Hace 2 años | Por FranAlva a lavozdeasturias.es
Publicado hace 2 años por FranAlva a lavozdeasturias.es

El IES La Fresneda es el primer centro escolar asturiano en impartir este modelo académico que tiene como objetivo «formar a los alumnos para la vida», así como mejorar su rendimiento - Sin libros de texto, con talleres de formación, docencia personalizada, música como alarma y aulas acristaladas y separadas por pizarras móviles interactivas, así ha arrancado el curso escolar para los 111 estudiantes -repartidos entre 1º de ESO y 1º de Bachillerato- y los 29 profesores del IES La Fresneda...

Comentarios

RoyBatty66

#8 La certificación quizás sea la evidencia más absurda de la pretensión de saber. Nadie que haya hecho algo significativo en ningún área del conocimiento ha sido por estar certificado en nada

D

#11 claro, estar certificado y tener conocimientos para poder obtener esa certificación no guarda ninguna relación, es como los torreznos y las naves espaciales.

RoyBatty66

#12 Trabajo en el entorno TIC, por eso entiendo la certificación como un absurdo. "Disfruto" de unas cuantas certificaciones de todo tipo, tanto técnicas como de gestión, para mi en última instancia son un sacacuartos, nunca contrataría a nadie por sus certificaciones.
En todo caso, como cualquier tema complejo, es también absurda cualquier posición radical, lo que pongo en duda son los fundamentos de la educación actual desde mi propia experiencia, a mi generación nos formaron para ser fuerza productiva, no para ser ciudadanos ni personas libres, en el sentido de ser conscientes de lo necesario.

D

#17 no dudo que haya sectores en los qje uno pueda ser autodidacta. Pero hay otros es que no solo es deseable, es imprescindible.
Yo también pongo en duda la educación actual, basada en que la gente sea muy feliz y elija un itinerario que le guste en lugar de dotar de competencias básicas que ayuden a tener ciudadanos formados que entiendan por qué la homeopatía es un timo. Pero si desde los 14 años uno puede dejar de lado la química, porque no le gusta, o la historia porqje no le motiva, tenemos gente fácilmente manipulable.

RoyBatty66

#18 Yo incidiria mucho más en la idea de que el conocimiento no es una verdad revelada, creo que esa es la verdadera razón del humanismo, en el sentido de superación del teocentrismo. No seriamos tan manipulables si reconocieramos la aportación de Aristoteles a la ciencia, de Platón a la concepción de estado o de Spinoza al estado laico y que este ha sido posible por la desmitificacion de las sagradas escrituras. En resumen, las cosas tienen sentido cuando se entienden desde la razón.

D

#21 el humanismo también debería ser superado. Tenernos como centro del universo tiene como resultado cagar donde comemos, creernos por encima de la naturaleza; es más, resulta preocupante la cantidad de gente que no reconoce al homo sapiens como un animal. La era de la información ha aparejado curiosamente un detrimento del conocimiento. Equiparado saber a entender, leer a conocer. Creemos que cualquiera puede saber lo mismo que un experto porque puede abrir artículos especializados...
Aunque, como bien dices, si aun no hemos llegado a abrazar el humanismo como para superarlo...

RoyBatty66

#22 Efectivamente. Hablamos de ciencia como una verdad revelada y criticamos la posmodernidad cuando no sabemos lo que realmente ha sido la modernidad. Deberíamos seguir ilustrando la ilustración y nos hemos quedado en un utilitarismo magufo. El ejemplo de Spinoza debería ser paradigmatico, por que superó el teocentrismo ya que que conocía las escrituras de memoria. Al antropocentrismo en teoría lo superó el pensamiento de Heidegger... Pero antes hay que conocer a Kant para comprender porque más allá del fenómeno entramos en el mundo de la contradicción, segun Hegel el mundo real igual de contradictorio que nuestra razón.

L

#1 Ese mismo. Y verás el hostiazo con las ratios ibéricas. Si allí fue gordo, aquí no lo quiero ni pensar.

t

#4 Genial!!!

L

#4 Tremendo hombre de paja. Ni los malos son tan malos ni los buenos son tan buenos. Por cierto, la educación enfocada a la evaluación hace unos cuantos años que sólo se da ya en segundo de Bachillerato, y por razones obvias.

RoyBatty66

#7 Razones obvias y evidentemente ajenas a la educación

D

#4 es cierto. No deberíamos evaluar a los estudiantes. Es más, el hecho en sí de considerarlos estudiantes, no maestros, es un acto de jerarquización perniciosa. Lo lógico es qje cada cual deba autocertificarse. Así, quien se sienta capacitado para operar a corazón abierto debe poder hacerlo sin que los demás emitamos juicios de valor sobre sus capacidades ni coartemos su derecho a hacerlo, mucho menos pidamos evidencia de que sabe hacerlo.

a

#2 pone que tienen una ratio de 1-4 o asi

D

#1 bueno, habrá que superar una fase para llegar a la siguiente...

Ragadast

Lo primero que hay que hacer para que la educación de este país funcione es suprimir los colegios privados y concertados, cuando los hijos de los políticos tengan que ir a los colegios públicos se preocuparán de que haya una educación de calidad.

F

#5 Perfecto. Supongamos que tienes toda la razón. (De hecho, yo estudié en instituto y universidad públicos, así que no tengo nada en contra de lo público. Y si mi enseñanza primaria sí fue en concertada fue porque soy babyboomer y en mi barrio todos los públicos ya estaban llenos, así que a mis padres no les quedó otra que meterme en lo que pudieron encontrar. Cuando nació el pequeño de la casa, años después, ya había bajado algo la natalidad y aumentado la oferta pública y sí fue posible que él recibiera enseñanza totalmente pública.)

Pasaríamos entonces al siguiente nivel del debate: ¿qué entendemos por educación de calidad? Es lo que están tratando de discutir otros meneantes con sus aportaciones anteriores, opinando sobre cierto modelo educativo.

No obstante, también podemos abrir desde aquí, para quienes lo prefieran, un debate para educación pública frente a privada, escindiéndonos entonces del hilo del artículo. En ese caso, comencemos recordando que el instituto del que se habla en él es público.

También podemos iniciar otros hilos de debate, como si la educación depende exclusivamente de los centros y de sus modelos, o del profesional docente, o de la implicación de la familia o de la de la sociedad en su conjunto.

felpeyu2

#10 "comencemos recordando que el instituto del que se habla en él es público". Sí, público en una zona residencial cuya necesidad de instituto es bastante menor que aumentar o hacer uno nuevo en la Corredoria de zona obrera y en que han puesto barracones (ya no sé si serán barracones finlandeses...)...

D

#5 de deduce que quieres decir que la educación pública es pésima

Anomalocaris

#5 Menuda tontería. Lo que hay que hacer es votar a políticos que se preocupen por los servicios públicos.

D

La educación del norte de Europa en el norte de España.

Romfitay

Sería maravilloso que en 4 años se evaluara de algún modo el conocimiento adquirido por los estudiantes de ese instituto y se comparara con los que no disponen de esa metodología. Así se vería si funciona o no.

D

El ejemplo a seguir es el chino!!!

Ha demostrado ser el mejor con diferencia.

No existe el éxito sin sacrificio. Eso es cosa de reyes, políticos y enchufados

D

Creo que en España la educación que mejor encaja es la privada o concertada. Sí sí esa a la que van los hijos de adinerados.

La pública es una auténtica chapuza ineficiente de calidad pésima y una fábrica de parados.

De aquellos barros estos lodos

m

#13 ¿será casualidad?