Publicado hace 7 años por mikeoptiko a lamenteesmaravillosa.com

El término hiperactividad se ha hecho muy popular. Muchos padres piensan que sus hijos sufren de este trastorno, que sus hijos son hiperactivos. Respetando a los defensores y detractores de la existencia de dicho trastorno, parece que no hay tantos niños que lo tengan como para justificar en gran número de diagnósticos que se están haciendo. Es decir, hablamos de un trastorno -en caso de poder hablar de él como tal- sobrediagnosticado.

Comentarios

mikeoptiko

#17 Gracias por tu comentario

subzero

#22 Gracias a ti por subir la noticia

D

#22 No es suyo.

mikeoptiko

#39 El meneo no, el comentario sí. roll

D

#46 No... Tampoco es suyo.

subzero

#36 Sí, estamos totalmente de acuerdo. El diagnóstico por sí mismo (una mera etiqueta) no sirve de nada sin un tratamiento "adecuado". Y hay muchísimo escrito de por qué no se proporcionan tratamientos "adecuados" no sólo para problemas personales, sino comunitarios, sociales, etc (paro, obesidad, pobreza...). A veces, no hay medios disponibles; otras, no tenemos control sobre las variables relevantes (o se desconocen); otras, directamente es que no interesa.

Además, etiquetar sin más es estigmatizante (marca a la persona como "anormal" y la excluye del grupo) y autoestigmatizante (hace que uno mismo se sienta "raro, diferente, anómalo, estropeado..."), chocando contra la supuesta "educación en la diversidad" que ahora se promociona tanto.

Z

#17 ¿Podrías explicar lo de las familias destrozadas en el caso de la anorexia? Entiendo que te refieres a pacientes que no tienen anorexia pero los diagnostican como tales.

Z

#59 Me autorrespondo. Donde pone "te refieres" debería poner "se refiere", pues estás citando a otra persona :).

D

#17 Es increíble. Nada menos que un 5% de la población infantil con un trastorno neurológico serio, que no tiene nada que ver con "niños nerviosos" como se dice habitualmente. No es sobre-diagnóstico, es fraude farmacéutico.
Si además añadimos la moda de los adultos medicándose por un supuesto TDAH - Los que están enganchados al Aderall, Ritalín y sucedáneos de reemplazo - aquí lo que se anuncia es el negocio del medicamento milagro, no una epidemia de trastornos neurológicos.

D

#17 ¿Alguien se ha preguntado alguna vez , como puede ser que los antidepresivos sirvan para cualquier dolencia que tenga el ser humano?

Yo he llegado por experiencia propia a pensar que los psiquiatras no tienen ni puta ida sobre serotonina.De hecho alguno se ha sincerado y te lo dice a la cara , que no tienen ni puta idea de como funciona el cerebro.

El quid de la questión es es que dicen que la ansiedad y depresión és bajos niveles de serotonina.Y yo pensé , que era verdad y me dieron antidepresivos hace años , pero siempre que empezaba me ponia malisimo y me subía un montón la ansiedad.

Y pensé ¿No será que en realidad la gente nerviosa y con ansiedad producimos un exceso de serotonina?¿No será que dichos excesos de serotonina sobreactivan el metabolismo de la amigdala , y así ya tienes sintomas TOC?

Y hace poco me encontré con estudios que me daban la razón y dejaban a la psiquiatria a la altura del betún.


Estudios:

https://www.sciencedaily.com/releases/2015/06/150617115327.htm

https://www.newscientist.com/article/mg20727703.300-serotonin-cell-discoveries-mean-rethink-of-depression/

http://medina-psicologia.ugr.es/~cienciacognitiva/files/2010-18.pdf

https://pdfs.semanticscholar.org/ef38/d272be4ca600e093fdcf3a2d06789e559442.pdf

http://psycnet.apa.org/journals/emo/15/6/775/

D

#5 Un buen punto de vista

gontxa

#7 díselo a mis codos con sus tendinitis de coger al nene de 9 meses a mis 40 palos. Mi foto sale en la definición de cuerpoescombro lol lol lol

alexwing

#47 bah a mi me salió una hernia inguinal que me acabo de operar, por el mio que con 9 meses pesaba 11 kilos y medio, y eso que tengo dos años menos que tú. lol

gontxa

#52 prueba a coger un cachocarne de 10 kilos 30 o 40 veces al día y nunca usando un postura correcta cuando lo más que he levantado en mi vida son las cañas en el bar

#50

D

#57 No digo na...

malacaton

#58 Y te lo digo tó...

D

#47 ¿Tendinitis por coger a un niño de 9 meses? Ostia...

icedcry

#7 Te recomiendo practicar Yoga...yo ahora gano en flexibilidad a mis peques...y puedo hacer la rueda por el parque con ellos, (las caras de otros padres son geniales...recomendado si no tienes vergüenza alguna de hacer el crío con tus peques)...

Recomiendo correr al coche con ellos cuando dicen "¡¡El último en llegar es un huevo podrido!!" no querréis ser huevos podridos ¿verdad?

R

#5 O destrozados por el trabajo

heffeque

#5 #12 Ya sabías que ibas a estar cansado antes de tener hijos. Hay fuerzas para hacer "running", pero no para los niños. Es cuestión de prioridades y de saber cómo son los niños y qué conlleva antes de tenerlos. Muy triste poner excusas.

R

#64 No pongo excusas, a mi me encantan los críos, salvo lo pelirrojos que me dan cosa, lo que estoy denunciando son las jornadas laborales explotadoras.

heffeque

#65 Conciliación no hay mucha, no. Pero igual que quien no se lo puede permitir no se compra un Ferrari, el que su vida diaria no le permita dedicarle tiempo de calidad a sus hijos no se debería de plantear tenerlos, o si de verdad los quiere, debería de cambiar antes sus prioridades en la vida.

D

#5 falso. un buen par de correazos se pueden dar perfectamente hasta, por lo menos, los 70 años.

D

#5 O no tan tardíos pero que llegan echos polvo del trabajo a casa

D

#53 Creo que una vez pisé un gimnasio. Pero fue en una obra, que había que colocar el aire acondicionado.

neuron

Según los datos, no hay un aumento en el diagnñostico del TDAH en Europa! No lo hay!!!! Sin embargo en EE.UU sí. Y que al parecer está asociado con la presión escolar. #2

mikeoptiko

#3 ¿puedes pasarme enlace? Gracias

lakhesis

#18 Cosa que es lógica, un niño así necesita más recursos.

En España quien diagnostica es un médico, no un maestro, un profesor, un pedagogo, un PT o un psicólogo. Solo diagnostican médicos, por lo general son los neurólogos.

CC/ #2 #41

G

#3 El TDAH está relacionado con niveles bajos de hierro y estos con frecuencia con niveles bajos de vitamina D. En EEUU probablemente hay un aumento de diagnóstico porque hay un aumento de obesidad, un sector de la población que también tiene déficit de vitamina D.

D

#42 Todos tenemos bajos niveles de Vitamina D(una hormona en realidad). Estamos todo el día en interiores y cuando salimos al exterior nos ponemos protector solar. Yo he estado fatal durante 8 años, con una ansiedad incapacitante y mil síntomas físicos y después de decenas de pruebas lo único que sacaron fue déficit importante de Vitamina D. Ahora adiós ansiedad, falta de concentración, duermo como un bebe y muchísimas más cosas en las que ha mejorado mi salud, incluso mejor que antes de enfermar.

Es un tema de salud pública que se sabrá en poco tiempo. Se están relacionando multitud de enfermedades por este miedo irracional al sol que nos han metido. Como si hubiéramos evolucionado dentro de las cuevas. Cada semana salen estudios e informaciones que relacionan esta deficiencia crónica con Autismo, Depresión, Alzheimer, ELA, problemas de corazón, varios tipos de cáncer, el trastorno del que habla el artículo y un largo etc. Solo recordar que la Vitamina D(hormona), regula más de 3000 genes y nuestro estilo de vida nos puede recluir bajo techo durante gran parte del año.

Ahora tomo el sol siempre que puedo, la Vitamina D solo puede sintetizarse durante 6 meses en nuestra latitud. Siempre sin quemarme y sin abusar. En Invierno tengo una lámpara porque tengo que seguir con mi recuperación. Los suplementos no me sientan bien.

G

#45 Todos tenemos bajos niveles de Vitamina D

No.

G

#66 La mayoría de la población está dentro de los niveles máximo y mínimo marcados en las analíticas. Los que padecen TDAH están marcadamente por debajo de la media. Aunque no todos, puesto que muchos tienen problemas con la movilización del hierro que no tiene nada que ver con la vitamina D.

G

#82 Se acaba de demostrar que la Vitamina D regula el sistema serotoninérgico. Si eso nada tiene que ver con el TDAH dime tu qué lo tiene.

Indirectamente a través del hierro al cual ayuda a movilizar. HE SIDO YO QUIEN HA INTRODUCIDO EL TEMA EN EL HILO.

Pero nada, que tú has venido a hablar de tu libro.

D

#2 PSICOLOGIA=MAGUFO

subzero

#26 Sí, ¿y...?

¿Quieres decir que los estudios realizados en España tomando una muestra representativa no son válidos para Zimbabwe? ¿Y dónde está el problema?

Ese sesgo ("validez externa") ya es de sobra conocido: no pretendas generalizar a todo el mundo la situación de un individuo particular ("nomográfico vs. idiotético", https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADas_de_alcance_intermedio). Los problemas que tenemos en psicología son los mismos que hay en medicina: son ciencias "muy blanditas", donde muchas veces hay que aplicar el "ojímetro" ("ojo clínico"). Pero los estudios donde hay presupuesto para replicar el experimento son robustos. La psicología es tan "magufa" como la medicina...

D

#27 Si eres incapaz de reproducir un mismo experimento en distinto tiempo y lugar, es otra cosa, pero no es ciencia porque adolece del metodo científico.

Luego, claro está, nos encontramos con el resultado de los psicologos, que a veces curan y a veces no, con la misma eficacia que lo hace un homeopata.

Al final es basura, de la misma forma que cuando tratas con un curandero. Solo tienes delante a una persona pedante a la que agarrarte como un clavo ardiendo, pero que ni puede ni va a hacer nada por ti.

subzero

#28 De nuevo caes en la falacia de la generalización (tratar a todos por igual; meter a todos en el mismo saco). Es un prejuicio cognitivo muy común...

https://es.wikipedia.org/wiki/Generalizaci%C3%B3n_apresurada

D

#31 Vaya, que argumento mas cachondo. Es como el de los curanderos.

Los curanderos dicen "Metes a todos en el mismo saco. Yo si que curo"

D

#28 Ya estamos con la ciencia como método para alcanzar la verdad absoluta. De todas formas, los experimentos fueron configurados por el ser humano, este tiene unos sentidos y construyen las máquinas para coger información que está fuera de su alcance. Las máquinas tienen márgen de error. Además, ¿quién dice que algo es falso o algo es cierto? El ser humano? Si ni siquiera se sabe si hay vida inteligente en otros planetas, ni tan siquiera si no los encubren.

#28 Si eres incapaz de reproducir un mismo experimento en distinto tiempo y lugar, es otra cosa, pero no es ciencia porque adolece del metodo científico.

Razón por la cual las matemáticas teóricas no deberían ser consideradas ciencia, imagino. Que la psicología no tenga nada fácil conseguir condiciones de laboratorio para su investigación no invalida el hecho de que cada estudio es una contribución a la mejor comprensión de determinados problemas. Muchos de ellos problemas de siempre, por mucho que no siempre hayan estado descritos.
Que vamos, será una rama de la ciencia aún poco sólida, pero de ahí a equipararla con los curanderos...

Acideztuitera

#26 Exactamente igual que otras ciencias. Si hace un experimento de física o química en la playa de Alicante y lo repites en la Sierra de Gredos te salen resultados distintos. Voilá, magia.
Eso sí, si controlas todas las variables te sale lo mismo, sea física, psicología o lo que quieras.
¿Diferencia? Controlar las variables psicológicas va contra la ética muchas veces. Y es más caro. Y no permite que se forren las farmacéuticas.

D

#24 Estoy prácticamente de acuerdo contigo, pero me has hecho mucha gracia con lo de citar fuentes y referenciarlas en formato APA, como si eso diera validez a cualquier cosa.

AlexCremento

#21 Y de la psicopedagogia ni te cuento.

r

#2 mi madre fue profesora de primaria durante 40 años, y lo que decía sobre lo de los niños hiperactivos es que era muy fácil para el psicólogo diagnosticar eso y quedarse tan pancho, según ella, solo hubo una psicóloga en uno de los centros en los que estuvo que se lo tomaba enserio y se preocupaba de diagnosticar correctamente, ya que dedicaba mucho más tiempo y esfuerzo que lo que correspondería por lo que le pagaban, pero ella decía que si hacía un trabajo era para hacerlo bien. Al final lo de siempre, falta de recursos...

m

#41 Un psicologo no diagnostica TDAH. Lo debe hacer un psiquiatra.

r

#87 según el Consejo Nacional de psicología sobre el papel de los psicólogos en los colegios: "Dentro de esta función de evaluación, el psicólogo: 1) realiza entrevistas iniciales; 2) administra tests psicométricos y otras técnicas de evaluación psicológica (observacionales, autoinformes, proyectivas…) para medir rasgos de personalidad (independencia, extraversión, estabilidad emocional, autocontrol…), inteligencia y otros procesos cognitivos (inteligencia verbal, no verbal…, creatividad, estrategias cognitivas de aprendizaje, procesos de aprendizaje...), síntomas psicopatológicos (ansiedad, depresión, TDAH, trastornos de conducta…), conductas sociales, interacciones grupales, desarrollo psicomotor, adaptación social-personal-familiar-escolar, ambiente, intereses, valores…; y 3) realiza entrevistas de devolución diagnóstica y asesoramiento. Las actividades se llevan a cabo con la finalidad de detectar problemas individuales o grupales, y concluyen con la elaboración de informes psicológicos que contienen propuestas de intervención en base a las dificultades identificadas." No te digo que sea el que de el diagnóstico oficial, pero es uno de los que ayuda a detectarlo, y a veces hay niños a los que se les mete en ese cajón de sastre y resulta que necesitan otro tipo de ayuda que lo mismo se puede dar desde el mismo colegio o entorno.

Acideztuitera

#87 Claro que un psicólogo diagnostica TDAH. Y Anorexia, y Esquizofrenia, Agorafobia y lo que sea.
Eso sí, un psicólogo clínico, no cualquiera.
El psicólogo clínico tiene 4/5 años de carrera + 4 años de residencia (PIR, como el MIR de los médicos) lo que son 8/9 años de formación en salud mental. Como digo, el psicólogo clínico el que ha hecho el PIR (prueba de acceso mucho más difícil que el MIR), el psicólogo no clínico no puede diagnosticar nada, pero ya no es que no tenga la formación, es que la ley se lo impide.
El psiquiatra tiene 6 años de medicina + 4 años de residencia, total 4 años de formación en salud mental. La mitad que un psicólogo clínico. Que el psiquiatra sepa mirarte una almorrana, la tensión o explorar una torcedura no hace que sepa más de salud mental. Al igual que si coges a un cardiólogo pues no va tener mucha idea de si lo que le pasa a uno es Un trastorno límite de la personalidad o si es histriónico. Pues eso.

m

#2 De su propio gremio? El diagnostico del TDAH lo hace un psiquiatra, que es un medico, no un psicologo que es... otra cosa.

D

#14 Ni tanto ni tan calvo sería lo ideal. Digo yo.

D

#34 El tema es que cada casa es un mundo y cada persona un ser diferente. Que uno no se pase todo el santo día haciéndole monerías al niño no significa que no le quiera ni que no vaya a estar ahí para él siempre que lo necesite. Mi padre es una buena persona y jamás nos faltó en casa nada gracias a él que se partió el espinazo currando toda la vida, pero la verdad es que no recuerdo que me diera muchos besos ni que jugase conmigo cuando era un crío. Llegaba, me preguntaba qué tal el cole, todo bien y se iba a echarse en el sofá o abajo al bar hasta la hora de la cena. Comprensible, porque venía harto de trabajar 9 horas mínimo y estaba cansado. Y a mí no me pareció nunca que "no me quiere" ni hostias. También se sentó conmigo un par de veces a ayudarme a aprenderme los verbos y las tablas de multiplicar y esas cosas, pero vamos... que no estaba conmigo la mayor parte del tiempo. Y la mayoría de padres y madres de mis amigos de la infancia, tres cuartos de lo mismo.

Y desde luego, no puedo decir que mi padre no me quiere o que pasa de mí o que no estuvo ahí cuando me hizo falta cualquier cosa (llevarme al médico, recogerme de algún entrenamiento que otro, darme pasta de más mayor cuando tenía 20 años y no tenía curro ni una puta moneda de 20 duros...). Eso sí, monerías y cariñitos y tonterías y dar por culo a todo el mundo con sus hijos, nunca. Los padres hoy son unos putos niñatos y si no eres tan niñato como ellos te ponen a parir por "no querer a tu hijo" y polladas similares.

TodasHieren...

#14 si te juntas con papis panfichorris si pasa, consiste en pasar de ellos y verás qué estupendos padres sois... Yo me he partido la caja literalmente con ellos y sus chorraícas de crianza, sin faltarles al respeto pero partirme la caja. Según sus criterios soy una malamadre, por cierto de dos adolescenes con más luces que buena parte de los adultos que conozco. Y bueno, pues también soy orientadora en secundaria y viendo a los hijos/as estoy viendo a sus progenitores...

D

#67 Tengo un par de amigas mamis que son exactamente así, colgando en Facebook cada chorrada que hace la criatura, dando lecciones de moral a todos los que les rodeamos y catalogando a la gente en función de si tienen hijos o no, si están todo el día encima de ellos o no, si les educan de esta manera o de esta otra... insoportables hasta decir basta.

D

#67 así va la educación...

TodasHieren...

#83 así con orientadores que pasan de ser papichorris?

Segope

#14 Cierto, pero tus padres salían a la calle a jugar todos los días. No estaban en un piso de 70 m2 encerrados todo el día tras 5 horas sentados en una silla en la escuela y tras 2 horas de extraescolares de Inglés!

D

#13 #11 Nadie con unos mínimos de conocimientos científicos y que haya leído algo del tema puede dudar que existe, pero no es simplemente que el niño sea demasiado movido, la H puede estar o no. Decir que el TDAH es un invento es una gran falta de respeto a los que lo padecen ellos o sus hijos.

YowY

#19 El 50% de esos "conocimientos científicos" te dicen que es una trola y el otro 50% te dicen lo contrario, y son estudios serios ambos. Lo que si queda claro con unos mínimos conocimientos científicos es que la mayoría de los diagnosticados con TDAH no lo son. Pero es fácil hoy en día ponerle a todo la misma etiqueta, no investigar ni profundizar personalmente en cada caso y hacer de oro a las multinacionales de la farmacología.

D

#25 No es así, no estoy muy puesto en el tema pero la existencia de este trastorno está probada desde hace muchas décadas, no hay ningún estudio serio que la niegue. Al 50% pueden estar las opiniones en los blogs pero no en publicaciones académicas.
Las etiquetas son muy útiles, si tienes una gripe y vas al médico quieres que a tus síntomas les pongan la etiqueta de gripe, esos síntomas pueden variar respecto a otro enfermo pero ambos necesitáis tratamiento, las farmacéuticas se forrarán y utilizaran prácticas poco éticas pero es lo que hay, ojalá el estado financiara más investigación pero lo llevan empresas privadas.

subzero

#30 En el caso de la gripe, hay un biomarcador patógeno claramente identificado (un virus). En el caso del TDHA (como en tantos otros supuestos trastornos), no se ha conseguido identificar un marcador exclusivo, con lo cual tenemos que guiarnos por evidencias indirectas (alteraciones conductuales, consumo de glucosa anómalo en estructuras cerebrales, etc.). Por tanto, el número de falsos positivos es muy alto (los expertos no se ponen de acuerdo en fijar un criterio para establecer el punto de corte), y el tratamiento es también variado (y muchas veces ineficaz). Podemos usar ritalin como podríamos usar benzodiacepinas para "adormecerlos", y con eso no estaríamos "curando" el supuesto TDHA.

http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1673
"La invención de los trastornos mentales: ¿escuchando al paciente o al fármaco?"

Como dices en tu comentario, hay intereses económicos en patologizar todo lo posible cualquier conducta que se salga de la media.

D

#38 Se sabe que los anfetamínicos o otras drogas estimulantes les afectan diferente que a otras personas y mejoran su atención, poco a poco se va mejorando y ya no se recetan directamente anfetaminas sino metilfelinato (ritalin) y otros como aderal en países menos rigurosos en los periodos de experimentación con fármacos (EEUU), ahora creo que también se receta otro que no es psicoestimulante pero no entiendo mucho de neurología.
Entiendo toda esa polémica con los trastornos de moda y las putas farmacéuticas pero eso no quita que el tdah es un problema y no se puede negar, y es un problema tanto para niños como para adultos, que los niños pueden estar sobrediagnosticados pero en adultos está muy infradiagnosticado. Ni es totalmente curable ni posiblemente lo llegué a ser nunca, o en muchos años, pero se pueden mejorar muchísimo los síntomas y que en la práctica casi quede curado, y las medicaciones actuales ayudan a muchos, irán mejorando, como lo hará el diagnóstico. He mirado los cuestionarios que hacen y me parecen una puta mierda pero desde luego son mejores que los que había hace veinte años.

delcarglo

#73 Se sabe que los anfetamínicos o otras drogas estimulantes les afectan diferente que a otras personas y mejoran su atención, poco a poco se va mejorando y ya no se recetan directamente anfetaminas sino metilfelinato (ritalin)..

Pues va a ser que no o un no a medias...:

El metilfenidato pertenece a una clase de medicamentos llamados estimulantes del sistema nervioso central. El metilfenidato posee similitudes estructurales a la anfetamina, pero su efecto no es el mismo.
Tanto el diagnóstico como el fármaco han sido objetados desde diferentes perspectivas; la amplia documentación sobre sus efectos negativos, tanto a nivel físico como psicológico, tales como el desarrollo de comportamientos obsesivo-compulsivo, depresión, perdida de sociabilidad, han sido estudiados por científicos críticos de la medicalización con estimulantes.

f

#30 hace poco vi una noticia que el propio descubridor del TDAH decía que no existía, yo procuro estar al día de los nuevos descubrimientos y con esto hay grandes lagunas

montaycabe

#77 No dijo eso. Alguien se invento una preciosa historia con el hombre en su lecho de muerte confesando el crimen para morir tranquilo, pero es mentira.

D

#77 Creo que el bulo (#88) empezó por una mala traducción en una entrevista, el tío ese era crítico con el sobrediagnóstico pero nunca negó su existencia. Además no fue el descubridor sino uno de los mayores impulsores, el TDAH llevaba a muchas décadas identificado pero con otros nombres y de una forma muy vaga.
El bulo se extendió porque es lo que la gente quiere oír, conspiraciones de las farmacéuticas junto a los profesionales de salud mental y tal, que las hay y está claro que las farmacéuticas sacan mucha tajada de esto y les interesa el sobrediagnóstico y que se medique a todo cristo. Además es un tema delicado esto de dar psicoestimulantes a los niños, si les das café muchos mejorarán su rendimiento pero eso no quiere decir que tengan TDAH, en los años 80-90 muchísimos estudiantes universitarios tomaban anfetas para estudiar y hoy le dan al redbull, eso no es bueno y hay margen para la polémica.

delcarglo

#77 Más sobre ese tema:
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=6012
¿Qué puedes decir sobre la expansión del diagnóstico de TDAH a los adultos? En España estamos asistiendo a una importante campaña por parte de la multinacional farmacéutica Shire, que ha desarrollado el llamado proyecto PANDAH, para generar conciencia del TDAH, ¿seguimos los pasos de Estados Unidos?

Ciba-Geigy fue el fabricante que patentó Ritalin (metilfenidato) en la década de 1950. En la década de 1980 trataron de construir mercado financiando a CHADD y comenzaron a emplear a este grupo de padres para crear un mercado más amplio de la enfermedad, porque sabían que una vez que se vende la enfermedad, se vende el producto. ¿Qué está pasando en España? Lo que está sucediendo en España es que ya se sabe cómo hacer crecer el mercado pues ya lo han hecho en Estados Unidos vendiendo el TDAH en las décadas de 1980 y 1990. Se sabe cómo vender el TDAH y cómo expandirlo. ¿Cuál es la fórmula? Primero el negocio con los niños, después subieron la edad de inicio del diagnóstico para poder diagnosticar más, y una vez lo hicieron fueron conscientes de que los adultos no estaban dentro del mercado de los estimulantes, de modo que vamos a explicar a la gente que el TDAH continúa en la edad adulta, cosa que además viene bien pues demuestra que el TDAH es genético. Todo un mercado que se construye de esta forma, y están pagando a médicos como Joseph Bierderman para expandir este mercado. Y lo que sucedió es que fue un verdadero éxito: anfetaminas, antidepresivos, antipsicóticos. En Estados Unidos gastamos 800 millones de dólares en psicofármacos en 1997. En 2007 gastamos 40.000 millones. En tan sólo diez años se ha multiplicado la venta por cuarenta. Esto es un negocio exitoso, un gigantesco mercado: 1 de cada 5 americanos toma un psicofármaco diariamente, y no conozco los números exactos de los niños pero debe de estar cerca de 1 de cada 5 niños. Una vez aprendido el negocio este se exporta a otros países, ¿cómo? Uno: la misma historia. Dos: el mismo método. Pagan a los doctores americanos para que vengan a España a dar conferencias; pagan a vuestros psiquiatras en España, en Francia, etc., y les invitan a viajar gratis a las reuniones anuales de la Asociación Americana de Psiquiatría, viaje gratis, hermoso hotel, con sus cenas, etc., y allí se hablará de que el TDAH es real y todas aquellas cosas; después, cuando regresas a España tú te conviertes en una figura de opinión local, y te pagan también. Es un negocio al abrigo de la ciencia: esto son enfermedades, están infradiagnosticadas, infradivulgadas y no están siendo tratadas. Desde un punto de vista capitalista el resultado es magnífico, pues tomaron algo (TDAH) que se desmonta en unos cinco segundos y lo han conseguido vender a la perfección, pues han tenido gente inteligente vendiendo la historia científicamente y creyéndolo al mismo tiempo, ya que esta gente inteligente ha encontrado la manera de creérselo. Básicamente han transformado el canon de una profesión de prestigio como es la medicina y el médico se ha convertido en vendedor.

G

#25 Si fuese así no se habrían encontrado marcadores.

montaycabe

#25 El 97% de los ignorantes se inventan las estadisticas que citan.

YowY

#89 el otro 3% son gilipollas crédulos

YowY
YowY

#19 Consentimos q tomara Concerta y tuvimos q dejar de dárselo, se volvía loco y agresivo con él misml. Aun estamos por denunciar al psiquiatra.

YowY

#19 cuando tu veas a tu hijo darse cabezazos contra la pared y herirse, hablamos de RESPETO.

D

#11 #13 #29 Yo sólo llevo 2 años dando clase y ya me he encontrado con 2 TDAH (diagnosticados como tales), y ya os digo yo que existen. No son simplemente chavales inquietos (entre otras cosas porque yo doy clases en FP, así que de niños nada), es que se les nota que su cabeza tiene algo raro, y no son capaces de concentrarse en una tarea más de 10 minutos seguidos.

D

#61 se les nota sobre todo que les llevan medicando para el cerebro años, que yo también tengo una hermana diagnosticada y a la que estuvieron medicando unos 3 años y ya te digo que esa medicación afecta al comportamiento cambiándolo
Se lleva al médico a un niño inquieto y después de medicarlo una temporada es un niño enfermo.
Los medicamentos como el Adderall o el concerta para el TDAH son anfetaminas, si anfetaminas, lo que se toman los chavales en la Fabrik los fines de semana. Y por supuesto los efectos secundarios son terribles.
Ahora, y te lo digo desde la experiencia, no creo que a un niño revoltoso, con síndrome de atención por parte de los padres que es como se debería de llamar la enfermedad, tenga que ser medicado con anfetaminas.

inar

#63 Evidentemente que afecta al comportamiento, porque de eso se trata, de psicoestimularlo para su correcto desarrollo. Bien incrementando los niveles de dopamina con metilfenidato (concerta u otros), y/o también el aumento del control cognitivo mediante psicoestimulantes con medicamentos como Adderall u otros que llevan dextroanfetamina, no confundir con anfetamina, que nada tiene que ver salvo que pertenecen a la misma familia, pero son totalmente distintos.

El problema aquí tratado no es la medicación empleada para los casos reales, sino la sobrediagnosticación en base a criterios erróneos. Pero el TDAH existe y su tratamiento es el que es y debe ser, al menos en base a lo que se conoce actualmente al respecto. De hecho, el TDAH siempre ha existido, el niño excesivamente inquieto, que no se centra en absoluto (más de lo normal a su edad), etc. Solo que ahora se le da un nombre, una denominación, un diagnóstico.

Y recordar dos cosas: 1. La medicación es solo a partir de los 6 años. Antes de esa edad se trabaja mediante estimulación en centros de atención temprana privados o en la propia seguridad social (psiquiatría infantil). 2. Los tratamientos farmacológicos no los pone un psicólogo, sino un psiquiatra, que es tan médico como uno de familia, un especialista o un cirujano, cada uno en su especialidad.

D

#63 Yo he tenido que tomar antidepresivos, y claro que afectaba al comportamiento. Coño, es que de eso se trata, si un medicamento no hace efecto mal vamos.

Y los dos que yo te digo, primero, no son niños, tienen ya 18 años, y segundo, no son "inquietos" ni "revoltosos". Niños inquietos he conocido unos cuantos, y estos dos no tienen nada que ver, van mucho más allá. Ah, y la culpa no la tienen los padres, porque me consta que se preocupan bastante por ellos.

montaycabe

#13 Muy cierto. El parkinson tampoco existe, es que los abuelos se ponen nerviosos con na. Y mucha tontería con el alzheimer cuando no son mas que despistes.

f

#93 que un niño sea inquieto no es un síntoma, es lo normal

polipolito

#13 Amigo, el hecho de que no haya una prueba "física" incuestionable, no significa que el TDHA, o trastornos de ese estilo no causen problemas. Vale, se abusa del término, los padres no son los de antes, queremos una enfermedad "definida" porque así será "tratable", los niños son siempre movidos, el ocio actual fomenta el estímulo continuo, etc... pero existe un umbral y a partir de ahí hay un problema que hay que atender. Al igual que muchas enfermedades mentales (hay quien dice que no existen), y al igual que muchas conductas de adulto que son dignas de estudio, pero que el propio adulto denomina forma de ser. Lo que juzga el artículo es la moda de hacer el diagnóstico de TDAH tan a la ligera.

t

#13 Posiblemente ya lo había antes, lo que pasa como bien dices es que antes no se hacía caso simplemente se decía que era travieso.
Yo imparto actividades extraescolares a menores, tengo un grupo con dos diagnosticados y con tratamiento de TDAH pero que sus padres me traen a clase sin medicar.

Ahora defino uno de la clase que es "inquieto por naturaleza": El menor habla de cosas no relacionadas con la actividad, pueden ser dibujos, fútbol etc y puede que se levante del sitio para gesticular, cantar, incluso bailar. En una clase de 1,5h se le puede llamar la atención hasta 15 veces.

Menor con TDAH: Siempre realiza una entrada "triunfal" que pasa por arrastrarse por todo el suelo de la clase o imitar a personajes como el hombre araña o la masa, para ello no dudará en subirse a sillas, mesas, armarios, quitarse la ropa etc, esta entrada la repetirá otras tres o cuatro veces más después de ir al baño.

Cuando se le explica algo lo más posible es que esté mirando al infinito y no se entere de nada o que incluso tocándolo en plena explicación se de la vuelta para meterse con un compañero, contarle una anécdota que no viene al caso o simplemente arrastrarse por debajo de la mesa del profesor, diciendo que es una fregona o un aspirador.

No es capaz literalmente de estar 2 minutos sentado realizando la actividad y cuando lo hace muchas veces se pierde y en vez de preguntar pasa a las actitudes citadas anteriormente. (y un largo etc para no extender el comentario)

Cuando sale también realiza salidas temáticas no sin dar varios rodeos por el recinto.

maldia

Los Simpsons, como siempre, tienen la respuesta. 5"

Chanflito

Que manía de echar la culpa de todo a los padres joder. Yo de pequeño tenia a mis dos padres todo el día trabajando para medio sobrevivir, y no recuerdo que me encontrara falto de cariño o atención, entendía el esfuerzo de ellos. En aquella época estaba me pegaba toda la tarde en la calle correteando con mis amigos y no necesitaba un superpadre jugando conmigo. El problema ahora es que para que mis hijos salgan a la calle con los patines o la bicicleta tengo que estar yo al lado porque hay mucho hijo de puta haciendo el trompo con el coche y me los matan si no estoy.

Nova6K0

Cuando ves a padres/madres que son casi peores que sus hijos/hijas, pués... denota una enorme falta de responsabilidad.

#76 Estás usando la típica excusa, que aunque parta de algo razonable (es cierto que el tráfico ha aumentado, pero también es cierto que depende en que zonas el tráfico es mayor o no) de echarle la culpa a la sociedad o a los demás. Y el verdadero problema es de conocimiento por parte de los progenitores y sobre todo de falta de confianza en sus hijos/hijas.

Salu2

YowY

El TDAH no existe, es el azúcar.

earthboy

#11 Cuando lo confundes con el speed.

D

#11 El sida son los padres, y el cáncer es un invento del gobierno.

Penetrator

#11 El azúcar no vuelve a los niños hiperactivos, eso es una leyenda urbana.

YowY

#54 no? Entonces tú es q no has tenido a ningún niño enganchado al azucar cerca. Y no has vivido su síndrome de abstinencia. Y al principio, por confiados, dejamos q le recetaran el puto Concerta y se lo dimos. Hasta q nos asesoraron mejor.

l

La autora es psicóloga no licenciada en medicina. Quien diagnostica este tipo de trastornos es un psiquiatra, que si es médico. Enlace sobre lo que realmente dijo Leon Eisenberg:
https://psicologiaymente.net/clinica/mito-tdah-leon-eisenberg-dijo-antes-morir

m

#70 Por fin A mi me lo diagnostico un psiquiatra, un psicologo normalmente no sabe ni por donde cogerlo.

ikipol

hiper-pasivos.....




aunotrovago

Perdonadme que me venga un poco arriba, pero la educación es un derecho y una conquista reciente, y si niños antiguamente excluidos van a la escuela ahora, en silla motorizada, o espásticos, o sondados o con pañales, "a luchar desde muy jóvenes", los TDAH y los padres deben valorar la importancia de la oportunidad de educarse que tienen y estar a la altura.

Nomada_Q_Sanz

Este articulo viene a corroborar una triste realidad que el problema no es tanto de que los hijos manifiesten un comportamiento rebelde frente al cual muchos padres se ven impotentes, sino que una buena de los progenitores carecen de los conocimientos suficientes que les faculte para ejercer de padres.

D

#69

Eso y la falta de tiempo libre. Luego hay que reducir la jornada laboral excesiva que se sufre en España.

m

Un psicologo pontificando sobre un trastorno del desarrollo neurologico? Claro! por que no?

nostradonuts

La energía que le sobran a los niños es la que le han chupado a los padres .

m

#95 pues yo estaba corrigiendo lo que estaba corrigiendo. Si quieres hablar de otra cosa, sacamos otro tema

D

TDAH es una enfermedad inventada dicho por el tío que la invento en su lecho d muerte.
Y ahora vamos a inventar otra para los padres

mikeoptiko

#29 no creo que sea tan simple como eso. Puede que las características del TDAH se tengan que revisar (es decir, no por ser nervioso y pasar de todo vas a ser TDAH, pero ¿como sabemos que no hay algo similar a ser un maleducado pero que tenga un origen "orgánico"?). Entiendo que muchos psicólogos digan que no existe, pero otros muchos no acaban de enterrarla del todo, hablando de un trastorno adquirido por ciertos tipos de mentes "subceptibles" de acabar teniéndolo.

La autora habla de la misma en otro post de su blog https://lamenteesmaravillosa.com/la-polemica-sobre-el-tdah/

D

#49

Un problema muy habitual también es dejar en exclusiva a los psicólogos hablar sobre la infancia, y no consultar a pedagogos/as.

v

#49 Obviamente, "ser nervioso y pasar de todo" no es TDAH y si hay algún psicólogo que lo insinúa sin duda es un mal psicólogo.

Personalmente tampoco creo que "muchos psicólogos" digan que no existe, tal vez estoy equivocado, es más creo (es una creencia, aunque basada en los artículos que acostumbro a leer), que los que opinan que el TDAH no existe son más bien la minoría.
Lo que si que hay es gente que opina que el TDAH es una construcción social, mientras otros que opinan que es un tema fisiológica (hay indicios de esto último pero no lo suficientemente fundamentados para algunos), así como hay quien defiende que es una mezcla de ambos.
Entre estos tres grupos por supuesto hay quienes opinan que está sobrediagnosticado, pero no es lo mismo que decir que no existe, ni de lejos.

A parte, y ya no lo digo por #49, me parece increíble que con un tema tan serio y que puede provocar tantos problemas, un montón de gente que no se ha interesado nunca lo más mínimo por tener informaciones desde distintos ámbitos sobre el TDAH dicen tan tranquilamente que no existe, o que es un invento, sin aprotar pruebas ni documentos ni articulos ni nada de nada. Y eso me parece una mierda. Espero que estas personas no tengan a nadie cerca a quien se le diagnostique TDAH porque flaco favor le haran si no intentan aprender un poco más allá del bulo de "el inventor dijo que no existía" o "es sabido por todos que no existe".

D

#29

No sé si lo dices de broma, o es que no te has leído el enlace.
No te preocupes, ya te lo aclaro yo: no se habla de ninguna enfermedad de los padres, el problema de los padres y madres es la excesivamente prolongada jornada laboral. Pasa
lo mismo que con la falsa polémica de los deberes.
Lo que hay que hacer es recuperar la hora oficial en función del huso horario en el que se ubica nuestro país. Y reducir las jornadas laborales. Así habrá más tiempo para disfrutar con la familia.
Hace poco apareció un enlace en menéame sobre el tema. La jornada laboral española comparada con Alemania, Italia, Reino Unido....

D

#79 yo no hablo en ningún momento de enfermedad de padres.
Me refiero que muchos niños hiperactivos es por padres que les permiten todo. Padres con déficit de atención respecto a sus hijos.
Y no creo que esta enfermedad exista. Es un invento para vender pastillas.

polipolito

#79 y convencer a la gente de que sin bares se vive mejor, y dejar las expectativas (profesionales, economicas, de ocio, de sexo) un poco a un lado, y penalizar los anuncios de San Miguel con colegas de fútbol, y dar importancia a las pequeñas creaciones cotidianas, al arte de toda la vida, y asestar la puntilla al regeton, y practicar el paseo y la tranquilidad... sí, quizá lo de la hora europea ayude, pero tenemos en contra eso que muchos llaman "disfrutar de nuestro carácter latino" y que quizá se pueda diagnosticar como un trastorno de SUBNORMALIDAD adquirida.

m

#29 Este tema esta mas que zanjado. El tio que que la "invento" no dijo eso en su lecho de muerte, dijo que estaba sobrediagnosticada. Lo de que se lo invento es un bulo que surgio a raiz de una mala traduccion de un medio amarillista. https://educaciontdah.wordpress.com/2013/05/28/aclarando-lo-de-leon-eisenberg/

D

#90 y la relación de los que hicieron el estudio del síndrome con la industria farmacéutica también es amarillista?
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16636630

c

#29 Cierto, el sujeto en cuestión tenía un alto cargo en una empresa de productos farmacéuticos y se inventó la enfermedad para darle salida a unos fármacos que tenían y que no sabían cómo iban a colocar en el mercado.

D

Y madres hiperputas.

1 2