Hace 7 años | Por Oniros a 20minutos.es
Publicado hace 7 años por Oniros a 20minutos.es

La gran mayoría querría entrar y salir antes del trabajo, según 'Ulises'. Un 55,5% madrugaría más, pero un 40,1% es reticente a adelantar la comida. Los votantes de Podemos y Ciudadanos, los más dispuestos a cambios. Huso: ¿atrasar el reloj? | Cataluña y Andalucía, ejemplos opuestos. ¿Qué pasaría si los horarios españoles se parecieran más a los europeos? OPINIÓN: Una pescadilla en la televisión.

Comentarios

D

#3 lol lol lol

chorche77

#6 El número de horas no es el mismo ni de puta coña:
http://economia.elpais.com/economia/2014/10/14/actualidad/1413280845_997503.html
Tengo conocidos en Alemania con convenios de 1.500 horas, y de los salarios mejor ni hablamos.

D

#14 Es que eso venia a decir, he vivido en Belgica, que en ese gráfico sale más cerca de España que de Alemania. Y a mi todos los contratos laborales que me han ofertado eran de 35 horas semanales. Y sin hora de comida! Osea te pagaban el tiempo que tardabas en comer.(Eso si, todos comían en 15-20min). Mi horario era de 9-16h.

eithy

#3 Y después la mejicana que acaba a nuestras 3 de la mañana

Robus

#2 Como uno que sale a las 19h, no puedo sino darte la razón...

Y pensar que hace solo dos años salía a las 17:30h* y podía ir al cine dos veces por semana! cry

(* entraba a las 8h, ahora me obligan a entrar a las 9h)

H

#37 Hombre... depende del trabajo. Imagino que si te obligan a entrar a las 9 es porque de alguna manera estás de cara el público. Si no, hay trabajos que no deberían tener hora de entrada ni de salida (con el peligro que entraña eso) Aunque bien es cierto que por desgracia hay mucho jefe que sólo quiere ver a su gente sentada en la silla aun que no hagan nada.

llorencs

#2 Yo hago de 10 a 19 y es una mierda. No me queda tiempo para nada.

D

#46 Siempre puedes salir con tus hijos y esposa de 4:00 AM a 8:00 AM, es que os quejáis por todo.

r

#46 9:00 a 19:30 aquí

D

#46 Yo hago de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00, con lo cual a partir de las 8 pm poco tiempo me queda para hacer cosas, en cuanto te das cuenta ya te tienes que acostar. Menos mal que estoy a 15' de mi casa y puedo ir y volver, pero preferiría entrar antes y salir antes.

t

#2 Depende de lo que tardes en desplazamientos, llegarías sobre las 18 y no te podrás acostar muy tarde si tienes madrugar... Hay que echar menos horas! Lo que no entienden estos empresaurios es que descansados y motivados seríamos más productivos y sino... Que contraten a más gente para hacer el trabajo!

s

#2 Los primeros que miran mal al que se va a su hora son otros empleados. A los inversores se la suda cuándo sale de trabajar la gente mientras sigan ganando dinero.

Es a los empleados a los que hay que educar en que cuando se acaba la jornada se acaba la jornada.

D

#2 En UK es común de 9 a 17. Siempre se puede mejorar

w

#2 que razón tienes, Yo antes salia a las 19h y no tenia tiempo para nada , desde hace un año salgo a las 17h y el cambio es una barbaridad, gano menos dinero ( de 17h a 19h eran horas extras) pero lo he ganado en salud tanto física como mental

lakhesis

#2 Lo de la hora para comer, no lo entiendo. En la media hora de descanso se come más que de sobra. De 9:00 a 17:00 es medianamente pasable. De 8:00 a 16:00 mucho mejor , dónde va a parar.

El horario ideal es de 7 a 15 ¡soy taaaan feliz las semanas que me toca!

limondelcaribe

#50 "Nos mean en la cara y pensamos que llueve" era una frase que ha cambiado a "Nos mean en la cara y nos gusta".

Y así nos va.

l

#11 amén.
llevo currando 11 años de 6:30 de la mañana a 14:30.
antes estuve 6 años de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, ni que decir tiene la calidad de vida que tengo ahora comparada a la de antes.
ambos trabajos en sector de industria, convenio metalurgico.

D

#11 Tambien quiero un hijo tuyo.

D

#11 ¿Mil años? ¿Quién eres, Sauron? lol

TiJamásLlevaTilde

#1 Luego si eso hablamos de la jornada europea.

Y ya si pretendemos tener los salarios europeos sería la leche!
PD: lo dice uno que vive en Alemania.

D

#12 ¿Qué tiene que ver que ese 'uno' viva en Alemania?

TiJamásLlevaTilde

#17 Pues que sé de lo que hablo en cuanto a horarios y salarios. Sé de primera mano la diferencia.

D

#18 ¿Hablas de ti en tercera persona? ¿Eres como Maradona?

Shotokax

#19 ¿tú pones "firmado: yo"?

D

#25 Si no escribe "T" con mayúscula, disculpe pero no puedo hablar con usted. Circule.

Shotokax

#27 no hay que meterse a Menéame cuando se viaja a Amsterdam.

D

#28 Muy bien. En estos momentos no llevo suelto. Tenga usted un buen día.

Shotokax

#29 anda, si también haces vaciles de patio de recreo. Qué sagaz.

D

#30 ¿Le toca hoy descarga de bilis online? lol lol lol

Shotokax

#33 lol lol lol lol lol lol lol lol lol

D

#19 Y encima lo dice como si en Alemania nadie tuviera horarios de mierda y aquí fueran todos los horarios malos.
lol lol lol

Shotokax

#12 para eso tendríamos que tener empresarios, no señoritos de cortijo. Precios alemanes sí, ¡de salarios alemanes nada!

D

#1 ¿Y la europea?

D

#31 Si vas a pie y quieres avanzar más rápido, deberías pedir una bicicleta. Si la pides directamente 'de carreras' es posible que te quedes sin.

D

#32 ¡Hostiaputa!

El_Cucaracho

#1 Al menos tienen trabajo ¿no?

Meinster

#8 No solamente de los empresaurios si se lee la encuesta con atencion basicamente es mitad/mitad, no existe una clara mayoria, salvo para estar en contra en alguna cosa, curiosamente los mas renuentes a aceptar cambios son los estudiantes y los menos los jubilados (quizas porque la mayoria no les afecta)
La cuestion es que si el pueblo no esta mentalizado dificilmente se logren dichos cambios, y parece ser que el pueblo no esta mentalizado.

perrico

#8 Haz que la gente se levante a las 4:30h de la mañana y ya verás como se van a la cama antes.

Arcueid

#8 De ocho a doce hay mucho tiempo para que entre el hambre; incluso desayunando en casa.... Demasiadas horas hasta la comida cry

D

muerte a la jornada partida, arriba la jornada intensiva

D

Yo lo que quiero es ser millonario. Y punto.

sasander

Creo que el sueldo medio también lo quieren.

unho

"adelantar la comida"?

¿Pero a que hora comen? Tened en cuenta que España no tiene la hora que debería. Es más, Galicia está 2 horas desfasada respecto al huso que le toca de forma natural.

themarquesito

#9 En verano son tres horas de desfase. Lo de que en verano anochezca a las 22:45 o 23:00 llega a ser desconcertante.

alecto

#40 Para salir del curro a las 3 y tener luz 8 horas más hay que pagar un precio. El que tiene horario intensivo de mañana en Galicia sabe cual es: levantarse y echarse a la carretera y al trabajo 3 o 4 horas antes de que salga el sol, con el cuerpo flipando por lo que le pides. Hay algún estudio que apunta a que parte de la "resistencia" gallega a bajar la siniestralidad en carretera se debe a eso. Y conocí a un cardiólogo que aseguraba que la mayor prevalencia de ciertas enfermedades (asociadas por estudios científicos al trabajo nocturno) en el noroeste español tenía que ver con esa continua vida contra los ritmos circadianos, porque era más común en quienes tenían trabajo de mañana.

f

#61 Conozco mucha gente (yo cuando puedo) que entran a trabajar a las 7:00, o antes. Y son muy felices. Eso sí, a las tres de la tarde están todos camino de casa. Y toda la tarde para ellos. Hablo de Madrid, pero entre Madrid y Galicia hay media hora escasa de sol. Y los trayectos son normalmente más largos; a las 6:00-6:30 están todos saliendo de casa (no levantándose)

Lo que jode de verdad es entrar a trabajar a las ocho... o a las nueve y salir a las siete de la tarde. Eso es quedarse sin vida.

lakhesis

#61 En Madrid los que tenemos jornada de mañana también llegamos al trabajo de noche y no lo vivimos de un modo tan traumático. Al contrario, como dice #40 es una auténtica pasada tener tantas horas de sol.

Una parte nada despreciable de la población tiene déficit de vitamina D, y eso también es un problema médico. Te levantas de noche pero vives de día, el sol aporta muchas cosas como la producción de endorfinas. Si al final nos implantan el horario británico y vemos que empieza a anochecer a las 16:00 nos vamos a arrepentir mucho.

D

#40 Exacto. He tenido esta conversación muchas veces y la mayoría coinciden, hay que cambiar los horarios de trabajo pero no el huso horario. De hecho la gente se suele quejar porque en invierno anochece muy temprano, y esto en Galicia donde más tarde anochece.

aneolf

#38 Se trata de trabajar para vivir, no de vivir para trabajar.

Yo ya discrepo incluso de eso. Hoy en día ya no debería ser necesario trabajar para vivir. Que trabajen las máquinas que para eso las hemos fabricado.

D

#38 Quiero un hijo tuyo , seas hombre o mujer.

Delapluma

#83 Mujer ¿Eres hombre? ¿Te gustan el cine, leer, el jazz, el rock y el sexo...? ¿Eres gordito? (Contesta primero a esto)

D

#90 Hombre , en mi peso .Soy ecléctico en cuanto a música , me gusta la mística , amo el cine , sobretodo Malick , Jodorowsky y Kubrick.

diminuta

#38 Yo pasé 3 años y pico en Berlin y allí el tema de la luz es complicado, en invierno a las 15-16h es de noche cerrada y cuando ya llevas 3h de noche tu cuerpo empieza a pedirte dormir, al menos a los que no estamos acostumbrados a esas horas de luz pero en verano oscurece muuuuy tarde, y amanece muy temprano... y eso te afecta mucho al estado anímico, comprobado

Pero por otro lado las jornadas laborales son mucho más razonables, y, como apuntan por ahí, yo tenía unas 1500h anuales de trabajo, ahora en España estoy en unas 1800... no solo eso, sino que volviendo al horario razonable, teníamos la flexibilidad de entrar entre las 7 y las 10h y salir según la hora de entrada, pero además no hacía falta que todos los días hiciesésemos 8h sino que con tal de que a fin de mes hubiésemos cumplido las horas era suficiente. Teníamos unas horas "core" que había que estar sí o sí por exigencias de la comunicación con clientes pero lo demás era flexible. Un máximo de 45 minutos para comer, que normalmente dejábamos en 30 minutos, y normalmente comíamos a las 12h, con lo que la cena era sobre las 20h (eso en mi casa que acostumbrados a cenar en España a las diez de la noche ya era una adaptación horaria significativa, mis compañeros a las 18h ya estaban cenando). Con lo cual racionalizando los horarios tienes mucho más tiempo a todo, las pausas de la comida aquí en España son demenciales, se pierde muchísimo tiempo, además que luego con las comidas que se meten unos entre pecho y espalda luego es imposible rendir las horas que te quedan después. Allí desayunan fuerte, comen ligero y vuelven a cenar más o menos bien, al cenar pronto, cuando se van a la cama a las 22h (como mucho!) ya han digerido la cena, por lo cual no es problema para dormir.

A parte de las diferencias también con las bajas maternales/paternales que son idénticas en duración, aunque los padres suelen coger menos tiempo por regla general. Y qué decir de los sueldos... aunque la carga impositiva sea mucho mayor (a mí se me iba un 40% de la nómina en impuestos, seguro sanitario, etc..) al tener unos sueldos mucho más elevados, no es problema, y eso permite tener el nivel de bienestar "social" que tienen.

Hay que cambiar mucho la mentalidad, no solo del empresario español, sino del trabajador también, hay mucha gente que no entiende lo de comer en menos tiempo y no pegarse grandes panzadas, y de los beneficios de un horario más "europeo".

En mi caso no me quejo porque el trabajo que tengo ahora permite hacer un horario bastante racional y solo paro media hora para comer, librando la tarde del viernes, pero se podría mejorar, porque para hacer mis horas justas tengo que entrar a las 9 porque no se permite salir antes de las 18h, no sé muy bien por qué, pero estamos trabajandou en ellou!

blueboy

#36 Lo desconcertante será cuando invierno sea de noche a las 15:00

D

#36 Aqui en Suecia en el norte en verano ni siquiera llegar a ser de noche y los horarios no varían en todo el año

lakhesis

#9 No entiendo muy bien eso de "natural" Si anochece a las 21:00 o 22:00, eso que te llevas ¿En serio veis mejor que anochezca a las 17:00 o las 16:00? ¡Qué necesidad!

Desconcertante es comer a las 15:00 y que sea ya de noche, como en otros países europeos. El sol influye en nuestro ánimo, eso está probado. Poder salir del trabajo y poder sacar a los críos al parque o poder dar un paseo mientras disfrutas del sol es un lujazo. No entiendo que veáis mejor lo de salir de noche de trabajar.

CC/ #36

StuartMcNight

#9 A las 12 se está comiendo en muchos países de Europa.

Arcueid

Más que pretender tener una jornada más temprana o más tardía, sería mejor abogar por tener tal flexibilidad que cada uno pueda entrar a la hora que quiera; siempre que sus funciones se lo permitan.

Qué tontería si es jornada europea o no. Como si es jornada nocturna; lo que vaya mejor a cada persona.

blueboy

Quieren ELLOS tener una jornada Europea, pero que los que trabajen en las tiendas ,bares, restaurantes, pubs discotecas etcc NO La TENGAN y eso no es querer una jornada Europea, Empecemos por pensar si sabemos lo que realmente queremos

sauron34_1

Pues en mi empresa hay horario flexible: si entras a las 8 sales a las 17:30 (hacemos media hora de más para los viernes poder salir antes). Y sabéis cuanta gente hay a las 8? Pues eso, ni el gato. Así que sí, todo el mundo quiere salir antes... pero quieren levantarse más tarde aún más.

m

#66 ¿Y trabajais 8 horas reales o llevas varios años en un sprint final de entrega?

sauron34_1

#77 a ver, como siempre, depende del proyecto. Yo tengo suerte y hago la inmensa mayoría de días mi horario

Pablosky

#66 Pues en tu empresa son unos raros, yo he podido hacer turnos de 7:00 a 15:00 alguna vez y había hostias para coger ese turno.

Maseo

#66 En mi empresa tambien hay horario flexible. No solo hay bastante gente a las 8, hay algunos que llegan a las 7:30 cada dia.

dballester

Casualmente, esta tarde he recibido los horarios de un trabajo que empiezo el lunes proximo, durante unos meses:

"
Nous vous proposons les horaires de travail suivants :

Lundi : 7h30-12h15 / 13h15-16h

Mardi : 7h30-12h15 / 13h15-16h

Mercredi : 7h30-12h15 / 13h15-16h

Jeudi : 7h30-12h15 / 13h15-16h

Vendredi : 7h30-12h30
"

Ahí lo dejo para comparaciones.
Lo más habitual por la region donde vivo es de 8:00 - 12:00 / 12:45 o 13:00 - 16:30 para puesto típico de oficina.

Y lo normal es acostarse entre 22:15-22:45 y levantarse entre las 6:00 y las 7:00

xiobit

#70 Pues yo estoy cenando a esa hora que te acuestas e igual me levanto a las 7:00. Y no soy el raro.

dballester

#73 No considero que nadie sea raro por acostarse a una hora u otra, simplemente he reflejado los horarios típicos de por aquí, sin querer dar a entender nada más.

D

Otra puta cortina de humo. Nos van a marear con lo del cambio de hora solo para que tengamos tema de conversación y no hablemos de lo que no quieren que se hable.

D

9 horas diarias, un día de descanso cada 8 días, ni un sola fiesta en todo el año (son 14 creo) 30 días de vacaciones y 1 mil euros al mes, pagas incluidas, y no, no es en Mauritania es en España
Interesados vengan a la mejor zona turística de Tenerife

AlexCremento

A mí no me han preguntado.

Tecnocracia

El error es creer que esto tiene que venir del gobierno. No, la gente tiene que tratar de buscar su lugar y averiguar lo que le gusta. Conozco gente que le gusta irse a su casa a comer tranquilamente con su familia, otros que se han buscado un trabajo donde comen algo en media hora y salen antes, otros se quedan trabajando en casa.

No hay necesidad de marcar cómo tienen que vivir los ciudadanos, simplemente facilitar que la gente se organice como quiera

D

#55 Yo quiero jornada continua y no tener que trabajar más allá de las 17:00. Tal como está ahora no es posible, a menos que cambiara de trabajo, que está facilíiisimo!!

m

#55 ¿Conoces a mucha gente que se organice como quiera? El discurso liberal tambien lo uso yo, pero con los trabajadores de la multi, los precarios, los que tienen horarios partidos de cara al público, etc. eso no sirve. El resto es realismo mágico.

D

La pequeña concesión que nos quiso hacer el gobierno acerca de los horarios es simplemente una forma de justificar que ellos van a trabajar a partir de ahora en jornada continua para salir a las 3.

D

Estuve este verano de vacaciones en Ginebra. TODO cerraba a las 18:30, excepto bares, que como no voy, no se a que hora cerraban. Y los museos a las 17 cerraban (esto cuando estás de vacaciones frustra un poco). Así que si, poderse se puede hacer. También quiero recalcar que a partir de las 18 en los parques se veia mucha gente, de todas las edades.

m

Esto no es una cuestión de adelantar o retrasar el reloj. Es una cuestión de que si en tu contrato pone que trabajas 8 horas salgas justo cuando se cumplen esas 8 horas. Ese es el horario aleman.
El horario español es que le regalas 3 horas a un espabilado que encima te paga las horas (las que te paga) por debajo del convenio y del estandar europeo (jodiendo las medidas de "efectividad").

D

El 55% que dice que madrugaría más no tiene que levantarse a las 6 de la mañana para ir al curro. Ver un 5 en tu despertador debe ser algo infernal y más propio de irte a un after que a currar. Mi sueño sería entrar a las 9 y salir a las 15:00. Del tirón. Jornada de 6 horas. Supongo que algo irrealizable en España.

ipanies

Yo quiero sueldo Austriaco y jornada Vaticana, solo eso.

TocTocToc

¿A nadie le ha chirriado ese exceso de mayúsculas en el titular?

D

#87 ¿pretendes tú que tengamod distintos derechos?

xkill

Si ahora las empresas ponen los horarios como les da la gana, ahora va llegar Bañez a limpiar su nombre diciendo que todos tenemos que entrar a las 9 y salir a las 18.00. Y los comercios? Y los médicos? Y las peluquerías? Y los obreros?... Vamos que me da a mi que nadie va a hacer lo que dice Bañez ni por asomo y dudo que haga un decreto ley que restrinja los horarios a algo entre las 8 y las 18 ( solo 8 horas) y el resto que se pague como horas nocturnas.

Por otro lado, lo del cambio de horas, si nos adelantan la hora 1 hora, significaría que es de noche 1 hora antes... Vamos que seguiremos en las mismas y encima pagaremos mas electricidad en casa por la hora de mas que estamos despiertos sin sol.

f

#43 A ver si te crees que los sueldos de los políticos en los consejos de administración de las eléctricas se pagan solos

D

#75 ¿No tenemos todos derecho a conciliar y librar las tardes y los fines de semana?

D

#82 Pues te repito, ¿Pretendes que todos trabajemos simultaneamente las mismas 8 horas?

plotz

#82 es tan simple como reducir jornadas y pagar mejor las horas que casi nadie quiere hacer. Llevo un tiempo trbajando solo fines de semana con un sueldo decente y no envidio a los "privilegiados" que hacen 40h de mañanas entre semana.

Penetrator

#0 Revisa la entradilla. La parte del final es un galimatías.

D

#15 Y de paso, #0 podría revisar también el titular. Parece que en Menéame hay una campaña que busca que todos acabemos escribiendo los gentilicios con mayúscula inicial. Qué insistencia.

Oniros

#20 Gracias me has hecho rememorar mis viejas nociones de ortografía. Es cierto que los gentilicios se escriben la primera con minúsculas menos cuando hace referencia de instituciones oficiales como "El Gobierno Español" o cuando va compuesto de dos o más palabras que se debe escribir con la primera en mayúsculas de cada palabra como "Instituto Franco-Alemán".

m

Lo importante es la jornada continua, máximo media hora para comer algo, lo de las horas es irrelevante, que se paguen más las noches y los fines tambien ayuda.

D

El horario? Y el salario!

Y la hora que dejen la de verano por favor. Que de nada sirve salir pronto del trabajo si ya es de noche.

D

Uf, a mi dejate de la jornada, con que me des el sueldo me conformo. Abajo el trabajo.

D

Son cojonudos nuestros políticos implantándosela ellos los primeros. Tendría que ser al reves, apechugar y hasta que no esté todo dios saliendo a media tarde ellos tampoco.

D

Viviríamos con los ciclos naturales, dormiríamos más y mejor, y recuperaríamos el horario que por latitud nos toca. Y quien prefiera hacer vida vampira, etc. ,pues allá cada cual.

Missa23

En este tema siempre pienso, cual es el porcentaje a los que afectaría ese horario?

Por que estoy más convencido de que hay gente que curramos a 2/3 turnos que a jornada partida.

i

Os informo a todos que también existe el sector servicios. MUY presente en este país.

D

#42 Es que el sector servicio deberia ser tan simple como que siempre se tenga 2 turnos intensivos. Como en las fabricas.

D

#53 Entonces horario europeo para funcionarios y oficinistas y los de más que se jodan y concilien como puedan.

D

#71 ¿Es que me estoy perdiendo, que queremos, que todos trabajemos en las mismas 8 horas? Sabes que eso es una locura y hundiría industrias enteras.

1 2