Hace 10 meses | Por Ripio a culturacientifica.com
Publicado hace 10 meses por Ripio a culturacientifica.com

La tesis traza una historia social de la alimentación en la Iberia rural altomedieval basada en la comparación de los patrones alimenticios de tres regiones a partir de análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno sobre colágeno óseo. Para ello se tomaron muestras en diez asentamientos rurales datados entre los siglos V y IX y distribuidos entre Madrid-Toledo, el País Vasco y Cataluña, que fueron investigados desde los puntos de vista de la arqueología funeraria, la demografía y la paleodieta.

Comentarios

Glidingdemon

#2 muy vieja esa poesía, como yo. Va mi positivo

Ripio

#8 ¿EGB y mili?

Glidingdemon

#12 el Instituto y era
No hay flor como la Dalia
Ni árbol como el madroño
Ni estropajo pa la
Como los pelos

Kasterot

Se hacía "café de bellota" #3

Kamillerix

#3 Si hasta llegaron a considerar a las anátidas como pescado para comerlas en Cuaresma, eso sí: los que podían pagárselas...

oLiMoN63

#1 El mijo y el panizo en Galicia se llamaban millo y paínzo. El maíz los sustituyó a ambos e incluso se apropió de sus nombres: Al maíz en Galicia se le llama millo o maínzo, según zonas.

TiempoDerrota

#10 igual que en canarias

D

#10 En Murcia al maíz le llaman panizo.

ewok

#1 Lo de "casi nada de pescado", en Galicia o Asturias no es así: hai castros de la Edad de Hierro con "concheiros" llenos de restos de pescado y bivalvos, y en época romana y altomedieval casi no cambió la dieta, como dice@themarquesito.

En Toledo y Cataluña no sé, en Euskadi me cuesta creerlo, pero en Galicia hay estudios que mencionan el consumo de besugo, faneca, dorada, lubina, abadejo, jurel... incluso en el interior de Gallaecia/Reino de Galicia se documentó el comercio de secados y salazón de sardina, merluza o congrio.

arturios

#11 Por otro lado, respecto a los recursos acuáticos, tanto marinos como de agua dulce, la tesis menciona que eran prácticamente imperceptibles en todas las poblaciones analizadas. “Es muy difícil definir una dieta típica para las poblaciones rural altomedievales de Iberia. Los patrones alimenticios en estos contextos estaban caracterizados por la diversidad determinada por la disponibilidad local de recursos y probablemente también por las condiciones sociales, políticas y culturales”

Del artículo, destaco lo de las poblaciones analizadas por que es lo que hay, eso sí, deja claro que en otras poblaciones y con la disponibilidad local la cosa sea distinta.

ewok

#16 Por eso digo. En Toledo o Cataluña puede ser, en el reino de Galicia no era así. No es que falten estudios, es que los estudios que hay ya lo demuestran.

u

#17 En el reino de Galicia comerían pescado los que vivían en la costa. 50 km tierra a dentro no probarían el pescado nunca. Y mira que hay km cuadrados de reino de Galicia sin costa...

ewok

#18 Ya lo dije en otro comentario: en el Reino de Galicia comerciaban secados y salazones de sardina, merluza y congrio.

u

#19 Pero en qué cantidades de consumían? Porque es perfectamente posible que eso fueran artículos de lujo tierra adentro.

ewok

#20 Pues si ya en el siglo V a. C. tenían fábricas de salazón, posiblemente en altas cantidades.
https://www.diariodosalnes.es/articulo/sanxenxo/primera-fabrica-gallega-salazon-pescado-estuvo-lanzada/20220827150636003468.html

c

Antes, en la Edad Media, las personas que nacían estrelladas y estaban pringadas eran muy flacas, esqueléticas, escuálidas, porque no pillaban qué comer. Además estaban muy bronceadas por estar todo el día trabajando de sol a sol en el campo.
Los ricos estaban gordos como cerdos y muy blancos por estar todo el día comiendo carne de caza y tocándose las pelotas a la sombra en sus castillos medievales.


Ahora, en el siglo XXI, las personas que nacen estrelladas y están pringadas son mileuristas en el mejor de los casos y entonces tienen que alimentarse con comida basura porque es más barata y porque ya viene preparada ya que un semiesclavo no tiene tiempo libre para prepararse la comida y mucho menos para hacer deporte. Los pobres de ahora están gordos como cerdos y muy blancos por comer pienso barato para seres humanos y por estar todo el puto día trabajando a la sombra en las oficinas.
Los ricos de ahora están escuálidos porque cuidan su línea a base de consumir comida cara y por lo tanto muy saludable, hacen deporte y están muy bronceados porque pueden permitirse el lujo de estar todo el día en la playa o en las piscinas.


Edad Media:

Gente bronceada y flaca como una cerilla = Pobres desgraciados pringados
Gente blanca y gorda como un cerdo = Ricachos de élite.

Siglo XXI:

Gente blanca y gorda como un cerdo = Pobres desgraciados pringados mileuristas
Gente bronceada y muy flaca = Ricachos de élite

oLiMoN63

#7 También:
Siglo XXI:
Gente bronceada y muy flaca = Pobres desgraciados pringados mileuristas adictos a gimnasios o 'running'

dilsexico

tortilla de patata sin patata. Una de las pocas veces los concebollistas tuvieron alguna justificacion para existir.