada de dos curros , no señor , una unica nomina.

Algunos direis que la culpa es del empresario por explotar al trabajador.
Otros alegareis que la culpa es mia por aguantar.
Y algunos pensareis que me lo estoy llevando muerto (ni mucho menos , aunque gracias al cielo aun no las regalo como teneis que hacer otros)

Y yo os digo que la culpa es de este puto país y sus dirigentes ,de querer ganar dinero suficiente para vivir normal (nada de lujos extraordinarios) y poder emanciparme antes de los 30. Y a ver si alguien tiene huevos de decirme que no tengo razon.

KALIMA3500

#26 Yo te lo digo. La culpa es de los trabajadores de tu sector que no estais organizados, no ejerceis ningun tipo de presión y estais a verlas venir. Existen sindicatos y la Inspección de Trabajo de la Seguridad Social. Y te aseguro que a ningún empresario le interesan denuncias en este sentido.

D

Esto es lo que le diría a mis compañeros si pensaran que al reducir la jornada saldriamos antes del trabajo "¡Oh, mírame! Estoy haciendo feliz a la gente, qué bien, soy un hombre mágico, del país feliz, de la casa de la gominola en la calle de la piruleta. " -H.Simpson.

a

¡Eliminación de la jornada partida ya!
Mientras siga vigente, el coste adicional de tener dos empleados respecto a uno no compensa a las empresas.

D

Opino como muchos de aqui, tengo firmadas ahora 43 horas a la semana y hecho bastantes mas por 'necesidades del proyecto' (lease tambien ofrecer mas barato a la empresa sabiendo que la reduccion de precio en la oferta son horas extras que no pagan). Si reducen la jornada laboral a mi me pagaran menos, echare las mismas horas y mi empresa ganara mas dinero aun...

M

#14 ¿Trabajas en Accenture?

D

#29 Trabaje.. ahroa estoy en otra igual

Boudleaux

se habla mucho de que hay que apoyar al empresario que es el que a ultima hora crea los puestos de trabajo, pero que puestos de trabajo señores? poque yo en todos estos años solo he conocido basura, soy programador y no he visto mas que charcuterias de código. empresas de mierda que son rentables a base de tirar por los suelos los sueldos y la vida de sus empleados en mil horas de trabajo, para despues malvender el producto final por cuatro duros.
claro, eso si te lo compran, productividad a base de esclavitud laboral.
empresario es una palabra que se le queda muy grande a la mayoria de ellos, al menos por definición.

equisdx

El riesgo es que salgan antes y el jefe tenga la sensación de que no curran lo suficiente por la mierda de sueldo que les paga.

D

Discrepo.
Conociendo como conozco al empresario español, esto no séra más que una posibilidad más de engañar al trabajador para que se esclavice más y cobre menos, así que de entrada me opongo rotundamente.

k

Creo que en España, esto serviría para que la gente pasará a cobrar 35 horas y siguera haciendo 45-50 como hasta ahora.

Pero yo lo he pensado, si trabajo 35 horas, la rebaja del sueldo, si encima bajo de ratio de irpf, tampoco es mucha, y además tendría algo de tiempo libre..

D

Si le dices que en vez de abaratar el despido y prolongar la jornada laboral vas a reducirles la jornada a Ferrán le va a dar algo!!

b

Al final pasaría lo de siempre, cobraríamos menos y encima trabajaríamos las mismas horas...
Por cierto, a todos los que decís que echais más horas de las que pone en el contrato me parece MUY mal. Aquí en España está muy extendida esta práctica (que realmente más horas no quiere decir mayor productividad) y es sinónimo que fallan dos cosas: o teneis más trabajo del que toca o no os administrais bien el tiempo.
Yo personalmente no me quedo ni un minuto más en mi trabajo, por que no me lo pagan, y luego el día de mañana nadie te lo va a agradecer. Además que el día que no lo haces te miran mal.

PussyLover

En cuanto a los que se dedican a hacer horas extras gratis, la culpa la tenéis vosotros por dejaros.

d

...una de las medidad que en España posiblemente no funcionaría, ya que muchas empresas son lo suficientemente corruptas, y los SUELDOS demasiado muchas veces demasiado bajos como para recortarlos,,....si ellos supieran....

paumania

Estoy leyendo los comentarios, y hay algo que quisiera añadir en cuanto a lo de 'hacer tus horas y que uno a tiempo parcial haga lo que tú haces extra sin cobrar'. Se os está olvidando que contratar a alguien significa pagarle a él y a la Seguridad Social que suele llevarse, como mínimo el 30% de lo que le pagues al tipo en cuestión. Una de las reivindicaciones de la patronal es esa, que se pague menos a la Seguridad Social por empleado. Pero claro, como vas a dar entonces a la gente tantísimos meses de paro. Un Gobierno de izquierdas no puede tocar las prestaciones por desempleo, salvo para mejorarlas, a menos que quieran que los linchen.

b

#35 Me parece que la patronal esta equivocada con esa petición. Estoy de acuerdo en que el coste de la seguridad social debe descender, pero debe descender durante los tiempos en que el paro disminuye puesto que es en esos momentos donde menos se necesita y se debe dejar una posibilidad a la subida cuando el paro vuelva a aumentar. Sin embargo, la propuesta de la patronal es que desciendan la seguridad social y luego, si tal, contratamos gente; y si después no se contrata gente por que no les interesa pagar el sueldo, dejamos a media población sin subsidios y hacemos aún más daño a la economía. En mi opinión lo que deberían pedir es que el % que se paga de seguridad social variase con la tasa de paro anual con alguna formula compleja que permitiera calcular los enrevesados cambios económicos. Claro que, es solo una opinión.