Hace 9 años | Por --427313-- a es.gizmodo.com
Publicado hace 9 años por --427313-- a es.gizmodo.com

Es un experimento sencillo: coloca dos uvas en los extremos de un palo de madera (o de cualquier otro material, lo importante es que no sea magnético) y apóyalo en una superficie que tampoco sea magnética. Acerca un imán y verás como la uva rehúye cualquier contacto con el mismo.

Comentarios

gustavocarra

#4 Ayatolah no me toques la pirola

m

#4: Siguiendo el principio de acción y reacción, propongo poner muchos viñedos en España, para evitar los imanes y lo que estos atraen.

CerdoJusticiero

Bonita entrada, pero no dice lo que es el diamagnetismo.

Grosso modo y desde el punta de vista fenomenológico, sin entrar en la estructura atómica, los materiales diamagnéticos son los que tienen una inducción magnética negativa, esto es, cuando se sumergen en un campo magnético dentro de ellos aparece un momento magnético de sentido contrario al campo. En el caso de los diamagnéticos perfectos este campo inducido es igual al externo y por lo tanto dentro del material el campo total es nulo (las líneas de campo rodean al material sin penetrarlo).

Dicho muy a lo bruto: estos materiales son repelidos por imanes porque tienen menos energía donde los campos externos son menos intensos, pues allí no tienen que responder alineándose anti-paralelamente, y por lo tanto experimentan una fuerza que les aleja de la fuente del campo magnético externo.

El caso contrario al diamagnetismo, por linealidad en la respuesta, es el paramagnetismo, materiales cuya estructura microscópica se alinea a favor de un campo externo, y no el ferromagnetismo, cuya estructura apunta hacia un dirección fija (por eso las brújulas, ferromagnéticas, rotan: porque cuesta menos energía hacer girar toda la pieza de material que alterar su estructura microscópica).

DeusExEmpanada

#10 Muy buena la explicación

Belu84

Entre esto y lo del microondas... joder con las uvas
Qué pasa al poner media uva en un microondas

Hace 17 años | Por mezvan a youtube.com

ElPerroDeLosCinco

Se podría hacer un vehículo que funcionara sin ningún consumo de energia, poniendo: un imán bien gordo en el centro del coche, un bloque de hierro en el maletero y un saco de uvas en el capó delantero. De esta forma, el imán atraería el hierro (con lo que generamos un empuje desde atrás) y repelería las uvas (con lo que generamos un tirón desde delante). El resultado neto es un vehículo con doble empuje y que no consume nada. Solo habría que ir renovando las uvas a medida que se pongan pochas.

knubble

#11 A las empresas petrolíferas no les interesa que eso se sepa, ándate con ojo

o

Ahora lo entiendo... Canal Sur es un imán

H

¿Cómo puede ser que, hablando del diamagnetismo, no se hable del ganador del Ignobel que hizo levitar una rana (http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/Frog_diamagnetic_levitation.jpg) y luego inventó el grafeno?

d

#12 Hace tiempo estiuve mirando lo de al levitacion de la rana y la "gracia" estaba en como lo hicieron por que no la hicieron levitar por paramagnetismo sino por magnetismo. Es decir la rana se atraia hacia uno de los imanes de la maquina de resonancia, eso hacia modificar el flujo magnetico, se analizaba paa bajar la intensidad de ese iman y aunmentar la del opuesto para asi mantener a la rana quieta.

Se probo el software con un monton de materiales "normales" y quierian probar con un material compuesto y de comportamiento mas aleatorio y se ve que una rana andaba por alli cerca.....

Mister_Lala

¿El diamagnetismo? Un huevo colgando y el otro lo mismo.

eskape

Un huevo grande
Y el otro lo mismo
lol

D

Melofo