Hace 9 años | Por Ripio a eldiario.es
Publicado hace 9 años por Ripio a eldiario.es

Que ambos padres trabajen. Es el criterio escogido por el colegio público María Martín, de la localidad madrileña de Navalcarnero, para asignar un punto preferente en la admisión de alumnos el próximo curso. En un contexto de crisis económica, en el que 1.978.900 hogares españoles tienen todos sus miembros en paro, la elección del centro ha indignado a varias familias, que se han quedado sin plaza y que consideran la medida "discriminatoria".

Comentarios

noexisto

#4 sí, es cierto, me había ido a las negritas del primer párrafo y para abajo. Entiendo que después estos puntos se revisarán o algo o pasan cosas como esta (dos ańos)
Como comenta #2, lo de distrito único, al no ser de allí y no explicarlo para el que no sepa, afecta. Se supone que da igual te toque en Alcalá que en El Escorial (exagerando, pero para que se bra)

earthboy

Hoy, situación laboral de los padres.
Mañana, tonos de piel.
Próxima semana, pasado político de familiares hasta segundo grado.

¿Y esto en un centro público y votado por el consejo escolar?¿En serio?
Que vergüenza.
Espero, sinceramente, que alguno de los que haya votado esto se quede pronto sin trabajo, se caiga de la siguiente convocatoria y tenga que llevar a sus hijos a un privado o a un concertado de mierda, con sus muchísimas actividades extraescolares y su educación mediocre.

Tormen

#3 #7 #9 #12 #13 Os pongo un caso cercano a mi, a ver que opináis.

Los dos padres trabajan de 8h a 3h. A la puerta de casa tienen un centro público de infantil, con aula de permanencia para dejar al niño de 4 añitos desde las 7:30 de la mañana hasta las 9h que empiezan las clases, y con comedor y actividades para estar cuidado desde las 12h hasta las 15h que empiezan las clases de tarde. Por cierto que estos servicios se pagan.

El niño desea ir a ese centro porqué un primita y varios amiguitos de la guardería también irán. La abuela también está encantada porqué le queda cerca de casa y, si hace falta, puede pasar a recoger a sus nietos dando un paseo.

Desgraciadamente el centro tiene mucha demanda, entre otras cosas por el tema del distrito único, y al niño no le llegan los puntos. Para más desgracia, los otros dos centros cercanos no tienen aula de permanencia, con lo cual no son una opción.

Al final el niño acaba en un concertado, al que hay que ir en coche si o si. Con servicios más caros, pagando cada mes "extras" de concertado y gasolina, y con peor organización de las rutinas por estar a desmano. Por cierto, que no es el único en esa situación.

Por otro lado, en el centro a la puerta de su casa no saben si podrán mantener los servicios de comedor y aula de permanencia, porqué con la crisis la demanda ha bajado y cada vez les resulta más difícil justificar esos servicios.

En ese centro el punto lo dan por ser exalumno, pero os aseguro que si lo dieran por trabajar ambos padres le darían un alegrón a unos cuantos padres del barrio, y de paso les facilitarían bastante la rutina diaria y la economía, que trabajar los dos no significa tener sueldos de ministro.


¿No es injusto que además de tener que gastar en comedor y aula de permanencia, debido a su situación personal, también tenga que gastar en un concertado y gasolina? ¿Alguien ve elitismo por algún lado? ¿Creéis que sería injustificado que ese padre recogiera firmas y montara el pollo en los periódicos? ¿No es lógico que el centro intente mantener unos servicios que los centros de alrededor no tienen?

Tormen

#15 Ese criterio de renta ya existe: hay 1 punto (que a mi me parece muy poco) por tener una renta anual inferior a 1,5 veces el IPREM después de dividirlo entre los miembros de la unidad familiar. Este año son 11.182€ por cabeza en la familia.

También hay puntos por minusvalias (entre 1,5 y 5 puntos), por familia numerosa (de 3 a 5 puntos), por tener hermanos en el centro (8 puntos el primero y 3 los siguientes), por tener un padre trabajando en el centro (5 puntos) y por domicilio (5 puntos).

Estoy de acuerdo contigo en que habría que eliminar el distrito único. También sería más justo que los puntos por renta y por domicilio tuvieran varios tramos. Ahora o los tienes o no los tienes; no hay termino medio y al final casi todo el mundo tiene los mismos puntos teniendo situaciones personales muy distintas.

En cuanto a comedores, aulas de permanencia y demás, simplemente no es sostenible económicamente que los tengan todos los centros, por eso no me parece mal que si un centro los tiene se de prioridad a los niños que necesitan esos servicios. Te remito al ejemplo en #14 que creo que deja claro que no hablamos solo de "facilitar la vida". Aunque obviamente, eso no significa en ningún caso que haya que permitir el caso extremo que pones.

noexisto

Como bien dice la noticia: si la gente no tiene para comer, no tiene para gasolina: 90€/mes. Calculado con 4 viajes al día

A todo esto: los puntos los pone cada colegio? No lo hace la consejería? Mira que hay cientos de colegios y es fácil equivocarse porque "no es lo suyo", además de acabar en contradicciones entre colegios vecinos muy fácilmente

c

#3 De la noticia se entiende que hay un punto que se otorga a criterio del colegio que fue decidido en consejo escolar.

ann_pe

#3 Lo de los 90€ de gasolina eso es si no quieren utilizar el transporte escolar que si no me equivoco por distancia les corresponde:

"Escolarizados de oficio en centros docentes públicos a más de 5 km de su domicilio que por la falta de comunicación o por las circunstancias del entorno, hagan conveniente la concesión de la ayuda."
No disponer en la localidad donde residen de centro adecuado a su nivel de estudios y no poder hacer uso de las rutas de transporte escolar contratadas por la Consejería de Educación.
http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2013/12/12/BOCM-20131212-11,0.PDF

editado:
Esto que he pegado no son las rutas, sino transporte individual.

c

"Además, justifican que el criterio fue votado en el Consejo Escolar, formado por padres, profesores y representantes del gobierno municipal. "Ya fue elegido el año pasado. No es una decisión unilateral del colegio", añade"
La democracia ha hablado.

m

Que haya salido ahora no es que no se hiciera antes. Todas las guarderias públicas lo hacen, si uno no trabaja... fuera, no tienes derecho.

Al igual que también aplican ese criterio al cheke guarderia en madrid, uno de nosotros estaba de excedencia esperando a que empezara el curso y nos denegaron todo por eso...

perico_de_los_palotes

#6 Un colegio y una guardería son cosas muy distintas.

m

#8 Aplican las mismas reglas para dar o no puntos.

pitercio

#9 Además, por la misma razón: no para facilitar que los padres dejen tirao al crío en algún sitio mientras van a a trabajar, sino porque es más probable trincar su pasta.

D

Me choca que se hable de colegios públicos y la foto salgan niños con uniformes escolares propios de colegios privados.

Puede ser que me equivoque, y en Madrid los públicos tengan uniforme.

Pero uno se cansa de ver esta mierda de fotos ilustrando servicios públicos.

Lo peor es el AMPA de ese colegio, que debe ser un colegio de padres que son gentuza y elitistas, y no quieren pobres en su colegio.

Porque no me explico cómo han votado semejante gilipollez.

Dich punto suele ser proximidad.

Tormen

Los últimos dos años he tenido que lidiar con las matrículas de los críos, así que conozco el tema de primera mano.

Y esto de los puntos no es tan evidente como parece.

De entrada, no importa que criterio escoja el centro para otorgar su punto, siempre hay padres que se sienten discriminados y protestan. Siempre.

En este caso en particular el motivo está al final del artículo, y no creo que sea elitista: el centro tiene comedor y probablemente también un aula de permanencia.

Si los dos padres trabajan desde las 8 de la mañana ¿quien lleva al niño al cole a las 9? Y si no comen en casa, ¿quien le da de comer al niño de 4 años?

No todos los centros tienen esos servicios, así que no me parece descabellado dar el punto a los padres que SI que necesitan esos servicios si o si.

WarDog77

#13 En los colegios publicos ha de haber un criterio básico para puntuar, la renta percapita familiar y la situación familiar.

Si hacemos como dices y das el colegio a los que tiene trabajo porque les facilita la vida, estas condenando a los que no tienen trabajo a no encontrarlo o tener que rechazar muchos porque tienen que llevar a los hijos a un centro escolar que esta a tomar por el culo y que no tiene aula de permanencia, y encima sin recursos económicos por no tener un sueldo. Así que a ver si tenemos un poquito mas de empatía con los que están peor que nosotros ¿no te parece?.

Aquí lo que tenía que hacer los consejos escolares es eliminar el distrito único y poner comedores y aulas de permanencia