Hace 1 mes | Por becariofeliz a 20minutos.es
Publicado hace 1 mes por becariofeliz a 20minutos.es

Compañeros periodistas, teniendo en cuenta los últimos sucesos quisiera preguntar, me urge, ¿Qué tipo de adjetivos se deben usar en un manifiesto fuera de la vanguardia o evidente panfleto? ¿Creéis que los calificativos utilizados en el manifiesto de apoyo al máximo mandatario del país son periodísticos?

Comentarios

Caravan_Palace

Pero que puta basura es esta?

juliusK

#1 esta puta basura es un remedo de la maravillosa Playa Girón, de Silvio.

Caravan_Palace

#2 osea, la derechusma apropiándose otra vez de la obra de un artista de izquierdas.
Es lo que pasa cuando en la derecha no hay referentes culturales más allá de Bertín Osborne y Mario Vaquerizo

juliusK

#5 Corresto, pero dudo que el público objetivo (ha sido sin querer, el chiste) de 20esputos pille la referencia. Es más, estoy seguro de que no habrán entendido la ironía del equidistante juntaletras y no tendrán claro si es a favor o en contra del enamorado Perro.

Caravan_Palace

#7 cualquiera que haya leído un poco al Saldaña este sabrá el amor que le tiene al perro sanxe.

juliusK

#9 Lo peor de la ironía es que requiere de receptores con las mismas referencias culturales y capacidades metalinguisticas que los emisores. Dicho en corto si no la pillas el efecto puede ser un tiro Froilán, él estará orgullosísimo de su culta ocurrencia pero dudo mucho que sus seguidores sepan que es/fue el/la Playa Girón y comprendan la mezcla de poesía, crítica y revolución de las obras de la Nueva Trova cubana.

Bretenaldo

#5 desconozco la adscripción política del periodista, aunque si critica el posicionamiento político de sus compañeros a favor de Sánchez, entonces será "derechusma".

A mí, personalmente, respetando que cada uno es 100% libre de expresar sus ideas políticas, me sorprende que haya periodistas que estén tan felices de apoyar sin atisbo de crítica el camino que parece que quiere recorrer el presidente: actuar sobre la libertad de expresión en beneficio de que podamos disponer de una información de mayor calidad. Ojo, el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Ahora están ellos, pero en el futuro las herramientas que construyan las utilizaran los otros. Cuidado.

Caravan_Palace

#10 no hombre, no confundas las cosas. Los que ya conocíamos a este tío ya sabíamos que era derechusma. Entonces lo correcto no es esto que dices de que : si critica el posicionamiento político de sus compañeros a favor de Sánchez, entonces será "derechusma".

No, es lo contrario, no es derechusma por criticar el posicionamiento de sus compañeros. Critica el posicionamiento de sus compañeros porque es derechusma

Bretenaldo

#11 no conozco al susodicho, pero te lo compro. De todas formas, no caigamos en el error de desestimar una crítica acertada por venir de la persona equivocada.

Caravan_Palace

#15 es que la crítica no es acertada.

Bretenaldo

#17 yo creo que sí. No estoy de acuerdo con las ideas que subyacen en algunas preguntas, pero otras me parecen 100% acertadas. Podemos discutirlo, por supuesto.

Caravan_Palace

#18 pues discutamoslo

Empecemos por aquí : Creéis que los calificativos utilizados en el manifiesto de apoyo al máximo mandatario del país son periodísticos? ¿Creéis que de verdad es parte de vuestro trabajo firmar un documento en favor de un político

Miente, el manifiesto no es en defensa de un político sino de la democracia.


Creéis que la expresión “ultraderecha mediática y judicial” es rigurosa o es oportunista

La expresión ultraderecha mediática y judicial es rigurosa al 100% . No podría ser más exacta.



Os habéis dado cuenta de que el manifiesto que habéis firmado tiene un lenguaje eminentemente político y nada periodístico? ¿Queréis ser políticos? ¿Queréis trabajar para ellos?

Evidentemente el manifiesto es un manifiesto político ya que el problema es el ataque a la democracia. Y no, no hace falta querer ser político ni querer trabajar para ellos ,para posicionarse contra los que atacan a la democracia


Creéis que una serie de noticias y un juez que abre diligencias son un modo de “subvertir la voluntad popular

Si, y no es la primera vez que pasa

Bretenaldo

#20 Replico:

Empecemos por aquí : Creéis que los calificativos utilizados en el manifiesto de apoyo al máximo mandatario del país son periodísticos? ¿Creéis que de verdad es parte de vuestro trabajo firmar un documento en favor de un político.

Miente, el manifiesto no es en defensa de un político sino de la democracia.
Decir que el manifiesto es en defensa de la democracia es pura demagogia. La pantomima de Pedro Sánchez ha sido en su propio interés, no seamos ingenuos. En nada ha beneficiado a la democracia este amago de dimisión en diferido y el manifiesto no se puede desvincular de esta acción del presidente.

Creéis que la expresión “ultraderecha mediática y judicial” es rigurosa o es oportunista

La expresión ultraderecha mediática y judicial es rigurosa al 100% . No podría ser más exacta.
La expresión ultraderecha no puede ser más imprecisa. Es el enemigo creado por Pedro Sánchez para apuntalar su permanencia en el poder. Existe ultraderecha mediática y judicial. Pero no con el sentido que le quiere dar Sánchez.

¿Os habéis dado cuenta de que el manifiesto que habéis firmado tiene un lenguaje eminentemente político y nada periodístico? ¿Queréis ser políticos? ¿Queréis trabajar para ellos?

Evidentemente el manifiesto es un manifiesto político ya que el problema es el ataque a la democracia. Y no, no hace falta querer ser político ni querer trabajar para ellos ,para posicionarse contra los que atacan a la democracia
Creo que el manifiesto le hace el juego al PSOE, pero aquí voy a coincidir contigo en que cada uno es libre de posicionarse políticamente con lo que considere útil y deseable. Incluso si se trata de posicionarse a favor del presidente del gobierno (la democracia, ja).

Creéis que una serie de noticias y un juez que abre diligencias son un modo de “subvertir la voluntad popular

Si, y no es la primera vez que pasa Creo que existen jueces que son unos impresentables y que los jueces, además, tienen ideología. Otra cosa más difícil de creer es que los jueces estén mayormente comprados, sobre todo en las instancias más bajas (en este caso estamos hablando de un Juzgado de Primera Instancia de Madrid). Volvemos a lo mismo. ¿Qué es preferible, que los jueces tengan más difícil abrir diligencias o que sea más fácil fiscalizar la actuación de los políticos?

Caravan_Palace

#10 en cuanto a lo otro , mientes , el presidente no quiere actuar sobre la libertad de expresión.

Bretenaldo

#12 no miento. La existencia de los delitos de injurias y calumnias ya supone, en sí, una limitación al ejercicio de la libertad de expresión. Se entiende que se trata de una limitación adecuada y proporcionada, ya que la finalidad que persigue es buena. Las limitaciones de derechos existen a todos los niveles y son necesarias para la convivencia en sociedad.

Por lo tanto, insisto, parece que Pedro Sánchez pretende actuar sobre la libertad de expresión. ¿Libertad de publicar noticias falsas? Puede ser, pero ojo, actualmente ya existen mecanismos para luchar contra eso. Bien, sentado que sí se va a actuar sobre la libertad de expresión, habrá que ver si es capaz de lograr su objetivo con un coste adecuado para la sociedad. El riesgo, como te puede imaginar, es que si las medidas no son adecuadas se estaría creando un mecanismo perverso. Yo, personalmente, no sé cómo luchar contra toda la desinformación que existe actualmente, por eso me da miedo tocar el cable equivocado.

Caravan_Palace

#14 si, si mientes , si mantienes que pretenden limitar o atacar la libertad de expresión mientes.


Y no, no existe ningún mecanismo para luchar contra las noticias falsas.
Porque, tú piensas, si se acusa a alguien injustamente ,esta la justicia y los tribunales para solucionarlo.
Pero eso no sirve. Quién le devuelve a Alberto Rodríguez el escaño que le quitaron con el lawfare?
Quién devuelve a Mónica Oltra la carrera política que el lawfare a tirado a la basura?
No, de momento no tenemos un mecanismo para luchar con las noticias falsas.

Bretenaldo

#16 Es imposible luchar contra las noticias falsas sin limitar la libertad de expresión (ni siquiera he utilizado atacar, que me parece mucho más agresivo). Pero sí, es imposible. Porque la libertad expresión incluye la libertad de "expresar" noticias falsas, salvo que la limitemos. Esto es normal y ya se hace. Puedes demandar o querellarte frente a alguien que ha publicado informaciones falsas en tu contra.

Pero es cierto que, viendo la magnitud del problema de las noticias mierda, es insuficiente. Entonces, ya que la única forma de luchar contra la desinformación es limitar la libertad de expresión, ¿qué hacemos? ¿Cómo la limitamos de forma adecuada? Esto es lo que me preocupa.

Caravan_Palace

#19 La libertad de palabra y expresión, por lo tanto, puede no ser reconocida como absoluta, y las limitaciones comunes a la libertad de expresión se relacionan con difamación, calumnia, obscenidad, pornografía, sedición, incitación, palabras de combate, información clasificada, violación de derechos de autor, secretos comerciales, etiquetado de alimentos, acuerdos de confidencialidad, el derecho a la privacidad, el derecho al olvido, la seguridad pública y el perjurio.

Bretenaldo

#21 pues es lo que estoy diciendo.

M

¿Para esto es periodista?

Bretenaldo

Una buena colección de preguntas lanzadas al aire, tras la que subyacen varias reflexiones interesantes. Le auguro, por cierto, poco futuro en esta plataforma.

A

#3 El problema de hacer muchas preguntas como esa es: ¿donde están las preguntas a la otra parte?

Un periodista honesto debería hacer esas preguntas, pero también debería hacer otras preguntas al otro lado, porque si no, pierdes toda neutralidad.

No hay mejor manera de esconder una mentira, que envolverla de verdades.

Bretenaldo

#4 Está hablando del manifiesto político al que se adhirieron numerosos periodistas. ¿A qué parte debería hacer preguntas? ¿Acaso existe un manifiesto firmado por periodistas en contra de Pedro Sánchez?

Entiendo a qué te refieres, pero eso sería ya una crítica a la ética profesional del periodista, del cual desconozco su adscripción política, aunque intuyo que no será muy afín a Sánchez (o sí, lo desconozco, la verdad). Esto no invalida su reflexión ni convierte en menos verdad sus palabras.