Hace 3 años | Por Baal a lanzadigital.com
Publicado hace 3 años por Baal a lanzadigital.com

Alarcos tuvo un pasado ibérico de gran relevancia que comienza con un ibérico orientalizante del siglo VII-VI y que conecta con el anterior poblado prehistórico de la Edad del Bronce final y después, en la protohistoria (Edad del Hierro 1ª y 2ª fases), tres etapas de su evolución: ibérico antiguo, siglos VI-V a. de C., ibérico pleno, siglos V-III a. de C. e ibérico tardío, siglos II-I a. de C.

Comentarios

NinjaBoig

Qué lástima que se desprecie tanto lo pre-romano (y pre-cristiano) en la península ibérica.
Nos fascinan los egipcios, los mesopotámicos, los griegos... y apenas hay interés por lo de aquí, por no tener su prestigio cultural.
Sabemos muchísimo de los dioses y dinastías egipcios... y en cambio ignoramos los íberos, manda huevos.
Cierto que no hay la misma cantidad de documentación, que los monumentos egipcios son más espectaculares, etc... pero lo mismo se podría decir de los celtas en toda Europa y en las islas británicas, y parece que éstos se estudian y valoran más...
A veces pienso q es porque a la iglésia católica no le gustaba nada que se escarbara en nuestro pasado pagano, mientras que en el norte de Europa los protestantes, anglicanos y demás han sido más abiertos de mente... 😕

epa2

#4 y de los tartesos, y de los fenicios, que le vamos a hacer. Pero no le falta razón.

zykl

#4 Tenemos tanto que el interés se diluye. Ya quisieran los que de un madero te hacen un museo tener todo nuestro pasado. No se donde dices que lo ibérico se desprecia si cuando es pata negra no queda ni el corvejón. En serio, lo iberico, lo celtibero, lo celta, lo vascongado, la cultura castreña atlántica, etc. Lo "iberico" está mas al día que nunca buen hombre. El eterno debate del vasco-iberismo de si compartían raíz o solo eran influencias...

NinjaBoig

#8 Pues me alegro y q se valore.
Hace 20 años apenas si se mentaba, incluso durante la carrera de Historia: había corrocientas asignaturas de prehistoria, mundo antiguo (romano sobretodo), medieval, moderna y contemporánea... y apenas nada de ibérico, celta,...
Los arqueólogos se hacían pajas con Egipto, la cerámica y epigrafía romana, etc y me dió la impresión que poco más.
Al menos en Girona, claro.

A

#9 En los últimos años hay mucho interés en la investigación de la cultura ibérica y está cambiando todo. Sin embargo hasta hace muy poco te encontrabas únicamente vaguedades y teorías rocambolescas sobre los iberos, como que venían de África, o textos meramente descriptivos de los materiales arqueológicos. Todo fruto de la desidia, la falta de investigación, la falta de impulso político y administrativo.
Pero no solamente ocurre con la Edad del Hierro. Hay en Almería una ciudad de la época megalítica impresionante que deja en mantillas en espectacularidad y antigüedad a la mayoría de yacimientos del continente europeo, y se están encontrando otras de la misma tipología, lo que parece indicar que existía una entidad superior a las ciudades hace unos 5000 años. Me refiero a Los Millares. Y no la conoce ni Dios. Si estuviese en otro país ya habría películas y series ambientadas y sería una cuestión de orgullo nacional y de reclamo turístico.

NinjaBoig

#10 Bueno, a ver si poco a poco se va investigando, difundiendo y valorando más. ^^

Bolgo

Flípatelo, citada por Plinio

c

Interesante lugar. Toda España está llena de lugares así, muchas veces sin excavar:

https://es.wikipedia.org/wiki/Castro_del_Cerro_de_la_Barca

Agrippa

Soy de Ciudad Real, el yacimiento de Alarcos es muy especial para la mayoría de los ciudarrealeños, está en el término municipal y son los orígenes de la propia ciudad. Alfonso X no pudo repoblar Alarcos que quedó tocada de muerte después de la derrota de Alfonso VIII ante los Almohades en 1195, última gran victoria musulmana en la península. Buscó un sitio cercano, Pozuelo Seco de Don Gil y allí fundó Villarreal. En 1420 Juan II le dió el título de ciudad convirtiéndola en la actual Ciudad Real.

D

Me lo guardo para ver con calma; tiene una pinta brutal.

D

Moola

lgg2

Lo siento, me ha parecido un batiburrillo de articulo. Poco de Alarcos, mucho del Euskera.