elmakina

Mira, Juan García-Gallardo tiene toda la razón cuando dice que estamos llevando a las mujeres a enfocarse solo en sus carreras sin pensar en la natalidad. ¡Es un error garrafal! La sociedad necesita bebés, nuevos ciudadanos que van a ser los futuros trabajadores, pagadores de pensiones, y quien sabe, hasta inventores de la próxima gran tecnología. Si seguimos ignorando esto, ¿quién va a mantener el país andando en el futuro? No se trata de frenar la carrera de nadie, sino de recordar que también es importante el rol de ser madre. Necesitamos un balance, que las mujeres puedan tener éxito en sus profesiones y también en la vida familiar. Es cuestión de sentido común, ¿no?

MoñecoTeDrapo

#29 No es cierto que estemos llevando a las mujeres a enfocarse solo en sus carreras sin pensar en la natalidad. La natalidad y la familia están presentes ya que uno de los caballos de batalla es la conciliación.

elmakina

#69 ¡Qué disparate! Decir que la natalidad y la familia están presentes porque se habla de conciliación es una falacia ridícula. La realidad es que la sociedad está obsesionada con que las mujeres se vuelvan máquinas de trabajo, dejando en segundo plano el rol vital de ser madre. Eso de la conciliación es una excusa barata que no se refleja en la práctica. No puedes tapar el sol con un dedo; el sistema sigue fallando en apoyar realmente a las mujeres que quieren tener hijos y una carrera. Así que, sí, se está llevando a las mujeres a enfocarse solo en sus carreras, y quien niegue eso está viviendo en una burbuja.

MoñecoTeDrapo

#102 La conciliación de trabajo y familia está siempre sobre la mesa, la falacia es negarlo. Otra cosa es que las medidas de conciliación sean efectivas o puedan serlo más.

elmakina

#111 Vaya, otra vez con la misma cantinela de la conciliación sobre la mesa. Sí, claro que está sobre la mesa, pero de qué sirve si las medidas son un chiste. Decir que la conciliación está presente no cambia la realidad de que las mujeres siguen llevándose la peor parte. Las políticas actuales son más palabras bonitas que acciones concretas. Dejen de presumir de lo que está "sobre la mesa" y empiecen a poner en marcha cambios reales. Así que sí, la falacia es pensar que estamos haciendo lo suficiente. Mientras las medidas sigan siendo mediocres, las mujeres seguirán siendo empujadas a elegir entre carrera y familia.

MoñecoTeDrapo

#112 La búsqueda de la conciliación siempre se plantea, por lo tanto, no se está invitando a las mujeres a desarrollar su carrera profesional sin pensar en la natalidad. Otra cosa es que se pueda hacer más.

elmakina

#117 ¡Qué argumento tan débil! Decir que la conciliación siempre se plantea no cambia el hecho de que las medidas son insuficientes y, en muchos casos, pura fachada. Estás usando la búsqueda de la conciliación como un escudo para no admitir que se está fallando. Claro que se puede hacer más, ¡y se debe hacer más! Mientras sigamos con estas migajas de políticas, las mujeres seguirán siendo empujadas a enfocarse solo en sus carreras porque la sociedad no les da el verdadero apoyo para ser madres sin sacrificar sus aspiraciones profesionales. Así que, por favor, deja de repetir ese mantra vacío y enfrenta la realidad: las cosas no están funcionando y es hora de actuar de verdad.

l

#102 Y yo añadiría si realmente es factible compaginar ambas cosas, pongas las medidas que pongas, y que las mujeres que deciden centrarse en su carrera profesional no tendrán "ventajas" sobre las que tengan hijos. Y añado y los que no son padres

bralmu

#29 La sociedad necesita bebés. Cuántos? Dónde? Faltan bebés en el mundo?
El capitalismo remunera a la madres por tener el bebé? Tiene sentido remunerarlas si muchas lo hacen gratis? Algunas incluso pagan por traer a sus bebés a España. Es cuestión de sentido común? o podria ser cuestión de xenofobia/racismo/nacionalismo?
Yo lanzo preguntas.

elmakina

#98 Qué si faltan bebés en el mundo? Claro que sí, en muchos países la natalidad está por los suelos y eso afecta a la economía, a las pensiones, a todo. El capitalismo, el gobierno, la sociedad, quien sea, debería apoyar más a las madres, y no solo con dinero, sino con políticas que de verdad valoren y faciliten la maternidad. Pero claro, tú vienes con tus preguntas retorcidas sobre xenofobia y racismo, intentando desviar la conversación de lo que realmente importa. Es sentido común, sí, y si no lo ves, es que estás demasiado perdido en tu propio discurso ideológico.

bralmu

#100 Perdón, es que hay países que lo han resuelto con inmigración (como EEUU) y otros que no (como Japón y Corea).

En general políticas que valoren y faciliten la maternidad autóctona = gastar más dinero. Y como los tomates, es más barato importarlos que producirlos aquí. Es difícil valorar lo que abunda.

Es el sentido común (del mercado).

elmakina

#133 Esto no es una cuestión de mercado, sino de futuro. Claro, algunos países tiran de inmigración, pero eso no es una solución mágica. EEUU tiene problemas sociales y económicos enormes, y Japón y Corea están luchando por mantener su identidad cultural y económica sin depender de la inmigración. Invertir en la maternidad autóctona no es "gastar más dinero," es invertir en nuestra gente, en nuestro futuro. Importar personas como si fueran mercancías es una idea simplista y miope. El "sentido común del mercado" no puede aplicarse a todo.

c

#29 pensar que hoy en día la natalidad solo es un asunto de las mujeres es demostrar un retraso importante. Decirlo siendo cargo público es ya de traca.

elmakina

#136 ¡Vaya tontería estás diciendo! ¿Retraso importante? ¡Por favor! ¿Acaso vives en una cueva? Es obvio que la natalidad no es solo un asunto de mujeres, pero también es absurdo ignorar el hecho de que son ellas las que llevan el peso principal del embarazo y la crianza. Acaso no sabes que el embarazo y la lactancia son cosas que solo pueden hacer las mujeres? ¡Es biología básica, amigo!
No se trata de relegar la responsabilidad a un solo género, sino de reconocer que las mujeres tienen un papel crucial en el proceso. ¿Acaso crees que los políticos solo deberían hablar de economía y seguridad sin tener en cuenta el aspecto demográfico? Espabila un poco, que no te enteras.

eldarel

#29 En otros lugares también preocupa la baja natalidad, pero lo enfocan desde la conciliación, en vez de culpar a la carrera profesional de las mujeres.
Es un problema de toda la sociedad, no sólo de una de las partes.

Globo_chino

#29 Habría que ver cuandos hombres estarían dispuestos a tener hijos si su pareja decidiera dejar de trabajar, que parece que solo es cosa de mujeres.

elmakina

#98 Qué si faltan bebés en el mundo? Claro que sí, en muchos países la natalidad está por los suelos y eso afecta a la economía, a las pensiones, a todo. El capitalismo, el gobierno, la sociedad, quien sea, debería apoyar más a las madres, y no solo con dinero, sino con políticas que de verdad valoren y faciliten la maternidad. Pero claro, tú vienes con tus preguntas retorcidas sobre xenofobia y racismo, intentando desviar la conversación de lo que realmente importa. Es sentido común, sí, y si no lo ves, es que estás demasiado perdido en tu propio discurso ideológico.

bralmu

#100 Perdón, es que hay países que lo han resuelto con inmigración (como EEUU) y otros que no (como Japón y Corea).

En general políticas que valoren y faciliten la maternidad autóctona = gastar más dinero. Y como los tomates, es más barato importarlos que producirlos aquí. Es difícil valorar lo que abunda.

Es el sentido común (del mercado).

elmakina

#133 Esto no es una cuestión de mercado, sino de futuro. Claro, algunos países tiran de inmigración, pero eso no es una solución mágica. EEUU tiene problemas sociales y económicos enormes, y Japón y Corea están luchando por mantener su identidad cultural y económica sin depender de la inmigración. Invertir en la maternidad autóctona no es "gastar más dinero," es invertir en nuestra gente, en nuestro futuro. Importar personas como si fueran mercancías es una idea simplista y miope. El "sentido común del mercado" no puede aplicarse a todo.

T

#46 ooooh tenéis plaaaayaaaa... uaaauuu... ejem...

t

#49 si, con arena, y con agua de mar.... y no ha venido ningun carapolla a inagurarla

T

#57 oooooooohhh sois superiores al resto de la humanidaaaaad... aaaalaaaaaa... yo de mayor quiero ser vaaaaascoooo con plaaaaayaaaa... que guaaaayyyy....

armadilloamarillo

#87 Venga, pobrecico...

t

#87 Mi hija de 5 años tiene más madurez mental que tu. Vaya comentario de nene de segundo de preescolar

R

#49 Ala vengaaa..., tranquilo, ya pasó..

alpoza

#46 No os metáis con los madrileños por no tener playa... pensad que si la tuviera no tendriamos que invadir en verano el resto de comunidades.

CharlesBrowson

pues a mi me parece perfecta, muy digna y con muchos servicios, no tiene que envidiar a ninguna de las playa de la costa, asi que no perdais el tiempo en ir a la costa, quedaos alli

Dramaba

#6 La mejor playa, la de Madrid... lol

Varlak

#25 Y encima han jodido la canción de "aquí no hay playa"

Dramaba

#83 No te lo perdonaré jamás, Carm Almeida. Jamás.

T

#6 uy, ahora mismo anulo mis vacaciones, que un tal Donnadie Cuñado en menéame dice que nos quedemos en Madrid...

M

#6 Pues entre ir a los chorros o a la playa yo suelo preferir ir a los chorros... los niños se mojan igual, se lo pasan bien con amigos, y nos ahorramos los problemas de la arena.

Pero mis dos cabritos no, ellos quieren rebozarse y quieren playa Con lo a gusto que estoy en el parque central y luego secarse y a casa.

leporcine

#6 Pero si precisamente es lo que nos gusta, el ir a la playa, no que hubiera una en Madrid.

c

#6 Dios de oiga

F

#6 Si Madrid en verano se vacía de madrileños y el agua está a menos de 28º, a lo mejor me voy allí cuando quiera ir a la playa, que las de aquí ya no sabes si el agua está caliente por el calentamiento global o la cantidad de gente.

nisínino

#6 Como habitante de la Galicia del sur, apoyo totalmente el comentario, a ver si los "fodechinchos" se dan cuenta de su maravillosa playa libre de las insoportables arenas...

T

#1 anda, igualito que los vascocatalanes con sus no-países de Narnia!

hey_jou

#29 lo dices como si en madrid (y en todas las comunidades prácticamente) no hubiera gente creyéndose vivir en un tipo de país que sólo existe en la mente de pseudo-periodistas y políticos.

T

#38 correcto, pero lo de los vascocatalanes ya es otra liga, la Champions del lelismo, la Súpercopa del absurdo y la mentira

hey_jou

#40 ah vale, que realmente crees eso. entiendo.

venga ánimos.

c

#29 "tu quoque"

t

#29 al menos tenemos playas de verdad

T

#46 ooooh tenéis plaaaayaaaa... uaaauuu... ejem...

t

#49 si, con arena, y con agua de mar.... y no ha venido ningun carapolla a inagurarla

T

#57 oooooooohhh sois superiores al resto de la humanidaaaaad... aaaalaaaaaa... yo de mayor quiero ser vaaaaascoooo con plaaaaayaaaa... que guaaaayyyy....

armadilloamarillo

#87 Venga, pobrecico...

t

#87 Mi hija de 5 años tiene más madurez mental que tu. Vaya comentario de nene de segundo de preescolar

R

#49 Ala vengaaa..., tranquilo, ya pasó..

alpoza

#46 No os metáis con los madrileños por no tener playa... pensad que si la tuviera no tendriamos que invadir en verano el resto de comunidades.

Yo__

#29 y los otros MAS!!!

SantiH

#29 catalafachas y vascofachas solo. No podemos generalizar al resto, que no tiene la culpa de vivir con esa ralea ultra.

Pero ahí va un positivo para compensar.

redscare

#1 Al PP de Madrid en particular le encanta el cemento. Plaza que pillan, plaza que dejan diafana sin una puta fuente ni una puta sombra ni un puto banco. Todo cemento.

Fernando_x

#58 sin una puta fuente

Playa. Ahora en Madrid a las fuentes se las llama playas.

u

#81 #58 #73 #75 esas fuentes existen desde hace al menos 15 años y no se ha muerto nadie allí de calor.
Están en un parque enorme con mucha sombra y posiblemente el lugar más fresco de todo Madrid, que es un horno en verano

bitman

#1 esa “playa” es para sus votantes, para que crean que están como Dios. Ellos se marchan de vacaciones fuera, a playas de verdad, pero no lo digamos muy alto que igual se sienten estafados

Nitros

#70 Cuanta muerte y destruccion ha causado Palestina a Israel en los ultimos 50 años? Pues eso.

Relativamente poca, pero no porque no lo hayan intentado lanzando cohetes y llevando a cabo ataques. La cosa es que la superioridad evolutiva del ciudadano israelí medio hace que hayan podido crear medios para paliar dichos ataques.

aPedirAlMetro

#104 "La cosa es que la superioridad evolutiva del ciudadano israelí medio hace que hayan podido crear medios para paliar dichos ataques."
Pero que cojones estoy leyendo ?
Que se supone que es esto, supremacismo sionista ?

Rudolf_Rocker

#104 Superioridad evolutiva....

hey_jou

#104 La cosa es que la superioridad evolutiva del ciudadano israelí medio

Es una curiosa forma de describir el dólar, no lo habia visto así hara ahora.

Nitros

#135 ¿Cómo te crees que ha conseguido dólares un pueblo que (hasta hace poco más de medio siglo) lleva miles de años en la diáspora siendo atacado constantemente en varios países?

No es suerte.

hey_jou

#136 totalmente cierto, tener a eeuu detrás es totalmente circunstancial. Los estados unidos habrían hecho lo mismo si hubiera ocurrido al revés y fuera palestina la constantemente atacada.

desde luego que no, no es suerte.

Disiento

#1 Si los gobiernos recortan en médicos, enfermeras, medicamentos y hospitales y gastan en gilipolleces, prueba votar otra cosa.

P

#2 ¿Broncano o Masterchef celebrities son una parte irrenunciable del estado de bienestar?

ChatGPT

#3 Yo tengo varias rotondas en mi pueblo con esculturas, que las han modificado 4 veces en 10 años, todo en aras del bienestar

P

#10 Mira bien, que seguramente no son rotondas sino un hospital y un colegio. Que me han explicado unas personas muy vehementes que los impuestos van a pagar sanidad y educación, ¡y punto!

ChatGPT

#16 a ver, si hay que operar o dar clase, la rotonda tiene hueco

m

#16 te lo han explicado muy bien

o

#1 Eso es mentira, la gente se queja de muchas cosas que no son gilipolleces: se quejan de prestaciones sociales porque no van a quienes ellos creen que las necesitan, se quejan de muchos funcionarios (sanitarios y educadores incluidos), se quejan de la cultura porque a ellos no les gusta esa cultura(#3), incluso algunos llegan a quejarse de las pensiones porque no se las dan a quienes ellos consideran dignos, se quejan de infraestructuras porque ellos saben mejor que los técnicos que se necesita(#10) y así con muchas otras cosas.

ChatGPT

#96 claro, todas las quejas son ilegítimas...

El pueblo lo que tiene que hacer es pagar y callar, porque el político y el funcionario lo hacen todo bien, no hay reproche posible.

Supongo que los borregos piensan lo mismo del pastor...

o

#97 No te equivoques yo no he dicho que nada sea o no legítimo, yo solo apunto que para uno las cosas que no son hospitales sobran pa pagar menos impuestos.

A mí me sobran muchas cosas, pero tendré más o menos razón. Me sobran las subvenciones a patronales y sindicatos, que deben mantenerse con sus socios para no estar dirigidos por el estado, me sobran las subvenciones a los partidos para que se deban a sus afiliados y simpatizantes y no al poder económico, me sobra la publicidad institucional que no hace más que comprar favores, me sobran las televisiones públicas que no son educativas o divulgativas, me sobran las subvenciones públicas a multinacionales para ocupar sectores estratégicos, y así puedo seguir con miles de millones pero no me sobra ni un duro del PGE aunque yo nunca gastaría más de lo que ingresamos sino al revés para que el país sea solvente e independiente

p

#3 para que tu comentario tenga alguna validez habría que saber a quién has votado hasta ahora y a quién piensas votar, no sea que te quejes de Broncano y después resulta que votas a los que pagan diez veces más a Carlos Herrera o Eduardo Inda y el resto se lo reparten en sobres.

P

#49 Yo suelo votar nulo o, las menos, voto a partidos minoritarios con los que me sienta más cómodo, que creo que poco dinero público se reparten sin tocar poder.

p

#55 ¿y si votas nulo, de qué te quejas? Por otra parte, he leído otros comentarios tuyos en este mismo envío y no, dudo mucho que votes nulo, más bien eres de los que se quejan de las paguitas "socialistas" (servicios públicos y servicios sociales) pero no de las pagazas de los "suyos" (contratos a quirón, negocietes familiares, sobres, rotondas, palacios de justicia, rescates bancarios, etc ...)

BlackDog

#49 Nadie se quejaba de lo que cobraba Broncano en el sector privado. Se quejan de lo que se le paga con dinero público, ese dinero que se supone que va a colegios y hospitales.

p

#63 #68 Si, así es, porque si queja de Broncano y después resulta que vota a quién gasta diez veces más en Herrera su crítica no tiene fundamento y si no entiendes este simple razonamiento es tu problema, no el mío.

rcorp

#3 también son un argumento para votar o para dejar de votar a un partido, por supuesto

Pero son el chocolate del loro, una distracción muy burda

Pregúntate quién aprueba las leyes que realmente te afectan a ti o a una buena parte de la población, y si esas leyes benefician a la mayoría o a una minoría

Rojelio

#70 si sumas la cantidad de loros que hay igual te sorprendes.

rcorp

#148 no hace falta imaginar ni sorprendernos, los presupuestos son públicos y eso sigue siendo un porcentaje muy bajo

Pero yo estaba hablando de leyes y derechos que no tienen un coste para el estado, como subir el SMI, o reducir los contratos temporales, o el derecho a la eutanasia, o en su día el divorcio, o el matrimonio gay

Qué es Broncano o Carlos Herrera al lado de éstas cosas?

ChatGPT

#2 sin duda el sistema "democrático" va a permitir que cambie el statu quo

MirandesOnline

#1 a “la gente” le han dicho que los funcionarios son unos vagos, incluida sanidad.

Por eso por 50€ al mes puedo pagarme toda mi sanidad en la privada, porque son mega eficientes, y la pública hace lo mismo mal y tarde, y llevándose un 50% de mi dinero cada mes.

Claro, si tienes media neurona funcional que se dedica a andar en triciclo mental de dos ruedas… pues te lo crees. Y votas PP porque además son el único partido de estado y patriota.

Para paletos.

Cc #2

P

#32 Que sí, que sí, que lo inteligente es votar a los que proponen medidas a la venezolana.

p

#36 ¿a qué medida te refieres? ¿o sólo sabes decir estupideces?

P

#52 Controles de precios. Lo más venezolano que hay, sí. Camino hacia la ruina garantizado.

Aokromes

#32 ten una enfermedad grave, a ver a donde te manda tu sanidad privada....

MirandesOnline

#45 a la pública. Eso hacen los grandes gestores, lo bueno para mi lo malo para los demás.

O

#32 No trates a la gente como si fuera imbécil. El que paga 50 euros por un seguro médico ya sabe las limitaciones que tiene en ese seguro. Con ese seguro, al menos, puede acceder a una atención primaria y a ciertos especialistas de manera más rápida, algunos seguramente pagándolo con esfuerzo.
La gente sabe como está la sanidad pública porque le toca sufrirla a diario, y por eso muchos votaron por el gobierno más progresista de la historia para que haga algo.
Jaaaa.

Rojelio

#142 como usuario de sanidad privada confirmo la excelencia en la atención de pequeñas urgencias y me gustaría que toda esta gente que la crítica sufriera tan solo un mes de inoperatividad de las urgencias privadas.

d

#2 no. Mejor ejercer la libertad individual de irse a vivir donde no roben tanto. Más efectivo para el que quiera.

Autarca

#2 Ya lo hice, y recortaron en médicos, enfermeras, medicamentos y hospitales y se lo gastaron en gilipolleces

Rojelio

#2 a quien? Solo por curiosidad.

Disiento

#147 no sé a quién o a qué has votado antes, para decirte qué otra cosa has de votar.

Rojelio

#150 ilumíname, por favor.

Disiento

#151 súbete a un caballo y verás mucho más allá.

founds

#2 también nuestro dinero va a comprar estómagos agradecido, el chiringuito de los políticos está mas que estudiado para que no se acabe.

erperisv

#2 lo arregláis todo igual, que absurdo.
El desperdiciar el dinero lo hacen unos y otros, gobernar no es tener carta blanca para hacer lo que quieras.
Hay que votar al mal menor y presionar para que hagan bien las cosas.

elmakina

#30 Es realmente patético escuchar a alguien decir que la religión no tiene base científica o académica. Tu ignorancia es tan profunda que ni siquiera te das cuenta de la importancia que ha tenido la religión en el desarrollo de la humanidad. Decir que la calificación de religión no debería contar en el Bachillerato es simplemente ridículo. No tienes ni idea de lo que estás hablando y tu argumento no es más que una muestra de tu estrechez mental. Qué vergüenza debería darte a ti por no entender el verdadero valor de una educación integral.

Wachoski

#44 jajajaja por desgracia, si hablamos de religión católica estoy seguro que te doy 20 mil vueltas, y precisamente por eso, no os permito entrar en una escuela.

Por otro lado, de verdad, no te esfuerces ... No me voy a sentir insultado por alguien que se ve que no sabe lo que es base científica, ni academica, o conceptos como educación integral (bueno, tendrás tu psedu-definición de tu seminario o párroco de referencia, como si eso tuviera algún valor).

Los religiosos, de la fé que sea, os metéis a estudiar vuestras mierdas inventadas en casita o en vuestros templos.... No tenéis cabida en el templo de la razón, y menos, que se valore mínimamente ningún conociendo al respecto, más allá de la importancia histórica (es decir, como parte de la historia).

elmakina

#53 Es increíble la arrogancia con la que hablas, creyendo que tus opiniones son la cumbre del conocimiento. Primero, tu presunta superioridad en materia religiosa es irrelevante si no puedes apreciar su impacto académico y cultural. Tu ignorancia es tan profunda que no entiendes que la religión ha moldeado la historia, la filosofía y la ética. Sin esa comprensión, tu concepto de "educación integral" es patéticamente superficial.

Tu desprecio por la religión en el ámbito educativo es una muestra clara de tu estrechez mental. Creer que sólo tú entiendes lo que es una base científica o académica es risible. Los religiosos y la religión tienen tanto derecho a formar parte del discurso académico como cualquier otra disciplina. Aislarnos en "casita o templos" solo refleja tu incapacidad de entender el valor de una educación verdaderamente integral. La historia, la cultura y el pensamiento humano son mucho más ricos y complejos de lo que tu mente cerrada puede comprender. Así que, antes de descalificar la religión, te sugiero que amplíes tu visión y te eduques de verdad sobre lo que significa una educación integral.

a

#56 >Desprecio
A llorar a casa.
En un juicio por asesinato no vas a llamar a la bruja lola, si no al forense.
Punto pelota.
Los horóscopos fuera de la escuela.

Wachoski

#56 Nada de lo que dices y repites tiene sentido para apoyar incluir a la religión como asignatura y menos para tenerla en cuenta en currículo académico, que es, de lo que va el meneo.

Por supuesto que tiene sentido para otras cosas, como parte indispensable de la historia, lengua, cultura, filosofía, arquitectura,.. etc .... por su influencia en estos siglos es parte indivisible, pero no, como materia en si misma. No hay academia en la religión per se, no hay disciplina de conocimiento, no hay nada, más que un poder ejercido en los territorios, naciones y pensamiento del ser humano. Y lo que defiendes no tiene sentido, lo tendría si el debate fuese: ¿debemos borrar toda referencia religiosa de la historia del ser humano? Entonces si, tu argumentario podría ir cuadrando, y tu forma de despreciar al contrario tendría cierto sentido.

Como ves, estás tan lejos de una base mínima lógica para tener debate, que esto es una perdida de tiempo.

Solo está repitiendo estos sin sentido, por uno de estos motivos: Doctrina evangelizadora como máxima vital de un cristiano, por repetición de lo que has escuchado a tu párroco o por fanatismo ideológico de los partidos políticos afectados, a los que hay que defender si o si. Tu sabrás lo que haces, pero para nadie con un mínimo de lógica tiene sentido tus salidas de tiesto. Por ejemplo esa perlita de: que un grupo tiene tanto derecho a pertenecer a una disciplina académica como cualquier otra .... jajajajajajja es que, algo así, es tan absurdo.

NO he descalificado la religión, ni en general, ni a la católica,... Decir que la religión no debe estar en la escuela no es atacarla... atacarla es perseguirla o prohibir sus reuniones o formaciones.

Usted, al igual que mi hermano, puede ejercer sus creencias como quiera y donde quiera dentro de unos mínimos obvios de convivencia, es libre de hacerlo y lo defenderé. Usted puede educar a sus hijos como quiera, y llevarles al centro religioso que prefiera el tiempo que quiera. Pero usted NO puede decirme que su ser imaginario y el estudio de todo lo que ha traído al mundo es disciplina curricular de nada, y que los profesionales del futuro, de nuestra sociedad, deban depender de los conocimientos adquiridos en ello. Por que si para saber que alumno está más preparado para estudiar una titulación superior en mi sociedad, me está diciendo, que tenemos que apoyarnos en doctrina religiosa, está apoyando una deriva muy peligrosa, que falta a la lógica y al conocimiento científico de base, y por tanto es peligroso para todos nosotros.

Así que si, si usted, un ayatolá, un sionista o cualquier otro seguidor de seres imaginarios quiere meter sus zarpas en la escuela secular de mi país, me tendrán en frente .... y más cuando quieren que cuente para algo la nota de un despropósito así.

elmakina

#71 ¡Vaya por Dios! ¿Te crees el campeón de la lógica y la razón? ¡Menudo chiste! Veo que te gusta blablabla pero no tienes ni idea de lo que estás diciendo. Deja de soltar esa sarta de tonterías y escucha con atención, que voy a destrozar tus argumentos uno por uno.

Primero, ¿de qué te crees que va el currículo académico? ¡Pues de educar a las nuevas generaciones, genio! Y resulta que la religión, como te han explicado mil veces, forma parte de la historia, la cultura, la filosofía y más. Si no lo entiendes, te falta un hervor.

Y no, no estamos hablando de borrar la historia humana, estamos hablando de reconocer la importancia de la religión en la formación de la sociedad. Pero claro, eso a ti te resbala, ¿verdad? Porque estás más preocupado por soltar tus prejuicios que por tener una conversación decente.

¿Y qué me dices de llamar doctrina evangelizadora a la simple lógica? ¡Menudo despropósito! Si no puedes ni entender la diferencia entre educar sobre religión y perseguirla, apaga y vámonos. No tienes ni idea de lo que estás hablando.

Y ya para rematar, ¿qué es eso de llamarnos ayatolás y sionistas? ¡Qué poca clase! Solo demuestras tu intolerancia y tu falta de argumentos válidos. Así que si quieres seguir en este juego, prepárate para perder, porque yo estoy aquí para defenderte la realidad, no tus fantasías. Que no te enteras.

Wachoski

#73 jajaj venga machote, hasta aquí, nos vemos en los bares

elmakina

#74 ¡Jajaja! ¡Eso está hecho, colega! Nos vemos en los bares para seguir debatiendo y echando unas risas. Así te doy otro repasito. ¡Hasta luego, crack!

E

#28 Pues deberías reclamar lo que pagaste por el título...

E

#36 Es complicado encontrar el departamento de reclamaciones de la universidad de la vida.

P

#36 Mañana, si eso, voy...

powernergia

#26 Los países nórdicos tienen varios puntos de presión fiscal por encima de España, son los datos reales:

https://datosmacro.expansion.com/impuestos/presion-fiscal

España que además tiene menos presión fiscal que la media europea
Como se que el asunto no lo conoces mucho y solo hablas por consignas, el dato de presión fiscal es relativo aunque no sé si sabrás lo que eso significa.

Si me vas a enlazar otras invenciones anunericas como esfuerzo fiscales y demás invenciones engañabobos, te lo puedes ahorrar, me las conozco todas, y esta tarde paso.

P

#27 No me vaciles, amigo. Probablemente manejaba el concepto de presión fiscal cuando muchos de aquí iban en pañale. Que soy economista y me dedico justo a trabajar con el sector financiero desde hace décadas. Y sé perfectamente lo que es la presión fiscal, por qué en esos países sale superior en las estadísticas y también sé cuánto se pagan en impuestos en cada país.

E

#28 Pues deberías reclamar lo que pagaste por el título...

E

#36 Es complicado encontrar el departamento de reclamaciones de la universidad de la vida.

P

#36 Mañana, si eso, voy...

E

Considerar que una escuela de negocios forma parte de una "universidad" como pueda ser el caso de una facultad de ciencias o una escuela de ingeniería es una idea ridícula.

E

#3 El ejemplo de la privada de élite sería la universidad de Navarra, pero IESE y ESADE son las míticas escuelas de negocios con MBA que todavía tiene prestigio, con lo que siempre se cuelan en este tipo de listas.

Kamillerix

#8 Universidad de Navarra: Opus Dei. Universidad de Deusto, Institut Químic de Sarriá: Jesuitas... roll

Otras "cosas" son titulaciones compradas, casi sin valor académico real

E

#11 Sí, tienen su secta, pero no son como el puñado de universidades católicas que hay, que ya se sabe que van a regalarte el título a cambio de dinero. Es de las pocas que tiene fama de universidad decente.

E

#8 Todas me parecen un chiste.

k

Reputados científicos no sé si serán, pero no tienen ni la más mínima pista.

Intentaré ir paso a paso.

El avance imparable de la inteligencias artificial (IA) comportará -si no lo hace ya- grandes avances para la humanidad.

Es falso cada punto. No hay ningún avance imparable. El poner redes neuronales muy grandes entrenadas con todo lo que hay en internet, no da mucho más de sí que lo que ya vemos. No paran de salir nuevos modelos, con gran frecuencia, pero lo que aportan sobre los anteriores es muy poca cosa.

Los grandes avances para la humanidad están por ver. Es cierto que las máquinas parlantes pueden ser una herramienta útil, pero hay que verificar aparte cada cosa que dicen, pues la máquina no sabe si lo que dice significa algo o no, ya ni soñemos lo de la corrección.

provocar nuestra propia extinción ante la pérdida de control de la tecnología

No se sigue la conclusión de la premisa. La pérdida de control no significa nada y ya la tenemos desde hace tiempo. Por ejemplo los veinte mil millones de transistores que hay en un chip actual no los ha puesto ninguna persona. Es el resultado de compilar un código fuente.

cómo podría conducir a una superinteligencia artificial en un futuro no muy lejano

Quizás se refieran a una IA general. No estamos yendo hacía ahí. Ni despacio ni deprisa, no hay nada de eso. Ese futuro se antoja muy lejano.

ha llegado la hora de actuar

¿Haciendo el qué? ¿Le escribimos un poema o algo?

ante máquinas con altísimas capacidades que pronto podrían superar a los seres humanos

No hay nada ni remotamente parecido a eso ni se le ve venir.

puede traducirse en “pérdida de vidas”, incluso suponer “el fin de la especie humana”

Es difícil exagerar todavía más. Las personas que han matado los coches autónomos son por falta de capacidad, no al revés.

Una IA superinteligente podría tener capacidades cognitivas muy superiores a las humanas en áreas como el razonamiento, la resolución de problemas y el aprendizaje.

Sí, en la ciencia ficción. Las LLG tienen cero capacidad de razonamiento. Lo que están haciendo ahora es perfilarles el entrenamiento para que lo simulen un poquito, pero ese aparato no tiene nada dentro que soporte el razonar.

una IA superinteligente podría ser difícil de controlar

Este es, creo yo, el punto más enloquecido de todos. Una máquina carece de instintos. No tiene voluntad propia ni objetivos que alcanzar. No importa lo sofisticada que sea. Los humanos somos todo lo contrario, o cualquier animal. Queremos sobrevivir, pero una máquina no.

una vez los sistemas autónomos de inteligencia artificial persiguen objetivos indeseables se escaparían de nuestro alcance

No pueden inventarse objetivos, indeseables o no.

Esto incluye trabajar en alinear los objetivos de la IA con los valores humanos

No tienen, ni pueden tener, ni objetivos ni valores.

rojo_separatista

, es sorprendente que después de ver modelos que a pesar de que en muy pocos años hemos pasado de modelos que apenas podían escribir media frase sin dar auténtica pena, tenemos modelos que dibujan, componen canciones o escriben mejor que la inmensa mayoría de humanos, todavía haya gente que diga que esto no da más de sí.

Y encima ninguneando la opinión gente que lleva toda la vida dedicada a esto cuyas mentes son de las más brillantes que existen en la actualidad... En fin, nada que no hayamos visto antes con el tema del cambio climático.

kastanedowski

#26 no pagarlos si? que logica...

s

#63 Vaya estupidez de comentario.

No merece la pena ni que lo explique. Búscate a un niño de doce años, que te lo dejará claro.

E

#10 Un enclave es un territorio perteneciente a un estado y rodeado por territorio que pertenece a otro estado. Un exclave es un territorio que pertenece a un estado pero está separado de este por alguna entidad geográfica o política. No discutiré si es correcto o no decir que, en castellano, no es también un enclave (estrictamente no lo es, no está rodeado por territorio de un estado) porque ambos términos, al menos en contextos no técnicos, se usan con cierta laxitud, pero sí constituye un exclave. porque está separado de Rusia por múltiples entidades políticas y geográficas.

E

#1 Está rodeado por Polonia, Lituania y el Báltico. Es un exclave. Es cierto que la noticia no aclara gran cosa. Pero probablemente Rusia misma tampoco aclare gran cosa. Andan escocidos con el canal del Vístula.

Gilbebo

#4 Enclave, en castellano, hasta donde yo sé, se dice enclave.

E

#10 Un enclave es un territorio perteneciente a un estado y rodeado por territorio que pertenece a otro estado. Un exclave es un territorio que pertenece a un estado pero está separado de este por alguna entidad geográfica o política. No discutiré si es correcto o no decir que, en castellano, no es también un enclave (estrictamente no lo es, no está rodeado por territorio de un estado) porque ambos términos, al menos en contextos no técnicos, se usan con cierta laxitud, pero sí constituye un exclave. porque está separado de Rusia por múltiples entidades políticas y geográficas.

rojo_separatista

#17, para responder a determinados comentarios falta el icono del payaso, a ver cuando lo implementan.

E

#29 El argumento es que, mientras piensas en esas respuestas, una inteligencia artificial fuerte las habrá contestado y explotado.

E

#20 Pues que creer que una inteligencia artificial fuerte es necesariamente controlable y confinable está mucho más cerca de un deseo improbable que de una certeza.

ContinuumST

#25 Pero a ver... ¿esa inteligencia artificial es autónoma? ¿Está conectada a una red mundial? ¿Tiene objetivos propios? Y mil detalles concretos que hay que responder antes de pensar en algo omnímodo como lo que planteas.

E

#29 El argumento es que, mientras piensas en esas respuestas, una inteligencia artificial fuerte las habrá contestado y explotado.

E

#16 El concepto de "dejar en manos" pierde su significado cuando estás tratando con sistemas hipotéticos mucho más inteligentes que un humano.

ContinuumST

#19 No te entiendo, disculpa.

E

#20 Pues que creer que una inteligencia artificial fuerte es necesariamente controlable y confinable está mucho más cerca de un deseo improbable que de una certeza.

ContinuumST

#25 Pero a ver... ¿esa inteligencia artificial es autónoma? ¿Está conectada a una red mundial? ¿Tiene objetivos propios? Y mil detalles concretos que hay que responder antes de pensar en algo omnímodo como lo que planteas.

E

#29 El argumento es que, mientras piensas en esas respuestas, una inteligencia artificial fuerte las habrá contestado y explotado.

E

#435 Mis problemas no son los que se te ocurran a ti y tu opinión no solicitada me da igual.

spacos

#436 Si comentas por aqui te expones a que opinen sobre ti. Igualmente tu opinion no solicitada sobre tu opinion no solicitada me da igual tambien.