Hace 1 año | Por exducados a vozpopuli.com
Publicado hace 1 año por exducados a vozpopuli.com

El Ministerio de Hacienda quiere implantar un abono-transporte mensual de tarifa plana a 10 euros de manera provisional y solo mientras continúe la subida de precios

Comentarios

powernergia

#7 Una cosa es que fluctue menos la demanda con el precio comparado con productos más prescindibles, y otra lo de "no importa lo que suba el precio, la demanda no baja" que por supuesto no es así.

Los precios de energía altos, terminan afectando a la economía y con ello cae la demanda.

thorin

#10 Buen apunte.

D

#10 Pues... más bien no. Es decir, sí hay mucha gente que se ha ido lejos porque no puede pagar más. Pero todos conocemos multitud de casos de gente que se ha ido a las afueras para "ganar calidad de vida". No es lo mismo un piso de 70 m2 que una casa con piscina y jardín.
Pero ahora empiezan a venir los lloros. Y los que vendrán.

letra

#57 Eso es de brocha gorda. En Madrid el despegue del transporte público se produce precisamente por los que se van a vivir a las afueras, lo que pasa es que el transporte público no se desarrolla nunca por razones interesadas al mismo ritmo que la demanda. Hay muchos intereses ahí, por ejemplo que para España es estratégico seguir siendo uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo. Aquí hemos asistido a cuatro años de debates falsos sobre el transporte en automóvil en la capital, con el sabotaje incluso a la instalación de parkings en los nudos de entrada a la ciudad, y no sólo la extrema derecha, sino los dos partidos "de Estado" han jugado a eso porque no interesa cambiar el modelo.

letra

#59 Tampoco creo porque te habrás chupado atascos y contaminación por un tubo, aparte de malgastar energía por un tubo. Mi comentario es de defensa de los que tienen que coger el coche por necesidad. A los que lo cogen por placer, que vayan en Metro.

H

#66

En Málaga, esta línea que digo, atraviesa la ciudad desde El Palo hasta el Campus de Teatinos, es, decir, de este a oeste. Coger el bus siempre ha sido necesidad, pues las circunstancias de la vida así lo han querido , y tanto de mañanas, como de tardes, no hay diferencia, siempre es la misma duración, a lo sumo súmale 10 minutos más en días de lluvia.

Es la línea de más frecuencia y ocupación en Málaga, probablemente con la línea 8 y 3, no se puede hacer nada más para bajar esos tiempos, no tenemos metro ni vistas a que llegue, pero como digo, el mismo trayecto a las mismas horas, 15-20 minutos en coche.

Por ello, como digo, siempre que tenia ocasión de poder irme en coche, no hay duda ninguna, prefiero el coche al transporte público siempre.

letra

#72 La elección debería de ser entre si prefieres coger el coche o un transporte público de muy alta calidad.

H

#73

Pues sinceramente, en mi caso particular, me decanto por el coche. No hay más margen de mejora para que el transporte público sea de más calidad de lo que ya hay aquí, ni posibilidad de cubrir todos los micro casos de uso posibles.

letra

#74 Pues transportes autónomos eléctricos de empresas públicas con rutas bajo demanda.

F

#10 Y de los que tienen transporte en tiempos razonables, no lo usan. Mi novia tiene autobús de empresa, a veces va ella sola

SrTreC

#19 pero por que el transporte público como Metro se ideó de una manera que para ciudades cada vez más habitadas tiende al colapso por solo haber una linea de doble dirección. Si hubiera varias lineas podrian hacer adelantamientos para asi hacer recorridos más directos y no tener que parar en cada estación (pérdida de tiempo y energía)

D

#33 Cambiar de trabajo o coger una casa más cerca del trabajo.

MAD.Max

#58 hay muchas circunstancias.
Yo me compré el piso a 15 minutos e del trabajo en coche. 45 en transporte público (puede que algomás).
No tenía pensado ni emparejarme y menos tener niños y los tuve (y para mí mis hijos son lo más importante). Ahora vivo con su madre, a 45-50 minutos en coche y casi dos horas en transporte público, en una zona residencial con poco empleo por la zona, y las zonas aledañas con un perfil de trabajo que no se corresponde al mío
Y por circunstancias no me es fácil cambiar de trabajo. Y como muchos preferimos quedarnos con un trabajo fijo a arriesgarnos a quedarnos en paro

Hay miles de casos más distintos que hacen que la gente vive lejos de su empleo y no pueda cambiar de casa o de empleo.

D

#58 Excelente, le diré a la parienta que se vaya a vivir cerca de su trabajo, y ya nos veremos en vacaciones o para la jubilación.

Cuando leo ideas tan peregrinas y simplonas me da miedo porque nada os impide adquirir cargos de responsabilidad.

m

#5 Yo tardo 15 minutos en ir a trabajar en coche. 1h en transporte público o 1h caminando.
Es evidente qué opción voy a elegir.

blak

#36 Si tardas 1h caminando, en bici tardarás lo mismo que en coche. Just saying.

avalancha971

#44 Estaba pensando lo mismo.

e

#44 patinete, si tarda una hora caminando, significa que está a 5km y aunque estuviera a 10km, podría ir en patinete igual, 15-20km ya me parece mucho

m

#44 Lo hize algún tiempo. Dado que entro a las 7am y que tuve bastantes sustos por conductores que van dormidos/con prisa (entre ellos el peor el conductor del autobús municipal), decidí que mejor sea otro se juegue la vida por ir a trabajar.

F

#5 De hecho, mejorar el transporte público haría que los derechosos tuviesen más espacio en la M30 con sus coches. Esa no se la ha visto venir la Ayuso lol

Verdaderofalso

Sin prisa…

mierdeame

#14 Con la poca frecuencia de trenes que hay, los atascos se van a formar en los andenes.

No veas tu hace unas semanas, las aglomeraciones en la línea 2 para ir a Ventas a ver los putos toros.

D

#49 ¿Ves qué ecológicos son los aficionados a los toros? lol
Ahora en serio, visto desde Barcelona donde las corridas de toros hace años que son ilegales, es surrealista lo que cuentas. Vaya tela.

mierdeame

#52 Lo que me hace gracia, es que antes se saber a dónde iba toda esta gente, me preguntaba yo: "¿Dónde va tanto fachapijo en el Metro?" y cuando se bajaron en Ventas me dio por googlear en el móvil la fecha y el sitio, y me salieron resultados como este: https://ticketstoros.com/es/tickets/toros-madrid-17-mayo-2022/

Además, resulta que puedes seguir maltratando toros: https://es.euronews.com/2022/02/20/espana-la-nueva-ley-de-derechos-de-los-animales-excluye-las-corridas-de-toros

letra

#1 Va a ser que sí.

Raziel_2

#20 Para ser justos no solo en Podemos. Mucha gente cree que toda cuánta inversión se realize en transporte público es un gasto y que las empresas públicas son deficitarias por lo que no son rentables.

Es decir, nunca te van a poner un autobús, porque el precio de que vaya y vuelva a tu pueblo es superior al dinero que recuadaría en billetes.

D

#26 Quédate con esto. El futuro pasa por el campo. Las ciudades serán trampas mortales si siguen subiendo los precios y hay una recesión económica. Lo ideal sería vivir en el campo y ser autosuficiente. El tiempo me dará la razón.

Edito: se pueden poner minibuses....

Raziel_2

#27 No te la quito en absoluto, en el pueblo de mis padres pusieron minibuses también, no sirve de nada si no hay frecuencia.

El pueblo está a 8km de la ciudad donde está el ayuntamiento. El el pueblo hay un supermercado pequeño, una panadería, una farmacia, carniceria y un par de peluquerias.

Cosas básicas para ir tirando, pero lo demás hay que tirar los 8km e ir a la ciudad, que tampoco es muy grande, unos 11 000 habitantes.

Los jubilados que van al mercado en el bus, van sin problemas, hay uno a las 10 de la mañana que pasa por las parroquias y da el servicio.

Si cualquier persona quiere ir a la ciudad para otras cosas, puedes verte en la situación de no tener bus hasta 3 o 4 horas más tarde. Puesto que no hay un servicio continuo, hay 8 buses en todo el día, y ya está.

Si frecuencia suficiente la gente no usa el bus, y hasta un minibús es demasiado caro.

D

#41 El problema fue el "empoderamiento femenino". Una amiga y yo, llegamos a esa conclusión. Somos una gran minoría los que no tenemos coche. Antaño, muchas mujeres vivían en los pueblos, eran amas de casa pero no se sacaban el carnet de conducir y cogían el autobús. Poco a poco, su número fue reduciéndose y las tendencias cambiaron. Lamentablemente, muchos que viven en el campo, tienen coche o furgoneta, lo consideran imprescindible porque el transporte público los deja tirados...

Espero que con el encarecimiento del combustible, la prohibición de circular, las tasas que se inventen, la tendencia se invierta y al final, haya un transporte público decente en la España vacíada, que el municipio del que hablo no son cuatro, sino varios miles de vecinos... pero existe la tendencia de coger el coche para cualquier cosa y así no hay manera.

Cantro

#27 en Pontevedra se envían taxis. Sale a cuenta

D

#27 si esa vida en el campo es como en la actualidad, me río yo del futuro. Vivir en el campo pero depender de un vehículo por persona hasta para ir a cagar.
No lo veo

D

#28 Pués mira, ahora son los que gobiernan el país. En realidad, no les estoy echando la culpa de eso. Estoy diciendo que son urbanitas y eso se nota en cada iniciativa que adoptan. Por eso, no se comen ni una rosca en los pueblos... pero tú a lo tuyo. UP seguirá bajando en las próximas elecciones y te sentirás incomprendido por las masas como Julio Anguita, al que casi todos aplaudían pero al que casi nadie votaba, con la diferencia es que a UP le van a aplaudir cuatro gatos...

e

#29 gobiernan en coalición siendo minoria. Sólo lo señalo porque tal y como lo cuentas, parece que no seas consciente de ello.

D

#47 Yo estoy aburrido de esa excusa. Como dijo Roberto Vaquero para las cosas importantes, son minoría y no tienen nada que ver con el gobierno pero cuidado, para historias surrealistas como la Ley Trans al Congreso, mueven el culo una y otra vez. Hay veto para esto y para otras cosas importantes no: https://www.elespanol.com/espana/politica/20210523/podemos-ley-trans-congreso-arrinconar-psoe-orgullo/583192100_0.html

e

#51 no es una excusa, es una realidad. Sistema parlamentarista lo llaman.

eltoloco

#29 claro, y como todo el mundo sabe, el trabajo del gobierno central es que lleguen más autobuses a las aldeas, y en concreto a la tuya.

A mi me la suda si Podemos sube o baja, ni en este país, ni en ningún otro, va a cambiar nada realmente relevante. Pero bueno, a todos los que criticáis al gobierno, tranquilos, que ya llegará el de PP+Vox, y buenos los harán. Mientras tanto a disfrutar el cuenco de arroz que os dan como recompensa por el astroturfing.

D

#50 A ti te la suda... mis cojones morenos. UP es la mayor mierda que ha dado la izquierda española en décadas. Son tan cafres que ni se creen su discurso. Vease el vídeo de Irene Montero cuando dice "portavozas", escojonándose de la risa.

A mí ya me da igual quien gobierne. Con Rajoy ponía la calefacción con este gobierno progre no.

eltoloco

#56 pues ya sabes, dile a tus amos que te den un sueldo digno, que para hacer bien el astroturfing hay que invertir muchas horas, y con el cuenco de arroz no da para poner la calefacción.

D

#67 1) Yo no hago astroturfing.
2) yo sí he visto a algún usuario subir contenidos a favor de UP y defenderlos a capa y espada. Algún carguito por el medio habrá. Después están algunos fanboys que están tan choscos que no se dan cuenta que UP no sirve para nada. Pero ya hay muchos que han despertado... La hostia será buena.
3) VOX es el UP de la derecha de la caverna. Voy a hacer astroturfing por esos...
4) Pregunta alguien de Catalunya por el significado de mi avatar, so analfabeto visual.

Quemedejes

#56 Y con Aznar seguro lo petabas,se te ve el plumero. Rajoy el mayor esperpento que hizo bueno a Zapatero.

D

#89 Que Rajoy hizo bueno a zP lol lol lol lo que hay que oír....

D

#28 Que no pasasen hace dos años no. Que no pasen ahora o que no vayan a pasar en un futuro cercano, pues seguramente sí en buena medida.

z

#1 genial, así los que no tenemos derecho a un buen transporte público pagamos la fiesta a los habitantes de cuatro ciudades, seguimos teniendo que pagar la gasolina cara y además tampoco nos mejoran las carreteras cuando son nuestra única alternativa, porque las grandes inversiones en infraestructura se seguirán haciendo en Madrid y alguna otra afortunada.

cosmonauta

#25 Yo vivo en un bajo y mis vecinos me obligan a pagar los gastos del ascensor.

ChukNorris

#38 Pues en el mio pagamos en función del piso ...(más el del 5° que el del 1°)

z

#38 ya lo sabías antes de comprar y lo elegiste tú.

Nosotros en cambio no tenemos elección: tenemos que pagaros vuestros transportes públicos y para mas inri, también las mejores carreteras para que podáis elegir medio de transporte. En cambio nosotros ni uno ni otro. ¿Todos iguales, verdad?

z

#42 chorrada por qué, yo estoy a favor del transporte público, lo que no estoy a favor es del transporte público según lo bien que me caigan los políticos locales.

Te pongo un ejemplo de Andalucía, donde vivo. En Málaga hay 2 líneas de cercanías por 5 de Sevilla. Sólo la C-1 (Málaga-Fuengirola) tiene más tráfico que las 5 de Sevilla, pues desde que se construyó en los años 70 apenas se ha invertido en ella y eso que durante muchos años fue la más rentable de Renfe de toda España.

El aeropuerto de Málaga tuvo en 2019 20 millones de pasajeros por 6-7 el de Sevilla. ¿Sabes dónde está el control aéreo del sur peninsular?, adivínalo.

Tenemos una de las autovías con más tráfico de España, con rotondas (sí, rotondas en autovía), velocidad limitada a 80, sin arcenes ni carriles de aceleración, única alternativa para el Málaga-Marbella, por ni existir tren de cercanías, pero 0 inversión y ahora hay que pagar a los que tienen tres circunvalaciones y seis radiales extra, el billete barato, en fin, para unos todo y para los demás nada. Así va España

D

#25 visto a si...los de ciudad siguen pagando el uso indiscriminado del coche que hacéis para ir a las ciudades.

z

#95 yo vivo en un pueblo a 6 km de la ciudad que necesita un enlace que lleva paralizado más de 12 años, anulado incluso después de estar licitado, así que imagina la gracia que me hace leer que en Madrid han ejecutado el 180% de la inversión prevista.

Los de ciudad tienen el billete subvencionado en no menos del 50% por el ministerio, así que si ahora lo ponen a 10€, significa que la subvención va a pasar hasta, quizás un 80%.

Así que los que no podemos optar por el transporte público sufrimos dos veces, la primera porque se van a desviar más fondos hacia estás subvenciones y la segunda porque vamos a seguir sufriendo gasolina cara y malas comunicaciones. Los beneficiarios los de siempre: Madrid y Barcelona

z

#95 ¿quién dices que me paga la gasolina?.

¿Y por qué indiscriminado, yo no tengo el mismo derecho que tú a ir a trabajar y mi hija ir a estudiar?.

En cualquier caso a los que os pagan los 20 céntimos de manera indiscriminada es a los que tenéis un cercanías y metro subvencionados y optáis por coger el coche, porque además disponéis de unas carreteras que no tiene nadie en el resto del país

D

Ojalá se haga.

Necesitamos YA un plan de reducción de consumo de combustible.

Pero no a base de prohibir usar el coche los domingos ni otras tonterías lanzadas por el gobieno.


#_10 La mayoría de la gente vive en ciudades medianas, pequeñas o áreas rurales.


#1 FALSO.

Hacen propuestas como si fuera la carta a Papa Noel y luego JAMÁS explican como las van a pagar ni como las van a llevar a cabo.

ESO es lo que pasa siempre.

p

#1 Buenas propuestas?
Esto no es mas que un parche, y de los caros al final. Piensa que ese "bono" no le valdrá de nada a mucha gente, por que viven en sitios donde el transporte publico brilla por su ausencia o sus horarios los hacen inutiles para una gran mayoria.

Igual si nos dejaramos de sanciones a rusia para contentar a EEUU, seria mas productivo.
Pero no, españa todo se soluciona dando ayudas y mas ayudas.

v

#1 Ya verás qué risas cuando terminen el estudio y vean que las competencias son del ministerio de transporte

J

#1 Creo que la propuesta no es ni buena ni mala, si no una adaptación de la alemana, así que el crédito para Alemania.
Lo demás es cuestión de mirar lo que cuesta y nada más, algo que harán los funcionarios (de carrera) del ministerio a los que nadie va a dar el crédito de su trabajo de análisis.

D

El equivale de 10€ en Alemania serían 3-4€ en España

avalancha971

#21 Son 9€ en Alemania. Pero vamos, que para lo que ofrece casi que da lo mismo 3€ que 10€. Es practicamente regalado para lo que es.

D

#34 con lo que recaudan, debería ser gratis

avalancha971

#75 Es algo a lo que le he dado muchas vueltas. Ya puestos que lo pongan gratis, que se ahorren toda la infraestructura de venta del billete, y que destinen a los trabajadores controladores del billete a otras tareas también necesarias (sobre todo con la saturación que supone).

Lo que he pensado es que igual así el que ha comprado el billete se siente con la necesidad de utilizar más el transporte público una vez ha pagado los 9€ para amortizarlo al máximo posible.
O también para que puedan saber el número de personas que lo han utilizado.

SrTreC

#82 los billetes hay que tramitarlos igual por el S.O.V. que imagino que hay que pagar igualmente por poco que sea.

avalancha971

#100 Otra diferencia con Alemania es que en España todos los billetes se validan, aunque sea un abono mensual con tarifa plana.

Hace poco en Madrid cortaron la línea de metro que va al aeropuerto en un tramo, y pusieron en ese tramo autobuses gratuitos. Pero a pesar de ser gratuitos, pusieron la obligación de que todos los usuarios tuvieran que validar su billete si tenían un abono, o pedirle un billete gratuito al conductor.

Yo pensé que sería para llevar un estricto control del número de pasajeros (lo que no existe en Alemania), pero seguramente fuera por el tema del S. O. V. que dices.

Karmarada

Para eso tiene que haber transporte público.

avalancha971

#16 #17 En Alemania con este billete te puedes mover de cualquier parte a cualquier parte del país en un día. Eso sí, de punta a punta puede que tardes de 5 de la mañana hasta la medianoche.

Normalmente suele haber un servicio de autobús o tren por lo menos cada dos horas. Y cuando no, un servicio de taxi colectivo al que hay que avisar y tiene su horario de paso, pero que no hay que pagar una millonada como a un taxi.

Luego puedes transbordar y transbordar unas 8 veces. Pero acabas llegando de donde sea a donde sea dentro del país.

D

#30 Creo que hablamos de España.

makinavaja

Muy útil para todos aquellos que no vivimos en una ciudad....

oceanon3d

El PP y VOX votaran no ... da igual cuando y para que afirmes esto.

D

Muy bien, me limpiare el culo con el abono transporte que es para lo que sirve donde vivo.

p

...y solo mientras continúe la subida de precios.

¡Ah! ¿Que van a bajar?

zenko

pues no sé cómo lo van a hacer, buena parte del transporte es de las ccaa y de los municipios

letra

#4 Pues lee el artículo antes de comentar e igual te enteras de algún detalle importante que no está mencionado en el titular por problemas digamos de espacio.

zenko

#9 si, de un mecanismo muy complicado que incluye ccaas ayuntamientos y así gobierno central han dedicado una línea a explicar cómo lo van a hacer: ayudas... vamos que no dicen nada

letra

#11 Te parecerá muy complicado a ti, pero es una cosa habitual. También es habitual que haya gente opinando sin saber, así que cero sorpresas.

j

Desde Extremadura os deseamos buena suerte y que aprueben el abono ese.

Dos años llevo de vuelta en mi tierra, y todavía no he usado el transporte público, me compré un coche. Cuando vivía en el norte de Europa no tenía coche.

Para nosotros sería pagar 10 euros por montarnos en un tren a Madrid que se va a incendiar a mitad de camino y te va a dejar tirado a 40 grados en medio de la nada.

SrTreC

#62 y los de marketing del gobierno de turno te dirán que pagas la experiencia de vivir esos momentos únicos

Mushhhhu

#62 ya te tiene que haber pasado algo gordo para irte del paraíso

p

tiene competencias??
me da que no.

p

En Madrid ya existe uno para jubilados, les cuesta 3,3€.
No va por renta, se lo dan a todos. Cosas de la vida, tu no puedes ni alquilar los zulos que ponen en alquiler a pagar con sangre de unicornio, pero les pagas el transporte ilimitado a 3€.

Para el resto de mortales:
Abono Normal
Zona A: 54,60 €
Zona B1: 63,70 €
Zona B2: 72,00 €
Zona B3: 82,00 €
Zona C1: 89,50 €
Zona C2: 99,30 €
Zona E1: 110,60 €
Zona E2: 131,80 €
Abono Joven
Todas las zonas: 20,00 €

i

Ahora si tan solo tuvieramos un transporte público, de calidad y fiable y no tuviera que estar todas las semanas cogiendo el coche para ir a trabajar porque el bus o bien no aparece o va lleno y no me deja subir...

D

Desconocía que hacienda tenía autobuses y metros

cosmonauta

#15 No, pero tienen dinero que es lo importante

Kasterot

Entre estudio y estudio para cuando lo vean claro, ya no viaja más que 4 en el transporte y nos hemos comprado bicicleta.
O tranvía sanfernando.
Por cosas de subir el abono transporte se lió una parda en Chile que echo abajo al gobierno de Piñera.

Veelicus

lo importante es el TAV, no me jodas, que es eso de autobuses y trenes regionales, coño!, que la gente de algorta tiene que poder ir a trabajar al GV en un tren nuevo y molon y con el billete subvencionado por ser funcionarios.
Menudo pais...

M

Con que arreglaran la red ferroviaria del resto las provincias, sobraba.

avalancha971

#69 ¿Arreglar? Pero si la vía que va por las provincias de Madrid a Valencia la van a clausurar para pegar un pelotazo urbanístico en la ciudad de Cuenca.

De Zamora a Ourense arreglaron las estaciones gallegas y la Red, pero quitaron los trenes. Y de Zaragoza a Lérida lo mismo, están a punto de quitarlos.

Para mi con que dejen los trenes sobraba. Aunque sí, tampoco estaría mal que mantuvieran las vías para que no tengan que circular cada vez más despacio.

M

#85 Exacto, arreglar de funcione bien, no de que nos pongan ave sólo a las capitales.

i

aquí si no tienes coche date por muerto. Nosotros somos una pareja y necesitamos dos. Uno cada uno. Los autobuses son inexistentes, o pasa uno por la mañana y olvídate. No sirven para ir a trabajar ni a comprar, ni a nada en absoluto. Se asume que si vives aquí tienes que tener coche. Punto. Y no hay ningún interés en cambiarlo. No es problema de partidos, que desde que vivo aquí han pasado alcaldes de todos los colores. Igual en cualquier pueblo de los de alrededor.

avalancha971

#78 Igual el problema son precisamente los partidos, si ninguno os lo va a solucionar.

i

#87 claro que lo son. Les damos nuestro dinero a una cuadrilla de gente para que lo gestione y lo use en el beneficio de todos y al final hemos creado un monstruo al que no paramos de darle dinero y ahora piensa que es suyo y lo invierte donde le conviene a él.

Reiner

como siempre, llegará cuando ya no sea necesario (recordemos regulación de mascarillas, test, luz por poner temas cercanos)

B

Bueno pues a ver si estudia de verdad y no se la deja para septiembre.

D

¿Dónde hay que enchufar el bono eléctrico?

D

Vamos, que entre todos vamos a subvencionar a los de la ciudad.

danao

Osea que pagar el mantenimiento del transporte público va a salir de las arcas generales y que al "consumidor" no le cueste nada?
Me cuesta creerlo la verdad, las cuentas no salen con el precio de la electricidad y de la gasolina.

avalancha971

A ver si lo hacen antes de que quiten el tren regional a Cuenca.

Sería una buena oportunidad para comprobar que a un precio asequible la gente si está interesada en los trenes tradicionales.

El problema es que en España en los trenes regionales es necesaria tener una plaza. No como en Alemania, en donde te puedes subir en cualquier tren, incluidos los de alta velocidad sin necesidad de que haya plazas para todos.

SrTreC

#24 en España en trenes regionales no son de obligado asiento. Media y larga distancia si.

N

El dinero va al bolsillo de Repsol, Iberdrola o alguna empresa amiga? No? Entonces no sale adelante.

S

Como si fuera gratis. Realmente me debería de estar muriendo de hambre para decidir ahorrarme la gasolina a cambio de 60min, en vez de 20min.

avalancha971

#54 Pues sí, porque si tienes hambre es más fácil comer mientras vas en tren que mientras vas conduciendo.

Pero esto incluye el AVE? Me gustaría verlo jajajajajaaj

avalancha971

#77 No. Incluye todos los trenes menos los de alta velocidad.

Lo que pasa es que en Alemania la Red de alta velocidad nunca ha sustituido a la convencional como en España.

Y eso que comparten las vías, a diferencia de España donde se utilizan vías distintas, de distinto ancho, para todo el trayecto.

1 2