Hace 6 meses | Por Beltenebros a outono.net
Publicado hace 6 meses por Beltenebros a outono.net

En marzo de 1916, Alemania declaró la guerra a Portugal y este país, tradicional aliado del Reino Unido, inició una movilización que llegó a reunir a casi 200.000 soldados en el teatro de operaciones europeo y en el africano. Durante la guerra cayeron en combate unos 12.000 soldados portugueses, siendo la última contienda que libró Portugal hasta los conflictos coloniales que afrontó en Angola, Mozambique, y Guinea-Bisáu ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Durante la Gran Guerra, hubo un soldado portugués que destacó por su heroísmo

Comentarios

L

#3 Ya sufrieron antes en la órbita de la anglosfera: cuando Napoleón quería confinar a los ingleses en su isla, éstos no podían perder el acceso a Europa por Lisboa para seguir comerciando. El tal duque de Wellington montó tres líneas defensivas en Torres Vedras empleando trabajo esclavo portugués (murieron extenuados a millares) y organizó una estrategia de tierra quemada que inundó Lisboa de zombies famélicos. La última línea defensiva fue ideada para que los ingleses pudiesen eventualmente escapar mientras los portugueses les cubrían la retirada. Todo por el Imperio. Los libros de historia de nuestros vecinos cuentan que echaron a los franceses. Y es verdad, pero... (un pero muy gordo)

benderin

#1 Cierto. No tanto si sueles andar por el país. En todas las ciudades y villas portuguesas te encuentras el típico monumento a los caídos en esta guerra, normalmente con el nombre y rango de los que eran del lugar. Me da bastante pena cuando los veo, pensando en qué se les perdería a aquellos pobres portugueses en una guerra tan lejana de su país y sus intereses.

t

#5 Cierto, será desconocida en España, porque allí bien que les rinden homenaje.
Como tantas otras cosas de Portugal, ese vecino al que ninguneamos con el desconocimiento.
Ellos allí hicieron un desfile para conmemorar el fin de esa guerra, y fue el desfile más grande en 100 años. Que no es poco teniendo en cuenta que pasaron por una dictadura militar casi contemporánea a la nuestra.

tsumy

Que alguien me diga que el dibujo que ilustra el envío es una exageración, que estoy sufriendo por la mano de ese pobre soldado cogiendo el cañón de una Lewis así.

Gilbebo

Dejemos de enaltecer hazañas bélicas. Ya hay bastante tensión.

Baal

#13 la orilla este del Guadiana en la zona de Badajoz siempre había estado en disputa, mandar a los portugueses de vuelta a la orilla oeste era objetivo cuasi obligatorio en la edad mediaval y moderna, ya que desde esas posiciones arrasaron poblaciones enteras durante la guerra de restauración o durante la de sucesión, Albuera, Valverde, etc sufrían continuas razias, Telena directamente fue destruido hasta sus cimientos y desapareció, Badajoz se vio sitiada en diversas ocasiones desde el XII hasta el XIX incluso no solo por Portugal sino por sus aliados holandeses e ingleses especialmente durante el siglo XVII y XVIII y obviamente durante las guerras napoleónicas, batalla de Telena, Santa Engracia , Gudiña, Albuera por dos veces, etc ... Por eso en cuanto pudieron se destruyó el puente de Ajuda que permitía la conexión Olivenza con Elvas que ofrecía un paso franco del Guadiana de tropas y bagajes entre dos ciudades fuertemente amuralladas y defendidas de las cuales una era un puñal para las posiciones hispanas, y un siglo después se ocupa Olivenza de manera definitiva (más Taliga y Villareal que también eran portuguesas)... Lo raro es que se devolviera Campomaior y Oughela aunque estas quedaron semi aisladas del resto de Portugal.
Fue durante las guerras Franco Británicas en las que nos obligaron a participar pero era una cuestión estratégica que interesaba desde muchos siglos antes. Entiéndase esto en el contexto militar y de pensamiento de aquella época.
Y no, Olivenza no va a volver a Portugal, primero por qué los oliventinos no quieren, y te lo explican hasta en portugués rayano si quieres y segundo por qué no podemos perder el preciado tesoro de la Tecula Mecula.

el_fruta

#13 La mayor parte de los pueblos en la frontera con Extremadura han sido arrasados por los Portugueses en algún momento de su historia, el escudo de Valencia del Mombuey, por ejemplo, tienes tres fogatas que representan las veces que fue destruida, si quieren Olivenza, que vengan a por ella.

e

lo que faltaba por ver. propaganda militar en meneame. cada vez tengo más claro que la gente tiene ganas de guerra, pero no saben dónde se meten.

Jointhouse_Blues

tradicional aliado del Reino Unido
¿Aliado o putita?

LázaroCodesal

#10 Cuando Portugal necesitó a los ingleses para defenderse se los castellanos, estos no dudaron en ayudar. Vease Aljubarrota.Y cuando los ingleses le pidieron ayuda a ellos....no dudaron.
Portugal existe por la ayuda de Inglaterra....y a pesar de los castellanos.
Resumiendo....son aliados. Putas serían de los castellanos si hubiesen sucumbido a las agresiones e intentos de invasión.
Por cierto....a ver cuando España devuelve Olivença robada durante el mandato de Godoy.

malajaita

Me esperaba a un joven de origen humilde pacifista de 22 años y me encuentro con un héroe.

Álvaro_Díaz

No sabía que Portugal entró en la Gran Guerra

m

sólo conocemos a los héroes norteamericanos

noqdy

un blog de extremaderecha lleno de artículos magufos en portada KEKW