Hace 7 años | Por Danielvi a lavozdeasturias.es
Publicado hace 7 años por Danielvi a lavozdeasturias.es

La sangría demográfica de Asturias no consigue cauterizarse. La revisión del padrón municipal que acaba de aprobar el último Consejo de Ministros constata la caída en la población del Principado a lo largo del año pasado. La región perdió 8.621 habitantes, el 0,8% de la población total.

Comentarios

Azucena1980

#3 Todos colocados... sin paro estructural

D

#3 ¡Que horror! lol

TetraFreak

#3 Te has pasado de largo por 11 años

D

#3 yo diría que son descendientes de Arturo Fernández

N

¡Joder! ¡Pero habrá que buscarlas!

Tecnocracia

#40 con tecnología, de una misma porción de tierra se pueden sacar más alimentos

D

#40 El "problema" como dice #44 es que la tecnología a provocado que para eso que dices lo puedan hacer 4 gatos con un monton de máquinas.

Unregistered

Espero que las encuentren pronto.

D

#62 Y bien que se van de vacaciones a ellos escapando de las ciudades en cuanto tienen oportunidad, que se compran el chalecito con jardin&huerto aprovechandose del pueblerino que tiene que vender apurado, etc. etc.

berpre

#57 Creo que muchas personas creen que el mundo rural es algo prescindible, que no aporta nada importante y es un lastre. Sin embargo, como habitante de una zona rural, creo que un rural bien gestionado puede crear empleo, ser una base importante para el cuidado del medio ambiente y como forma para mejora la calidad de vida de mucha gente.

Muchas zonas, como en la que yo vivo, necesitan un impulso para poder crear una estructura que permita crear empleo, cuidar el medio ambiente y mantener una calidad de vida adecuada, porque el mundo rural es más necesario de lo que a muchos les parece.

D

#80 Estos serán de los listos que decían que los estados ya no son útiles y que había que dejar gobernar a las ciudades, estilo griego

M

#57 A dia de hoy todavia hay algun ayuntamiento asturiano que cuando le vas a pedir que limpie de maleza una pista, por que no se pasa o pedir que eche cemento en algun bache, te dicen que lo haga el pueblo, que no hay dinero. Los caminos-sestaferias de decadas pasadas vuelven a estar de actualidad.
En las ciudades se piensan que en los pueblos todo esta subvencionado y que los prados verdes son algo inmemorial que esta desde el principio de los tiempos.

d

Estaran trabajando en Madrid o en Inglaterra o seran leyendas urbanas

lrdrandom

#6 Entraba a decir algo sobre las leyendas urbanas... ni siquiera con 8000+ personas desaparecidas puede uno ser el primero en soltar el comentario de turno

gelatti

Mientras gobierne un supuesto partido católico al que la conciliación familiar y las ayudas a la natalidad son de rojos bolivarianos, y sólo le importa mantener el voto del jubilado, nada va a cambiar.

D

#52 Te tengo que dar la razón pero estas entrando en la media verdad. Creo que es justo decir que no es lo mismo cuando tienes la poblacion concentrada en un punto que cuando tienes la poblacion dispersa. No damos ninguna oportunidad al entorno biologico.

s

#67 Asturias mas montañoso que noruega.

Fin de la conversación.

p

#77 Especialmente teniendo en cuenta que sólo Gijón ya tiene más de esos 200.000 habitantes que dijo, aparentemente todos ellos en la montaña.

Otro logro del cuñadismo ilustrado.

D

#77 Mirate la wikipedia, tú y los que te han votado positivo , joder que asco dar con gente tan inculta y encima tan prepotente :

su relieve no constituye un sistema montañoso como tal, sino una serie de mesetas que tienen una altura entre 600 a 900 metros.

D

#86 Toma anda...

s

#86

Bueno, si lo pone la wikipedia....

Vamos a ver si entendemos una serie de conceptos, empezando con que el Tibet es una meseta y a nadie se le ocurre decir que no es una zona montañosa.

Asturias, salvo por la zona de la frontera con la meseta, es perfectamente habitable toda ella. La foto que adjunto está tomada desde lo alto del Monsacro, podríamos decir que el primer monte importante de la zona centro, y a partir de el, salvo por la sierra del Naranco, es una llanura costera. En esa foto hay medio millón de personas y mas de 30 km en linea recta hacia el mar. No se, a mi no me parece precisamente Mega-City One ni esas grandes ciudades superpobladas, creo que hay bastante verde ¿eh?

La mayor parte de escandinavia no puede sostener por si misma comunidades de gente, los terrenos cultivables están en la zona sur. En el caso de Noruega, ya que tanto te gusta la wikipedia, deberías haber visto que la tercera parte del país está por encima de la línea de árboles, ya me dirás que cultivos hay ahí, o si no son páramos o tundra.

Las ciudades son costeras porque favorecen las comunicaciones y antiguamente tenían la pesca además de la caza, porque como te he dicho de la mitad del país para arriba agricultura poca, y la zona norte estaba dominada por tribus sami que vivían de la caza y el pastoreo, hoy se pueden llevar provisiones desde el sur, pero tampoco vamos a montar una megalópolis.

Pero no, mejor inventarnos una correlación inexistente (pais mas prospero= menor densidad de poblacion, ya vemos lo superpotencias que son Kazhastan, Chad, Mali o Bolivia) y defenderlas a muerte.

ChukNorris

#93 :o Una foto to vintage ... que usen el puto google que hace años que tiene perspectiva 3D donde se ven perfectamente las montañas.
https://www.google.es/maps/place/Morc%C3%ADn,+Asturias/@43.0711285,-5.9748379,2839a,20y,6.59h,77.21t/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0xd36edf647acbded:0x404f58273cb0470!8m2!3d43.2639231!4d-5.9092754

D

Es lo que tiene el queso de Cabrales.

D

¿Por qué sale Vicente Amigo en la miniatura?

D

#37 Bueno normalmente estas cosas suele hacerlas la familia, etc, pero vamos si es en plan profesional y lucro si. Aun palmarias pasta.

D

#48 ¿Por que tengo que subvencionarte yo la compra de un ordenador? Si, la compra de nuevos ordenadores recibe subvenciones. Y mucha gente tanto de ciudades como pueblos las recibe. Yo llevo usando ordenadores mas de 25 años, en mi vida pedi subvencion por ello.

¿Por que tengo que pagarte yo la subvencion para una pagina web para tu negocio? Yo si quiero una pagina web me la hago yo mismo sin tener que hacer que me la pague nadie.

¿Por que tengo que pagarte yo que cambies el coche? Yo ando en bicicleta por que no me da para pagar seguros, gasolina, etc.

Y como eso tropecientas mil subvenciones que reciben tanto los de ciudad (ellos reciben unas y los del campo otras y algunas son conjuntas)
Por lo tanto no me vendas la moto de que tu me pagas nada... que en % las ciudades chupan mucho mas que los pueblos. E igual la retribucion no va en consonancia si se estudia.

Lo que habria que pedir es que a algunos os realicen un transplante de neuronas u os las activen de algun modo. No se a collejas igual funciona...

D

#85 ¿Entonces, como se subvenciona la compra de ordenadores ya estan justificadas todas las subvenciones? Las subvenciones dificilmente estan justificadas y cuando se justifica algo no es por el "y tu mas"

Yo me cargaria el 90% de las subvenciones, precisamente porque sirven solamente para poner a competir modelos no competitivos con los que si lo son.

D

#89 Yo no he dicho que estén justificadas, pero si atacas a las de los rurales ataca a todas, no solo las que te interesa...

A ver si ahora por que os amontonéis como conejos no recibis dinero de Europa, España, etc, etc. Y mucho mas que en los pueblos... en %

D

#91 No tengo ningún interés, mas q el interés general frente al particular

D

#99 No, lo que tienes es una empanada mental que te cagas. No hay generaciones de pueblerinos viviendo desde hace siglos en los pueblos. Sin que tu o en realidad la comunidad economica europea aporte los fondos para que se puedan terminar estableciendo actividades rentables.

Ya que tanto vacilas, te explico otro caso. Mi actual casa, era una vivienda particular, el camino de acceso a ella se hormigonaba entre 4 o 5 vecinos durante mas de 20 años. Nunca hubo ningun problema. Desde hace unos unos años y gracias a fondos europeos ese camino se empedro, etc, etc. Y ahora lo debe mantener el ayuntamiento. Como supone mucho esfuerzo cada 5 o 6 meses revisar las piedras que se sueltan, rompen, etc y arreglarlas. los vecinos y los clientes de el hotel que ahora es mi casa deben pasar por una penuria de socavones que aun habiendo avisado al ayuntamiento no arreglan, por que vienen ponen 2 o 3 piedras y el resto lo dejan igual. Y da lo mismo que vayas al ayuntamiento que se lo digas que no, que te mandan un escrito diciendote que lo han arreglado cuando tu estas viendo 50 piedras sueltas y cuando te viene un cliente con la rueda reventada les explicas que vayan a quejarse al subnormal que no es capaz de poner una puta piedra. Que en realidad no pone para que el ayuntamiento presuma de 1 millon de € de superhabit.

#101 No, te explico la mayoria de lo que muchos llaman ETA en realidad son personas a los que sus jefes han puteado, explotado, no pagado la seguridad social, y otras muchas cosas. Y que terminan haciendo alguna putada a dichos jefes y que a veces pagan esos jefes y otras personas como daños colaterales, pero eso no es ETA, ETA era un grupo terrorista organizado, con unas claves, ideologia, metodos de actuar, etc.

Tambien se achacan a ETA muchas cosas, como que putean a los cuerpos de seguridad, etc, etc. Cuando resulta que esos puteos vienen por cosas mas mundanas como que la Guardia civil y sus parientes suelen ser los unicos traficantes de drogas de algunas zonas y casualidad la policia nunca les atrapa. Tiene que ver con Guardias civiles que se dan de baja por depresion mientras estan traficando con coches llenos de chocolate y otras muchas cosas.

Tambien tiene que ver con especulaciones inmobiliarias, o de negocios en los que la Guardia civil de trafico se planta a poner controles en las afueras para cerrar locales y despues ellos o sus familiares abren locales en los pueblos o recompran lo que ayudaron a cerrar. Pero eso en realidad tampoco es ETA.

Y como eso cientos de cosas, que si algunos no fueran unos hp, no pasarían y que no se pueden achacar a ETA. Que no niego que existiera y que aun pueda existir, pero ... en asturias eso normalmente no ocurre, lo que pasan son cosas mas mundanas como las anteriores y de las que nadie tiene cojones a hablar y al que lo hace le arruinan la vida.

Y ahora a ver si despiertas de la caraja que ya es hora...

Novelder

#85 por no hablar de las megainversiones en carreteras locales, metros, tranvías etc que solo usan ellos y que pagamos todos.

D

#46 Ya... El tema es que ni puta idea de lo que quereis. Todo el mundo no puede vivir en las ciudades ni tampoco en el campo. Debe existir un equilibrio y simbiosis entre ambos mundos, el problema es que en la actualidad en el campo somos los siervos de los de las capitales que encima ni idea de como debe funcionar y gestionarse. Esperando que nos repartáis las migajas que dejen caer los politicos y caciques de cada zona. Y no el haber estudiado no me vale que en el campo la gente tambien estudia y trabaja. El territorio virgen y natural o lo cuidas o no existe.

D

#55 Insisto en que no. Tiene que existir una ordenacion urbana y entre otras cosas, esa ordenacion urbana debe buscar la eficacia, la racionalidad y tambien la ecologia.

Tu no pides reparto de las migajas. Tu pretendes vivir en un pueblo de 100 habitantes y que tu placer, que me parece licito, se sostenga a base de que los demas tengamos que llevaros carreteras, colegios, hospitales y suministros al culo del mundo.

D

#32 El problema esta en que pasta fuera hacen 1 de 1000, y las casonas de indianos no es tan facil hacerlas.

No se trata de industria pesada existen multitud de posibilidades que ni siquiera las sopesan ni permiten. Aun siendo las correspondientes a los suelos que se aplican. Y es que encima no te dejan ni mantener lo que tienes para que no te lo destrocen o caiga.

Otro ejemplo, intentar arreglar un cercado para que no entren a robar a una propiedad (con cristales rotos, butrones, etc) Se plantea proyecto con 50 fotos, presupuesto, descripcion, etc, para parchear un cercado con malla normal y alambre. O sea arreglar algo existente que no debería plantear ningún problema y no habria que pedir nada tan siquiera. Pues bien algo como eso que seria de sentido comun concederlo para que no puedan robar al propietario o continuar haciendole daños en sus propiedades, esta desde hace 1 mes en el ayuntamiento que lo ha enviado a carreteras, cuota o su puta madre después de pagar el 5 % del presupuesto. Y ya se vera si lo conceden y se puede cerrar.

Con los butrones y goteras tendré que hacer lo mismo, etc, etc. Fotos, proyecto, presupuesto y 1 o 2 meses después de pagar y si lo conceden por que ese día el funcionario que te toco esta de buenas. Y así vamos. Después se extrañan...

D

Cuantos menos pueblos existan y mas concentrados esten los nucleos urbanos, mejor para todos. Para la economia, para la ecologia y para todo.

Si los pueblos se quedan abandonados, que se apropie de ellos la naturaleza y no las subvenciones por vivir en un sitio donde nadie quiere vivir

Azucena1980

#4 Jeje, un libegal

D

#8 No, un racional.

D

#19 Eso es antiecológico. Cuanto mas concentrada está la gente menos energía se gasta en transporte de personas y mercancías.

(yo dejé la ciudad para ir a vivir a un pueblo, a ver si ahora van a invadirme los de ciudad )

p

#26 Claro, porque el transportar las cosas a la ciudad, y luego la distribución dentro de la propia ciudad no cuesta nada.

Al final todo tiene que ser transportado a un lugar, con lo que ahorras por un sitio lo pagas por otro. Toda la producción que consumen las ciudades está consumiendo recursos en forma de superficie cultivable, contaminación, transporte, etc. pero símplemente ocurre en otro lugar, dando la impresión de que es "más eficiente".

Novelder

#26 yo vivo en una ciudad pequeña y he vivido en una gran ciudad, ahora voy andando a todos los sitios antes tenía que ir en autobús o tranvia, a si que no se yo.

D

#19 Cuando la población mundial se reduzca drásticamente, entonces hablamos

D

#19 Si quieres desconectar te vas al campo, pero a mi no me cuentes que hay que subvencionar que la gente viva en pueblos, pagando casas, llevando fibra optica, llevando colegios, llevando hospitales, etc.

Si la gente no quiere vivir alli y no hay justificacion para estas grandes inversiones, se deja al pueblo morir y que la naturaleza recupere su espacio.

De hecho, lo que se deberia hacer es incluso quitar todo vestigio de actividad humana que haya contaminado la zona, pero ya va a ser mucho pedir.

powernergia

#4 Creo que se trata de que ese alguien "quiera vivir".

No parece muy inteligente concentrar a la gente cada vez en menos sitio, aunque solo sea por razones estratégicas y no desaprovechar recursos cercanos para sustituirlos por otros lejanos.

D

#20 Me parece muy bien que alguien "quiera vivir" en un determinado lugar y que lo defienda, pero a mi no me gusta pensar egoistamente en lo que me interesa a mi si no lo que interesa en general.

A mi me parece muy bien, por tanto, que alguien que vive en un pueblo de 10 habitantes quiera que le pongan una autopista, un colegio, un centro de salud, un hospital, un colegio, una universidad y todo lo que me quieras contar, además bajo el mantra de que es por motivos politicos y no economicos, para justificar la falta de racionalidad. El interés general dice que eso no obedece ni a critericos economicos, sociales, económicos, ni en definitiva tiene justificación alguna.

powernergia

#47 En mi comentario siempre me refería al interés general.

Me parece de interés general y una buena estrategia con futuro que la población se distribuya de modo mas uniforme, que no se concentre solo en unas pocas zonas y que podamos aprovechar todos los recursos disponibles.

D

#59 Pues a mi parece que se gastan menos recursos cuando la gente esta concentrada en un sitio y creo que hay que dar espacio a la naturaleza. El ser humano es un cancer para la biodiversidad.

powernergia

#60 #60 Se gastan menos recursos, que se traen de muy lejos, por ello tendemos a un modo de vida insostenible.
Claro que hay que dar espacio a la naturaleza, creo que eso es compatible con una distribución mas uniforme de la población, de hecho siempre a ocurrido así.

Si abandonamos el sector primario y nos dedicamos solo al sector servicios, seremos una sociedad mas vulnerable ante los imprevistos, es el camino que se sigue en todo en mundo, y repito que no creo que sea lo mas inteligente, aunque seguramente es lo mas "eficiente", "productivo" y todo lo demás que conlleva nuestro sistema actual.

D

#65 Ahora mismo tambien se traen de lejos.

De hecho, lo que harias es acercar la produccion porque si tienes cerca servicios, primarios y secundarios, te puedes traer algunas materias primas de lejos, pero las demas las tienes cerca.

No hay que abandonar ningun sector. Simplemente dejar espacio a la naturaleza mas aun si cabe donde para que vivan las personas hay que hacer llover subvenciones

powernergia

#68 Claro que ahora se traen de lejos, este proceso se inició hace muchos años.
En Francia por ejemplo se hacen las cosas de otra manera, y la población se distribuye de modo mas uniforme.
No es un tema solo de subvenciones, se trata de planificación a largo plazo, y no solo de buscar lo que parece mas eficiente a corto plazo.

D

#69 Tener a gente subvencionada en el campo no me parece ni lógico ni eficiente.

Cuanta menos obra civil y mas naturaleza mejor.

powernergia

#70 Bueno, creo que las infraestructuras tienen que estar uniformemente repartidas (Telecomunicaciones, carreteras, trenes, educación... ), no se si eso es subvencion.

Su te refieres a los precios agrarios, tal vez lo que habría que calcular son los verdaderos costes en vez de dejar que sea el mercado el que ajuste, dejando externalidades para que las paguemos entre todos (como las subvenciones a los combustibles fósiles por ejemplo).

D

#71 Una empresa no lleva ciertos servicios a ciertos lugares si no es rentable. Por eso se subvencionan, para que se hagan rentables y se invierta alli.

En internet puedes encontrar informacion de cuanto se ha pagado a Telefónica en su despliegue de fibra optica, por ejemplo.

Lo mismo pasa con Colegios, Hospitales, etc. Se llevan a ciertos sitios con criterios políticos, pero de rentable no tiene nada. De racional, si lo pensamos bien, tampoco.

powernergia

#72 Exactamente a eso me refiero. Si miramos solo lo que parece rentable (a corto plazo) en mi opinión nos estamos equivocando, porque es algo muy caro a largo plazo.

Algo parecido pasa con las energías renovables.

D

#73 Hombre, lo que pasa es que en nombre de la "decision politica" resulta que acabamos construyendo aeropuertos sin aviones.

Se nos ha ido mucho la pinza y mas con el tema de las subvenciones y el supuesto beneficio social.

Toca ajustar gastos y si lo estamos ajustando en sanidad o educacion, mucho mas en las mamandurrias.

powernergia

#74 Claro, hay mucho gasto inútil y evitable, pero creo que ese es otro tema.

D

#75 Pues este de los municipios sin vecinos es uno de ellos. Es que es inutil, ineficaz y desde el punto de vista ecologico, un desastre.

D

#60 Si tú crees que es sano el modelo poblacional de España, en el que por ejemplo la ciudad de Madrid tiene 1 millón de habitantes más que toda la comunidad autónoma de Castilla y León, es que tienes un problema.

Puedes ver como por norma general (podríamos sacar Japón por características peculiares sólo aplicadas a la isla) a más desarrollado es un país más se distribuye la población

D

#87 A mi me preocupa mas aquellos modelos en los que se quieren tener aeropuertos sin aviones porque no hay masa suficiente de personas.

Cuantas mas personas este en un lugar mas facil es todo.

M

#47 Llegas tarde, que piensas que es el PER??

enol79

#4 Eso. Malditos aldeanos que nos costó una pasta salvar Caja Madrid, mantener a subvenciones sus fábricas de coches y todas esas cosas de aldeanos. ¡Viven de la subvención!

y

#27 "no produce ni 300 cada dos años en manzana o sidra"

Recoger la manzana si pagas a alguien te cuesta esos 300 euros.

D

#27 Si quiero ecologia, lo que no puedo hacer es fomentar que la gente vaya al campo. Lo que tengo que fomentar es que la gente vaya a las ciudades y cuanto mas territorio haya virgen y natural, mejor.

p

#4 Ese razonamiento es erróneo. Por lo pronto, no es cierto que sea más óptimo que los nucleos urbanos estén concentrados. Lo único que haces es trasladar los costes y la contaminación a otro sitio. Las ciudades ultraconcentradas crean un montón de problemas de eficiencia económica, costes inmobiliarios desorbitados, tráfico colapsado, salubridad y despilfarro que símplemente son repartidos entre el resto de la sociedad o directamente ignorados.

La concentración urbana también implica que todo debe ser transportado hacia un mismo lugar, lo cual va en contra del principio básico de que la producción es más eficiente cuanto más cercana. Y todas las personas de un núcleo urbano consumen recursos que escalan según el número de personas, independientemente de la densidad.

Tan dañinas son las megalópolis como el urbanismo extensivo, por diferentes motivos cada uno. Lo ideal es una red de poblaciones de tamaño medio con zonas de mayor o menor concentración.

El creer que la ultraconcentración es buena es de estúpidos.

D

#49 La concentracion implica menos coste. No es lo mismo llevar una carretera a un pueblo perdido en medio de la nada que no llevar carretera o que no haga falta transporte como el coche, porque el metro es mega rentable.

No es lo mismo llevar fibra optica a "a tomar por culo city" que no llevarla.

Por supuesto, no es lo mismo una ciudada de 2 millones de habitantes que de 20 millones, pero las ciudades verticales a nivel global contaminan menos y es mas facil tratar de mitigar sus consecuencias, que distribuyendo a todo el mundo por todo el planeta y destruyendo todos los habitats habidos y por haber para adaptar el entorno a nuestras necesidades.

Ya es hora de devolver a la naturaleza su parte del pastel y mas cuando se le quita artificialmente con viviendas gratis y subvenciones de todo tipo.

D

Tendremos que subir los andaluces a repoblar... como siempre ocurrió en la zona norte. roll

D

#14 No sé si os gustará el clima

i

#25 ya te digo yo que no

D

No veo cual es el problema de que se reduzca la población.

Tal vez la población asturiana sea artificialmente alta por una industrialización de otra época, y sencillamente se está reajustando a la nueva realidad.

D

#28 Sigo sin ver el problema.

Emigran, hacen pasta fuera y vuelven.

Prefiero casonas de indianos adornando el paisaje, que industria pesada destruyendolo todo.

ChukNorris

#28 #24 En la "industrialización" (no se a qué época te refieres) y en pleno auge de la minería/siderurgia Asturias ya tenía una tasa bajísima de nacimientos. Los núcleos mineros ya estaban con la tasa mas baja de nacimientos del mundo.

D

#90 pero la población aumentaba

ChukNorris

#94 Bueno, de 1960 a 1980 Asturias crece un 11% en población mientras que España aumenta un 28%.

M

#90 Depende, mi localidad a principios de los años 80, que fue la epoca de mayor bonanza minera, doblaba a la actual poblacion y triplica a la de hace 50 años.

ChukNorris

#97 Hablaba de tasa de natalidad, no de la población.

M

#100 Da igual una cosa que otra

Frasier_Crane

Ojalá alguien dé con la tecla o la región seguirá estancada en la mediocridad económica durante décadas. Una auténtica pena, con lo maravillosa que es Asturias y lo mal gobernada que lleva estando desde hace tiempo. Hay que repoblarla con políticas que atraigan a jovenes inmigrantes, de España o de donde sea, pero no se puede dejar morir de esta manera una región tan fantástica.

Rarepepelarana

#34 No muere. La región tenía la mitad de población o menos hace 100 años. No pasa nada porque haya más terrenos y toque a más gente la producción de la región. Con automatización y máquinas se toca a más.

Frasier_Crane

#39 No pasa nada porque haya menos, pero no solamente son menos sino que además son viejos, y claro, alguien tiene que trabajar para pagar las pensiones e impuestos. Es un problema generalizado de España, pero el envejecimiento se agudiza en la mitad norte del país, especialmente en Castilla y León o Galicia, pero Asturias les anda cerca. Luego si una población decrece en número y aumenta en edad, sí, está muriendo y es algo económicamente inviable a largo plazo.

m

#34: ¿La tecla?

No cobrar el mismo precio de la electricidad para toda España, porque lo lógico es que donde se produce fuera algo más barata que donde no se produce. ¿A caso no cuesta nada transportarla?

M

Lo que esta claro, es que sin trabajo nadie se queda, no puedes vivir de mirar al cielo y tambien esta claro que mucha de la culpa es del gobierno regional, hay zonas de Asturias que estan abandonadas, solo hay que darse una vuelta por el suroccidente y ver que es otra Asturias dentro de Asturias.

BillyTheKid

El numero de habitantes se reduce principalmente por los fallecimientos

D

España pierde mas de 700.000 habitantes en cuatro años

Hace 7 años | Por --236314-- a telemadrid.es

Noticia que debería abrir portadas de periodicos y todas las noticias.
Pero bueno, hablemos de furbol...

D

Es un problema generalizado de España, perdemos cerca de 500.000 habitantes anuales y no tenemos hijos.
Por eso la vivienda en general se hundirá de valor, no digo un sitio puntual, seguirá bajando y bajando de valor cada año, en León ciudad hay viviendas de obra nueva con con cochera y trastero que hace 7 años se vendían por casi 200.000 euros y ahora están por menos de 50.000 euros, a 4 minutos del centro de la ciudad.
https://www.idealista.com/inmueble/30035610/
Y seguirán bajando porque no habrá personas que lo demanden

D

#33 De hecho, se regalaran

D

Puff pues cuando tengamos AVE aquí no va a quedar ni el tato

m

#9: Ahí está el problema, se ha apostado todo a la alta velocidad, a construir autovías por lugares insospechados... nada de eso sirve para fijar población, puede ayudar, pero a un camión le da lo mismo una carretera que una autovía.

La solución viene de la mano de muchas cosas, empezando por dar facilidades para emprender negocios.

woody_alien

Se van por la amenaza de ETA. El norte es un sinvivir.

D

#17 Eta no tiene nada que ver, mucho cuento e invento para hacerse las victimas. Se van por que aqui no hay trabajo, por que si tienes algo y no tienes "padrinos" te abrasan a tramites e impuestos, etc. No pudiendo ni utilizar tus propiedades para ganarte el pan. Y al final terminas siendo un pobre mas que ni emigrar puede. Mientras los "espabilados" se dedican a especular con negocios, terrenos, etc, etc.

D

#29 Se van del País Vasco a Andalucia a buscar trabajo

luismars

La distribución de la población en España es muy rara si la comparas con el resto de Europa.

m

#81: Cuidado con los gráficos, que una misma información presentada de formas diferentes puede tener una apariencia totalmente distinta.

p

En gran parte, el problema de que esta y otras muchas regiones en España sufran esto es por el expolio inmobiliario al que se ha sometido a las generaciones que pringaron durante la burbuja, a beneficio de la banca y ayuntamientos corruptos y poseedores de vivienda en propiedad comprada en los 80 a precios bajos.

Los costes de vivir en determinadas provincias deberían ser mucho más bajos y las regiones serían mucho más competitivas. Durante muchos años se quería cobrar cantidades desorbitadas en toda España, daba igual si era una región próspera y con empleo o lo contrario.

Va a tener que morir cierta generación para que las cosas se pongan a un nivel razonable.
Esto está provocado por la avaricia y miopía de una generación. Que nadie le dé más vueltas.

D

Los paises más prósperos de Europa (los escandinavos) tienen una densidad de población más baja que Asturias.

Asturias : 98'5
Suecia : 20
Noruega : 13'5
Finlandia : 16

Probablemente le siga sobrando la mitad de la población.

D

#66 Correcto, de hecho Asturias es más montañoso que esos países. Por lo que probablemente con 200 mil habitantes sería suficiente.

D

La patria querida en la que nadie quiere vivir.

Lo siento, pero de todos los regionalismos/nacionalismos de España, el de los asturianos es el más cansino.

p

#16 Aquí todo el mundo vuelve cuando puede. Quien se ha ido no es por voluntad, sino obligado por las circunstancias.

thelematico

#16 es verdad que somos bastante pesados.

1 2