Hace 3 años | Por IvanIT a eldiario.es
Publicado hace 3 años por IvanIT a eldiario.es

En los últimos diez años, el porcentaje de hogares españoles sin conexión a Internet de buena calidad ha bajado del 40% al 5%. Sin embargo, existe una segunda brecha digital que va más allá de la conexión y los equipamientos tecnológicos: en 2020, el año de la pandemia, un 22% de los españoles no ha buscado información en Internet, un 24% no ha enviado o recibido correos electrónicos y un 38% no ha usado la banca electrónica.

Comentarios

Unregistered

Vaya churro de titular, el 19% de la población pertenece a la tercera edad roll, más de 9 millones de personas.

elchacas

Me parece bastante imcompleta la noticia, por lo que entiendo después de una lectura rápida podría corresponder a la gente de la tercera edad (y ojo que no digo que esté mal, pero es dificil incluirles en la sociedad de Internet si se parte de que no quieren hacerlo y no ven ganancia).

Veo que #2 apunta algo parecido.

IvanIT

#4 Sí, a mi me gusta más el enfoque de hablar de 3 brechas digitales, y separar la brecha generacional de la brecha de competencias (los abuelos por un lado y los jóvenes que dominan tik tok pero no saben mandar un mai por otrol). Bien explicado en https://elvisitantedigital.com/que-es-la-brecha-digital/

elchacas

#5 Como apuntas los "jovenes de tiktok" me parece con diferencia la más grave. Además con un plan bien diseñado podría, en mi opinión solucionarse medianamente fácil. Además esos jóvenes, a diferencia de los mayores, tienen un exceso de confianza en unos medios que realmente dominan muy poco.

Unregistered

#4 Ese es el tema, hablar de porcentajes "gordos" sin segmentarlo por franjas de edad o estudios es como no decir nada.

c

Los que nos usan a los demás como secretarios y nos mandan buscar por internet, en que lado se cuentan?

D

¿Acaso es obligatorio hacerlo?

D

Sin embargo ahí están los políticos llenándose la boca con eso de la "administración digital" o la "enseñanza a distancia".