Publicado hace 8 meses por blodhemn a noticiastrabajo.huffingtonpost.es

Siguen aumentando los despidos disciplinarios en 2023, produciéndose la mayoría a trabajadores con contratos indefinidos. Entre enero y julio de 2023, se han registrado 309.205 despidos disciplinarios. Un registro que supone un aumento del 200% respecto a los mismos siete meses de 2021, antes de la aplicación de la reforma laboral. El 90,8% de los despidos disciplinarios se realizaron a trabajadores fijos, lo que podría presentar al despido disciplinario como una vía para despedir a trabajadores con contratos indefinidos.

Comentarios

i

#6 Con lo fácil que habría sido decir que se ha duplicado el número de casos.

meneanteenlasombra

#1 Se debería recurrir para que sea nulo. Y si te quieren despedir que lo hagan bien (y cotizas y cobras los meses que hayan pasado retroactivamente).

E

#16 y eso si la empresa no tiene directamente un abogado en plantilla, que le sale a cuenta si está haciendo un ERE encubierto

Pictolín

#3 Los meses que se han pasado retroactivamente cuando hay despido nulo ya no se cobran. Son de la época de Zapatero. Rajoy quitó los salarios de tramitación y tristemente Yolanda Díaz no los recuperó para lograr la firma de los empresarios en la reforma laboral.

E

#22 con nulo sí se cobran, con improcedente no

E

#3 pero es que al final dan el improcedente, no el nulo. Con el improcedente suben de 20 a 33 los días por año, pero en contratos cortos (que antes serían obra y servicio) hay muy poca diferencia.

Antes de la reforma laboral había salarios de tramitación en los improcedentes, lo quitó el pp y la re-reforma lo afianzó, con el voto famoso de Casero a favor.

La empresa además tal como está montado no paga hasta el juicio y por pocas cantidades mucha gente hasta pasa de reclamar y pagar abogado, perder el día en conciliación haciendo el paripé, en el juicio...

earthboy

#24 Sindicato siempre. Sindicato de verdad, no uno de los de bromas.

E

#33 aún así hay sindicatos que cobran por la asistencia jurídica a los nuevos afiliados.

Con lo que si entras a trabajar, te afilias y te echan a los 9 meses igual te sale más caro reclamar que aceptar un objetivo

MalditoBendito

#1 Las grabaciones de las cámaras de seguridad suelen ser determinantes en esos casos. Hay veces que se busca simplemente alterar la conducta del empleado para que se agreda a sus superiores o incluso algún compañero con quién no congenie. En cualquier caso hay que realizar una falta muy grave para que pueda realizarse el despido disciplinario.

Muchas grandes empresas utilizan otra táctica, más sibilina y dañina para el trabajador, que consiste en el traslado del puesto de trabajo, y no hablo de poblaciones, sino que se puede reubicar ese negocio en cualquier lugar del territorio español. Si tiene familia la parte. se pierde el contacto con las amistades que tengas (si las redes sociales y todo eso, pero no so veis con la misma asiduidad) o incluso irse a una zona donde el idioma no sea el mismo, como le puede ocurrir a un gaditano en el País Vasco. He visto casos de comerciales aumentarle la ruta a prácticamente media península, sin posibilidad de estar con su familia más que una vez al mes o incluso menos. Te podrán pagar el alojamiento y las dietas, pero cuando tienes raíces establecidas eso cada vez te importa menos.

Ovlak

#7 ¿Qué? No, eso no es problema. Con un despido disciplinario se cobra paro. Denunciar nunca implica ir a peor de lo que estás.

D

Hasta que no recuperemos los salarios de tramitación por despido improcedente, no vamos a conseguir nada.

BM75

#4 Aquí igual estoy equivocado, pero si el empleado va a juicio y gana no solo percibe el dinero del improcedente sino que además le tienen que pagar los salarios de tramitación mientras dure el juicio

Si recibes una indemnización por la improcedencia, no hay lugar a los salarios de tramitación, a no ser que el empleador no quiera pagarla y te readmita.

c/c #14

E

#18 en los despidos sobre contratos "indefinidos" que está habiendo ahora posteriores a la reforma laboral siempre va a ser más barato subir al improcedente (pasar de 20 a 33, 13 días, han pasado menos de dos años, ni un mes de salario) que pagar salarios de tramitación (la única vez que he tenido que ir a juicio para cobrarlo fueron 6 meses y ahora creo que están tardando más en dar fechas)

g

#14 Me temo que en este juego no se recupera, solo se conserva y se pierde.

HeilHynkel

#7

Tienes derecho a paro si cumples las condiciones para cobrarlo, al igual que cualquier otro despido.

HASMAD

#7 ¿Por qué no ibas a tener derecho a paro?

HeilHynkel

Supongo que eso se hará en empresas donde abunden los pardillos y/o libertarras que piensan que todo lo que dice el empleador es cierto porque:
- Es la empresa quien debe demostrar que el empleado es culpable. Salvo casos muy flagrantes como la persona se líe a hostias en el trabajo (en este caso energúmeno más que persona) o sabotajes (que de todo habrá, los currantes no son siempre ejemplares ni mucho menos) hay que haber hecho una serie de cosas antes como advertirle por escrito, sancionarle, etc, etc.
- Aquí igual estoy equivocado, pero si el empleado va a juicio y gana no solo percibe el dinero del improcedente sino que además le tienen que pagar los salarios de tramitación mientras dure el juicio.

Así que una de dos:
- O admiten el improcedente en el acto de conciliación (el acto es obligatorio antes del juicio) y es de facto un improcedente (aunque sirve para acojonar a otros)
- La cosa les va a salir más cara que ejercer un improcedente directamente.

O por supuesto, el elemento en cuestión es un energúmeno y merece el despido. Os recuerdo que el disciplinario no tiene indemnización.

c

#4 El problema es que durante el proceso no cobras ni salario, ni paro ni nada.

Y de algo hay que comer o pagar el alquiler.....

BM75

#7 Madre mía cuánta leyenda urbana hay...
Por supuesto que tienes derecho a paro, si te corresponde.

E

#19 si te corresponde...

Chaval que entra ilusionado como indefinido en el típico puesto que antes de la reforma era obra y servicio.

Pasa el periodo de prueba de un mes de su convenio para puestos "de base".

Todo contento pide un préstamo para un patinete eléctrico o un tatuaje facial o lo que sea que compren ahora los jóvenes.

Le echan porque es el más barato de indemnizar de la plantilla por despido objetivo con 300€

No tiene paro porque no ha trabajado lo suficiente para acceder a subsidio

BM75

#35 No sé qué quieres decir con ese ejemplo. Si no te corresponde la prestación, no te corresponde. No es infinita para todo el mundo.
Nada tiene que ver con lo que estaba comentando a otro compañero que decía que no tenías paro hasta que no se determine el tipo de despido.

E

#36 amplió tu comentario añadiendo que además del despido tiene que haber un tiempo mínimo cotizado.

Que tú lo sabrás pero hay gente que lo ignora

BM75

#37 Sinceramente, si algún trabajador no sabe eso, que se lo haga mirar...

johel

#7 Actualmente si la empresa te despide sea por el motivo que sea, siempre tiene la obligacion de informar digitalmente al servicio de empleo. La amenaza de no darte los papeles es historia.
Si no lo hacen hay que informar para el servicio de empleo ordene a la empresa enviar la documentacion y por parte del despedido habria que añadirlo en la denuncia indicando que la empresa se ha negado a hacer el tramite legal obligatorio como venganza/coaccion/etc.

ipanies

El control de horarios ayuda a demostrar causas de despido disciplinario... NO LLEGUÉIS TARDE AL CURRO!!!!

KoLoRo

#10 Correcto, hace poco despedimos nosotros a uno por esta misma razón. Se pillaba casi 5horas a la semana por la cara.

Ovlak

lo que podría presentar al despido disciplinario como una vía para despedir a trabajadores con contratos indefinidos

El despido disciplinario siempre ha sido una vía para despedir a trabajadores con contratos indefinidos, o temporales. Pero es una vía que, al igual que el objetivo, la empresa debe justificar. Y suele ser bastante más difícil que con el segundo. No ha cambiado nada a este respecto con la reforma.

asturvulpes

Lo de las empresas en este país es acojonante, te tiras varios años trabajando en un puesto haciéndolo bien, generalmente por eso llevas años. Te despiden con un disciplinario, ¿para que? ¿Para intentar ahorrarse la indemnización que luego tendrán que pagar cuando recurras?

Pablosky

#13 Exacto, luego llega el PADEFO y no recurre, por lo que siempre sale a cuenta. Para 1 al que hay que pagarle más a 9 les pagan menos.

E

#20 o se muere, eso lo vi en una empresa echando a un trabajador con cáncer y sorprendiéndose porque tenía ánimos para ir a juicio y ganarlo.

manbobi

Es el viejo truco. Para eso está luego el arbitraje y si no hay acuerdo, demanda y juicio.

Penetrator

Los empresaurios hispanos, una vez más, haciendo lo que mejor saben hacer: cometer fraude.

vazana

Que no os engañen, no existe el empleo indefinido, en el mejor de los casos es permanente revisable.

largo

Desconozco que porcentaje será, pero también es el viejo truco para que un trabajador que quiere irse cobre el paro. Mi esposa ha despedido unos cuantos y todos ellos han sido por ese motivo.

Galero

De nueva nada. Es una costumbre muy arraigada, se te hace un despido disciplinario y (si le caes bien a RRHH) te dirán que metas una papeleta de conciliación y en conciliación te dan tu indemnización. Si no te lo dicen y no lo sabes o no lo quieres hacer porque te da pereza buscar un abogado y demás, te quedaste sin dinero y tan agusto todos.

Es como hacer un simpa sistemáticamente y sólo pagar a los que se dan cuenta.