Hace 3 años | Por --2892-- a bloomberg.com
Publicado hace 3 años por --2892-- a bloomberg.com

Hace un año, el gobierno izquierdista de la capital de Alemania impuso planificación central al mercado de vivienda. Fue un mal movimiento. Se congelaron los alquileres de apartamentos construidos antes de 2014. Como era de esperar, el control de precios ha dividido Berlin en dos mercados: el más grande, los apartamentos contruídos antes de 2014, ahora regulados; y el más pequeño, sin regulación, de edificios nuevos. En el mercado regulado, la disponibilidad de apartamentos se ha congelado. Cuando un inquilino se va, el propietario vende.

Comentarios

D

#21 Lástima que no seas el Ministro de Vivienda de España. Lo que hemos perdido.

NO.

D

#65 La morosidad no tiene nada que ver con el precio de los alquileres. Cero.

Quien alquila, es porque podía pagarlo cuando alquiló. Por eso se lo alquilaron. Cuando dejó de pagar, es o porque no le da la gana pagar, o porque no puede pagar.

Hay gente que puede pagar el alquiler, pero no lo hace porque no le da la gana. Conozco casos incluso de gente con mucha mucha pasta que un buen día dejan de pagar porque sí, porque pueden hacerlo, porque con la ley en la mano, saben que van a estar meses o incluso años en la vivienda y que las consecuencias legales que van a tener son pocas o ningunas.

El que no paga porque no puede necesita que le ayuden, pero para eso está el Estado. Yo, como particular, no tengo porqué (ni puedo permitirme) tener a un inquilino moroso, porque me puede arruinar a mí.

Por cierto, esas dos gráficas no están conectadas. Correlación no implica causalidad.

D

#72 No se ni para que pierdo el tiempo discutiendo contigo... repasemos la conversacion :

- La alternativa es clara y sencilla: dar seguridad jurídica a los propietarios para desalojar a morosos y okupas.
- ¿ me estas diciendo que el problema del desmadre en los precios de la vivienda en España, son los morosos y los ocupas ?
- Así es. Y te lo confirmará cualquier propietario o inmobiliaria.
- Mira esta grafica : La burbuja de precios del alquiler dispara la morosidad de los inquilinos españoles
- La morosidad no tiene nada que ver con el precio de los alquileres. Cero




D

#85 La morosidad y los okupas afectan a la disponibilidad de vivienda. La conexión con los precios es indirecta y con decalaje temporal.

En tus gráficas, intentas mapear morosidad con precio de alquiler y además decir que hay causalidad temporal. No.

D

#87 Que porcentaje de propietarios no tiene sus inmuebles en regimen de alquiler por miedo a los morosos y a los ocupas ?

D

#88 Muy alto. Pero muy alto. Pregunta a tu alrededor. Conozco incluso gente que trabaja en inmobiliarias y tiene el piso cerrado meses y años hasta que le llega un inquilino fiable.

Como curiosidad, lo inquilinos más apestados son las familias con niños pequeños o con abuelos. En caso de dejar de pagar, es muy difícil deshauciarlos. P. ej. estudiantes universitarios son mejores (a menos que sea una propiedad muy nueva y no quieras correr con el "desgaste" típico de estudiantes).

D

#89 No no, no me vale un "es lo que se comenta en la calle". Dame datos, estudios, graficas...
Porque yo tmbien se sacarme datos de la chorra, mira :
La mayor parte de la la población considera que los propietarios son unos usureros, y que el problema de la morosidad son los altos precios.
Pregunta a tu alrededor...
¿ Lo ves ?
Todo lo que afirmas es falso hasta que lo demuestres.

D

#90 No conozco ningún estudio sobre eso, pero solo tienes que preguntar a tu alrededor.

Por otra parte, aquí vemos el efecto de las medidas pro-morosos de PSOE y Podemos:

Los propietarios retiran los carteles de 'Se alquila': temen los impagos y se sienten menos protegidos
https://www.elmundo.es/economia/vivienda/2019/10/23/5daf274f21efa09a728b45c7.html

Añado: la diferencia entre que la mayor parte de la población considere que los propietarios son usureros, y que los propietarios no pongan sus viviendas en alquiler, es que la primera es una opinión de barra de bar sin consecuencias, pero la segunda limita el mercado de alquiler y sube precios. Importante diferencia.

D

#91 Por favor, deja de presentar tu opinion personal, como si fueran hechos estadisticamente demostrados.
No tienes datos ? Pues a discutir a la barra del bar, con Manolete , mientras os tomais unas cañitas.
Tus argumentos no tienen validez alguna, no estan sostenidos por nada

c

https://www.voyaberlin.com/buscar-piso/

"Los alquileres en Berlín son relativamente baratos, sobre todo si se comparan con los de otras grandes ciudades europeas. En general se pueden encontrar pisos enteros por precios que oscilen entre los 300 y los 400 euros. La situación céntrica y las condiciones del piso pueden hacer subir dicha cifra, y así por ejemplo los pisos antiguos renovados (“saniert”) suelen presentar precios más altos que los que no han sido reformados."

Los Berlineses deben tener una envidia de Madrid de cagarse..... Un desastre total.

cosmonauta

#8 Supongo que ese texto tiene ya unos añitos. Sin ser una ciudad cara, ha tenido aumentos de precios brutales en los últimos 20 años

c

#12 Si, he mirado.

Probablemente ya esté en los rangos de Madrid. Sin embargo....

https://wunderflats.com/en/furnished-apartments/berlin?minPrice=239&maxPrice=800

Kantabrien_89

#8 No sé de cuándo será ese artículo, pero yo vivo en Berlín y puedo contarte que los precios llevan años subiendo sin parar, y eso de alquilar un piso por 300/400, como no sea algún estudio en un edificio que se cae a pedazos a 1 hora en metro del centro, difícil. Gracias a los topes de precios que comentan, se puede tener la suerte de alquilar algún estudio enano de 30 M2 por 600€ en una zona medio decente por lo que sin ese tope estaban pidiendo 800.

Y con tope o sin tope, el mercado del alquiler es una locura, los pisos y las habitaciones vuelan en cuestión de horas, y aquí en Berlín bromeamos mucho con las ocasiones en las que el casero organiza una visita grupal (convoca a todo el que quiera alquilar el mismo día a la misma hora) y se forma una cola de 40 personas en la calle para ver el piso y poco menos que pegarse por él. Tengo un amigo que está pagando 550€ por una habitación en un quinto sin ascensor de un edificio de hormigón de los 60 que no está ni en una buena zona, solo porque es relativamente céntrico. Y hay anuncios totalmente surrealistas, como gente alquilando un baño en un piso céntrico a modo de 'habitación' por 400€/mes.

Ah, y aquí los pisos se alquilan por lo general vacíos. Pero vacíos del todo, sin cocina muchos de ellos. Vamos, que o te traes horno, fuegos, electrodomésticos y armarios de cocina de un piso anterior, o te buscas la forma de comprarlos o conseguirlos de alguien, porque en muchas cocinas te encuentras con dos cañerías, un grifo y los enchufes y allá te apañes. Así me he mudado dos veces en 6 años. Y no te cuento mis experiencias anteriores, 4 mudanzas en 3 años, cuando vivía en pisos compartidos. Sin contar la cantidad de estafas provocadas por la alta demanda y lo desesperada que está la gente a veces por encontrar un piso decente.

Berlín era baratísimo hace 10 años, y hace 5 todavía no estaba ni tan mal, pero año a año va a peor y los precios no hacen más que subir. Solo está algo mejor que Madrid porque los salarios son mejores, pero buscar piso es un infierno. El mítico rollo ese de que en Berlín los alquileres están tirados es cosa de hace añitos, y solo se explica por la anomalía de la ciudad dividida y sus circunstancias especiales hasta los 90. Pero todo se acaba. Sigue sin ser París o Londres, pero vamos por el mismo camino.

Al final, el problema del alquiler no es un problema de Madrid o de Berlín, es el problema general de las grandes ciudades, y tiene difícil arreglo. En Berlín, la mayor parte de los pisos pertenecen a grandes compañías que son dueñas de cientos o incluso miles de pisos.

c

#24 SI. He cogido lo primero que pillé. Me pareció raro y miré un poco más y los precios no son de ese rango.
Los precios están en general por encima de los 1000 euros, pero se pueden encontrar cosas....

https://wunderflats.com/en/furnished-apartments/berlin?minPrice=239&maxPrice=800

Y las historias que cuentas son nimias comparadas a las que se ven por Madrid. La ley de limitación de precio entró en vigor hace 1 año.

Kantabrien_89

#28 Sí, se pueden encontrar cosas decentes sin que el precio sea desorbitado, pero como digo, las oportunidades buenas vuelan en cosa de horas.

Y en Madrid no he vivido nunca, pero tengo allí bastantes amigos, como casi todos al final en España, y la única diferencia grande que veo es que en Alemania tenemos mejores sueldos, por lo que nuestro poder adquisitivo sigue siendo mayor que el del madrileño medio, lo cual facilita el encontrar un sitio.

Por lo demás, aquí en Berlín, las bromas sobre el mercado del alquiler, los memes sobre la gente que busca piso y las historias surrealistas de anuncios absurdos o gente estafada son un clásico.

Lo dicho, cualquier día cogemos y nos volvemos a Euskadi. Que lo de andar sufriendo estas historias en ciudades grandes se lleva bien con veintitantos, pero luego ya empieza a cansar demasiado. Y no tiene pinta de que el mercado inmobiliario vaya a mejorar a medio plazo, con leyes del alquiler o sin ellas.

c

#33 Si, ya he visto en las páginas inmobiliarias que en general los precios van en la línea de Madrid (aunque supongo que algo hinchados por buscarlos en el extranjero y en español....). Pero como dices hay que considerar la diferencia del nivel de vida.

La medida lleva 1 año, y un año de pandemia. El hacer un artículo valorando las consecuencias es un poco...... que cada uno ponga el nombre que quiera.

Como tú dices, el problema de vivienda en Berlín viene desde hace tiempo, de ahí precisamente esta medida.

Y aquí, sin dar muchas vueltas se encuentra uno con cosas como estas:
https://www.vozpopuli.com/memesis/alquiler-cutres-ejemplos-Madrid-zulos_0_1138387024.html

o estas

https://www.telemadrid.es/programas/informe-madrid/Zulos-precio-oro-capital-2-2099510050--20190301113000.html

c

#32 He puesto un link a una página inmobiliaria, puedes verlo tú mismo en #28

Ahora si quieres puedes hacer algo similar en Madrid y comprobar. ESO, es información. NO opinión.

Yo he criticado al artículo porque es una mierda de artículo, no hay por donde cogerlo. Es un articulo de opinión política puro y duro.

Y recordemos que el límite de precio en Berlín empezó en ENERO DEL 2020.

D

#36 has puesto un enlace a una web en la que si le das a buscar en el rango de precios que has puesto te salen “apartamentos” de 18 y 20 m2 por 795€.

Si nos quieres convencer de que eso es normal o que en Barcelona o Madrid estamos peor, sigue intentando.

c

#41 Como ya he dicho, parece que está en la línea de Madrid o Barcelona.

Pero con poder adquisitivo alemán.

Kantabrien_89

#36 No te estoy discutiendo nada, pero te estoy diciendo solo que el mercado inmobiliario de Berlín es una puta mierda, igual que el de cualquier ciudad grande ahora mismo. Ya entrar a valorar si es peor o mejor que el de Madrid, pues no sé (seguramente mejor, porque la gente tiene sueldos mejores), pero tampoco estamos en Berlín para reírnos de nadie, créeme.

En cuanto al artículo, pues sí, una mierda liberal que mete demasiada opinión mezclándola con lo que pretende presentar solo como datos.

Pero la medida de poner tope a los precios sigue en los tribunales alemanes y quizá a los inquilinos les toque pagar de golpe la diferencia si se echa para atrás (situación en la que tengo a varios amigos), y desde luego, es un paso pero no la panacea; las previsiones según los medios alemanes es que los precios sigan aumentando en el próximo lustro. Habrá que ver qué pasa al final y cuál es el efecto a medio plazo.

PD: le lié con las respuestas, disculpa.

c

#42 pero te estoy diciendo solo que el mercado inmobiliario de Berlín es una puta mierda

No lo dudo. De ahí que en el 2020 decidieran limitar los precios. No es una puta mierda POR CULPA DE LIMITAR LOS PRECIOS. Se han limitado los precios porque es una puta mierda.

La diferencia es importante. Esperemos y veremos los efectos. Valorarlos ahora 1 año y 2 meses de pandemia después no es objetivo.

Madrid NO tiene regulado el precio de la vivienda. Eso nos da una pista de si la regulación del precio de la vivienda es el culpable del "desastre" o no lo es. La realidad es que era un desastre ya antes de la regulación.

Kantabrien_89

#50 Lógicamente era una puta mierda ya de antes, porque como digo, el problema es endémico en las grandes ciudades, no es algo que pase en Berlín solo, y desde luego que no sucede por la regulación.

Yo no estoy en contra de la regulación, es solo que me parece un asunto complejo y, a priori, modelos como el de Viena con un aumento del parque de alquiler de titularidad pública me parece que tienen más sentido. Pero bueno, habrá que ver.

Respecto del artículo, pues sí, qué te voy a contar, no es muy de mi cuerda y me parece que mete demasiada opinión.

c

#54 Estoy de acuerdo. Lo más útil y efectivo es la oferta pública de alquiler.

D

#24 Lo de hacer cola para ver todos apiñados un piso en alquiler, también ocurre en Zurich.

Lilith7

#24 jo, me has recordado cuando vivía en París. Qué jodido era encontrar piso. Lo de las visitas grupales pasaba casi todas las veces. Colas de decenas de personas para ver un "piso", que al final se quedaba el tercero y te ibas sin ni haber llegado a la puerta.
Y los "pisos", los antiguos áticos de la servidumbre, hechos un asco, con una fontanería del siglo XIX aún, casi siempre con el baño compartido con todo el rellano, a 500-600€ por 8-10-12 m². Y de eso hace 20 años, no quiero ni imaginar ahora cómo debe ser.

D

Los datos confirman lo que los economías habían avisado, y que se ha observado en oras ciudades que ha flirteado con los controles de alquileres, como San Francisco o Cambridge (Massachusetts). Los límites representan dinero caído del cielo para un grupo de inquilinos: los que, ricos o pobres, ya están cómodamente establecidos en apartamentos regulados. Simultáneamente, perjudican a todos los otros grupos, especialmente a jóvenes y personas provinientes de otras ciudades, ya que les excluyen del mercado.

D

#4 Ése párrafo es información, se basa en datos y está en el artículo. A leer.

c

#7 El párrafo NO es información.

A ver si aprendemos a distinguir la opinión de los datos.

D

#16 Lee el artículo y déjate de ideología.

cc #15

D

#4 Coño no sabia que los cuñados eran ahora de pro regulación del alquiler.

w

#26 Go to #23

Efectivamente, si han decidido poner su piso a la venta... según la sacrosanta ley de la oferta y la demanda el precio de compraventa debería bajar. Mejor para los jóvenes y familias que crecen. Ese es el fallo al que te refieres?

Ójala hubieran hecho esto hace 20 años en Madrid.

D

#31 Claro, porque todo el mundo puede y quiere comprar, ¿no?

Tu discurso, igual que el de@chavi, hace aguas por todas partes.

Los auténticamente perjudicados por esto son los chavales que hoy tienen 10-15 años. En otros 10-15 años querrán irse de casapapis y se van a encontrar con que no hay vivienda para alquilar, y que no se pueden permitir una hipoteca.

c

#34 Claro, porque todo el mundo puede y quiere comprar, ¿no?

Los que quieren y pueden lo tienen más fácil.

No, el discurso no hace aguas. Para que haga aguas necesitas algún argumento mejor que los que tienes.


Los auténticamente perjudicados por esto son los chavales que hoy tienen 10-15 años. En otros 10-15 años querrán irse de casapapis y se van a encontrar con que no hay vivienda para alquilar, y que no se pueden permitir una hipoteca.

No me jodas que acabarán como en Madrid o Barcelona..... porque de momento están mejor.
Y que se deberá a la "regulación de los precios".

Vaya.

D

#40 Te dan igual los datos, vienes con el discurso escrito.

angeloso

#43 Los datos son sólo datos, la interpretación que haga cada uno es personal.
En este caso, los datos dicen que hay muchos menos apartamentos disponibles. Pero es debido a que no se expulsa a los vecinos menos pudientes de sus casas a base de subir el alquiler. Por tanto, es bueno.
Este artículo es pura opinión biliosa.

D

#49 Quisiera saber qué te fumas...

cc #55

w

#34 No todo el mundo compra o puede comprar hoy, pero según el articulo los pisos que se quedan vacíos se venden. Si hay más oferta en compraventa bajará el precio. Y como el precio del alquiler no puede subir... mejor para todos los tiposde inquilinos.

Y dentro de 10-15 años.... pues lo mismo. O alquiler regulado barato o compraventa con precio erosionado después de 10-15 años de alta oferta.

"Los límites representan dinero caído del cielo para un grupo de inquilinos: los que, ricos o pobres, ya están cómodamente establecidos en apartamentos regulados."

A mi me parece todo un éxito solo con ese párrafo. Creo, además, que es lo que se buscaba.

D

#45 Me temo que tienes problemas serios de comprensión lectora.

En unos pocos años, simplemente no habrá ni un piso de alquiler en Berlín. Quien tenga que ir allí una temporada por trabajo, estudios, etc, o se va a la parte no regulada y paga por encima de precio de mercado, o se compra un piso... si puede. Fantástico resultado.

w

#59 ... eso tiene una solución sencillísima. Se regula también la parte no regulada.

Y oye, si no hay pisos de alquiler pero a cambio los pisos en venta se han desplomado... pues mejor todavía.

Que a una ciudad enorme como Berlín no pueda ir más y más gente también son buenas noticias.

Lo que está clarísimo es a los que esto no les viene nada bien. A los que leen bloomberg.

D

#63 Háztelo mirar.

D

#34 Considerando que a fecha de hoy no se pueden permitir ni alquiler ni hipoteca...

D

#20 Claro, claro, y a los jóvenes o a quien tenga familia que crezca, a esos que les den.

Déjate de teoría y vayamos a la realidad. La realidad es que el control de precios no solo ha fallado, sino que incluso ha sido perjudicial. Como ya se sabía porque los intentos de control de precios siempre acaban en fracaso.

D

#26 Sin embargo, ni controlar los precios, ha ido de putisima madre, como todos podemos apreciar.
Que alternativa propones ?

D

#47 La alternativa es clara y sencilla: dar seguridad jurídica a los propietarios para desalojar a morosos y okupas.

D

#60 Así es. Y te lo confirmará cualquier propietario o inmobiliaria.

Si eso te deja patidifuso, demuestra que estás hablando de un tema que desconoces.

angeloso

#1 Que la gente pueda hacer su vida sin pensar en mudarse de ciudad por un incremento del alquiler es malo. Perfecto.

oceanon3d

#1 Noticia patrocina por la grande inmobiliarias....nada mas que eso hay aquí.

D

#70 Eso lo afirmas en base a... ¿lo que te sale de las pelotas?

D

¡Que chorprecha!

D

Muy bien artículo, se echan en falta artículos con datos y trabajados.

Gracias,

D

#25 Yo pienso que decirle a un propietario a que precio tiene que alquilar su propiedad es basura, política de república bananera.
Igual lo que deberían de hacer es ofertar vivienda pública, no hacer que la oferta pública salga de los bolsillos de otros.

c

#27 No es esa mi pregunta.

Yo no soy partidario de decirle el precio, soy partidario de cobrarle bien cobrado todo el tiempo que la tenga sin habitar. Y usar el dinero para bajar los precios poniendo vivienda pública a bajo precio en el mercado.

D

#29 ya te lo cobras bien cobrado. ¿Te parece que pagan pocos impuestos?
IVA de la compra
IBI
Comunidad
Derramas
Basuras (que pagas igual viva 1 que 30)

c

#69 No, hombre.
Eso son los gastos normales de un propietario de SU vivienda. La que usa para vivir.

Hay que cobrar bastante más a los que tienen OTRAS viviendas que no necesitan para vivir, sobre todo si las tienen cerradas sin ponerlas en alquiler. Mira, incluso ese dinero se podría emplear para reducir los gastos de primera vivienda, por ejemplo sacando vivienda pública y tirando hacia abajo de los precios.

D

#73 es que lo que hay que hacer es vivienda pública, pero eso implicaría trabajar.
Es más cómodo sacar un decreto ley y obligar a los propietarios a que se hagan cargo de tu responsabilidad.

c

#75 Claro. Hay que hacer vivienda pública.


Y atajar los precios del alquiler.
Y gravar las viviendas que se mantienen fuera del mercado, lo cual además proporciona financiación que se puede emplear en vivienda pública: win-win

obligar a los propietarios a que se hagan cargo de tu responsabilidad
Es lo que tiene comerciar con un bien básico protegido por la constitución.

D

#76 Es lo que tiene comerciar con un bien básico protegido por la constitución.
La constitución no dice que tenga que ser yo quien te proporcione ese bien básico.

c

#77 No. Y no lo haces.

El gobierno debe poner tasas para garantizarlo si es necesario. Mandato constitucional.

D

No se podía saber.
#HazQuePase

c

#14 Pues yo creo a que muchos madrileños no les importaría tener las "dificultades para alquilar" que sufren en Berlín....

Tú que piensas?

hamijo

#30 ¿Que tendrá que ver que el TC Alemán avale la medida por interpretar que no viola el derecho a la propiedad privada, con que el resultado de la medida esté siendo un desastre?

c

#35 Leiste el artículo ?

"To complicate Berlin’s situation further, Germany’s constitutional court is expected in the coming months to decide whether these rent controls are even legal. If the judges nix the legislation, lots of tenants in the formerly regulated sector could get hit by huge and even retroactive increases in their rents. That would create yet more chaos."

Y en esa línea va el resto.

Kantabrien_89

#37 Hombre, es gigantesca porque llaman ciudad al estado federado de Berlín, lo que en el fondo es prácticamente todo el área metropolitana (menos Potsdam y cuatro pueblos más). Hay partes de 'la ciudad' que prácticamente son pueblos totalmente separados con bosque grande entre ellos y el resto.

Aquí la gente vive casi en Erkner y dice que vive en Berlín. Que bueno, pues sí, pero sigue siendo vivir en un pueblo cerca de la ciudad, más que en la ciudad en sí misma. Si se hiciera lo mismo con Madrid o Barcelona, al final son ciudades más grandes que Berlín, al menos por población. Por extensión no, claro.

D

#83 Que sí homber, que sí. Que estáis deseando veros como en Suecia, donde hay colas de 20 y 30 años para conseguir un contrato de alquiler a tu nombre:
https://www.theguardian.com/world/2015/aug/19/why-stockholm-housing-rules-rent-control-flat
https://www.austriancenter.com/rent-control-has-failed-in-sweden/

Los mismos que hoy pedís límites de precio y regulación, en 10 años os quejaréis de sus consecuencias.

D

#79 Yo no veo el desastre en ningun lado

Pues mira un poco mejor, porque tú mismo lo pones:

Hay un 30% menos de viviendas reguladas en alquiler.

Esto con 1 año que lleva el control de precios. Espérate 5-10 años. Verás qué risas.

Aunque quizá no haya que esperar esos 5-10 años, porque tiene toda la pinta de que los tribunales alemanes van a declarar el control de precios ilegal.

S

#80 Y tambien ha bajado el precio de la vivienda un 8.6%. Y el alquiler para muchisimas personas ha bajado un 57%

Que parece que solo quieres repetir la cifra que te interesa.

D

#81 ha bajado el precio de la vivienda un 8.6%.

Antes: 300K EUR
Ahora: 274K EUR

Perfecto, una gran diferencia si tengo 22 años y me quiero ir de casapapis.

¡NO! Mi opción con 22 años era irme de alquiler, pero ahora el alquiler que puedo pillar es libre y ha subido (y lo que le queda).


Y el alquiler para muchisimas personas ha bajado un 57%

Los que están ahora mismo en un piso de alquiler regulado. Todos los que vengan detrás, jodidos porque se van a tener que ir a un mercado libre muy reducido. Ya lo he dicho antes.

S

#82 hablas como si los alquileres no hubiesen subido en 10 años y solo han subido por esto! han subido un 3.1%.. y cuando subian hasta ahora sin regulacion no te quejabas?
Que me digas que no es una solucion magica para todos los problemas ok, que me digas que es un desastre.. pues entonces antes de la regulacion era incluso mas desastre, porque los precios subian igual y ahora al menos los precios en algunos casos bajan y para la compra han bajado, asi que la regulacion al menos trae algo positivo. No regularlo no ha traido absolumente nada positivo la ultima decada.

D

¿Sorpresa? No.

c

#2 El artículo es un blufff.

c

#9 Los datos son datos. Ni cuadran ni dejan de cuadrar.

La interpretación de esos datos es otro tema. La realidad es esta: https://wunderflats.com/en/furnished-apartments/berlin?minPrice=239&maxPrice=800

D

#19 este comentario tuyo es opinión o información?

Ninguna de las dos, es directamente mentira como reconoces más abajo.

No te parece que estás un poco alterado con este tema, criticando a muerte a los demás (y al artículo) para luego tú hacerlo igual o peor? Pareciera que tienes la misión de hundir el envío a toda costa.

D

#19 En Berlín sobraban pisos hasta hace dos días. La demanda era infinitamente menor a la oferta.

La ciudad no tiene nada de malo , sólo es gigantesca.

c

#37 No, no sobraban hasta hace dos días. Los problemas vienen de lejos.

Y la limitación empezó en enero de 2020.

Socavador

¿Y a quién se lo vende?

D

Me imagino que si no funciona tendrán que ir a mas, como conseguir que haya mas vivienda publica...

D

El engaño de las grandes ciudades...

Volvamos al campo.

D

Trabajar para el casero y vivir en el umbral de la pobreza.

Luego le cuentas a los amigos que ganas 2000€ pero no pagas que +1200 de alquiler.... ridículo

S

no se si alguien se habra leido el articulo antes de comentar, que estoy seguro que el 90% no.. pero de hecho esta funcionando, incluso los datos que dan para decir que no funciona demuestra que funciona (el precio de la vivienda regulada esta bajando) lo que pasa que para bloomberg, que es basicamente wall street, si no pueden hacer negocio eso es un fracaso, por lo que por supuesto en este caso no pueden explotarlo.

La grafica interesante para ver como bloomberg lo intenta manipular (no manipular, porque no esconden datos, solo dicen que para ellos es malo, pero claro que no dicen que es bueno para nosotros) es la que tiene el tituto de "Rent-Controlled Apartments Have Also Become Worth Less"
eso muestra que el precio que la vivienda regulada esta bajando, mientras que la vivienda no regulada sube.. Y esto es un mal dato segun bloomberg en el articulo! por supuesto bloomberg quiera que suba porque asi pueden tener beneficio en sus inversiones, pero para solucionar el problema de la vivienda, que es el excesivo precio, pues al parecer funciona, porque los precios bajan..

Simplemente preguntaros, que resultado seria bueno para bloomberg? ellos quieren que el precio de la vivienda baje, sube, o este estable? Y cuando entendeis la motivacion tambien entendeis el mensaje. Y lo mismo vosotros, que resultado quereis? Pues apoyar medidas que logren ese resultado

S

#74 hay unos numeros que no se puede discutir, ahora la narrativa que te quieras inventar para esos numeros te la puedes ahorrar.

Los numeros: El precio de la vivienda ha bajado un 8.6%. El precio de la vivienda no regulada ha subido un 3.1%. El precio de los alquieres regulados ha bajado un 57%. El precio de los alquieres no regulados ha subido un 3.1%. Hay un 30% menos de viviendas reguladas en alquier.

Ahora con esos numeros, no necesito que nadie me de ningun discurso, podemos sacar nuestras propias conclusiones. Yo no veo el desastre en ningun lado, solo para aquellos que estaban explotando el precio del alquiler y ahora no pueden hacerlo.
Y tu alternativa de no hacer absolumente nada es incluso peor, porque no beneficia absolutamente a nadie, los precios no bajarian para absolutamente nadie. Con estas medidas han bajado los precios. Lo que tendrian que hacer es incluso regular mas las que no estan siendo reguladas.