Publicado hace 7 años por --386021-- a intrinsecoyespectorante.blogspot.ie

Cuando Mao hizo su primera visita a Moscú después de tomar China, en 1949, se esperaba un recibimiento especial, pero fue humillado al ser recibido como uno más entre los invitados que habían llegado para celebrar el 70 cumpleaños de Stalin. Mao quería venganza. Su oportunidad llegó ocho años más tarde, cuando Kruschev hizo una segunda visita de Estado a China. Había descubierto que el orondo premier ruso no sabía nadar. A Mao, por el contrario, le encantaba nadar.

Comentarios

Pepetrueno

#5 La copiaron de una película

D

#5 El artículo se inventa que Mao tuviese algo en contra de Stalin, de hecho en sus textos siempre dice que la URSS dejó de ser comunista cuando murió Stalin. Jruschev era un perfecto gilipollas, eso sí es verdad. Lo que requiere la izquierda, a parte de unidad, es estudiar lo que fueron realmente Lenin y Stalin en vez de atacarlos en base a los argumentos que el capitalismo les de.
http://warp.la/wp-content/uploads/2016/01/mao-stalin.jpg

g

#24 De hecho, luego de la muerte de Stalin y de su demonización tanto por Occidente como por la nueva dirigencia soviética, Mao acuñó la frase:

"A Stalin primero hay que defenderlo y luego hay que criticarlo"

Fernando_x

#5 Exactamente igual que en el juego
https://en.wikipedia.org/wiki/Kremlin_(board_game)

letra

Os tragáis cualquier mierda con menos nivel que la telebasura.

D

#12 Hombre se entiende comunismo como el médico se lo pague cada uno el que tenga dinero eso si ... http://www.publico.es/actualidad/700-millones-chinos-medico.html y demas, empresario de Roll Royce con sus tenderos, hasta peor que en España sino no vendrian y el largo etc

e

#13 ¿En serio me estás poniendo una noticia de 2009 con un caso particular de una zona rural china?

Cuando trabajas y cotizas a la Seguridad Social China, tienes cobertura sanitaria, prestación por desempleo, subsidio por maternidad, accidente laboral y cuenta vivienda entre otras.

La mayoría de los inmigrantes chinos en España proceden de un mismo pueblo, Qingtian, donde unas familias traían a otras.

D

#12 A ver, te hablo de lo de mis conocimientos por documentales y artículos como el de hoy.

Por lo visto en China años después de la primera guerra mundial, cuando acabó la dinastía de los emperadores (no se si 10 o 15 años después) se empezó una especie de guerra civil con provincias dominadas por señores de la guerra o generales, anarquistas, conservadores, independentistas.....y claro, también surgieron los comunistas. Y en el transcurso de la misma, con alianzas y traiciones, al final se distinguieron dos bandos principales; Los nacionalistas chinos (apoyados por Inglaterra y Francia) y el partido comunista (apoyados por la URSS).

Ya más tarde, al acabar la segunda guerra mundial y la invasión de Japón, salieron muy debilitados del conflicto los países afines a los nacionalistas (Reino unido sobre todo) y muy fortalecidos los comunistas, eso se notó, con lo que poco a poco los comunistas fueron ganando terreno.

Y el nombre de Republica Comunista de China viene de ahí, los territorios conquistados o afines al partido comunista eran la República Comunista de China, porque esa guerra duró como 30 años. Han habido países que han durado mucho menos.

Luego, cuando los comunistas consiguieron conquistar todo el territorio, decidieron distinguirse de la URSS y cambiar de Republica Comunista de China a República Popular de China.

P.D: Que por cierto, no se por qué me metes en el saco de imperialistas o personas que te ofenden, pero que vamos, tómatelo con tranquilidad.

e

#20 Anotado. He encontrado esta referenci aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Sovi%C3%A9tica_de_China

Durante la Larga Marcha, y muy en especial tras la Reunión de Zunyi, Mao logró atraer el apoyo de las bases del Partido Comunista de China, que se distanciaron de los dirigentes como Bo Gu y Wang Ming, que contaban con el respaldo de la URSS. El ascenso al poder de Mao supuso un alejamiento de los comunistas chinos respecto a sus camaradas soviéticos. Una de las consecuencias de este distanciamiento fue lingüística: el término ruso "sóviet", transcrito fonéticamente a caracteres chinos como 蘇維埃, no volvería a ser utilizado oficialmente por los comunistas chinos. Cuando, años más tarde, el Partido Comunista de China se impuso en la Guerra Civil, el nuevo Estado adoptó el nombre de República Popular China, cuya denominación se mantiene a día de hoy.

D

#7 Hombre, no es lo mismo. Hitler y Mussolini si eran amigos, de hecho Hitler casi le consideraba cómo su único amigo cuando los propios alemanes se lo querían cargar.

Y luego Franco era como el marginado del grupo, queriendo encajar e intentándolo de la mejor manera.... Y bueno, le soportaban..... Como al Azar con la foto en las Azores.

Luego con el comunismo, pues piensa que China siempre ha tenido un complejo muy grande por querer una potencia mundial, en toda la historia siempre la han invadido y dado palos. Así que en la política exterior querían ser más comunistas que los propios comunistas, y claro, había siempre roces y piques.

Date cuenta ahora que lo que intentan ser es más capitalistas que los propios capitalistas, hasta hace 50 años o así se cambiaron el nombre de República Comunista China a República Popular China.

D

Hemos estado siempre en manos de pueriles incompetentes. Y parece que nos encanta.

N

Qué jodío, con la condición de conocer a Marilyn Monroe... El capitalismo hace mujeres más guapas, o al menos hace que luzcan más.

D

#1 Qué gran película

auroraboreal

Imagino a Kruschev con los flotadores intentando pensar en algo que no fuera no hundirse ahí en medio jajajjajaj lol lol
((¡¡vaya 2!!))

mr_b

Esto no se lo cree nadie. ¿Fuente? Nah… el Smithsonian

N

lolmao

D

De tantas cosas que jamas vendrá en la tendenciosa wikipedia;

"Kruschev, presidente de la URSS aprendio a leer y escribir a los 24 años"

A medida que vayamos tirando las enciclopedias de papel datos Historicos asi van siendo cambiados y se iran perdiendo para siempre

RamonMercader

Menuda basura de articulo.
"Desde la perspectiva soviética, un campesino como Mao, había logrado algo que la dialéctica marxista insiste que no es posible." - En la revolución rusa la mayoría eran campesinos y la dialéctica marxista no dice que los campesinos no sean sujeto revolucionario.
Las relaciones entre China y la URSS se rompen porque China quiere mayor agresividad contra el occidente capitalista y la URSS quiere lo que llaman la "coexistencia pacífica". No en vano las guerrillas que empiezan a surgir en América y los grupos armados de Europa pasan a ser maoistas y a tener a China como referente (gran pelicula La Chinoise, de Jean-Luc Godard).
Parte de la propaganda de Occidente es esto, personalizar los sistemas enemigos (aquí son Mao vs Kruschev) obviando a los diplomáticos, ministros, parlamentarios, altos mandos, etc...

Además de que no aporta una sola prueba de lo que dice, ni siquiera tienen una foto de Mao en una piscina, ponen una foto en un río...

redscare

#23 Marx esperaba que la revolución comenzase en países como Alemania, mas industrializados. Pero como tu dices comenzó en la Rusia agraria. De la teoría inicial de Marx a lo que dice el articulo hay un abismo, y desde luego los soviéticos no iban a criticar a los campesinos chinos porque la industrialización en la URSS ocurrió ya siendo URSS, la Rusia zarista era eminentemente rural y agrícola. Pero bueno, el articulo entero atufa que tira de espaldas.

RamonMercader

#27 Cierto, esperaba como bien dices. Pero a titulo personal. en la teoría marxista se considera sujeto revolucionario a ambos, aunque lógicamente cabía esperar que fueses los obreros industriales, con peores condiciones y mejor educación.

Frasier_Crane

Una historia muy interesante, aunque desgraciadamente se ve empañada por la calidad de la escritura, que es bastante mejorable.

Owain_Glyndwr

Bastante simplista y anecdótico.

Makar

¿Cómo ha podido llegar a portada semejante mierda? Los comentarios dan alguna pista...

Olvidaba a otros cortados por el mismo patrón, Reagan, Bush, Nixon, por ejemplo, también muy queridos por su familia.

A

Kruschev fue el Trump de la URSS. Impagables los zapatazos sobre la mesa en la ONU, o la rabieta porque en su visita a los USA no le dejaron visitar Disneylandia. Cuando la crisis de los misiles nos faltó un pelo para que se liara gorda.

t

A mí me hace gracia como todas las historias de anécdotas relacionadas con la URSS demuestran inequívocamente cómo el detalle banal que cuentan fue la semilla que finalmente provocó la caída entera del sistema soviético.