Hace 3 años | Por --669557-- a cincodias.elpais.com
Publicado hace 3 años por --669557-- a cincodias.elpais.com

A partir de 2021, encontrar a un trabajador nacido antes de 1970 en una entidad financiera será un despiste del banco y del empleado

Comentarios

D

#4 Lo de siempre, solo quieren nuestro dinero

D

#27 Para que un banco pueda tener tu deuda primero necesita la centésima parte de tu dinero (o el de alguien).

Que ahora van sobrados, vale, pero es por el momento puntual de la rueda que gira y gira y vuelve a girar...

Penetrator

#10 Ni eso. A la vista de lo que pagan de intereses hoy en día por los depósitos, parece que nuestro dinero les dé asco.

D

#14
Ignorante. Lo primero que han hecho es venderte el móvil y la app esa que dices para seguir teniendo tú dinero y tú hipoteca, pero sin gastos

D

#20 No tengo hipoteca, y mi dinero lo tenían ya mucho antes de que hiciesen la APP, antes no lo guardaba en el colcho tampoco.

trivi

#20 Muy atrevido responder a alguien directamente llamándole ignorante respaldado por un argumento tan débil.

D

#20 Qué tiene eso de ignorante?. Me parece genial que tengan una app que les reduzca los gastos. Yo tampoco quiero pisar la oficina

D

#20 Empezar un mensaje con "ignorante" para decir detrás una chorrada como un piano. Menéame en su máximo esplendor.

i

#20 a mi el ignorante me pareces tu.

Y tus argumentos son flojisimos.

torkato

#20 ¿Soy ignorante por poder hacer lo mismo que tendriá que hacer en una oficina pero sin chuparme colas ni desplazamientos?

El móvil no me lo han vendido, el móvil es algo que ya tenía (y si no hay móvil puedes usar un ordenador, que haces lo mismo). ¿Que tengo que hacer yo las operaciones en lugar de "hacerlo otra persona y tener que hacer yo su trabajo"? Ya ves que drama, tardo 10 segundos en hacer una transferencia, un pago, una recarga, ver el estado de mis cuentas y si he cobrado... frente a estar dos horas en cola. Y si tengo que ingresar dinero, pues lo hago en los cajeros y de nuevo no tengo que chuparme colas kilométricas de gente que viene a "mira a ver si he cobrado", "que es esto?", "¿este pago de que es?", etc.

Yo creo que salimos ganando, no veo que parte de eso es ser un ignorante.

N

#79 No sé si los 100.000 empleados del banco que han sido "prejubilados" o echados en EREs pueden decir lo mismo. Será el signo de los tiempos, pero la digitalización está dilapidando decenas de miles de puestos de trabajo sin haber un remplazo a los mismos (al menos en España).

Por no hablar que los mayores de 50 años son puestos en situación de vulnerabilidad y "expulsados" del sistema al no tener el mismo conocimiento y uso de apps y dispositivos electrónicos que la gente más joven.

Lo dicho, es el signo de los tiempos y hay que vivir con ello, pero en mi humilde opinión, al menos no seamos tan ciegos de aplaudirlo.

cromax

#14 El problema es que igual hay un 30% de españoles que no saben usar una app. Y buena parte ni saben lo qué es. #5
Los empleados de banca no me dan mucha pena, pero los abuelos que dependen de una oficina sí.

slayernina

#42 la excusa de los abuelos ya no cuela tanto cuando la automatización empezó hace 20 años y a esa generación de abuelos les queda 15 años a lo sumo ( proceso acelerado por la covid)

cromax

#66 Estooo ¿Tú sabes cuántos mayores de 80 hay en España? ¿Y resistentes en la España rural que ni siquiera usan el cajero?
Por poner dos ejemplos que tengo muy a mano.

slayernina

#69 Me estás dando la razón...

torkato

#42 En la vida nunca se deja de aprender. Igual que han aprendido muchas cosas creo que también deberían de aprender a usar un cajero.

Que no es muy difícil, metes tarjeta, escribes cuando dinero quieres sacar y le das a siguiente. Además que como han dicho en otro comentario, cajeros existen desde hace 20 años y quienes ahora tienen 80 antes tenían 60. No puedes vivir al margen de la tecnología, esta forma parte de nuestras vidas.

D

#14 Espero que no te paguen con un cheque bancario, o tengas que ingresar monedas (que manía tienen los bancos de no poner cajeros con recogemonedas).

D

#48 a no ser que tengas un pequeño negocio no vas a necesitar ingresar monedas jamas y si tienes un pequeño negocio dudo que vayas a ingresar la caja diaria a través de un cajero, aunque hay gente para todo.

Y lo de los cheques, si algún día permiten ingresar cheques a través del cajero, ese día seré un poco mas feliz, todo lo que sea no interactuar con el personal de la oficina para mi esta bien.

Y mi madre es de ese 30% que no sabe usar bien la APP y es precisamente ese 30% el que mas hay que proteger del personal de las oficinas bancarias, así que si cierran mejor para mi madre aunque me toque a mi gestionarlo todo por la APP.

D

#95 Los cheques los puedes auto ingresar a través de la web, llevando luego el cheque a la oficina y te ahorras el que tengan que ingresarlo ellos.
Lo que me cabrea y bastante son los impedimentos que ponen para el dinero en formato moneda. En Alemania o Reino Unido los cajeros tienen un seleccionador de monedas como los ingresadores de billetes que se ven cada vez más por aquí.

b

#4 es más, pasan de las oficinas

r

#4 la banca no quiere a los empleados. Punto.

Adrian_203

#51 Ni la banca ni ningun negocio. Los empleados son un mal necesario (para el negocio) para incrementar la productividad, como las máquinas.

yopasabaporaqui

#30 Y con menos empatía con el cliente. Que con los años se coge confianza y acaban mirando por el cliente los muy...

j

#53 Maldito capitalismo... hacen falta más impuestos, más funcionarios, más ayudas públicas y más emisión de deuda para pagar la fiesta.

Aquí no puede quebrar ni Dios (bueno, los autónomos y pymes pequeñas sí, a esos que les den), pero a las grandes empresas hay que rescatarlas emitiendo la deuda pública que haga falta, que no quiebre ni una, da igual si no son rentables: medios de comunicación, bancos, inmobiliarias, telecos...

Puto capitalismo...

D

#53 Pero es que eso es intencionado, pones la edad de jubilacion tarde, junto con un entorno labora que no quiere gente mayor y el resultado es un buen ahorro en pensiones gracias a haber cotizado una mierda los ultimos 10-15.
Ahorrad amigos, ahorrad, aseguraros de llegar a los 50 con dinero para vivir 10-15 años cotizando.

Hojaldre

Si solo fuera la banca..

D

#3 Ni a los menores de 50

D

#3 Con un paro juvenil del 40% no creo que sea el mayor problema en España que los + de 50 tengan problemas para encontrar trabajos.

D

#37 Pues a mí sí me lo parece.

D

#54 ¿Por qué? Si su nivel de paro es mucho menor.

D

#65 La gente de 50 también tiene hijos, que se supone que deben poder prosperar. Con un padre de 50 en paro, ya me dira´s.

D

#100 Y con un padre de 30 o de 40. ¿Y? No se muy bien que me quieres decir con eso.

basuraadsl

#37 Claro, porque los de + de 50 no comen ¿verdad? , ni tienen cargas como mujer e hijos ¿verdad?

D

#60 Quien ha dicho semejante gilipollez?

Marco_Pagot

#64 es exactamente lo que dices en tu comentario en 36. Literalmente has dicho que el hecho de que haya gente con 50 años en paro no es un problema porque en África los niños se mueren de hambrehay jóvenes en paro, y eso implica lo que comenta y critica #60.

D

#87 Nope, no es "exactamente lo que digo en mi comentario". lol lol lol

¿Para que os inventais estas mierdas? Encima modificando mis palabras. Que ascazo dais

D

#8
De eso no se habla.
Circulen circulen

Xantinpa

#7 las prejubilaciones las paga el banco. Desde el primer euro hasta el último.

D

#15 No, las pagamos nosotros.

Despiden al trabajador, que pasa a una especie de falso despido, cobran el paro todo el tiempo que tienen y después pasan a la jubilación

Estos bancos financian su despido con el paro.

Xantinpa

#41 no desde la cláusula Telefonica del año 2012.

RSS

#41 mi madre empleada de banca con 61 años trabajando desde los 18, hasta ahora no le ha compensado prejubilarse antes... Para completar el tiempo que le faltaba debía cotizarse ella para no perder tanto

r

Cualquiera diría bque no saben gestionar los programas de formación continua. O peor, que el departamento de recursos humanos y mandos no saben motivar a sus equipos.

frg

#6 Claro que saben. La jubilación a los 50 motiva a cualquiera.

r

#89 A ver si hay suerte al pillar el covid nos José los pulmones o nos deja una lesión cerebral grave.

parrita710

Y entonces uno se pregunta ¿Por qué presionan tanto para subir la edad de jubilación?

m

#16 Porque se buscan soluciones a la quiebra del sistema de pensiones, pero no creo que sea la banca quien presione para eso, sólo algún iluso que querrá cobrar una pensión dentro de 20 años. Cosa que por cierto no va a pasar porque las pensiones no se tocan.

Verdaderofalso

Y quiere becarios?

D

#2 Quitame eso. Quitamelo. Becarios NO!

D

Salvo los altos cargos, consejo de admon y demás prebendas.

D

Sin oficinas, nadie entrará en ellas y por ende no podrán estafar a los clientes incautos.
Es un modelo de negocio cuya presencialidad está en sus últimos extertores.

frg

#5 ¿Seguro? Todavía viven, y necesitan saquear a gente como mi madre, que ya ha dicho que no va a instalar la aplicación en el móvil para hacer trasferencias.

D

Y el comercio desapareciendo. Y eso en un "país de servicios". Adiós clase media. Este país se está hundiendo a una marcha alucinante. Objetivo: Argentina.

ur_quan_master

#9 La destitución de la clase media comenzó por la precarización del sector sanitario público.
Pero de eso preferimos no hablar

Trigonometrico

#9 El comercio tiene que desaparecer. Se trata de que todas las personas tengan cubiertas sus necesidades básicas. El problema es que estamos en un país incapaz de crear industria por la corrupción que se da en la formación de cualquier compañía y en las instituciones.

sergyc

#35 industria sin comercio? Como se come eso?

Trigonometrico

#76 El comercio se creará después. Lo absurdo es preocuparse del comercio sin tener industria, es el camino de la pobreza.

D

#35 Desarrolla un poco esa teoría. ¿Volveríamos al trueque?
¿Que valor se le pone a cada producto?
¿Tendrá el mismo valor donde se recoge respecto a otra zona que no se puede producir?

Trigonometrico

#77 Si no tienes industria no necesitas mercado, estás condenado a la pobreza. Cuando tengas industria entonces lo del mercado empieza a ser una preocupación.

D

#80 ¿Y cómo comes? Las personas tenemos esa manía.

Trigonometrico

#82 Falso dilema.

D

#83 ¿Falso dilema por qué? ¿Acaso no tenemos la necesidad básica de comer?
Tarde o pronto irás a por comida, si vives en una finca con árboles, animales, y cultivo de labor podrás subsistir sin necesidad de ir a comprar comida. El resto de los mortales iremos al súper, al mercado de abastos o incluso comprarlo online, lo cual conlleva un comercio, que a su vez se nutre de la industria agro alimentaria. Pero si, di que el comercio debe desaparecer.

ixo

DISCRIMINACIÓN por razón de edad. Bonito país de mierda el que nos está quedando.

D

#29 Pero es positiva, así que a joderse.

Grymyrk

"Para los capitalistas solo hay un mercado basado en la oferta y demanda de trabajadores, solo hay números, posibles beneficios en contratar o utilizar a este o aquel. Por ello facilitan una cierta formación cuando necesitan una determinada técnica y siempre bajo unos lineamientos ideológicos que no permitan al sujeto pensar demasiado, pero nada más. Mientras que los trabajadores, a ojos de sus patronos, no son tomados como personas en su integridad ni «existen motivos» para facilitar su desarrollo cognitivo, su salud física, sus aspiraciones laborales o sus anhelos emocionales, pues la burguesía ha aprendido que una inversión así les reportaría pérdidas o, si más no, que no todo retribuiría completamente en favor de su bolsillo. Por eso los proletarios son tratados como otras máquinas que requieren lo justo y necesario, para que, llegado el momento en que dejen de funcionar y dejen de ser rentables, puedan ser fácilmente sustituidos por un modelo más joven y actualizado." https://bitacoramarxistaleninista.blogspot.com/2020/12/los-problemas-reales-de-profesores-y.html

cromax

Nada. Aquí no existen ni los reponedores, ni las mujeres de la limpieza, ni las cajeras de supermercado, ni los barrenderos... Y cualquiera de estos colectivos seguro que son más que los trabajadores de banca.

T

Estamos creando un empleo de mierda en el cual a partir de los 40 empiezas a ser invisible.

Lo peor es que nos hacen creer que el problema está en el paro juvenil ( que también es una mierda ) pero mejor incorpórate a trabajar a los 30 y poder jubilarte que entrar a los 24 y a los 40 estar en la calle.

x

Mi experiencia con un problema en Caixabank.

Me presento ante la guardiana de la puerta, alias el primer nivel. Le cuento lo que me pasa. Me dice que no me preocupe que esto se arreglará solo. Tengo claro que no tiene ni puta idea de lo que está hablando y deduzco que su trabajo es quitarse los clientes de encima. Le digo que quiero presentar una reclamación. Esto me permite el paso y ....

Llego hasta las mesitas de café, alias segundo nivel, donde me atiende un joven a quién le explico mi problema y pone cara de "qué me está contando éste", así que se va a dentro a tomarse un café. Vuelve diciendo que lo ha consultado y que no me procupe que se encargarán de seguir mi problema. Es evidente que se lo está inventado todo, así que le digo que quiero presentar una protesta contra él. Esto hace que me lleven a un despacho vacio.

Al cabo de un buen rato se presenta una señora de unos 55 años, alias el tercer nivel. Muestra un nivel de neuroticismo muy elevado, que yo interpreto como "no tiengo tiempo para esto". Con toda evidencia es uno de los antiguos empleados que había antes de las oficinas-bar. Le explico mi problema (se lo habían contado mal) y hace un par de llamadas. Me explica que se dió un extraño encadenamiento de errores y circunstancias; esta vez las explicaciones tienen sentido. Todo lo que me habían dicho los otros empleados era falso. Mi problema ha sido solucionado.

D

#59
Al final cuando vas a una oficina te atiende un estudiante en como tu dices oficinas-cafe pero que solucionar, nada.

cromax

#56 Es que mayormente no los van a despedir. Son planes de prejubilación pactada.
Otra cosa es el caso de los que sean más mayores, que igual sí les sale cuenta firmar un improcedente y dos años al paro con la paga máxima, para jubilarse con 63. Pero para eso tendrías que tener 58-59 por lo menos.

M

#68 ... son planes de prejubilacion pactados efectivamente,¿pero como se rompe la relacion laboral? ... pues pactando un despido improcedente mediante el cual se acuerda una cantidad de dinero que le paga el banco y a continuacion se apunta al paro ... lo tienen bien estudiado.

D

El titular se refiere en particular a la banca española.

y

La banca no quiere NINGÚN empleado. Y en ello están.

C

Vamos banca, no te quedes allí, pronto una serie de algoritmos bien probados pueden invertir el dinero en la bolsa, compra/venta en línea, IA para dar o no préstamos. Así que tampoco va a ser necesario ningún directivo. Se podría reducir la banca a un pequeño puñado de operarios que le den mantenimiento a las IA y eso es todo, a ser muy rentables.

D

1. Tan cierto como que a los clientes de más de 50 no les hacen ascos. Esa ambivalencia sobre el mismo producto biológico se podría denominar diferencial bancario.
2. El infierno es el trabajo definido por un banco.
3. No hay reto más arrebatador para la inteligencia de un joven que adquirir las herramientas para hundir un banco.
4. No diga banco, diga ¡arriba las manos!

canduteria

Como es esa mierda que dicen los empresarios, banco de España y otros mongolicos de jubilarse cada vez más tarde?

D

solo de bancos?

dragonut

Qué manera de escribir más pedante.

pikolo33

Por fin quitarán a la malhumorada, antipática y amargada que atendía en mi banco.
Lleva toda la vida tratando mal a los clientes.

Al final le va a salir hasta bien la jubilación.

D

Queda la opción de retirar todo lo que tengas en los bancos. Aún quedan cajas de ahorro.

D

Queda la opción de retirar todo lo que tengas en los bancos. Aún quedan cajas de ahorro.

M

En su variante de trabajadores no los quiere pero cuando se reunen con el gobierno y trazan esos planes de futuro no dejan de pedir que las jubilaciones tienen que prolongarse hasta mas allá de los 70 años ... deben de tener el alma dividida.

Z

No se si la mayoría se queja por envidia o es que eso de la lucha obrera es solo cuando les interesa.

La gran mayoría (si no todos) de estos despidos son voluntarios para evitar despidos forzosos con condiciones mucho peores.

O es que preferís que echen a gente joven forzosamente con el paro juvenil que hay?

El sector bancario, al menos en España, está sobredimensionado y esta es de las mejores maneras de reducir el volumen.

I

Y si los clientes mayores de 45 años se unen para dejar sus ahorros en entidades bancarias que no discriminen? No quiero a los de 50 pero quiero la pasta de los de 50... ummm pillines.

Javi-_Nux

Yo todos los empleados de banco que rondan los 50 están soñando con entrar en una prejubilación. De hecho uno de ellos cada vez que lo veo me dice los meses que le faltan para llegar a los 55 y prejubilarse

Eri

Nadie los quiere, ni la Banca, ni Lagarde, ni el FMI, nadie.

y

Lo que quieren es cerrar oficinas y para eso hay que soltar lastre, el presente es usar la app y gestores telefónicos o videoconferencia para todo. Las oficinas salen caras y cada vez va menos gente.

D

Envidia cochina de mi cuñado, con 51, director de sucursal, entidades fusionadas... se le viene jubilación... ¡envidia cochina!
Con lo que vale, podía seguir en el sector privado sin problemas, a ver que decide mientras cuando le den el paro.

cromax

#25 Pues irse a su casita.
El paro propiamente dicho no lo va a cobrar, si no un plan de prejubilaciones que sufraga en buena parte el banco. Y luego seguro que habrá buscado el mejor plan de pensiones, no la mierda que tiene el común de los que pican en estas cosas.

M

#44 ¿Como que no cobran paro? ... si el despido es improcedente cobras durante dos años el paro que pagamos todos ... mas luego las ayudas correspondientes hasta la jubilacion cuando puedas.

1 2