Hace 8 meses | Por Deckardio a zonanegativa.com
Publicado hace 8 meses por Deckardio a zonanegativa.com

Dice la tradición japonesa que el mejor remedio para el calor es pasar miedo. Esta creencia, cuánto menos curiosa para nosotros, llena la cartelera nipona de películas de terror en los meses de verano. Personalmente, siempre es un buen momento para volver a ver Dark Water (Hideo Nakata, 2002) o Ju-on/La maldición (...) El momento perfecto para abrir un manga llamado Pesadillasy firmado por Katsuhiro Otomo (...) es considerado uno de los mangakas más influyentes no solamente por haber creado un universo futurista temible...

Comentarios

Deckardio

#1 Opino lo mismo que vosotros. Y aunque sea algo que a mucha gente le pueda parecer secundario... ¡Cómo dibuja este hombre los edificios! cc #2 cc #5

j

#9 a mi me maravilló

Kyoko

Es una pequeña maravilla, tanto a nivel de trama como de dibujo.
Además, siendo relativamente corto es muy recomendable para introducirse en el mundo del manga.
Algunos amigos que quieren empezar a leer manga me preguntan si leer Akira, ya que les suena. Siempre les recomiendo empezar por Pesadillas.

p

#2 mala recomendación, saltándose Blame! y algún otro tienes que tener bastante cultura para entender como son los movimientos. No te das cuenta por costumbre pero alguien que no lea cómic y manga no entiende como es el movimiento de los personajes.

j

#3 ¿Algún otro como...? Es para un amigo

p

#6 en lo que estoy pensando, movimiento o dibujo fuera de lo común que tengo reciente, el uniforme de marinero de Akebi, dibuja contraviñetas de bastantes movimientos típicos, en el anime se dejaron una fortuna en animarlo, eso sí, el guión es el que es. En simplificar al máximo cinemáticas y que sea muy detallado está Aria.

j

#16 gracias!

kamina-sama

Si a alguien le interesa, ésta película noruega de terror calca el argumento del manga: https://www.filmaffinity.com/es/film897184.html

Bastante recomendable.

erperisv

Yo me estoy leyendo ahora Uzumaki, el primer manga de terror que leo, y aunque no me de miedo, luego tengo pesadillas con las ideas tan retorcidas que tiene.
Este me lo apunto.

p

#8 te recomiendo Franken Fran, no es que de miedo pero es retorcido como el solo.

j

#7 en BN. Había leído eso, que en color era un crimen.

j

#14 Coincido contigo. Cuando era joven (iba a poner más joven...pero ya no cuela), las historias japonesas me parecían buenísimas porque no las entendía bien, y pensaba que había algo de ellas que era muy complejo.

Ahora que ya tengo más primaveras, pienso que van poniendo cosas ahí, una detrás de otra, sin la necesidad de una conclusión que aune toda la historia. Al final, es entretenimiento. Son momentos dentro una historia, pero la historia propiamente...quizás no esté muy pulida.

De hecho, me sorprende la obras de animación inconclusas, empezando por la misma peli de Akira o Neon Genesis Evangelion (que tiene varios finales, porque no daban con el final bueno, por lo que parece).

pablicius

Con su caso, la policía contabiliza veinticinco muertes relacionadas con el edificio. Un número que activa todas las alarmas y obliga a la policía a arrimar el hombro e iniciar una concienzuda investigación.

Un poco lenta la policía, ya con dos o tres es como para poner al departamento entero con el caso. ¿Veinticuatro muertos y aún no te han saltado las alarmas?

Y por cierto, si el dibujo en general es como la muestra que aparece en el meneo, 240 páginas a ese nivel de detalle es un trabajazo descomunal.

j

#4 Me leí hace poco Akira (algo tarde, si). Lo que más me impresionó fue el detalle de casi todo, sobre todo de la arquitectura y de las máquinas que aparecen. Es descomunal. Los edificios son espectaculares, los interiores, las calles, todo parece diseñado por un arquitecto. Igual con las máquinas: el nivel de realismo es espectacular, tanto que paracen pensados por un ingeniero (las inventadas).

Y claro, luego la historia..

erperisv

#5 No se si lo leíste en color o no, pero con el coloreado se cargaron muchos detalles.

ColaKO

#5 El dibujo de Otomo es increíble. Sin embargo Akira me parece que no tiene ni pies ni cabeza como historia. Les pasa a los japoneses como los jRPG que están cogidos con alfileres. Por ejemplo la historia del Final Fantasy VII es un delirio, o las tramas de Miyazaki