Hace 10 años | Por Ratoncolorao a cinemania.es
Publicado hace 10 años por Ratoncolorao a cinemania.es

Un estudio económico señala lo impensable: el cierre de Megaupload perjudicó a las producciones de bajo presupuesto. La patronal del cine estadounidense está que trina.Los filmes no respaldados por grandes campañas de márketing han visto mermados sus ingresos desde la clausura de Megaupload. Los tres economistas responsables del texto han analizado datos de taquilla para llegar a una conclusión que puede levantar ampollas: "Sólo los grandes blockbusters se han beneficiado del cierre de Megaupload".

Comentarios

Cosmica

#1 Hombre, no es que estés de acuerdo; es un estudio económico; más bien querrás decir que el estudio confirma lo que "ya sabías", ¿no?

D

#3 Primero habría que leérselo, por que es muy probable que de todos los que han meneado, casi nadie se lo haya leído. Y segundo por que como estudio que es los datos se pueden interpretar de muchas maneras y los métodos usados para ello pueden no ser los más adecuados.

D

#4 Le he echado un vistazo. Basicamente el estudio consiste en:

A partir de Mayo-Junio 2012 (aprox.) la recaudacion de las peliculas independientes baja. No es un proceso gradual, es un bajon que pega en ese verano respecto a la recaudacion tipica y que se mantiene a partir de entonces.

Conclusion del estudio: la causa de la perdida de ingresos es que cerraran Megaupload en enero de 2012.

Justificacion: las dos cosas ocurren en la primera mitad de 2012 (es decir, que hay correlacion estadistica si uno hace medias gordas a lo largo de meses, vamos)

darccio

#10 Hombre, en Megaupload había hasta copias de seguridad de Airbus. Y de gratuito nada, salvo el uso más simple, que mucha gente pagaba para usarlo de forma legal (disponiendo de más recursos).

Waskachu

#11 copias de seguridad Airbus? Quién te ha comido la cabeza tío? Dónde has visto semejante gilipollez? En qué empresa más o menos seria van a guardar copias de seguridad en un servicio en la nube?? Es para fliparlo lo que lee uno... Copias de seguridad de Airbus en megaupload... lol.

Todo con tal de poner al FBI de malo y al gordo (forrado) de héroe... Vivís en la inopia.

darccio

#26 Da la casualidad que colaboré con los organizadores de Megacomplaint: http://megaupload.pirata.cat/ De todas maneras, mi memoria ha fallado y recuperando correos de entonces veo que "sólo" eran proveedores de Airbus, así como otras empresas grandes.

Así que, antes de menospreciar, empieza por pensar que no todos somos unos bocachanclas. Mejor información sobre el cierre de MU que directa no se puede tener...

Waskachu

#28 no me lo creo, lo siento. No me creo que una empresa seria (aunque sea proveedor de quien sea) guarde copias de seguridad en la nube.

Hemos pasado de Airbus a proveedores de Airbus... En fin. De todas formas, no me lo creo, así que para mí, fin de la discusión.

darccio

#32 Haz lo que quieras, pero yo tuve información de primera mano. Fin de la discusión.

Sofa_Knight

#10 El tal Kim no hizo nada por la cultura,salvo dar manga ancha y aprovecharse del tema. Los que hicieron un huevo por la cultura fueron los usuarios que se dedicaron a subir miles de contenidos difíciles de conseguir de otra manera. Ni siquiera estando dispuesto a pagar por ello.
O incluso estando dispuesto a pagar, podías evitar le enésima versión del director comiéndose un bocadillo de chorizo con tapa metálica a precio de película recién salida del horno, o el libro en cartón duro tricolor que no te cabe en la estantería. Y luego están los que subían el último éxito antes de que se pudiera ver en el cine.

astronauta_rimador

#10 en el momento del cierre de megaupload la mayoría de páginas similares cerraron de manera preventiva o limitaron el servicio.

Amonamantangorri

#10 "Megaupload no era ni de lejos el único canal de distribución, sino que habían y siguen habiendo decenas como Megaupload. Ni una sola página de esas que ponen pelis o series para bajar ha tenido que cerrar porque ya no exista Megaupload".

Recuerdo que en los meses posteriores a la clausura era más dificil encontrar ciertas películas y discos, ya que en algunas páginas de enlaces casi era el único formato que enlazaban. En mi caso, mis búsquedas de cine y música desconocida descendieron, aunque por poco tiempo.

"Además, Megaupload era un servicio de almacenamiento, no un directorio de contenidos. Quiero decir que no había ningún tipo de motor de búsqueda que dijeras: "hoy quiero ver cine independiente" y Megaupload te proporcionase ese servicio de buscar y encontrar lo que querías. Simplemente la gente subía ahí sus archivos y luego publicaba el enlace a la descarga".

Megaupload almacenaba, y las páginas de enlace, blogs, foros, y publicaciones recomiendan, critican e invitan a ver películas y escuchar discos. Si ahora digo aquí que acabo ver en streaming "El Estudiante", dirigida por S. Mitre con un limitado presupuesto y publicidad casi nula, y que me ha parecido una excelente película, quizás algunos de los que me lean estén dispuestos a ir al cine, comprarla en filmin o ver la siguiente película pagando. Y siendo una peli de presupuesto modesto, el aumento de beneficios en porcentaje se notará más.

#18 En la industria editorial, cinematográfica, musical, informativa, así como en otros sectores, no saben exáctamente qué coño hacer. Reconversión industrial. Pero no quisiera que desaparecieran las películas. Ni por el forro.

joanrmm

Mi pareja y yo vamos "mucho" al cine (entre 3 y 4 veces al mes, "mucho" para nuestra economía)y es imposible ver todas la películas que nos interesan o que creo que nos puedan interesar. La solución, las bajamos. Si la película que nos hemos bajado nos ha gustado mucho, seguro que la próxima del mismo director o actor iremos al cine a verla y cuando la película en DVD se ponga a tiro (menos de 10€) la compraremos. Por tanto no entiendo esta Antipiratería que hay en los mercados.DVD económicos o distribuiciones económicas, harían más daño a la piratería que la persecución.

#8 De entrada que conste que estoy totalmente de acuerdo en que el modelo de negocio actual de la industria audiovisual está obsoleto no, lo siguiente. Cobrarte casi 10 € en algunos cine por una mierda de película, intentando colarte un 3D que suele ser cutre e incluso de peor calidad que ver la película sin el 3D, cobrándote un pastón por unas palomitas que cuestan dos duros y luego cobrándote otro pastón por la película en formato físico. Hace años que no voy al cine por ello.

A partir de ahí, decir que la piratería puede beneficiar de alguna forma al cine —aunque sea cierto que a pequeñas producciones pueda beneficiar por lo que indica el artículo— es completamente absurdo. Eso de «yo me las bajo, y si me gustan ya las compro» seamos sinceros, lo hacen los cuatro frikis a los que les gusta mucho, mucho, mucho el cine. El común de los mortales, no. En la industria de los videojuegos sí es mucho más común esto (probar antes de comprar, con posibilidad de arreglo de problemas o devoluciones que en el cine no existen), pero no así con las películas.

La realidad es que desde que está extendida la piratería la gente se ha acostumbrado a no pagar un duro por las películas. Que sí, que si tienes novia vas al cine —de hecho, el cine se ha convertido en un reducto de entretenimiento de parejas, más que otra cosa—, y que si te gusta mucho la película que has visto seguro, seguro que comprarás el DVD —algo ya obsoleto, por cierto— de la nueva película de su director. Pero, en general, ya no se paga por las películas. Se bajan, se ven, se borran, fuera.

El modelo de negocio del cine está totalmente obsoleto y no ha sabido responder a la piratería, pero eso no quita que la piratería haya hecho muchísimo daño. De hecho, el cine está muriendo poco a poco. La mayoría de películas que sacan en los últimos años son una putísima mierda, con excepciones bastante puntuales. Esas disputas en los premios Óscar de los 90 entre muchas películas que eran todas igual de válidas para el premio ya no ocurre, ni va a ocurrir.

De hecho, no creo que todo esto sea un proceso reversible. El cine —refiriéndome a las grandes producciones y gran consumo de antaño— pasará a un segundo plano, como ya ocurriera en su momento con el teatro o con la Ópera, y en mi opinión pasarán a ser los videojuegos —o películas «interactivas»— el nuevo paradigma del entretenimiento.

Nova6K0

Los que viven en Internet y saben de lo que va Internet sabíamos esto hace años, pero está bien que un estudio más lo confirme.

Y claro ese circo llamado MPAA no está contento porque cada vez su castillo de naipes tiene menos naipes. Y por supuesto es mejor lo que ellos dicen de una descarga es una venta menos, porque como nuestras películas son tan buenas, las iría a ver todo el Mundo ¿no?...

Salu2

D

#14 Qué vas a saber tú, piltrafilla? La realidad es que cuando cerraron Megaupload ya habían decenas de páginas que hacían la misma función, la gente que iba a series yonkies a verse una peli en streaming, ni se llegó a enterar seguramente.

La realidad de los "que vivimos internet" es que la piratería lo que hace es matar de raíz todo lo que no es cien por cien comercial y tiene una maquinaria tremenda de marketing detrás.

Pasó con la música, y ya ha pasado con el cine, de tal forma que cualquier producto cultural está dirigido a niños / adolescentes, y no hay más que eso.

Nathaniel.Maris

#16 ¿En serio está diciendo que lo que ha matado la "música" es la piratería? ... ¡Manda cojones!
Y sobre lo que comentas de series yonkis, igual no estabas presente, pero te puedo garantizar de primera mano que una vez explotó Megaupload el 85% de las series de Series Yonkis desaparecieron debido a que a raiz de Megaupload el resto de servicios de alojamiento en la nube hicieron "limpieza de la buena", cosa que al menos se mantuvo un par de meses largos.

También te digo que hacía AÑOS que no veía a la "mula" trabajar tan bien como en esa época, de repente había mil millones de usuarios que se acordaron de que una red descentralizada es mucho mas fuerte que un servicio de hosting al que pueden atacar directamente y cerrarlo, a la brava o mediante la eliminación de las DNS's.

Pero oye, que tu sabrás mas que el resto que lo vivió de primera mano. ¿Quien dices que te paga? ¿La MPAA? ...


Un Saludo.

Nova6K0

#16 En serio ni aunque volviéseis a nacer seguiríais sin enteraros de que va Internet. Y por otro lado para ser los defensores de la Cultura que os creéis sois bastante analfabetos e incultos y esto no es un insulto sino un hecho. Sólo hace falta escucharos o ver vuestros fantasiosos argumentos. Que si el todo gratis (cuando la realidad es que se acabó el chollo o no me da la gana de adaptarme a la era digital), de que si yo tengo que cobrar más que otros por un supuesto "valor añadido" que si soy muy bueno aunque no sé cantar sin el autotune o el melodine cyclone, o soy muy bueno pero no tengo ni idea de actuar (bien porque sobreactuo o tengo menos expresividad que un gato de escayola),...

Y es que llevo en Internet desde el nacimiento de las BBS. Y vi como la Industria de la propiedad intelectual sigue siendo el mismo circo ahora de lo que era antes. A ver si se os quita de vuestra ignorante cabeza dos cosas:

- Ni las copias ni las descargas no han matado nada y es más ya no sólo por el efecto publicidad sino que están actuando de filtro para lo que es una mie... y no lo es tanto. Lo realmente bueno se acaba comprando, se sigue vendiendo, incluso a pesar de que no pocas veces los precios son una barbaridad.

- La época de poder ganar millones, especialmente por parte de algunos -por no hacer nada- se ha acabado.

Salu2

D

#44 El que no se ha enterado de nada eres tú. Y encima te debes creer el único que ha crecido con internet.

Estamos ya a 2013 y ya tenemos respuestas a muchas preguntas.

- Lo de la "publicidad" de internet es MENTIRA. La única promoción que funciona es la de toda la vida, la de los grupos comerciales. Ya hemos visto como les va a los de Jamendo. La gente se descarga cosas que se compraría si tuviera dinero, esa es la realidad. No te bajas grupos misteriosos que no conoce nadie para promocionarlos.

- Lo único que ha hecho internet es reducir los ingresos de los músicos, tanto que los únicos grupos rentables para una discográfica son los de música comercial cien por cien. Ya no hay grandes grupos, LOS MATO LA PIRATERIA EN INTERNET. Los únicos que quedan en activo son de antes del 90.

- El cine ha seguido el mismo camino. Por lo que ya no hay grandes directores, ni nada. El cine será comercial cien por cien, como lo es la música.

Nova6K0

#45 Ya veo que seguís con las cantinelas de siempre. Que algunos no sepan hacer la o con un canuto en Internet es un tema que no tiene nada que ver con las descargas.

Seguís sin enteraros de lo de las copias, no es rentable vender una copia, porque todo cielo puede hacerlas. Y ya veo como es el circo de las discográficas, donde se mira la rentabilidad que la verdadera calidad. Lo de la publicidad o el efecto positivo de las descargas es verdad, porque lo demuestran varios estudios, no manipulados (o pagados) por la Industria de Fantasía. Además si usárais la lógica, y no me refiero al Álgebra de Boole, podrías comprobar que es de sentido común lo que dicen esos estudios.

En todo caso lo que ha hecho Internet es romper el circo que estaba montado ni más ni menos. Y que la gente se entere de como funciona en realidad esto de la Industria. Y dices que no hay grandes grupos, sí bueno, no hay grandes grupos porque el "circo comercial" está montado así.

Y me hablas del cine comercial. Cine comercial: Dícese de películas con presupuestos abismales (en gran parte por culpa de las estrellitas de turno) lleno de efectos especiales -bendito croma- y poco argumento. Eso sin hablar de que no estén guionizadas gracias a novelas, claro.

Lo único que os salva por ahora, es la ignorancia de los políticos y algunos jueces (sólo hace falta ver el tema de los enlaces por parte del CGPJ) que es igual o mayor que la vuestra, por eso os hacen leyes a medida, como algún día cambie eso, la lleváis clara.

No en vano para que realmente se beneficiasen los artistas todos (siempre que algunos habláis de artistas sólo os referís a los comerciales o los que usan copyright) habría que hacer muchos cambios. Entre ellos que cualquiera pudiese hacer "bolos" sin tener que pertenecer a la SGAE cosa que es en muchos casos imposible. Dejar de invertir dinero en gilipolleces como perseguir las descargas y centrarse en defender la Cultura, por ejemplo preparándo salas, licencias especiales,... para que los artistas pudiesen actuar ante público real sin entre otras cosas necesitar discográfica (o como digo ser de la misma SGAE). De la misma forma endurecer las sanciones contra las prácticas monopolísticas de las distribuidoras, editoras... y sobre todo mejorar los contratos en muchos casos de los artistas.

Salu2

D

#46 Déjate de leyes y chorradas.

Tú estás robando el trabajo de otros, punto. Los músicos viven de que la gente compre su música, los cineastas de que la gente pague por ver sus películas.

Tú te crees más guapo que nadie y les robas, oye perfecto, como no van a trabajar para ti gratis se acabó la música y el cine para gente adulta.

Ahora sólo existe el de la gente que paga por él: jovenzuelos de quince años para abajo.

Si Queen o Pink Floyd no hubieran existido y fueran ahora a una discográfica, es que ni les cogían la maqueta, es que eso no da dinero.

Nova6K0

#47 La gente se dejará de leyes y chorradas, cuando a algunos señoritos se les acaben los privilegios que tienen.

Y nó, no se está robando nada, mal que os pese.

Y sí yo con quince años era un ignorante, y digo bien, que les compraba de todo a los de Operación Triunfo, hasta que me enteré del circo que es lo de la Industria. Y dejé de comprar nada, y en el caso de la música sin bajar tampoco, paso de perder el tiempo e incluso hacerles publicidad a unos niñatos que se creen mejores que otros, porque cantan (y eso cuando cantan realmente ellos, claro).

Y si Queen o Pink Floyd fueran ahora a una discográfica, pués seguirían sin enterarse del circo que tienen montado, por muy buenos que sean los grupos.

Salu2

D

"¿Ayuda la piratería a las películas independientes?"

NO.
El abordaje de barcos en alta mar, no influye en la mayor o menor popularidad de una película. (*)

(*) Salvo que sea una película de piratas.

M

Si que ayuda porque yo he hecho una peli, la he puesto en Youtube y no la mira mucha gente tampoco, por el emule nunca he conseguido que nadie se la descargue. Eso SI es cine indie. Independiente al público.

tocameroque

Definitivamente es un problema de Precio. Así de claro. En los ochenta una entrada de cine de estreno costaba doscientas o trescientas pesetas como mucho, esto es menos de dos euros. Un disco de vinilo costaba sobre seis a nueve euros. Los cines estaban rebosantes de público (a pesar del vídeo que por el mismo precio permitía alquilar un estreno) y las tiendas de discos también (a pesar del cassette que permitía grabar con calidad similar cualquier disco) Estamos hablando de dinero, un menú del día de un bar de barrio costaba entonces sobre los tres o cuatro euros, como mucho, ochocientas pesetas. Hoy cuesta ocho o diez euros, es decir mil seiscientas, el doble. Para que os hagáis idea el litro de gasolina super costaba 90 pesetas (unos setenta céntimos de euro, hoy vale el doble). Pero una entrada de cine cuesta hoy día la friolera de nueve euros: es decir cinco veces más.
La prueba del nueve de esto es que cuando un cine o un distribuidor saca un abono a buen precio se agota casi antes de salir a la venta.
Me temo que el cine ha subido mucho más y todo esto teniendo encuenta varios factores:
La gestión de las salas es mucho más barata, pues no hay acomodadores, no se limpia entre función y función, los proyectores consumen menos energía, los cines son mucho más pequeños, un sólo cabinista proyecta en varias salas al unísono.
Pero han cambiado varias cosas: El espectador es el que se ha de desplazar al cine adrede, el cine se ha alejado de donde vive el espectador. Lo mencionado del precio, la nefasta gestión de las tiendas del cine, donde las palomitas cuestan a precios de tinta de impresora doméstica, la mejora increíble de los equipos de proyección caseros y de la infraestructura digital de comunicaciones y luego hay una cosa que no tiene que ver con el precio: La longitud de las ventanas se ha estrechado con el objetivo de sacar el jugo a una película en poco tiempo, una película antes pasaba a DVD o vídeo al cabo de dos o tres años, ahora como no se estrene pronto, pasa casi antes a DVD en América que aquí se ha estrenado, lo cual favorece que las productoras se forren en la explotación, pero permite el pirateo casi legal (como copia privada de un disco editado en otra zona) de la cinta.

faelomx

Piratería es un término que cierta gente la utiliza para justificar ciertas actuaciones y para escudarse en ciertas cosas.

nanobot

Recordemos que en el auto del FBI (Megaconspiracy) se refleja que se chapó Megaupload por cuatro películas taquilleras de las que ahora mismo sólo recuerdo una de Harry Potter.

D

Que lo digan los que hacen películas independientes.

D

"Ten cuidado con lo que deseas, porque se te puede cumplir"

Desearon acabar con la piratería, y se les cumplió (con Megaupload), pero esto tenía efectos colaterales que no se imaginaron.

Esto sucede con los aprendices de brujo (que se creen brujos completos). Tratan de hacer magia, pero las cosas les salen desastrosamente mal.

D

Este es el tipico meneo donde todos vienen a autojustificarse y a decir que bien y que bonito porque les da la razon. Habria que ver si fuese al reves y dijese que es un desastre .

capullo

Larga vida al torrent.

D

Lo que no van a comentar los que aquí siguen a machamartillo con el mantra "lo que pasa es que lo queréis todo gratis" es que Megaupload demostró que la gente sí quiere pagar, pero algo razonable por un buen servicio. La principal fuente de ingresos de Megaupload no era la publicidad, eran los ingresos de las subscripciones de los usuarios.

Lo único que se le ha parecido por la vía oficial es Netflix.

D

Anda, no jodas. La piratería es publicidad gratuita. Si tu producto es mínimamente bueno el público no tiene problemas en remunerar económicamente el trabajo hecho, en su justa medida.

D

Un poco como aquello de "esta peli tiene pinta de truño, pero me la voy a bajar de todas formas. Anda pero si está guapísima, regalazo para mi colega X que cumple el mes que viene" y quien diga que eso no pasa es un mamporrero de la SGAE lol

Nathaniel.Maris

#33 No hay que llegar a tanto, solo con recordar de donde han salido el 90% de los grupos medio serios de la historia de la música ... las TDK/BASF de 90 (

D

Megaupload estaba de puta madre. Y Mega está mejor todavía. Yo no se por qué ese fanatismo religioso de decir que el torrent está bien y la descarga directa no. Me parece una bobada. Me acabo de bajar una peli de dos gigas en cinco minutos, vamos no me jodais. Mega está de lujo.
Por cierto, estoy hasta los cojones de ver que hay idiotas que siguen usando la palabra piratería. Me cago en dios.

D

#37 Está cojonudo si el servidor funciona. Anda que no encuentro yo enlaces que busco con servidores que ya no trabajan. Al menos el torrent dura algo más de tiempo. Y cosas que no logro encontrar en ninguna parte todavía las puedo pillar en el Emule.

D

¿Alguien se ha molestado en echar un vistazo al estudio?

http://i39.tinypic.com/2vsgc38.jpg

Megaupload cierra en enero de 2012.

Uno mira los datos del estudio y despues del cierre de megaupload los ingresos siguen tal cual, no cambia nada... hasta el verano de 2012, a partir del cual los ingresos pegan un bajon de tres pares.

Vamos, que los cachondos germanos estos toman una perdida subita de ingresos en las peliculas independientes a partir de mayo-junio de 2012 y dicen... esto es culpa de que cerrara Megaupload en enero. lol

amstrad

#6 Me he leído el estudio entero y no es tan sencillo "si A entonces B".

Este estudio y todos los relacionados sobre piratería (en este mismo hay referencias a otros por si alguno está interesado) no suelen establecer un escenario de todo negro/todo blanco, y eso no es más que una interpretación directa de la realidad: la piratería es una materia complicada y no todo se reduce a una simplificación rápida donde bajarse cosas sin pagar por ellas sea bueno o malo o se produzcan situaciones polarizadas. Ni la MPAA pierde todos los millones de dólares que dicen, ni la piratería sin control es la solución a nada. Por ejemplo, se referencian ciertos hechos interesantes: la pirateria tiene "externalidades beneficiosas". Aquellas personas dispuestas a pagar por los contenidos podrán tomar decisiones mejor informadas gracias a ella. Escenarios comunes ya conocidos. Por eso, en estos análisis se suelen hacer distinciones entre la gente que está dispuesta a comprar y la gente que nunca comprará contenidos aunque cuesten 0.20€.

El propio paper reconoce que los datos son un experimento. Construye un modelo estadístico con los datos de beneficio de boxofficemojo e IMDB y lo que concluye es que el cierre de Megaupload no tuvo ningún efecto con los "blockbusters" grandes, pero si con las películas de poco o medio presupuesto.

La conclusión del paper es que cuando un contenido deja de estar disponible "ilegalmente" (por ejemplo cierre de Megaupload), el acceso neto al mismo disminuirá y por tanto las recomendaciones de unas personas a otras (boca a boca, redes sociales, etc) también serán menores. Las recomendaciones son menos en proporción frente a los anuncios en TV-Radio-Prensa o el márketing de las productoras.

Como las productoras pequeñas no pueden permitirse unos presupuestos tan altos, lógicamente su contenido es mucho menos visible. Y tal y como ciertamente apunta #7, al existir menos "acceso ilegal" al mismo, las recomendaciones de visionado del mismo bajarán. Por eso la piratería no es algo lineal o que afecte a todos y todas las artes por igual.

Manolitro

#6 En Enero de 2012 sucedió otro hecho catastrófico para todos los ámbitos de lo humano y lo divino:
En el sur de Europa comienza a gobernar Mariano Rajoy Brey.
Rajoy comienza a gobernar en Enero y solo unos meses después empiezan a caer los ingresos del cine independiente
¿Casualidad?

Waskachu

#6 cualquier cosa con tal de justificar la piratería... Chicos, no seamos hipócritas, a todos nos gusta tener las pelis, la música y las series gratis con el lema ese de "la cultura es para difundirla".

Sinceramente, yo prefiero bajarme las cosas y tenerlas gratis antes que tener que pagar por ellas, lo digo así, tal cual, sin escudarme en ninguna "mentirijilla" para justificarme. Por cierto, con todo esto de la piratería se forran también unos cuantos.. Ahí teneis a los de seriesyonkis, o al propio Kim... La cosa es joder a "los famosos guapos" que tanto odiáis (supongo que por envidia), pero no sabéis que detrás del mundo de la piratería también hay una puta mafia.

En fin yo acabo de ver una peli por peliculasyonkis, después de cerrar 40 ventanas de publicidad intrusiva, engañosa y porno, con tal de "tener cultura". La peli era de Nicolas Cage, imaginaros cuánto he aprendido, qué cultura he adquirido! Eso sí, los 5€ que cuesta me los he ahorrado

Nathaniel.Maris

#24 Pues para la próxima en vez de hacerles la "venta" a los de películas yonkis, la descargas vía Torrent, ed2k, ftp, news, o lo que te de la gana. Yo con eso de las "páginas de stream" lo tengo muy claro, lo mismo son las páginas de Stream que el Top Manta, es una manera de sacar pasta con algo ilegal como es el tráfico de contenido multimedia CON ÁNIMO DE LUCRO.
Precisamente por eso, no consumo ni de lo uno ni de lo otro, pero mis descargas privadas y mis originales están a disposición de todo el mundo sin ánimo de lucro. Vamos, que la diferencia radica en querer "vivir del trabajo de otros" (entiéndase hacer el agosto vendiendo publicidad con el reclamo de las series online), o querer como usuario anónimo ver una película que te interese o que quieras ir a ver al cine o saber si es suficientemente buena como para comprar el Dvd/BluRay.

Como bien ha demostrado la Apple Store e incluso Play Store (aunque el volumen de negocio tiene diferencias), la mejor manera de competir con el todo gratis, es ofrecer un servicio de calidad con un precio acorde (tirando a bajo) y sobre todo, un servicio PARA TONTOS. Doble Click en la tienda, Doble Click en la canción, PLAY.

Si tengo que rootear el móvil, bajar el archivo, crackear la tienda y luego aplicar los programas de sabe Dios que página turca, casi prefiero pagar 2 euros por una APP que realmente me interesa. Y si no me interesa ya hay versiones trial con publicidad (cosa que deberían hacer en las películas). Un sistema del estilo, películas a un euro con calidad BluRay y que te permitan "si quieres todo el lote" comprar los extras, el libreto, el dvd original. Si tanta diferencia hay entre la versión deluxe, la "normal" y el hdrip, la gente elegiría la que quisiera, el problema es que no compensa y la versión HDRIP es buena, pero es que la "normal" no es "20 euros mejor".


Un Saludo.
P.S.: Y la versión deluxe, no es 55 euros mejor por muchos papeles que pongan dentro.