Hace 5 años | Por --507437-- a revistaorto.net
Publicado hace 5 años por --507437-- a revistaorto.net

Infinidad de veces se ha planteado la cuestión de si el ser humano siente intrínsecamente el sentimiento religioso o se le impone culturalmente. Creo que todavía no se ha llegado a una posición clara, ya que la gente se manifiesta tanto a favor de un concepto como del otro. Se llega hasta apuntar que el sentimiento religioso ha contribuido a la evolución del ser humano. El budismo, religión nacida en la India, según se cree, apuntó a unos valores, como la misericordia, el amar al prójimo como a sí mismo y tanto otros valores.

Comentarios

D

#1 Lo que hay son religiones a la carta...

D

#2 o que el poder se ha servido de ellas, algo así.

D

#1 #2 lo que pasa, es que hasta ser ateo puede ser una “religión”

D

#4 Los ateos no nos reunimos con otros ateos...

D

#7 cristian-Ismo, catolic-ismo, islam-ismo

ATE-ISMO

https://gramatica.celeberrima.com/ejemplos-palabras-terminadas-sufijo-ismo/

Que no te reúnas no significa que no formes un grupo que adopta una doctrina ....una “creencia”......

GatoMaula

#10 No, sin dogma, sin liturgia, sin jerarquía etc. no hay religión.

D

#12 el hecho de afirmar que no existe dogma en vuestra creencia, es un dogma ..... (yo tb soy ateo)

No hace falta que te pongas panzarriba. No te acuso de religioso eh... sólo voy a la base del artículo....

GatoMaula

#13 No, eso no es un dogma, igual que ir a una manifestación en favor de la escuela laica no es liturgia, no te líes.

D

#14 vale, pa ti la perra gorda. Porque de razón, ni un poquito

GatoMaula

#16 Ante tan elevadas y bien fundamentadas ocurrencias, llamar a esos exabruptos argumentos sería un exceso, me pensaré si contestarte, pero ahora no que tengo prisa, me voy a Las Ventas a ver que tal vienen los Miuras, que eso sí que es liturgia.

D

#17 no has dicho nada macho. Solo has negado. Habla claro anda, expresa argumentos en vez de soltar tonterías...por favor

D

#17 y mira, te voy a contestar, a ver si de paso consigo que aprendas un poco del lenguaje castellano

(Y con suerte, a pensar)

https://es.wikipedia.org/wiki/Dogma

GatoMaula

#20 A ver, melón, lo primero, salvo el sexto una corrida vergonzosa cara lavada, hocico rata... ni morrillo ni culata ni na, ha habido novilladas mejor presentadas y con mucho más trapío que la corrida de hoy, pero eran Miuras, y aunque una corrida de Miuras salga mala, no te aburres, el miedo hace presa en los de luces y a los aficionados no nos da ni para comer pipas, no tienen un pase pero son unos auténticos cabrones, al mínimo despiste te mandan al hule, Rafaelillo, un superespecialista en este durísimo encaste lo ha intentado pero tras dos sustos de los buenos a tirado, con buen criterio, por la calle de enmedio y a cogido los aceros, lo peor a sido el mitin que se ha pegado con la cruceta , a dejado al de Zahariche como una hamburguesa ante la decepción y desesperación de los diletantes, Pepe del Moral ha estado digno con el segundo, otro novillo hijoputa, Román, también lo intentó con su segundo, el único que debió pasar el reconocimiento, pero como sus compañeros, ha estado lamentable en la suerte suprema recetando un bajonazo impresentable. En resumen, una corrida impropia no ya de Madrid sino de cualquier plaza de provincias, lo de hoy se habría protestado hasta en Benidorm, y los matadores y sus cuadrillas... pues muy mal también, aunque admitió que no tenían un pase, tenían su lidia, pero ninguno quiso arriesgar con esas raspas resabiás.

Lo segundo, supongo que has leído tu propio enlace, y supongo que entiendes lo que lees, así pues entiendo que te has saltado la parte en que explica que el dogma religioso es revelado por dios, con lo que tú propio enlace descarta que los ateos, por creer que no existe dios, tengan nada de dogmáticos.

Tercero, en mi caso, no soy creyente, es decir, lides de Dios simplemente me la pela, aunque reconozco la importancia, tremenda, que tienen las religiones, antropológicamente hablando, de ahí mi respeto y curiosidad por todas, las actuales monoteístas y las clasicas panteistas.

Yo creer creer, no creo en nada, pero observo mucho, y siempre que puedo escucho.

Ale, hasta otra, a ver si llego a ver el final del partido de la Roja, chau.

D

#36 te has debido perder el resto del artículo y sinceramente , vete a dar reportajes de toros a otro lugar. Éste no es el contexto ni el momento de hacerlo.

GatoMaula

#37 A ver, muchacho, sí es el contexto y el momento, en #17 te he dicho que no te contestaba ya que me iba a los toros. TRES!!! veces has contestado a ese comentario de despedida, como si yo siguiera ahí en lugar de estar en Las Ventas, de donde deduzco que no te has creído que estuviera viendo a los Miuras, y no sólo eso, también has ido cascando negativos a mis comentarios simplemente porque dejaban patente que los tuyos no son más que los típicos tópicos de veintegenario ignorante que ya se han demostrado falaces en incontables ocasiones desde finales del siglo XIX. Así pues he creído oportuno demostrar que, realmente, durante ese tiempo en el que tú seguías provocando diciéndome a mí que aprenda a leer y a pensar, yo, estaba en los toros.
Por otro lado, melonboy, tu no eres nadie para decirle a nadie lo que debe hacer, bueno sí que eres, eres un puto nick con un avatar cagón que va esparciendo magufadas que ya se han demostrado falsas mil veces, así que no te extrañe que lo que digas, al resto del universo no nos importe una puta mierda.

D

#19 #17 leed.... no hay que formar parte de nada para tener una creencia dogmática ...


http://ateismoaldescubierto.blogspot.com/2013/01/aceptenlo-el-ateismo-es-una-creencia-y.html

D

#22 Mi dogma es no creerme nada...

D

#24 precisamente por eso, tienes dogma, y por tanto creencia... así que ... bienvenido al mundo de los creyentes (aunque sea al de los creyentes en que no creen)

D

#26 Bueno pues la diferencia esta en que yo no creo en cosas sobrenaturales y los demás si...

D

#29
No creer en algo no es un dogma.

Afirmar su (no) existencia como base de una creencia, sí.

El escepticismo no es un dogma ni una religión. Únicamente un modo de enfrentarse y considerar lo desconocido.

D

#30 Te olvidas que somos puros espectadores, ellos son los que necesitan creer, yo no necesito creer que algo sobrenatural no existe ya me lo dice la razón y la ciencia..

D

#31 error. Si no saliéramos de las creencias establecidas no habría ciencia ....

Así que la ciencia no te dice que no existe, y perdona, pero la razón no existe sin ciencia . Razón sin ciencia es creencia ....

D

#32 Tu mismo lo has dicho, "Razón sin ciencia es creencia"

D

#34 luego tienes creencias. No? La ausencia de demostración no es la demostración de la ausencia ......

s

#35 ese aserto se aplica a afirmaciones de existencia falsables

Si es infalsable la existencia entonces la ausencia de poder probar la existencia sí es evidencia de inexistencia

Depende de si es falsable o no

s

#32
**
Así que la ciencia no te dice que no existe
*
La ciencia es lo que se sabe. Te dice lo que hay. Pero sabes que harry potter no existe...

apistemologíoa en ese caso

s

#30
**
No creer en algo no es un dogma.
**
Evidentemente sino los ratones y los árboles tendrían dogmas porque no creen en cosas

*
Afirmar su (no) existencia como base de una creencia,
**
Lo sería la creencia. Si se tiene creencia. Sino se tienen alguna no, claro

s

#26 no tener dogmas no es otro dogma. No tener creencias no es tener otra creencia. Ir descalzo no es otro tipo de calzado

s

#24 Eso no es un dogma. Como ser calvo no es un tipo de peinado o no coleccionar sellos no es otro pasatiempo

s

#22 tienes razón no hace falta pertenecer a algo para tener una creencia dogmática. Pero se puede no tener creencia dogmática alguna
Y quien no tenga creencias dogmáticas desde luego no será un creyente

s

#16 Pues tiene bastante razón. No toda. Tu la tienes menos

s

#13
***
vuestra creencia, es un dogma ..... (yo tb soy ateo)
**
¿Vuestra en lugar de nuestra?
El no tener dogmas no es un dogma, como ser calvo no es un tipo de peinado o no coleccionar sellos no es otro pasatiempo

Ateismo define una ausencia no dice absolutamente nada de la existencia

D

#10 De hecho el propio término de ateísmo no debería ni existir, igual que no existe el término para definir a los que no creen en la existencia de Superman.

D

#15 pareces el único que no tiene la piel fina


Por si te apetece leer un poco, me ha parecido interesante
http://ateismoaldescubierto.blogspot.com/2013/01/aceptenlo-el-ateismo-es-una-creencia-y.html

D

#23 Vaya, otro artículo que intenta igualar ateísmo con creencia. La verdad es que le ponen empeño, hay que reconocérselo.

D

#10 Yo no formo parte de ningún grupo doctrinal, ni lo necesito.

D

#19 no hay que formar un grupo para aceptar dogmas. Aceptar dogmas es la base de una religión. Abrid los ojos, por favor

s

#10
Ashintomismo: No ser shintoista
Amusulmanismo: no ser musulmán
Acristianismo, no ser cristiano

El ateísmo define lo que NO SE ES. Es decir no creer en dioses. Se puede tener infinidad de otras creencias o ninguna y ser ateo

ateo es lo que no se es. No tiene nada que ver con pertenecer o no a alguna creencia sino en no creer en dioses.

Y aquí acaba todo. En realidad no define nada o bien poco

newtoncore

#1 Cierta no es ninguna religión. En el sentido de que no existe ningún dios.

D

#6 Lo ignoro,tiendo a pensar y sentir que no lo hay,bueno ahora hay
una pseudoreligión: la ciencia.

newtoncore

#8 ¿La ciencia una pseudorreligión?. Ya puedes preparar buenos argumentos para defender eso...

N

#9 Yo no creo que la ciencia sea una religión. Al menos la ciencia entendida como el estudio con cierta metodología del mundo que nos rodea. Pero eso no quita para que haya movimientos (escepticismo y ateísmo son los que yo conozco) con integrantes con las mismas actitudes que muchos religiosos (cosas como no defender por convicción, sino por la educación recibidas o la presión del entorno, o aleccionar con rollos aprendidos de memoria sin ser capaces de defenderlos con palabras propias o directamente mintiendo sobre la historia de la religiones) que defienden la ciencia como el único camino hacia la verdad (lo cual tiene su miga) y que lucha activamente por la desaparición de las religiones defendiendo ideas estúpidas como que se erradicaría la ignorancia solo porque dejaran de existir. Y ojito que no soy amigo de religiones pero yo no tengo nada claro que la desaparición total de las religiones, especialmente si es repentina, en el mundo actual, sea recomendable.

N

#6 Eso es incorrecto. La idea de dios es compleja y muchos dioses han existido (ej: Maradona o, probablemente, Atenea que probablemente era una Maradona de su tiempo, humana pero deificada por la exaltación en vida y su leyenda tras su muerte) otra cosa es ponernos en ideas de consciencias todopoderosas creadoras independientemente de si estas consciencias son origen o consecuencia de la creación del universo. En resumen: complejo y una respuesta simplista no resuelve la pregunta si nos la queremos plantear.

N

#1 En realidad el artículo se equivoca de término. Equivocación normal por el interés de las propias religiones a querer presentar dos asuntos distintos como uno solo. La cosa es en realidad si nacemos con un sentimiento espiritual.

La religión es la institucionalización de la espiritualidad. Aunque es cierto que al ser un animal social, el ser humano, necesita compartir la espiritualidad con otros congéneres. No sé en qué punto de organización de un grupo reunido por sus afinidades espirituales se le puede empezar a llamar grupo religioso. Pero en cualquier caso, la religión es la consecuencia de la convergencia de espiritualidad y socialización.

D

#25 yeeeah! Mente limpia la tuya

s

#1 Los humanos necesitan hacer frente al miedo que la la inseguridad y la incertidumbre de las cosas, de lo que no conoce, del devenir de sucesos y de actos de otras personas, de enfemedades, eventos y de la muerte (unos utilizan bolas de cristal, otros rezan y tienen clases sacerdotales, otros utilizan tecnología y medicina y se acaba mezclando a vez, etc)

La justificación de las normas morales y sociales y de las estructura social (muchas religiones hacen eso, hay éticas diversas... Otros apelan a la democracia otros a cargos determinados por dios, otros a derechos humanos, otros a ley divina otros...)

Y la explicación a las cosas y al universo (unos hacen ciencia básica, otros tienen mitología, otros meditan, otros filosofan, otros tienen sus explicaciones pero descalifican el tener este mismo anhelo atacando a la competencia con ello, etc)

Y cuando se mezclan las tres cosas en un paquete consolidado tenemos una religión ya sea con mitos con dioses, con la fuerza o religión política, económica...

Autarca

Y no obstante, es el mundo musulmán el que salvó de la barbarie y el fanatismo cristiano, la cultura griega tradujo al árabe los textos de los clásicos helenos, y gracias a ellos podemos hoy conocer las obras de Platón, de Aristóteles, saber de la filosofía de Sócrates y de tantos otros, nuestro antiguo patrimonio cultural es hoy un logro gracias a la cultura árabe, que nos la preservó durante el oscurantismo cristiano.

Mmmm....

La Edad Media no fue tan oscura como nos la contaron

Hace 6 años | Por shake-it a magnet.xataka.com


Las 10 Razones por las que debe revivir la Edad Media (Edad Oscura) [ENG]
Hace 13 años | Por dulcecanto a listverse.com