Hace 5 meses | Por Thornton a juanmadelapoza.com
Publicado hace 5 meses por Thornton a juanmadelapoza.com

Su exaltación de la amistad, presentando a un grupo de amigos [el sheriff John T. Chance (John Wayne), el alcohólico Dude (Dean Martin), el joven y hábil pistolero llamado Colorado (Ricky Nelson) y al viejo tullido Stumpy (Walter Brennan) enfrentándose a todos los retos y dificultades existenciales, a sus circunstancias y a las circunstancias, condiciones y características esenciales para los profesionales verdaderamente virtuosos, me llevaron a la conclusión de que Río Bravo es la quintaesencia del wéstern

Comentarios

arcangel2p

#4 La estuve mirando un rato en la tele. Curiosa.

Thornton

#4 Jodeer, la voy a buscar. ¿E qué cadena? Me imagino que Trece.

lonnegan

Peliculón

Thornton

#9 Este artículo las compara un poc más

www.meneame.net/story/dorado-decadencia-tambien-clasicismo

Y no la hizo dos veces, la hizo 3 veces. "Río Lobo" tiene el mismo esquema argumental.

c

#11 creo que Río Lobo tiene otro argumento muy distinto. Ganado, patrón muy tirano, joven insurrecto que le traiciona, etc...

Thornton

#20 El arranque de la película es diferente, igual que ocurre entre "Río Bravo" y "El Dorado" (también diferentes en el arranque), pero tras el primer tercio de metraje, repite los esquemas de las dos películas anteriores, con un puñado de defensores de la ley, que tienen como cuartel general la cárcel de la localidad, contra un corrupto cacique y sus sicarios.

Es más, "Río Lobo" retoma el desenlace final de "Río Bravo", con el intercambio de prisioneros a las afueras del pueblo.

c

#22 si, ok, me había confundido con Río Rojo 😁

Thornton

#15 Buuufff....

Tiene cosas muy buenas, pero también algunos truños

elmakina

Río Bravo, ¿en serio? La película es como un intento fallido de crear arte. Howard Hawks, el director, no logra ofrecer una visión cinematográfica fresca y estimulante. Su enfoque parece estar anclado en convenciones predecibles, dejando la película carente de originalidad. La falta de innovación en la dirección contribuye a la sensación general de monotonía.

John Wayne, a pesar de su renombre, entrega una actuación sorprendentemente unidimensional. Su personaje carece de la complejidad que podría haber elevado la película, y Wayne parece conformarse con repetir fórmulas gastadas del género western en lugar de explorar nuevas dimensiones interpretativas.

La película, en su conjunto, adolece de una trama simplista que no ofrece giros significativos ni desafíos narrativos. La falta de profundidad en los personajes y en la historia deja a la audiencia con una sensación de insatisfacción. En resumen, la colaboración entre Hawks y Wayne en Río Bravo resulta en una obra que no logra destacar en términos de innovación artística y complejidad narrativa.

D

#10 Hola chatpgt

Thornton

#10 Te he leído varias veces poner a parir varias películas. Además, con un discurso bastante vehemente.

Solo por curiosidad. ¿Podrías decirnos una película que consideres buena?

elmakina

#14 Cualquiera de Orson Welles

m

#15 o de Ozu

VotaAotros

#10 Te has equivocado de página, esto no es filmaffinity.

#10 resumen, crees que algo es mejor por ser mas complicado sin embargo la naturalidad es algo que se valora y no solo a mi, que soy un mindundi. Rio Bravo es considerada una de los mejores western de la historia por mucha gente

elmakina

#18 En el caso de "Río Bravo", la naturalidad que algunos aprecian simplemente no logra compensar la falta de profundidad en la trama y la actuación. Aunque haya quienes la consideren uno de los mejores westerns, desde mi perspectiva, esa opinión puede estar influenciada por la nostalgia o la tradición más que por la calidad artística real de la película.

Meinster

#10 Es curioso que haces una critica de alto nivel, algo que no suele verse por aquí, que suele basarse en "Peliculón" o "Puta mierda". Te aplaudo por ello.
Por otra parte no concuerdo con tu opinión. Para mi personal gusto es una maravilla, una de mis películas favoritas, aunque he de decir que hace más de una década que no la he vuelto a ver. Creo que por casa de mi madre tengo el DVD si está estas navidades cae y de paso me la traigo.

Se trata de una de las películas más influyentes de la historia, aunque eso no prueba exactamente su calidad si que prueba que su predecibilidad es quizás culpa de las múltiples adaptaciones directas o indirectas del esquema de la película.

Sus personajes son arquetipos, si, John Wayne es prácticamente unidimensional, pero sabe crear a su personaje, aunque sea el único que sabe hacer, lo hace de maravilla. No es una película de personaje, es una película de personajes, a Wayne lo arropan unos magníficos Martín y Brennan, los personajes funcionan magníficamente en conjunto. Es una historia de amistad como pocas veces se ve en el cine.

Pero el punto principal de la obra es su atmósfera y, aunque lo dudes, su complejidad narrativa. Pasa del western, a la comedia, al drama, jugando con el terror,no en vano es el género en el que más influyó.
Ese momento de "degüello" es magnífico.
Eso se crea, a parte de por la música, por una dirección soberbia. Para mi es la mejor película de su director.

Para mi de mis películas favoritas.
Aunque te doy la razón en que Welles me gusta más (en el conjunto de su obra), por cierto ¿Cuál es la que más te gusta de este último?

c

#1 yo nunca he entendido porqué Hawks, siete años después, hizo prácticamente la misma peli.
Y no se cual me gusta mas de las dos...

En el texto no lo aclara (quizá en el libro si?)

Un_señor_de_Cuenca

Por cierto que Walter Brennan for la inspiración para el personaje de McClure del comic Blueberry, dibujado por Giraud.

Tarod

#3 Que grande Blueberry.

G

Peliculón, pero yo me quedo con "Centauros del desierto" ("The Searches"), para mi es el Western con mayúsculas.

MoñecoTeDrapo

#6 Centauros del desierto es más específicamente un western crepuscular, por eso, aunque sea un peliculón, no vale como paradigma de todo el género.
PD: Western no leva tilde de acuerdo a las normas de acentuación del español.