Hace 2 años | Por --165145-- a elperiodico.com
Publicado hace 2 años por --165145-- a elperiodico.com

Ambas fueron muy eficaces en la prevención de los resultados del covid, como la infección documentada, la hospitalización y la muerte. Sin embargo, se descubrió que la vacuna Moderna ofrecía un mayor nivel de protección, incluyendo un 21% menos de riesgo de infección documentada y un 41% menos de riesgo de hospitalización, según publican en la revista 'New England Journal of Medicine'.

Comentarios

Ovlak

#12 Te lo explico en #17, aunque el artículo también lo hace.

BM75

#4 Lee a #17

D

#17 Hablar de 0,4-0,5% de infecciones de vacunados sin dar los datos para no vacunados y dar a entender que eso implica resultados espectaculares roza el anumerismo.

Por ejemplo, un 0,4%, si el plazo fuese de dos semanas, significaría una incidencia acumulada de 400. ¿A que eso no suena tan bien?

Pero ninguno de esos dos datos tiene valor si no es al compararlo con los valores para no vacunados.

sillycon

#43 de hecho es anumerismo. En valores absolutos la diferencia es despreciable y bien podría estar dentro del error experimental.
Pero no dejes que la ciencia te estropee un buen titular.

D

#50 Usando ese tipo de valores absolutos que mencionas, la diferencia entre la probabilidad de ser asesinado por tu pareja siendo hombre o mujer es despreciable (menos de un 0,1% de diferencia). Sin embargo, en valores relativos la diferencia es superior al 100% y siempre en el mismo sentido desde que hay registros. Dicho de otra manera, es estadísticamente significativa.

Este es un caso similar. La probabilidad de contagiarte de Covid es baja para la población general (en un plazo de tiempo como el usado para obtener estos datos), y aún más baja para la población vacunada... PERO la diferencia del 41% entre una vacuna u otra es relevante... Salvo que no sea estadísticamente significativa, claro. Pero para saber eso, son necesarios más datos, no basta con la diferencia en términos absolutos respecto al porcentaje de población.

Nota: entiendo que el error viene de confundir algo pequeño en términos absolutos con estadísticamente no significativo. Son conceptos diferentes.

rodivi

#4 Lee a #17, lo explica bastante bien

E

#46 #39 si justo gracias por la defensa!!

#2 te reto a duelo al alba! clap

Y constando desafío en firme por parte de #48 que ha lanzado su guante contra #0.

Ahora #0 debe elegir lugar y arma.

Espero que ambos elijan sus padrinos y acudan al lugar designado, en caso de que su presencia no sea excusada debidamente, se le tendrá por perdido el duelo.

En caso de victoria el ganador podrá insultar al perdedor durante 2 comentarios a su elección sin posibilidad de baneo, y colocar en su perfil una medalla y mención a su victoria.

Sin mas quedamos a la espera de los acontecimientos.

Jesulisto

#39 Los vagos somos unos incomprendidos

D

#2 ya pero el titulo es de manual de primero de clickbait.

D

#2 Si quieres te felicitamos por subir una noticia con titular click-bait. Aunque luego lo pongas en la entradilla, el "daño" ya está hecho.
No sé como se tolera es esta web noticias así, con los titulares de esa forma.
Es lamentable.

D

#79, ojalá lo más lamentable de esta web fuera este tipo de titulares lol

W

#1 21% y 41% yo no lo llamaría ligeramente.

W

#19 Eso espero, porque es la que me pusieron

D

#19 No sé por qué dices que la diferencia estadística no es significativa. ¿Tienes algún dato que indique eso? Es una diferencia del 41%, y usar el porcentaje sobre la población general no tiene ningún sentido. Todos los números del Covid son relativamente pequeños, y sin embargo su repercusión es enorme.

oLiMoN63

#41 #19 do dice que "la diferencia estadística no es significativa", sino que la diferencia puede no ser estadisticamente significativa, que es distinto. https://es.wikipedia.org/wiki/Significaci%C3%B3n_estad%C3%ADstica

D

#69 No, dice que no parece estadisticamente significativa. Pero eso depende de otras cosas también, como el tamaño de las muestras, la metodología, etc.

De todas formas, es significativo que estemos usando cifras que aparentan tanta precisión, pero luego resulte que la desviación típica correspondiente a dicha precisión sea, por ejemplo, 100 veces mayor.

Por ejemplo es un poco absurdo tener un dato del 0,01234% ± 0,02%, y dar el dato en bruto sin el intervalo y sin redondear, cuando en realidad el dato real estaría entre 0 y 0,32%. Actuar así solo alimenta la confusión, ya que se dan cifras que luego no pueden compararse unas con otras. Ignoro si este es el caso.

D

#1 Un 40% menos de riesgo de hospitalización no es lo que la palabra ligeramente sugiere.

obmultimedia

#1 una te la pone dura mientras que la otra te hace subscribirte a podcast de millenians hablando de gatitos en spotify.

l

#1 normal, porque la hostia que me llevé tras ponerme la de Moderna en forma de fiebre y dolor de cabeza corrobora lo que decía mi madre de "lo que pica cura"

K

#11 Porque también parece causar trombos, como la de AstraZeneca. Y es bastante menos eficaz, están teniendo que poner una segunda dosis de mRNA a todos los vacunados con Janssen.

Mr.Noooom

Cualquier vacuna por muy pedorra que sea es mejor que nada.

p

No hay comparación con la china y
la sputnikV?

D

#10 Fijo que es por ser rusa. Por eso CureVac tampoco está aprobada todavía, ¿no?

Veelicus

#32 En San Marino deben de ser imbeciles porque alli es la que se han puesto, y como esos otros tantos paises.
Si que te doy la razon en "Los que alaban una vacuna exclusivamente por motivos ideológicos son indistinguibles de los antivacunas"

K

#81 Sí, como la homeopatía. Gracias por darme la razón en mi argumento.

l

#10 El mayor boicot lo están haciendo los rusos, que solo van por un 45.2% de vacunados

Bley

#10 Decía Francisco Cuesta (Fran de la Jungla) en una reciente entrevista con Jordi Wild: "no sabéis la suerte que tenéis, allí os ponen vacunas de verdad, aquí (Tailandia) nos ponen agua del grifo".

Creo que no existe ningún complot, como dice #36, ni ellos mismos la quieren. lol

BM75

#10 Qué pesados y qué fanáticos...

D

#10 Si les niegan a los turistas rusos el permiso para hacer el camino de Santiago qué a los demás países si se les permiten, ¿que no van a hacer con la vacuna, cuándo ha sido reconocida como de las mejores?

D

#26, ¿cuáles son los datos? Mirando por otro lado he visto unas cifras no tan optimistas pero aún así alrededor del 90%.

D

De verdad que no entiendo la noticia. El texto y las cifras no están en consonancia. Ligeramente mejor y habla de un 20 y un 40% de diferencia? Alguien lo entiende?

sinson

#23 Pues los datos de contagios de vacunados de las dos parecen decir otra cosa diferente y alejada del 94 o 95%.
Luego esta discusión parece un tanto fuera del contexto actual.

blid

#26 La vacuna no evita el contagio.

Acido

#38
La vacuna no evita al 100% que la persona vacunada se contagie... pero sí lo evita en cierto porcentaje, que puede ser el 90%, o el 95%, etc. Este porcentaje se llama con palabras "eficacia" o "efectividad" dependiendo de cómo se mida: en un ensayo clínico o en el mundo real.

Por otro lado, dado que algunas personas vacunadas se pueden contagiar, en cifras que pueden ser la décima parte o la veinteava parte que entre los no vacunados, en caso de que un vacunado se contagie podría contagiar a otra persona... Aunque creo que incluso en este caso los contagios producidos por vacunados positivos son menores que los producidos por no vacunados positivos. Uno de los motivos sería el tiempo: el virus estaría menos tiempo en personas vacunadas que se contagien. Otro motivo podría ser la carga viral.

blid

#60 ¿De dónde sacas esos porcentajes? De ser así, no estarían las hospitalizaciones y UCIs llenas de vacunados.

Acido

#68
Estás mezclando cosas.
Y, además, mezclas ideas de muy mala manera.

Una cosa son los contagiados (tienen el virus: se sabe si lo tienen haciendo un test como el PCR)
Otra cosa son los hospitalizados. Y dentro de los hospitalizados algunos van a UCI.

Por otro lado, hablé de cifras relativas y tú hablas de cifras absolutas.

Te daré ejemplos con números:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/vacunaCovid19.htm
El 91.2% de la población diana ha recibido alguna dosis de la vacuna y el 89.4% ha recibido la pauta completa. Si no nos restringimos a la población diana el porcentaje de vacunados ronda el 80%.
Los no vacunados de la población diana serían en torno al 10% y en el total sería el 20%.

Lo que dije es que el número de contagios en vacunados sería en torno al 10% de los contagios en no vacunados.
Si de los no vacunados de población diana (10%) se contagian el X% sería un (X*0.10)% del total.

Ahora calcula los contagiados en vacunados, el porcentaje dije que sería el 10% ... en lugar de X% sería el (X/10)% de los vacunados: (X/10)*0.91 % = (X*0.091)%

Como puedes comprobar, los vacunados contagiados EN CIFRAS ABSOLUTAS se esperaría que sean una cifra similar a los no vacunados contagiados ¿Por qué? Pues porque hay MUCHOS VACUNADOS.

Luego, aparte de los contagiados estarían las cifras de hospitalizados, que es otra cosa.
Y, por último, la cifra de muertos, que es otra diferente de las dos anteriores.

¿Es difícil de comprender lo que acabo de escribir???

Al buscar las cifras de hospitalizados, dicen que 6 de cada 10 de los hospitalizados son personas no vacunadas. Fíjate que aunque son una fracción muy pequeña de la población le "toca" más el sorteo de la hospitalización. ¿Por qué crees que es???

blid

#71 Los números que dan no cuadran por ningún lado. Primero, de donde sacas que la vacuna previene el contagio?

Acido

#76

Estoy respondiendo tus preguntas con datos, con fuentes, con enlaces, explicaciones y cálculos.
Ahora te pido un pequeño favor: ¿podrías explicar por qué dices que "Los números que dan no cuadran por ningún lado." ???
Una cosa es que digas que te faltan datos. Vale. Pero que digas que "no cuadran"... se supone que lo dices por algún motivo. ¿Puedes explicarlo?

"Primero, de donde sacas que la vacuna previene el contagio?"
Me baso en estudios científicos de eficacia y efectividad ¿sabes lo que significa?
Voy a buscarte algunos estudios.

blid

#78 ¿Has encontrado un estudio que valide esta afirmación?

La vacuna no evita al 100% que la persona vacunada se contagie... pero sí lo evita en cierto porcentaje, que puede ser el 90%, o el 95%, etc.

No me cuadran los números por lo siguiente:
- Si el 90% o 95% de las personas facunadas no se pueden contagiar, quiere decir que del 91% de la población diana, sólo el 5%-10% podría coger el virus.
- De ese 5%-10% que podría contagiarse, un % muy pequeño acabaría hospitalizado, y un porcentaje todavía más pequeño, acabaría en la UCI.

Eso no se corresponde a "entre 20 y 40 veces más riesgo de ingresar" que un no vacunado. No me salen los números.

Acido

#84

Lo que dice el último enlace de #75 es:
"Los no vacunados tienen entre 20 y 40 veces más riesgo de ingresar"

Lo que tú has dicho es:
"entre 20 y 40 veces más riesgo de ingresar" que un no vacunado ...
Supongo que quisiste decir "que un vacunado".

Cuando se dice 20 veces más es multiplicar por 20.
¿Hasta aquí estás de acuerdo?

Por otro lado dijiste: "sólo el 5%-10% podría coger el virus"
El 5% es 0.05 y si multiplicas 0.05 por 20 da 1.00, es decir, el 100%
Ese 100% sería la cantidad de no vacunados que pueden contagiarse
(si entran en contacto con el virus)

En el caso de esos números ( 95% --> 5% --> 20 veces menos que el 100%) cuadra perfectamente.
Quizá te preguntes que por un lado está el 5% ó 10%, que se corresponde con 20 veces (0.05*20=1) o 10 veces (0.10*10 = 1)...
Y, por otro lado, está el 20 veces a 40 veces.
Quizá te refieres a que hay un factor 2 que no cuadra.
Pero recuerda que 5% ó 10% es contagiados y el 20 a 40 veces sería el riesgo "de ingresar".
¿Qué quiero decir? Pues que los vacunados contagiados a igualdad de condiciones ingresarían la mitad que los no vacunados contagiados.

Un ejemplo con números:
Imagina que tienes 10 000 vacunados contagiados y tomas al azar 1000 de estos de la misma edad (ej: de 50 a 60 años), todos ellos vacunados que se hayan contagiado, lógicamente. Es posible que de estos 1000 acaben hospitalizados 50.
Por otro lado tienes 10 000 no vacunados contagiados y tomas al azar 1000 de estos de la misma edad que antes (de 50 a 60 años), todos ellos no vacunados y contagiados, lógicamente. Es posible que de estos 1000 acaben hospitalizados 100, el doble que en el parrafito anterior.
¿Por qué el doble en este caso? Pues porque la vacuna no solo evita el contagio (que entre el virus en suficiente cantidad como para que des positivo, eso es lo que se llama "contagio") sino que, además, la vacuna reduce la carga viral y estimula el sistema inmunológico, de forma que el vacunado tiene más papeletas para luchar mejor contra el virus y que no cause problemas tan graves en el cuerpo.

Otro detalle: en este ejemplo he dicho "en igualdad de condiciones" y he puesto un ejemplo con un mismo número de personas del mismo grupo de edad.
En el mundo real, lo que ocurre en la realidad es que los vacunados son más cantidad en grupos de mayor riesgo. Por ejemplo, creo que el grupo de 90 años o más se han vacunado casi el 100%.
Por eso si tomas cifras del mundo real verás que no encaja exactamente con eso de multiplicar el riesgo por entre un número entre 20 y 40. Por lo que dicen los enlaces que te mostré el factor puede oscilar entre 6 y 20... pero, claro, en este caso no es el riesgo en igualdad de condiciones lo que se multiplica sino los números relativos de ingresados vacunados respecto al número total de vacunados, al multiplicar por un factor entre 6 y 20 te da el número relativo de ingresados no vacunados dividido por el total de no vacunados.

¿Expliqué bien lo que quiero decir o es demasiado complejo?

Acido

#84

¿Has encontrado un estudio que valide esta afirmación?

La vacuna no evita al 100% que la persona vacunada se contagie... pero sí lo evita en cierto porcentaje, que puede ser el 90%, o el 95%, etc.


Aquí tienes una tabla resumen:

https://vacunasaep.org/sites/vacunasaep.org/files/vacunas-covid-efectividad-doi-10.1101-2021.09.17.21263549.pdf

Esa tabla aparece en una página web de la Asociación Española de Pediatría.
https://vacunasaep.org/profesionales/noticias/covid-19-vacunas-eficacia-y-efectividad

En la tabla hay cifras diversas, según la vacuna (pauta completa):
Pfizer : entre 65% y 95%
ModeRNA : entre 85% y 98%
AZ : entre 60% y 85%

La fecha de esos datos es 27 de septiembre de 2021
Y la fuente:
Higdon MM, et al. medRixv. 2021, 25/sep. DOI: 10.1101/2021.09.17.21263549

¿No crees que esa asociación de Pediatría haya colocado bien los datos?
No hay problema, se busca la fuente y llegas a:
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2021.09.17.21263549v1.full.pdf

Ahí tienes el estudio que a su vez usa datos de múltiples estudios de cada una de las vacunas... por eso da un margen, en parte porque todo estudio tiene un margen de error (desviación típica, sigma) y en parte porque las cifras varían de unos estudios a otros.

Nota: al ser de septiembre no hay nada de la nueva variante Omicron, aunque esta de momento es minoritaria. En cuanto a la variante Delta, se menciona en la tabla pero parece que no está incluida en esas cifras que dije.

blid

#87 gracias por la información. ¿De dónde sacas el rango de 90% y 95%? No lo encuentro.

Acido

#89

Yo no hablé de un rango entre 90% y 95%.
Lo que dije es esto:

"cierto porcentaje, que puede ser el 90%, o el 95%, etc."

En mi comentario anterior, el #87 , hablé de una tabla basada en numerosos estudios científicos.
En esa tabla puedes ver rangos o intervalos para cada una de las vacunas.
Por ejemplo:

"ModeRNA : entre 85% y 98%"
----> Fíjate que tanto el 90% como el 95% que dije que "puede ser" está en ese intervalo.
La media entre 85% y 98% es 91.5% y los dos valores que dije están cercanos a esa media, uno un poco menor y otro es algo mayor.


Pfizer : entre 65% y 95%
----> Aquí la media sería 80% pero las dos cifras que dije están en ese intervalo.

AZ : entre 60% y 85%
---> En este caso las dos cifras que dije están fuera de este intervalo, pero lo que dije es que "puede ser", y añadí un "etc" que significa que puede ser otro número.
No dije que siempre fuese 90% o 95% ni tampoco que siempre fuese entre esos dos valores.

Pero fíjate que todas estas vacunas y toda vacuna aprobada para la venta reduce el riesgo en algún porcentaje. El porcentaje medido cambia de unos estudios a otros, pero nunca es un porcentaje 0%... no, no, SIEMPRE reducen el riesgo de contagio.
Por eso dije que evitan algunos contagios... aparte de reducir mucho más el riesgo de muerte.
Por ejemplo, hay estudios que dicen que el riesgo de muerte por COVID en vacunados con AZ es menor que en Pfizer, a pesar de que en Pfizer el riesgo de contagio es menor.
Son cosas diferentes.

Imagina que el virus SARS-Cov-2 son atracadores que entran en casas, roban y matan.
La AZ podría ser una combinación de chaleco antibalas y poner mejor cerradura en la puerta.
La Pfizer podría ser poner rejas de acero en todas las ventanas y puertas y un palo para golpear.
Con AZ entran más en las casas, pero se producen menos muertes, por llevar el antibalas.
Con Pfizer entran menos (menos contagios) y también evitan muertes en caso de entrar pero un poquitín menos que con el chaleco antibalas.
¡¡Es solo un ejemplo!!!
Saber cómo funcionan estas vacunas con todos los detalles es muy difícil, yo no lo sé.
El caso es absolutamente todas las vacunas reducen el riesgo de contagio.
Por eso lo que dijiste en tu comentario #38 es falso: sí evitan contagios (no todos los contagios pero reducen mucho la cantidad de contagios)

blid

#91 Esos valores corresponden a infección, que no contagio. Son cosas diferentes.

Acido

#92
Son cosas diferentes en general... pero en lo que estamos hablando es casi lo mismo.

Estamos hablando del COVID-19 y del contexto actual, año 2021.
El medio principal de infección de COVID-19 es mediante contagio, pasando de una persona a otra principalmente por el aire o contacto directo entre ambas personas.

Técnicamente los científicos prefieren decir "infección" porque la PCR lo que demuestra es que el virus está dentro de un cuerpo humano en una cantidad grande de virus, y eso es una infección. Esa PCR no permite saber cómo llegó allí pero en la gran mayoría de casos es por otro humano infectado, es decir, por contagio.

Acido

#68

Fuentes:

https://elpais.com/sociedad/2021-11-18/seis-de-cada-diez-ingresados-en-uci-por-coronavirus-estan-sin-vacunar.html

Según este artículo de El País, más del 60% de los ingresados en UCI son no vacunados.
La fuente para esas cifras son datos aportados por nueve Comunidades Autónomas. (el resto de comunidades no quiso aportar los datos)

Ese artículo da datos en cifras relativas de la Comunidad Valenciana:

"“En las semanas del 18 de octubre al 14 de noviembre, hubo 31 nuevos ingresos en UCI: 21 no vacunados (4,5 por 100.000) y 10 vacunados con pauta completa (0,24 por 100.000). Son 18,7 veces más ingresos en UCI en los no vacunados”.
En cifras relativas, en la Comunidad Valenciana hay 18.7 veces más ingresos en UCI en no vacunados.
( Si multiplicas 0.24 por 18.7 da como resultado los 4.5 por cada 100 000 no vacunados. )

Otras fuentes:

https://www.lavanguardia.com/vida/20211119/7872905/adultos-vacunados-10-veces-mas-riesgo-ingreso-vacunados.html
En lugar de UCI aquí se refiere a hospitalizados, y solo referido a Cataluña.

https://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/realidad-hospitalizaciones-no-vacunados-tienen-20-veces-riesgo-ingresar-covid_18_3239000076.html
En este otro da datos tanto de hospitalizados como de UCI en la Comunidad Valenciana y explica los números.

Un extracto de este último artículo:

"Los no vacunados tienen entre 20 y 40 veces más riesgo de ingresar", explica a NIUS el presidente de la Sociedad Española de Inmunología, Marcos López Hoyos. Como no son 100% efectivas —al igual que otras— algún vacunado termina en el hospital. Los reticentes se están valiendo de esto y de comparaciones erróneas para infundir dudas.

En los últimos días circulan comentarios que ponen en duda la efectividad de los sueros. Hacen referencia al hecho de que el porcentaje de inoculados hospitalizados está creciendo. De ahí tergiversan informaciones en las que se habla de un 60% de ingresados sin vacunar, para decir que la diferencia no es tanta con el 40% restante.

Acido

#68

Vi más datos en otro documento.

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Actualizacion_516_COVID-19.pdf

En la página 12, Tabla 8
hay cifras separando vacunados de pauta completa y no vacunados (ninguna vacuna COVID-19)

Se organiza por tramos de edad y por estado de gravedad:
* Número de casos (infectados confirmados con PCR o similar)
* Ingresados en hospitales.
* Ingresados en UCI.
* Fallecidos.

Efectivamente hay más vacunados en hospitales y UCIs que no vacunados.

Pero las cifras relativas son todas, siempre, en todos los casos, a favor de los vacunados.
Menor número relativo en los vacunados.

x

#23 El artículo es un poco meh. La diferencia fundamental entre ambas vacunas es la cantidad de mRNA.

Moderna tiene más que Pfizer. Esto que ya parecería que ya está, también es la explicación de que Moderna haya reportado más casos de efectos secundarios que Pfizer, que optó por la versión de dosis mínima con efecto.

Por otro lado, parece que en todas la vacunas el efecto protector decae con el tiempo. La información de artículo habla de efectividades constantes, cuando parece que no es así.

Por otro lado, la protección de la vacuna (para Delta) es individual, pero la capacidad de contagio es la misma que sin vacuna. Esta conclusión la sacó el CDC, que luego la despublicaron y luego la volvieron a publicar. En ese estudio la cantidad de virus en nariz/boca no era diferente que la de un no vacunado.

K

#12 He ido a mirarlo al estudio original, pero como no lo enlazan... Habría que votar negativo todas estas noticias que hablan de un estudio que no enlazan.

l

#96 En casa con la primera vacuna nos paso estó, con alrededor de 80 años y tambien tomaba un tratamiento para el reuma que puede influir.
Covid-19: Relacionan vacuna de Pfizer con herpes zóster

Hace 3 años | Por lectorcritico a sdpnoticias.com

perrico

#67 Vamos. Que prefieres echar balones fuera antes de buscar unos datos que según tú ya has visto.

perrico

#53 Mal empezamos si dices que la cifra no sabes cual es con seguridad y en su lugar das una cualquiera de ejemplo. Eso es de juzgado de guardia. O tienes los datos con fuentes oficiales o no los tienes y cierras la boca.

Acido

#54 Perdona... las personas críticas dudamos. Yo dije que es una cifra que he leído. Lo que digo es que no puedo asegurar que sea una cifra correcta o muy exacta.
Lo de decirme que cierre la boca por reconocer que no estoy seguro sí es de juzgado de guardia... sobre todo porque mi comentario no trata de cuál es la cifra exacta ni con una precisión del 5% sino de asegurar que con un margen amplio el dato de la décima parte es FALSO con grandísima seguridad.

perrico

#62 Pues pon los datos. Si no los tienes no me fío. Y si no los puedes encontrar o la fuente no es fiable considero que puedes estar mintiendo.
Hacer una afirmación así requiere de datos.

Acido

#65

"Pues pon los datos. "

¡¡De hecho, los puse!!!


"Si no los tienes no me fío. Y si no los puedes encontrar o la fuente no es fiable considero que puedes estar mintiendo."

Me parece muy bien que "creas" que miento.
El no fiarse es propio de personas inteligentes.
Lo que ya no me parece tan bien es que me digas que si no sé la cifra con seguridad mejor me calle. O que sin haber insultado a nadie ni nada de eso me votes negativo... Eso ya no me parece tan bien.
Está bien votar negativo en ciertos casos, pero no en ese comentario mio.

Como comprenderás, aunque una actitud tan agresiva y poco constructiva como la que mostraste conmigo no voy a agachar las orejas ni decir "si bwana" y buscarte todos los datos con sus fuentes y mis motivos para pensar que tengan un ligero error o estar seguro de que el 10% no puede ser. Eso te lo tendrás que currar tú, que si eres mayorcito para mandar callar y ejercer de justiciero con los negativos también lo eres para buscar tú solito los datos y razonarlos. Pista: otros comentarios dan fuentes donde aparecen las cifras que yo nombré.

Yiteshi

#61 Me deseas la muerte? Por Covid no va a ser porque ya me apliqué dos vacunas.

Pink_Hydrogen

Con Astrazeneca la mortalidad por cada 100.00 vacunados era 10 veces inferior que la de pfizer, pero la campaña a favor de la vacuna de origen estadounidense hizo su efecto en la memoria colectiva...

Pink_Hydrogen

#7 Tienes razón, pero la mala prensa se la llevó de forma injustificada ($$$$$$) la de Astrazeneca (si la comparamos con la de pfizer)

PauMarí

#8 quizá por ser de Reino Unido? La que sí era del todo europea era la de Janssen y tampoco sé porqué pero no recibió tanta atención como las dos mRNA.

PauMarí

#13 lo és, lo comento en #11, la que es europea es la de Janssen.

D

#11 China tiene varias vacunas, pero la más eficaz se llama rastreos.

perrico

#11 Porque no cumplieron con la entrega de dosis pactadas y porque con el tiempo que tardaba entre la primera dosis y la segunda te daba tiempo a inmunizar a casi toda la población con pauta completa con las que si se entregaban de Pfizer, que no solo no incumplió fechas sino que finalmente entrego las contratadas antes de de plazo.

D

#11 La que es europea es la sputnikIV.

D

#7 En #5 habla de AstraZeneca. Es de Reino Unido si no me equivoco.

c

#7 En colaboración con Fosun Pharma, una empresa china. Que parece que la Vacuna de Pfizer la inventó el soldado Ryan.

eldet

#47 si es alemana. Pfizer es la distribuidora, la vacuna es de Biontech

l

#5 Estudio sacado de? Tanned balls university?

https://www1.racgp.org.au/newsgp/clinical/new-insight-into-vaccines-protection-against-delta

Según este estudio la diferencia es de un 90% a un 91% que se podría deber perfectamente a una pequeña diferencia del grupo, no 10 veces como dices tú

Acido

#31
Por muy absurda que te parezca esa expresión, significa "dividido por 10" y es una expresión bastante común en lengua castellana.
https://elpais.com/diario/2005/07/17/opinion/1121551212_850215.html

Eso no quita que ese tipo de expresiones ("veces más" y "veces menos") puedan ser ambiguas (en este caso no habría ambigüedad porque sólo puede significar la décima parte). Y, por tanto, los matemáticos desaconsejarían ese tipo de expresiones confusas que pueden llevar a equívoco. Un matemático o cualquier persona amante de la claridad preferiría que se dijese "la mortalidad es la décima parte" o "la mortalidad es el 10% de la otra".

El problema de #5 NO es la ambigüedad ni la incorrección de esa expresión, sino que como dice #30 el dato es completamente falso. Simplemente no es cierto que el número de muertos por cada 100 000 vacunados con AZ sea la décima parte del número de muertos por cada 100 000 vacunados con Pfizer.
Eso es FALSO. La cifra real aunque no sé cuál es con seguridad, por lo que he visto andaría por el 90% ... Ej: si por cada 100 000 vacunados con Pfizer mueren 100 (es un ejemplo), por cada 100 000 vacunados con AZ morirían el 90% de 100, es decir, 90.

K

#53 Como bien dice el matemático del artículo, la expresión es incorrecta y dificulta el aprendizaje de las matemáticas. La aceptación de esa expresión significa oficializar un anumerismo, y me da igual que la hayan utilizado muchos escritores famosos (evidentemente anuméricos). Especialmente sangrante es en casos como el de esta noticia, en los que no se está hablando de un tema del ciudadano de a pie (en este tipo de cosas siempre se puede levantar la mano, al fin y al cabo en el día a día todos le damos unas cuantas patadas al diccionario), sino de asuntos científicos, que exigen total precisión.

K

#5 ”Una mortalidad 10 veces inferior" es una expresión errónea, no tiene ningún sentido.

Pink_Hydrogen

#31 A ver si te vale, el número de muertos tras la administración de la vacuna pfizer es 10 veces superior a la de astrazeneca (en realidad la cantidad era mayor pero me da pereza buscar el artículo)
Cosa que a mi me da igual, pero me llamó la atención que este dato pasase desapercibido por los medios de comunicación y solo se hablase de astrazeneca.

l

#5 creo que tenia una reaccion mas fuerte que todas las demas. Lo ha comentado policias y un psiquiatra de la tele paso 2 dias con reaccion fuerte. Yo tuve 2 dias de catarrillo, sin sintomas nasales. Ninguna vacuna que recuerde me dio esos sintomas, aunue simpre he oido que puede pasar. El brazo si me dolia a los dias siguientes.

Pink_Hydrogen

#85 A mi me pusieron la pfizer. La primera ni me enteré, la segunda tuve 37,5 ºC y estuve todo el día tirado en el sofá con frío en el cuerpo. Mi madre de 81 años ni se enteró.
Yo sabía que iba a tener reacción porque leí que si quedan restos de ARN en la vacuna (por una purificación deficiente), aunque sean inofensivos, para el sistema inmunológico es señal de una invasión..., y como tomo cbd tenía claro que con la segunda iba haber jaleo en mi organismo.

D

A los que nos pusieron el cóctel de Astra zeneca y de pfizer no nos pondrán ahora una tercera distinta no?

RanaPaca

#37 hazte con todos...

D

#42 Catador profesional de vacunas lolA ver si ésta tiene esencias a roble y regaliz.

Yiteshi

La mejor es la Sputnik que es simplemente sangre de Putin atenuada con semen de toro de lidia. Nada de ADNs mensajeros ni esas chorradas.

D

#28 Tú no te la pongas, no vaya a ser que demuestres cordura y nos perdamos tus "ocurrencias".

D

#61@admi. ¿Es normal que el tal Floriverde vaya a mis comentarios a votarme todos en contra?, eso no contraviene las reglas.

J

Todo mentira.
Seguro que Moderna está detrás de este artículo o de los investigadores.

P

Pero, es el Harvard de USA o el de Aravaca donde estudió Fracasado?.

D

#_32 Qué lo hagan esos países.

D

Otro que solo quiere soltar sus soflamas #_36 Anda, los yankis tampoco quieren la que te ponen aquí, ¿porqué será?

A

pero las vacunas no te hacian inmortal? y el problema son los antivacunas? menudo lio....

Ovlak

#6 Es un lío porque te enredas con falacias.

camvalf

#6 no te olvides de la mejora del 5G y del problema de ir atrayendo objetos metálicos tinfoil