Hace 8 años | Por --325495-- a caninomag.es
Publicado hace 8 años por --325495-- a caninomag.es

Este 2 de marzo se ha puesto a la venta la edición integral de una de las mejores creaciones de Francisco Ibáñez, una serie que 36 años después de su última página publicada sigue manteniéndose como un auténtico icono del cómic nacional.

Comentarios

Frederic_Bourdin

#2 Yo era fan del moroso del ático, menudo artista.

D

#24 creo que era una parodia de el gran Vazquez

Frederic_Bourdin

#27 Sí, eso tengo entendido.

Summertime

#2 a mi los gatos.

o

Por favor no me deis con el calzador, pero acabo de caer en la cuenta de que la sede del PP también es el número "13" (Génova 13)

cabobronson

#11 ¿Por? lol lol

D

#8 13 Rue de Génova lol

cabobronson

#8 Mira esto

D

El del portazo lo voy a imprimir y lo voy a pegar en mi comunidad...a ver si alguno se siente identificado.

D

Mortadelo y Filemón, espejo de España

http://www.yorokobu.es/mortadelo-y-filemon/

D

"este científico fue una de las mayores víctimas de la censura franquista de nuestro cómic. Ibáñez recibió la orden de desahuciarle porque «solo Dios puede crear vida»"

Para los que digan que la Iglesia no se mete en la vida de los demás.

J

Mi padre siempre fue muy fan de Ibañez y desde pequeño he crecido rodeado de sus cómics. ¡Qué buenas risas me he echado gracias a él!
Mis favoritos eran el botones sacarino y las páginas de 13 rue del Percebe.

Nitpick

#10 Mortadelo y Filemon era demasiado mainstream, eh? lol

mauser_c96

#10 Pues ya sabes qué regalarle para el 19 de Marzo

D

#10 Donde esté Pepe Gotera y Otilio...

Darknihil

#12 Ainch que tiempos, lo pasé muy bien con ellos

H

#29 Y ahí seguimos!

Darknihil

#32 Pues saluda a 13 de mi parte ^^. Mismo nick que aquí (druida feral manquilla)

D

Era la parte que mas me gustaba del tebeo.

p

¿Alguien sabe dónde se puede comprar? La de horas y horas que pasé leyendo esto...

editado:
Ya lo he encontrado en la web de Casa del Libro

A

La influencia de esta gran obra llega a nuestros días, La Rue del Percebe de la Cultura y la niebla de la cultura digital https://www.consonni.org/es/publicacion/la-rue-del-percebe-de-la-cultura-y-la-niebla-de-la-cultura-digital

lotto

Sabéis precio y lugar para comprarlo?

D

A mi me molaba más 7 Rebolling Street. Que por cierto los tengo en CBR

D

Larga vida al rock and roll y a13 Rue del Percebe!!

SalsaDeTomate

#38 supongo que las habrán sacado de Google y a correr, lo que haya caído...

kiwipiña

#38 Soy el autor del artículo. ¿Cuál crees que no es de Ibáñez? Te puedo decir con un 99% de seguridad que todas las que he puesto son suyas.

#40 Que va, me he preocupado por buscar también en revistas de los 70 y 80 para escanearlas, me parece que le da más alegría.

SalsaDeTomate

#42 enhorabuena entonces, hoy en día la gente tira por el camino fácil y ya uno no se fía de nada...

D

#42 La imagen que tienen pinta de ser apócrifa es la página entera que has puesto de 13 Rue del Percebe, esta donde también sale Rompetechos.
Me chirría el dibujo del gordo que sale en la tienda de telas, la nariz del que está esperando al prestamista, así como el tío cabezón que sale con el veterinario y el hombre de bigote que está en la posada. Ningún personaje principal está del todo bien hecho y muchos no tienen los mismos rasgos que los dibujos de Ibañez, incluso el tío de la alcantarilla, Don Hurón, tiene más parecido a Filemón pero sin los dos pelos que.

A mi parecer al menos los tres personajes secundarios que he citado no están dibujados por Ibañez, el estilo de dibujo no es el mismo, el resto están bastánte descuidados, parece que han utilizado la técnica del calcado o algo así, igual Ibañez pintó estos últimos rápido y corriendo, por aquella época trabajaba a destajo.
También podría ser que Ibañez solo dibujara una parte de la página. Hay historias largas que han sido dibujadas por varios autores.
De no ser apócrifa igual le quiso practicar con esos tres personajes el estilo de dibujo Franco-Belga, por aquel entonces ya lo hacía con algunas historias cortas de Mortadelo Y Filemón, dándoles a los personajes un aspecto más parecido a los del "El sulfato atómico".


La imagen que está debajo, el enterrador no me cuadra tampoco, así como las narices tan gruesas de la portera y el transeunte que se queda parado en medio de la calle. Pero bueno, igual esto último es una apreciación mía... lol

kiwipiña

#44 Pues lo siento mucho, porque las dos que dices son puro Ibáñez La página completa es del Tío Vivo #280 (1967) y la del enterrador, del Tío Vivo #122 de 1963. En el caso de esta última, tiene el primer estilo de Ibáñez, con narices mucho más gruesas, cuando imitaba el dibujo de Vázquez. La página completa tal vez esté entintada por alguien no demasiado hábil, pero tanto por la composición de las viñetas como por la gestualidad de los personajes no deja lugar a dudas.

D

#45 Pues será el entintador como dices, a veces estos hacian verdaderos desastres.

D

¿Van a poner a la venta los dibujos de Ibañez solamente o los mezclarán con los dibujantes apócrifos como normalmente suelen hacer las editoriales?

Ya se que pone que solo los dibujos de Ibañez, pero lo esto lo estoy diciendo porque hay algunos dibujos que salen en la noticia que no son de Ibañez.

SalsaDeTomate

#36 según el artículo sólo serían los de Ibáñez

D

#37 Ya, pero me ha desconcertado ver algunas viñetas que no eran de él y me ha parecido incongruente que hablen de que solo van a poner lo que ha dibujado Ibañez y en la noticia salgan viñetas que no son de él.

forms

Conocí estos comics de crío en el dentista y me siguen chiflando y sacando una sonrisa

Joice

#17 Pues yo a los dentistas no los trago y bueno, no tiene tanto mérito lo de la sonrisa, es su trabajo.

D

#18 Pues haces bien. Yo también dejé el canibalismo hace tiempo y me va de maravilla

D

#17 Te sacaba una sonrisa para poner los empastes mejor.

D

Es la edición integral porque te cagas con ella...

Mike_Zgz

Qué grandes que lo reediten completo, repintado y con páginas inéditas, si sale a buen precio creo que me haré con uno