Hace 12 años | Por ruetter a argenpress.info
Publicado hace 12 años por ruetter a argenpress.info

Los salarios de los trabajadores alemanes no se han movido en términos reales en los últimos 20 años. Incluso, en la última década, los ingresos reales de los trabajadores han disminuido. Mientras, Angela Merkel gana más de 13.000 euros al mes y los banqueros y grandes ejecutivos tienen unos salarios absolutamente desmadrados.

Comentarios

D

#7 En los supermercados depende que cosas. Y los impuestos son bastante más altos que aquí.

#25 El año que más se pagó en PER en Extremadura y Andalucía fue en el 2008, con 204 millones de Euros. Ahora vas y miras la deuda de Cataluña y haz cuentas. A mi no me salen, igual a ti si.

Tao-Pai-Pai

#29 Desgraciadamente el expolio a Catalunya por parte de España no se quedó en ese siglo, por lo que esta denuncia sigue siendo más que válida.

#27 A mi sí me saldrían porque las haría correctamente, sin manipulaciones.

D

#30 Avanti, bocachancla, me quedo a la espera. ¿Mejor me siento?

Tao-Pai-Pai

#31 #32 No dispongo de datos de antes de 1975, cierto personaje con opiniones sobre unidades territoriales parecidas a la vuestra me lo impiden.

A grosso modo, el PIB que ha generado Catalunya los tres siglos que lleva ocupada por España la convertirían en el estado más rico del planeta. La diferencia con la situación actual, coincide con el valor del importe total del PER otorgado, ayudas "sociales" a españoles, aeropuertos y lineas de AVE por toda la península.

PD: No soy catalán, tan solo soy una persona con sentido de la justicia.

D

#34 Te equivocas. Ya sé que la estrategia de los políticos llorones catalanes (por cierto que esos sí os han robado bastante) es: ¡Dame, dame, dame que me independizo!
Pero por mí que sea al contrario: Llevaos vuestro victimismo y vuestra deuda galopante. ¡Ya estáis tardando en independizaros!

D

#35 qué chulo te veo con lo de "ya estáis tardando". O votas a IU (los únicos que les veo por la labor de respetar una inciativa de referendum), o no eres más que un chulo de barrio.

Así nos va a todos, mientras aquí ladramos, en Alemania cabalgan.

D

#72 No, no, nada de referendum, fuera quieran o no. Yo voy a estar mejor sin compartir el agujero de deuda que están haciendo.

D

#79 me gustaría verte plasmar esas palabras en forma de voto. Porqué no creo que tus palabras sean minoritarias, pero sí que creo que la mayoría de "tu" grupo, habláis mucho pero luego, a la hora de la verdad, la constitución es sagrada (y de Alemania).

D

#87 No sé por qué me quieres encasillar en una opción política estándar, o de dónde sacas que para mí la constitución sea sagrada.

La cosa es mucho más sencilla, yo no me echo nada en el bolsillo si estáis en España, ¿por qué me debería importar? Si lo que hay es deuda, pues mejor cuanto más lejos que esas cosas salpican a todos.

D

#88 no te quiero encasillar en nada, pero sí adoptas un discurso que es común en otros, que luego no se traduce en nada que no sea "la constitución es sagrada".

Repito. No te encasillo ni digo que para ti eso sea así, sinó que tu discurso es compartido por muchos que acaban con un "la constitución es sagrada".

Espero que haya quedado claro, sinó lo puedo volver a repetir.

D

#34 Vaya por $Deity. ¿El PER ya estaba antes de 1975? Y yo que pensé que había sido cosa de Felipe González...

Por cierto, el PER no solo se paga en Andalucía o Extremadura en contra de las creencias populares. La reforma de 1996, año en el que se cambió el nombre a AEPSA, se extendió aunque en menor medida a otras áreas de latifundio agricola como ambas Castillas, Comunidad Valenciana, Canarias, Murcia y Aragón. Por cierto, el mayor financiador de ese plan ha sido hasta el momento la Unión Europea.

Es curioso, pero quizás los más españolistas ahora mismo en Cataluña son la clase empresarial y la alta burguesía catalana. Será porque ellos sí han hecho las cuentas.

Tao-Pai-Pai

#36 Creo que me has entendido perfectamente y, a juzgar por tus intentos de mareas con fechas, estás de acuerdo conmigo.

Permíteme que os deje, estoy en Madrid y voy a comer fuera. Cogeré un metro del cual seguramente un 70% está pagado con dinero generado en Catalunya.

Un saludo.

angelitoMagno

#44 Si, pero las exportaciones no son un "sector", sino que incluyen un montón de sectores distintos (maquinarias industrial, componentes electrónicos, coches, etc)

Si se dejan de construir pisos, ese 21% de tu PIB se tambalea, pero para que dejes de importar de golpe, se tienen que tambalear muchos sectores. De hecho, compara la evolución económica de unos y otros durante la crisis (joder, si los tíos están creando empleo en plena crisis)

D

#47 En realidad ese 21% es con mucho peros. Eso fue en 2007, el año donde se alcanzó el paroxismo del ladrillo en España. Y ahí se incluye todo, vivienda residencial, obra civil, obra pública, sector inmobiliario, fabricantes de cemento, ladrillos, hormigón, grúas, azulejos, etc. El retroceso de ese sector es del 9,4% del PIB actualmente. Lo que se está diciendo es que si Alemania por cualquier razón bajasen sus exportaciones en un 9,4% del PIB (algo menos de un tercio de lo que es ahora) estarían en una situación muy complicada. Y el sector exportador es muy volátil, ya que depende de un montón de variables muchas de ellas no controlables localmente, así que es algo perfectamente plausible que no lo mantengan a ese nivel durante mucho tiempo.

Otro tema importante: la expansión inmobiliaria española se produjo en buena parte con capital alemán... vamos, que ellos serían ahora mismo los más perjudicados después de nosotros de nuestro empacho ladrilleril.

Israfil

#44 Y llevando la argumentación al absurdo: En Jaén, los barrios más desfavorecidos, con la población más envejecida, con menos recursos, tienen acceso a todos los servicios: asfaltado, acerado, alumbrado, recogida de basura, agua, autobuses, etc. ...
Y no por eso el flamante barrio del Bulevar ha pedido la independencia porque no tiene que soportar subvencionar los servicios del barrio del Tomillo.

D

#44 lo siento, pero no conozco ninguna region a la que obliguen a pagar un 10% como extra para otras, maxime cuando dicha region muy posiblemente ni siquiera desea formar parte de dicho estado. Si conoces tu alguna, agradeceria me informases de cual

D

#66 La Llega Norte afirma que el Véneto y la Lombardía aportan al estado italiano casi la mitad de sus ingresos fiscales a pesar de que ambas regiones solo suponen un cuarto de la población total...

En cuanto a Alemania, un estado federal, existe un fondo de compensación federal al que tienen que conbribuir los länder más ricos para financiar a los más pobres. Por ejemplo, en los años 90 los antiguos länder de la República Democrática alemana llegaron a recibir hasta un 40% de su PIB vía ese fondo. Hoy en día los estados más ricos protestan porque no quieren seguir aportando tanto:
http://www.lavanguardia.com/internacional/20110124/54106331357/los-tres-estados-mas-ricos-de-alemania-quieren-pagar-menos.html

Esos länder estan aportando más de ese 10% hoy en día
http://www.elmundo.es/internacional/alemania/aniversario/sahagun.html

En Reino Unido existen diversas zonas fiscales (Inglaterra, Escocia, Norte de Irlanda y un largo etc. de pequeñas colonias con su autonomía fiscal). En la pasad década la compensación entre zonas va del 21% y el 25,9% según este estudio, dependiendo del año:
http://www.uib.es/depart/deaweb/webpersonal/javiercapo/trab_investig/artic_pf_estab_redist.pdf

Por último, en porcentaje ya hay tres autonomías que aportan más que Cataluña hoy en día. La única anomalía fiscal en España la constituyen Euskadi y Navarra, que siguen conservando ciertos privilegios fiscales y por tanto no aportan casi nada a pesar de ser las dos con más renta del estado y que para colmo y pasmo europeo les permiten hacer marranadas a sus comunidades vecinas como lo de las vacaciones fiscales a las empresas.

D

#74 zas! en toda la boca

(conocia lo del norte de Italia, pero desconocia que fuese tanto, cuando tenga tiempo lo comprobare :p)

maximoarmijo

#39 ¿Y que? si en Cataluña hay dinero y en Madrid se necesitan mejorar el transporte ¿No es lo normaal que los catalanes pongan dinero para el metro de Madrid? Lo que no seria normal es que lo pusieramos los jienenses, que no tenemos ni para pagarnos el paro lol

De todas formas exageras un huevo

poluto

#92 flipante las condiciones que comentas. Y más en una persona con titulación y 5 idiomas. Eso me suena a muy mala suerte

BiRDo

#95 Pues a mí me suena más bien a obrero europeo. La clase obrera está mal en toda Europa con respecto a lo que ganan empresarios, banqueros y políticos.

Yo lo que quiero ver es el porcentaje de endeudamiento de las familias en Europa para hacerme cargo de cómo realmente se sienten de asfixiadas las personas en su vida, que el PIB está muy bien, pero pasa aquello de que si tú te comes dos pollos y yo no como ese día, la estadística dice que hay un pollo de alimento por cabeza y yo me muero de hambre igualmente.

Arieti

#95 Pues es 100% verídico. De hecho, lo que la gente le comentaba era: tienes que sentirte orgulloso de que te hayan contratado en Traube Tonbach, es lo más prestigioso y habría gente que trabajaría gratis allí solo por incluirlo en su curriculum.

Los hoteles de 5 estrellas de todo el mundo se aprovechan de su prestigio para pagar salarios mínimos. Hace cosa de un año, para la apertura del nuevo Grand Hyatt en Düsseldorf, estuvo haciendo varias entrevistas para manejar uno de los principales restaurantes. La oferta máxima eran 2500 brutos mensuales. Les mandamos a freír espárragos.

Y así hemos acabado, primero Austria (tienen 14 pagas), luego Mallorca, luego Las Vegas, ahora China y el año que viene a Vietnam. Los paquetes para expatriados son bastante más generosos e incluyen casa, seguro médico, pagas extras, vuelos, etc. Eso sí, renuncias a estar cerca de la familia.

D

#50 Los empleos basura son una basura de verdad. Lo de los 36000 netos es una pasada para un profesor, aquí serian unos 50000 brutos así a ojo. No se cuanto cobran aquí pero me da que mucho menos a equivalencia de antigüedad, etc.

Findeton

#9: Estoy diciendo que evidentemente no has contado la inflación. De lo contrario te queda algo así:

http://i5.photobucket.com/albums/y163/Ambil/trastos/salarios2.png

Es decir, estancación absoluta de los salarios.

Findeton

#15: Razones:
- Felipe González, Aznar y ZP no hicieron nada por parar la burbuja inmobiliaria.
- Como cada vez que se concede una hipoteca el banco crea dinero, la burbuja inmobiliaria no sólo creó un exceso de casas y no sólo aumentó artificialmente el precio de la vivienda sino que se terminó imprimiendo mucho más dinero que la cantidad de riqueza que se creaba. Eso es un factor importante de la inflación.
- Puesto que la masa de trabajadores se ha concentrado en el sector inmobiliario, fruto de la burbuja que ahora ha estallado, hay mucho paro.

lorips

Ahora resultará que ser alemán es una desgracia y lo chulo es ser español: como no sea por lo del jamón y el sol no lo entiendo.

antroxu

#8
Respeta un poco a los diferentes pueblos del estado y deja los comentarios racistas y los estereotipos para alardear en la barra de un bar.

lorips

#10 ei, que soy español. He hecho autocrítica. Si quieres donde pone español pon catalán y diré lo mismo, pero se vive mejor siendo alemán .

Cocoman

Ni España era como se la pintaban a los Africanos

s

#20 Pues quizá que se consuma más y eso genere empleo?

Te lo voy a poner bien claro, si a mí me suben un 20% el sueldo, voy a ser un 40% más productivo y voy a gastar más.

Si me lo mantienen o me lo bajan, mi productividad irá hacia abajo. Es más, si me lo bajan, incrementan los números de que no sólo baje mi productividad, sino que mis inquietudes por afilar guillotinas suban.

Los que están promoviendo medidas contra la mayoría de la población son completamente idiotas porque se están perjudicando a sí mismos a medio plazo.

Y como yo, decenas o centenas de miles, sino millones.

Y esto siguiendo la lógica del sistema capitalista, que no funciona. Cuando cambie el sistema se verán otras formas...

Seta_roja

#20 añadiré a lo que ya te ha respondido #21:

Si estoy en una empresa que me paga una mierda y se plantean bajarme el sueldo, yo lo que pienso es que me están tomando el pelo.

Eso puede provocar que baje mi rendimiento y mi interés por ese trabajo, lo que nos lleva acto seguido a que me ponga a buscar empleo en otro sitio en el que me paguen mejor y me largo de allí. Eso en el mejor de los casos, y en realidad no se estaría creando empleo, sino que se desplazaría.

En esa situación, puedo agarrar una depresión por no sentirme valorado y pillar una baja o incluso hacer mal mi trabajo para que me despidan y poder cobrar el paro mientras hago trabajitos en negro para así poder llegar a fin de mes...

No veo nada positivo en bajar los sueldos salvo que la empresa tenga más beneficios a fin de año, que si bien es bueno para que la empresa siga adelante, es malo si lo hace con la sangre de sus curritos/becarios.

D

#57 #21 Claro por que la empresa dispone de una cantidad infita de dinero para contratar, y los costes laborales no son los costes más relevantes en casi todos los sectores.

ChukNorris

#60 Jajaja, buen intento de explicación, pero vamos, estas en menéame, no dan para mas, se piensan que todos los empresarios son unos explotadores que ganan dinero únicamente por explotar a los trabajadores y que los despiden porque les da la gana.

Seta_roja

#63 vamos a ver... Yo no he dicho que los empresarios sean unos explotadores, sino que si yo rindo bien y me bajan el sueldo, igual rindo menos por mi falta de motivación. Eso perjudica a ambos, empresario y trabajdor, porque el deja de ganar y yo tambien.
En este pais de pandereta se ha promovido una batalla entre trabajdor y empleador que no beneficia a nadie. Obviamente hay muchos empresarios capullos y empleados vagos. Todo unido a la burbuja del ladrillo, en la que abundaban de ambos.

He tenido jefes que si al finalizar el año se había rendido bien, te daban un plus y jefes que se lo metian en su bolsillo. Cualquiera dde las dos cosas es válida, pero sólo una de ellas ayuda a que el trabajador se deje los huevos por la empresa y salga de la oficina con sensación de satisfaccion.

Conseguir trabajar a gusto es lo mejor que te puede pasar y eso es un problema de todos los estamentos de una empresa. Una vez se trabaja a gusto, viene el dinero.

P.D. Ahora soy yo el empresario y me niego a coger a becarios sin pagarles por su trabajo. Podría decirte unas cuantas empresas que no lo hacen asi. Empresas que facturan infinitamente más que yo, pero a mi me saludan por la calle y me hacen regalos de cumpleaños...

ChukNorris

#80 Mi respuesta era en general a lo que ponía 60, no guardaba relación con tu comentario.

A lo que iba es que muchas veces el empresario no paga esos sueldos de miseria por gusto, los paga porque no puede gastar mas en salarios y mas en tiempos de crisis con la reducción de consumo. En muchos casos se encuentran en la situación que o pagan poco a sus trabajadores o cierran el chiringuito porque sino no salen las cuentas.

D

#60 y #62: Tienes razón en parte. Es cierto que los sueldos no pueden ser el primer número que se te venga a la cabeza, sino que tiene que ser algo en relación a lo que produces, pero...

También es cierto que de NADA sirve bajar el sueldo a los trabajadores si los beneficios de los directivos no bajan en igual medida. Es más, incluso a la larga perjudicará a la economía.

Yo creo que la crisis actual en buena medida está causada por un exceso de avaricia de los ricos. Ya no se conforman con "vivir bien", ahora quieren ser cada vez más y más ricos en relación a la clase obrera, y como los bienes son limitados, lo que ocurre es que los obreros cada vez tocan a menos bienes a pesar de que trabajan lo mismo. Y claro, si tu ves que para comprar X antes necesitabas trabajar Y horas, y ahora necesitas 2Y para comprar ese X, lo normal es que digas "que les den por culo" y no compres ese X.

Vuelvo a decirlo, el problema de la crisis es en buena parte un exceso de avaricia. Las diferencias entre ricos y pobres se han ido aumentando en estos últimos años, y cuando había "dinero abundante" (bancos concediendo más préstamos de los que deberían haber concedido), no se notaba, pero esa situación no era sostenible, y por eso hemos llegado hasta aquí.

Por cierto, el vídeo es muy interesante, gracias.

D

#90 Primero tienes que entender que el comercio no es un juego de suma cero para que unos ganen no tienen que perder otros, sino al contrario, segundo. No me gustan los juicios morales.

Hay un problema de riesgo moral, cuando los presidentes de las principales compañías ganan un huevo aún llevando a sus respectivas compañías bancos de inversión a la quiebra.

Escucha estoy superpedo así que te dejo esto
http://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo_moral

D

#23 http://www.idealista.com/news/archivo/2010/01/05/0128205-ipc-espa-2009-inflaci-n-armonizada-acaba-0-9
No creo que lo entiendas pero bueno.
#57 De todas formas, entiendo la sensación de malestar respecto a los salarios y al esfuerzo que se hace en el trabajo, tiene que ver con el mercado laboral y los tipos de contrato.

D

Por cierto mirar que juego más chulo se trata de ser el presidente del banco central europeo se tarda 5 minutos y vicia:
http://www.ecb.europa.eu/ecb/educational/html/index.es.html
#23 #21 #57

Es muy didáctico y además es que es divertido.

r

Aún así nos dan mil vueltas, como para ir a quejarnos de su situación.

D

¿Alguna razón para votarme negativo en #23?
Curioso que ninguno de los tres tengáis comentada esta noticia.

¿Os parece mal que critique los contratos basura y la esclavitud?
¿Os parece mal que critique que los empresarios ganen más a costa de los trabajadores?
¿Os parece mal que critique que la productividad no subirá si los empresarios se suben el sueldo?
¿Os parece mal que diga que las leyes deberían dificultar las ganancias de dinero mediante la especulación con materias primas, alimentos, viviendas...?

D

#11 Creo que confundes tu opinión (que puede o no ser verdad) con la verdad.

d

#25 Y de dónde te crees que han sacado la mano de obra barata los catalanes? quien sino, han sido los andaluces y extremeños los que estaban a pie de obra construyendo sus edificios y fábricas? quienes han movido su economía sino los andaluces y extremeños en Cataluña? digamos que hay un millón de andaluces y extremeños en Cataluña, listillo!

D

#51 Súmale que todos compramos productos de allí.
Mi cepillo de dientes Braun dice "Made in Germany". Sospecho que producen más tecnología que España. Nos hemos quedado en la fresa, la naranja, el aceite y la hostelería de medio pelo, cosa que está muy bien pero compite peor que la tecnología en el mundo contemporáneo.

D

#51 lo cual nos sugiere, que china debe cobrar comisiones a todo el mundo, gracias a su mano de obra barata, asi como India... Es eso lo que sugieres?

D

#25 Los lloriqueos de siempre. Vives en el siglo XIX

Solero

¿Y qué pensábais?

N

Lo único que se, es que un amigo mío, haciendo lo mismo que yo hago aquí pero en alemania (programador informático), cobra 3 veces más que yo, y sus gastos son los mismos que los míos...

Los artículos pueden estar muy bien, pero yo prefiero los hechos.

eboke

#40, y mi cuñada curra en lo mismo que yo y cobra menos.

N

#42 Pues no te vaias a alemania a trabajar de lo tuyo, no esta tan bien valorado como aquí. En cambio mi profesión sí, y bastante mejor.

Spartan67

Aquí los únicos salarios que han subido y una barbaridad han sido de los políticos de turno, los altos cargos y los gerentes inventados para meter a los amiguetes de marras, los demás las migajas y ni eso.

D

Yo he pasado allí bastante tiempo y cada vez que escuchaba comentarios sobre Alemania en España me sorprendía las historias de los mundos de yupi que cree la gente que es ese país. Y hablo de antes de la crisis: 2005/2006.
Están muy bien en algunas cosas: educación, limpieza, respeto, comunicaciones, etc
Y muy mal en otras: presión al trabajador en las empresas, falta de integración de los emigrantes, racismo, sobretodo hacia el este y el sur -incluyendo España-, y sorprendeos: machismo -la mujer trabaja en mejores puestos, pero en el día a día hay más violencia doméstica que en España.
Desde luego no era como la pintaban aquí.

Don_Gato

#55 Es curioso que me comentes eso, yo siempre he dicho que España es (salvando las distancias) un país de camareros y Alemania de ingenieros. El capital humano y el tejido empresarial que se forma en ambos países se crea alrededor de sus actividades principales define la marcha del país. Y la hosteleria española está maldita, por jefes como el que comentas y por inspectores que hacen la vista gorda. Ánimos para tu amigo, que intente montarse algo con algún socio, ganará en salud.

m

si es como dice number 1 me parece justisimo .. lo triste es que la manada de cuervos e hijos de putas sigan subiendo sus sueldos ..

kikoanna2

A mi lo que me gustaria saber es cuantos empresarios españoles de esos que dicen que hay que bajarse los sueldos han invertido en nuevas tecnologias. Cuantos constructores han invertido en cosas nuevas para la construccion de viviendas, por ejemplo en domotica, productos de aislamiento, etc Por que ese ha sido uno de los problemas de este pais que de innovacion na de na, pero de porche cayanne la calle estaba llena. Cuantos empresarios informaticos han invertido en la creacion de nuevo software en los tiempos de bonanza. Tal vez si el empresario durante la epoca de beneficios hubiera innovado ahora podriamos ir al exterior a exportar tecnologia pero aqui lo que se ha echo es construir mucho y mal

r

Vale ya que Alemania no es como lo pintan, estaremos mucho mejor aqui?, como dice 7 ¿acaso aquí los sueldos han subido algo? conozco casos de gente que lleva trabajando 4 años en la misma enmpresa y cobra menos q antes y q ni se les ocurra hablar de un aumento d sueldo a sus jefes q les dicen q bastante tienen con tener trabajo o gente con 40 años cotizados y 55 años y todavía les queda 10 años para poder jubilarse; la pregunta es hasta cuándo vamos a tener q aguntar esto? Porque va a llegar un momento que todo esto va a ser insostenible (sólo por culpa de quién nos gobierna) q nunca harán ni van ha hacer nada por cambiar esta situación (de la que somos todos culpable y yo me incluyo) porque todos lo hemos visto venir y nadie ha hecho nada por cambiarlo, y mientra siga ppsoe en el gobierno seguirá más de lo mismo y tenemos para rato...
Ya voy a parar de dar el coñazo y no sé si me habré explicado, pero ojalá llegue un día en el que todo esto estalle y se valla toda esa gente (a tomar por cu..), y se vean jodidos de verdad como mucha gente ahora mismo.

TonyCool

Por favor, no seais tan crueles conmigo con respecto a mi comentario, pero se está "utopizando" a Alemania de una manera muy peligrosa, así como se hizo con América en los años 50 para los europeos y como España en los años 2000 por los sudamericanos. De tanto emigrar vamos a ser los "molestos vecinos pobres" que vamos para allá a buscar cualquier tipo de trabajo, tan solo por la creencia de que la economía es mucho mejor que la nuestra y que los sueldos son "grandiosos".

r

En contestación a #65, no creo que los españoles emigremos tanto, de todas maneras nos irá bien ponernos en la misma piel de tantos inmigrantes que hemos despreciado estos pasados años de bonanza. En cualquier caso, vivir unos años en otro país es una experiencia superenriquecedora, que todos deberíamos plantearnos hacer, si sale bien y nos quedamos, perfecto, si sale mal, mas valoraremos nuestro país.

TonyCool

#99 mi familia fue emigrante hace muchos años, por lo que yo también lo viví en carne propia. Tuvieron que emigrar cuando habíamos salido de una guerra y la situación estaba mucho peor que ahora. Y te digo una cosa, mientras más tiempo estás fuera de tu tierra, más ganas tienes de regresar a ella. La historia se repite...

DisView

#11 'La verdad' qué poco mundo has visto, o qué ciego que estás. Pero bueno, no quiero alimentarte más, sólo tenía curiosidad.

e

Bueno está claro que no amarran los perros con longanizas, pero es que nosotros estamos mucho peor y que más quisieramos estar en el nivel que están ellos.

Don_Gato

Hombre, aparte de los sueldos altos o bajos hay otras cosas a considerar, sobre todo el capital humano y ahí, por lo general, salimos perdiendo por bastante.

s

#18 Te pongo un ejemplo cercano: Un amigo mio terminó sus estudios de hostelería, está en el paro. En los bares el "emprendedor" "contrata" menos horas de las que echa trabajando a cualquier chaval y le paga el mínimo (y menos si puede, como el caso de las pagas extra etc etc).

Ahora dime tu cual es el verdadero problema de España.

D

Además hay que tener cuidado al comparar los sueldos. Un error muy común en España es comparar el sueldo neto mensual con el alemán. Otro error típico es mezclar neto y bruto. Hay que comparar sueldo anual, porque en Alemania la gente solo tiene 12 pagas al año, no 14. Y al final lo que nos importa es el dinero que nos entra en el bolsillo, es decir, el neto. Aunque también podemos comparar los sueldos brutos, pero en ningún caso mezclarlo.

D

Si quereis saber cómo es Alemania os invito a pasar un verano en El Arenal, en Mallorca. Aquí se junta la crème de la crème de los barrios bajos de cualquier ciudad alemana.

Cutrerío y mal gusto one hundred per cent.

D

Ataulfo: ¿Te parece bien que se legalice la esclavitud?

D

#52: Yo a lo que me refiero es a que una bajada de sueldos sólo puede ser aceptable SI la bajada de sueldos también se aplica a los directivos, y SI también hay una bajada en el precio de los productos producidos por esa empresa.

En cualquier otro caso, la bajada de sueldos es inaceptable. Es decir, si no se va a bajar el precio de un producto producido por una empresa, que dejen los sueldos como están, también los de los directivos.

eltiofilo

Y además está llena de alemanes...

D

"Los salarios de los trabajadores alemanes no se han movido en términos reales en los últimos 20 años."

Que suerte los alemanes. En España los salarios reales han bajado a la mitad en los ultimos diez años (salarios reales=poder adquisitivo).

D

#11 Tu deberías cotizar en bolsa, ganarías mucho. Tu valor como troll resulta simplemente incalculable.

D

yo alucino, gente que vota negativo pero no deja una opinión. Debería obligarse a los usuarios a opinar antes de votar positivo o negativo. Eh irenilla89?

Dalavor

#11 Racista.

e

un salario de 13.000€ no me parece una locura para una primera ministra...siempre que su preparación esté acorde a su responsabilidad, claro está....

f

Ni España es como nos la pintan, no te fastidia. Está mucho mucho peor.

r

Me parece que el artículo es tendencioso. A mi la Alemania que me han pintando es que el coste de la vida es similar al del España y es verdad. Y los salarios también son mas altos. Que paguen muchos impuestos y que no les hayan subido el sueldo en años, ok, aún así se llevan mas dinero al mes que es lo que cuentan.
También me han vendido que los ingenieros están bien pagados, mucho mejor que en España, también es verdad.

Por supuesto Alemania no es para cualquiera, pero claro es que uno tiene que saber lo que lee y cuando lee que buscan ingenieros en Alemania y pagan bien, no puede generalizar a cualquier otra profesión.

Al final el que se vá del país en parte también es por que está cansado de España y quiere aventura. Si solo vas por el dinero, te vuelves enseguida.

D

Bajar el salario no significa que haya menos paro, siempre habrá un chino que lo haga más barato. La diferencia es el enfoque. En Alemania la prioridad era conseguir que todo el mundo tuviera trabajo, en España subir sueldos y poner medidas proteccionistas en los contratos de trabajo. Evidentemente la estrategia española no ha funcionado. Quizás deberíamos replantearnos los objetivos y tenerlos claros.

A falta de demanda de trabajadores cualificados, solo queda subir los sueldos. El mayor enemigo contra los derechos de los trabajadores es el paro.

Fingolfin

Efectivamente, Alemania ha contenido sus salarios reales para mejorar su productividad. Se podría decir que su sistema laboral está diseñado para lograr el pleno empleo en primer lugar, mientras haya parados los salarios no suben. En otros países en cambio si que subieron los salarios a pesar de la situación laboral: http://www.bbc.co.uk/blogs/newsnight/paulmason/assets_c/2011/04/unitlabourcosts-71513.html

¿Y nos ha ido de maravilla, verdad?

Fingolfin

#4 ¿Estás diciendo que los datos del gráfico son erróneos?

Malaguita

#9 DEMAGOGO

r

#9 Aquí un enlace con datos actuales, en plena crisis. Posiblemente esta variable no baste para explicar la diferencia en la creación de empleo, ¿no?

D

#4 No es la solución pero tu trata de que suban los salarios con 20% de paro a ver que ocurre, genio.

D

#1: Si legalizamos la esclavitud (trabajar sin salario, sólo con derecho a un sitio donde dormir y algo de comida al día, sin opción al ocio o tiempo libre), el paro desaparecería casi inmediátamente, pero... ¿A que precio? ¿Cuánto tardaría en derrumbarse ese sistema aparéntemente tan útil?

El problema está en que de nada sirve bajar los sueldos a los trabajadores si ese dinero ahorrado se lo quedan los ricos de arriba (empresarios, especuladores, accionistas) y no se convierte en una bajada real de precios en el mercado. Es decir, a mi no me importa bajarme el sueldo si luego me bajan el precio de las cosas que consumo, y se ponen leyes que impidan o dificulten el ganar dinero a través de la especulación.

#20: Dime que ha pasado en España en estos años, dónde el poder adquisitivo de los trabajadores ha bajado y el de los empresarios no ha parado de subir.

Si congelan los salarios, que congelen los precios, no hay otra opción válida, genio.

kovaliov

#23 Eso se llama deflación y lleva a la ruina

ignipa2

No soy economista, pero la gráfica de #1 no habla de sueldos, sino del augmento de costes en salarios respecto a la fabricación de un mismo producto. O sea que puede referirse a tanto a subidas de sueldos como a tener que contratar más peña para hacer un producto porque la maquina tal se ha roto y sudan de arreglarla. Yo, me quedo con la segunda.

Findeton

#13: Ah, entonces de lo que hablan es de la mal llamada productividad.

t

#1 Aunque sea después de mucho tiempo me he logeado para votarte positivo.

Alemania diseñó un plan a largo plazo. De éste plan han descendido los salarios netos para los trabajadores, y hay un sector descontento, pero.... Mira tú hoy.

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Tao-Pai-Pai

No, Alemania no es como la pintan, tan solo nos da mil vueltas en todos los indicadores socioeconómicos.

Para entendernos, Alemania es a Europa lo que Catalunya a España: Los verdaderos motores, sitios donde se trabaja, y se genera riqueza de verdad (y no son sumideros de subvenciones).

Tao-Pai-Pai

#6 Físico no, pero sí mental: El placer de defender la verdad, algo que muchos de vosotros nunca experimentaréis.

D

#5 Cataluña motor de qué???? Como no sea motor de deuda... lol

Tao-Pai-Pai

#19 Hombre, ¿te crees que es factible que Catalunya pague el PER a toda Andalucía y Extremadura y no tenga deudas?

Yo lo llamaría más bien deuda solidaria. La alternativa sería que media España volviese a la Edad del Hierro.

D

#5 ¿Cataluña? Hace unos años, podría ser, pero ahora mismo, Cataluña es España lo que Rumanía es a Europa. Si en Cataluña se van a quedar sin sanidad pública y van a tener que ir a recibir atención médica a las comunidades autónomas limítrofes si no quieren morir.

Cataluña es una vieja gloria, un juguete roto. Ha pasado de ser una de las CCAA más ricas de España a quedar por debajo de Extremadura, y peor que va a ir.

Cataluña está en quiebra y no va a poder pagar las emisiones de bonos que ha hecho, lo peor de todo es que tendremos que ser todos los españoles los que les salvemos el culo a los catalanes, a pesar de su continuo desprecio a España.

D

#67 Cataluña viaja gloria? por debajo de Extremadura? Por favor, Cataluña ha sido y es el motor económica de España con mucha diferencia, desde el siglo XX con la industrialización siempre ha sido la comunidad autónoma con mayor PIB, y por supuesto la que mas aporta. Un tercio de todas las exportaciones Españolas son catalanas. Ahora mismo Madrid ha superado ligeramente en PIB a Cataluña, pero no durará mucho.

brainsqueezer

Lo siento pero yo voto positivo a #5 Que si, que nosotros tenemos nuestras virtudes y ellos sus defectos, pero tienen más virtudes que nosotros.

1 2