Peybol

"pérdida irreparable de competitividad"?????????? pero si es lo que están haciendo los chinos, competir.
Alguien se tendrá que espabilar.

N

#1 es fácil competir en casa de los demás cuando no dejas competir a los demás en tu casa. Porque eso es lo que hace China.

Solo quereis ver la mitad de la historia.

Peybol

#7 Pero aquí tenemos libre mercado, capitalismo y liberalismo. Es el mercado, amigo.
Edito para poner un bonito video: https://www.dailymotion.com/video/x6cuo02

lonnegan

#7 Pero es que además en Europa somos retrasados. Imponemos medidas ambientales a las siderúrgicas de aquí y luego importamos acero chino, que se fabrica sin ninguna de las medidas ambientales europeas y por lo tanto es mas barato.

Supercinexin

#7 Hay que ser muy ignorante para soltar esa chorrada, que además es mentira.

#9 Sabes de China lo mismo que de neurocirugía.

c

#7 Con no haber deslocalizado, arreglado

Ahora vienen los.lloros

Mickimo

#7 Te cuento la otra mitad: Exactamente la mitad de los coches chinos que llegan a Europa no son de marcas chinas. Ahí tienes a BMW, MB, VW, Volvo... ahora diles que sus vehículos fabricados en China van a tener aranceles en su propio continente.
Y tampoco creo que quieran enfadar a China, son su mejor cliente y por tanto un pedazo estupendo del pastel de sus beneficios.

Y aunque todo esto no fuera cierto, o no lo suficiente, dónde está el jodido mantra de que el mercado se regula solo?. O se guarda para cuando nos va mejor que a los demás?

Verdaderofalso

#7 para mandar empresas y fábricas a China para construir o ensamblar durante años no hubo reparo alguno porque había que ser competitivos y abaratar costes.

Te acuerdas del término deslocalización?

z

#7 seguro que China les ha puesto una pistola en la sien para que invirtieran en su país.
Mientras se han aprovechado de la falta de regulación y de los sueldos baratos, todo bien, mientras tanto cerrando fabricas en Europa y maximizando beneficios, via paraísos fiscales; ahora que han desarrollado tecnología propia y ya no se dedican a copiar, sino a innovar se echan las manos a la cabeza con lo que viene.

MoneyTalks

#7 Las empresas se fueron a China a fabricar para abaratar la mano de obra y ya de paso dejaron ciudades enteras desiertas (tipo Detroit), nadie las obligo, solo buscaban beneficios a costa de los ciudadanos. Que los chinos no hayan perdido el tiempo es lógico, a mi me parece bien que los mismos frescos que se apuntaron a la globalización y ahora vienen llorando se jodan un poquito.

p

#7 es fácil competir en casa de los demás cuando no dejas competir a los demás en tu casa. Porque eso es lo que hace China.

Claro, se llama proteccionismo. Y si Europa hace lo propio, será igualmente proteccionismo. Pero que luego los que aprueben/apoyen estas medidas no me vengan a hablar de las bondades del libre mercado y la libre competencia porque lo que me están diciendo es que poner límites al mercado es bueno para el que pone límites al mercado. Vamos, lo que todos los que no nos hemos tragado la estafa liberal ya sabíamos.

F

#7 pero si no nos ha importado eso desde los 80 hasta ahora, es un poco hipócrita que justamente ahora eso nos importe. Porque la otra mitad de la historia es que las grandes empresas se fueron para allá, esas reglas del juego estaban, hundieron ciudades (si, hablo de ti Detroit) y "es el mercado, amigo", ganaron millones con la descentralización, regalaron el saber hacer y ahora es "pero que malos los chinos que no me dejan competir"

U

#7 nos engañaron como a chinos

C

#7 no tengo ni idea asi que pregunto. Qué es lo que hace China que impide que los fabricantes de coches europeos puedan competir en su país?

Khadgar

#7 Por un lado tienes razón. Por otro lado ¿no pensarías que China se iba a quedar de brazos cruzados, cuando tiene cartas que jugar, que precisamente le he hemos dado nosotros? roll

Moreno81

#7 ¿Quién dice que no pueden competir? Otra cosa es que no PUEDAN, que es diferente. Apple si que compite en China, lo mismo que franquicias de comida y el gobierno chino no pone ninguna traba, o TESLA, incluso da ayudas a Elon Musk.

Lo de qué china no deja competir en su territorio es la excusa para tapar las vergüenzas de que la realidad es que no hay producto para competir.

Westgard

#7 claro coño, ahora mismo están el grupo VAG y el grupo Stelantis dandose de hostias para ver quien pone el primero de los dos un eléctrico a 8000€ en el mercado chino (para ser competitivos y comerle mercado al último que han sacado ellos por 12000€), lo estás viendo

editado:
Los fabricantes europeos han abandonado el modelo de "producir mucho, en masa y obtener beneficio gracias a la venta por volumen y a la economía de escala", se han dado cuenta que los gilipoll... que diga, los paganinis, van a tener que pasar por el aro y pagar 30-40k por una batidora con ruedas, por lo que para ellos es mucho mejor vender MUCHO menos, pero ganar MUCHO más, no me venga ahora usted con cuentos de que si la abuela fuma o que si los chinos son muy rojos y muy malos malosos, que el problema de los precios de los coches europeos es el que es.

black_spider

#7 pero si en China hay marcas europeas sin ningún problema...

Jangsun

#7 Les pareció muy bien a las élites europeas el libre mercado mientras los que se hundían eran los pequeños productores y manufacturas europeas. Se importó todo desde China, y se dejaron caer los salarios europeos mientras se forraban unos pocos. Ahora que se les hunden sus grandes industrias, que les den.

Battlestar

#7 Discrepo, que los demás no sean capaces de competir en china no significa que los chinos no te dejen competir alli.

MorrosDeNutria

#7 Te ha faltado decir "y cuando todas las casas de los demás necesitan lo que produces en casa".

Lo que producíamos nosotros antes pero por lo visto no tenía valor suficiente para los accionistas.

Florida_man

#7 no inventes

N

#16 Efectivamente. Por eso lo que dices en #1 no tiene sentido. Te contradices a ti mismo.

Peybol

#18 Tu lo ves así, pues vale. Igual te estás contradiciendo tú, retorciendo el argumento.
Vete a descansar.

e

#1 Se refiere a que las empresas europeas eran más competitivas en motores de combustión (por varias razones) pero con motores eléctricos ya sí que no podemos competir.

p

#1 #3 Una cosa es "competencia" y otra es "competitividad".

Si vendes yogures a 100 euros el kilo, eres competencia de Danone pero no eres nada competitivo (no eres atractivo para el que lo compra y tendrás muchas pérdidas de ventas, pierdes capacidad de competir). Si se suben aranceles a un país, sigue siendo competencia pero pierde competitividad.

Creo que confundís bastante los términos, a pesar de ser de esos meneantes de superior moral e intelecto. Si se suben aranceles a un país, sigue siendo competencia pero pierde competitividad.

Y lo gracioso es que otros meneantes, también ignorantes de los términos, os votan en masa.

Nada nuevo en Chinéame y Ruséame. lol lol lol

piper

#60 no sé que pintas en una web en la que desprecias a sus miembros por sus ideas o forma de ser...

#1 tal cual, escucho hablar de aranceles, de lo bueno que es el coche de combustión y de lo mucho que contaminan las baterías.

Pero nada de meter pasta para salvar una industria en decadencia por el cortoplacismo llevado al extremo que se ha practicado hasta ahora.

Aún siguen monos de feria por aquí diciendo lo terrible del coche eléctrico y otras mierdas sobre renovables...

erperisv

#1 pero habrá que competir en igualdad de condiciones, que los mismos que dicen que hay que reducir la jornada laboral luego te defienden competir con China de tú a tú.

C

#1 vaya jeta tienen, subvencionan la 99% de las empresas, y vienen aquí a joderte el mercado y las fábricas de coches pidiendo libre competencia.
Lo de los chinos es impresionante el morro que gasta.”n. Quieren repetir lo que hicieron con las placas solares, espero que la UE no lo permita.

heffeque

#1 Relacionada:
China dará un apoyo millonario a sus empresas para potenciar el I+D de las baterías de electrolito sólido
China dará un apoyo millonario a sus empresas para potenciar el I+D de las baterías de electrolito sólido



Más info en el primer comentario de ese envío.

o

#1 Tendremos que obligar a los que quieran invertir que tengan socios europeos y el 51% del capital para europeos

Premutos73

#3 Desde que los israelitas se han cabreado con lo de reconocer Palestina, no paran de haber filtraciones...tinfoil tinfoil tinfoil

E

#4 y que tienen a monos, digo funcionarios sin conocimientos, como IT

PD: la referencia es

You pay peanuts, you get monkeys

MaKaNaS

#6 Eso lleva siendo así mucho tiempo... Me cuadra más la sospecha de #4 , es el modus operandi habitual de los matones sionistas...

Cehona

#4 #8 El Banco Santander ha colaborado con Israel y ha sido objetivo de los juaquers.
https://diario16plus.com/santander-financio-proyectos-delictivos-en-israel-por-valor-de-4-750-millones/

metrosesuarl

#6 La realidad es que hay, proporcionalmente, más filtraciones en empresas privadas que públicas.

NotVizzini

#50 Show me your data...

r

#6 y justo ahora lo hacen, no?
que lo de #4 es una conspiranoia... pero que tiene sentido y mucho, también...
los terroristas esos son potencia mundial en systemas y demás, así que tiene mucha credibilidad la "conspiranoia" esa.

mr.wolf

#6 No cuela...
Tendrán subcontratada a la cárnica IT más barata.

Rorschach_

#4 '.... no PARA de haber ... .

friguron_

#9 Entré a loguearme solo para upvotearte, y para que los que no ven error aquí se paren a pensar...
(Son los mismos que no comprenden la diferencia entre Escuchar y Oír, etc... )

Rorschach_

#49 O el HAN habido de algunos locutores, o en los últimos meses el APARTE separado, el puñetero SE VIENE argentino...

Gracias.

L

#49 Upvotearte... Y vienes dando lecciones de uso correcto del lenguaje. ¡Manda cojones!

m

#4 y a nosotros diciéndonos que el enemigo es rusia…

manbobi

#4 A ver qué nos pasa a todos los que decimos que son unos hijos de puta peores que los nazis...

ochoceros

#28 Que este año no pasas la ITV. Y además te van a llegar unas cuantas denuncias y multas.

manbobi

#55 Su las denuncias son por haberles insultado, soy culpable.

y

#4 Israelies. Israelitas no queda ninguno vivo.

celyo

#4 Pues ha habido otra filtración mucho mayor con ticketmaster.

L

#4 pero queda todavía alguna empresa que no tenga el tlf. Mail dirección dni etc de los 40 y pico millones que somos???

barcelonauta

#4 Blanco y en botella. No hay más preguntas, señoría.

ElTioPaco

Lo que no entiendo realmente es como puede seguir trabajando con una incapacidad permanente total o absoluta.

Para mí es lógico extinguir el contrato, que se cobren las coberturas de los seguros pertinentes y que pasen a cobrar una pensión de incapacidad del estado.

No entiendo lo de "seguir trabajando" cuando eres incapaz de trabajar.

Probablemente si me leyera la noticia no explicarían, pero soy muy vago y tengo una reunión en unos minutos

g

#8 "...pero cuando los tribunales le dieron la razón y el INSS declaró su incapacidad permanente, su contrato fue rescindido, pese a que ya realizaba otra actividad que sí podía desempeñar..."

este hombre, simplemente, quiere que le dejen seguir trabajando. No quiere ser un "mantenido" por el estado porque se siente todavía útil, y el hecho de que le hubiesen podido acomodar su puesto en la empresa así lo demostró.

ElTioPaco

#9 bueno, acabo de revisar la IPT, y parece que solo te incapacita para tu oficio.

Puedo entender que en ciertas empresas eso sea lógico para que se extinga el contrato, y en otras no sea tan determinante.

g

#10 en su puesto anterior, cargando y descargando camiones, es obvio que no puede seguir trabajando. Pero cogiendo el teléfono, ordenando la labor del día y resolviendo incidencias, ¿por qué no? "solo" es cojo de un pie.

rar

#11 A ver, ¿pero existe ese puesto de trabajo en la empresa para que él lo cubra? Si existe, perfecto, pero si no existe ....

yende

#13 esos tres puntos significa que se joda?
Porque cabe recordar que su invalidez viene por un accidente laboral, entiendo que acaecido en la propia empresa. No deben hacerse responsables de sus accidentes laborales?

rar

#15 Esos tres puntos significan que no sé cuál es la solución. Claro, si es un accidente del cuál es responsable la empresa, esta deberá hacerse cargo de las indemnizaciones debidas, hasta el último céntimo que determinen los tribunales. Sólo faltaría. #19 Pues si es así, no veo motivo para el despido, que siga trabajando el buen hombre.

swapdisk

#15 Para eso están la prestación social, el seguro de invalidez y accidentes, etc.
Si una PYME con 15 personas en un taller y dos en una oficina tiene que reubicar a alguien ¿se inventa un puesto? La reubicación no es forzosa porque, a veces, no es posible. ¿Echa a la calle al contable y fiscal o al ingeniero para poner al operario de maquinaria en su puesto? ¿haciendo qué? ¿espera a que se saque una ingeniería o termine la carrera de empresariales?

Es una buena noticia que, cuando una persona no puede desarrollar ese oficio pero puede desarrollar otro, se le de la oportunidad de hacerlo. Lo malo es que en muchas ocasiones el problema de lo que nace es de que la prestación que recibe es escasa y no le permite vivir. Aviso a navegantes, que sirva de advertencia a todos los que aceptan estar asegurados por media jornada, o menos hora, o cobrando menos en nómina (y cotizando) porque cobran sobres en negro: La empresa no te va a complementar la baja, y te quedarás con una miseria.

s

#15 Creo que aquí hay un poco de confusión general de incapacidades y entiendo lo que #22 decía.

La entradilla habla de PERMANENTE TOTAL y ABSOLUTA sobre el estatuto y parece que la sentencia de europa habla de ambas. Pero no... La IPT es "cuando un trabajador no puede continuar realizando las funciones esenciales de su puesto de trabajo u oficio habitual" y ahí es lógico que si la empresa tiene otro puesto que pueda cubrir, lo intente en su medida.

Pero la absoluta es "el grado de incapacidad laboral que se reconoce a aquellas personas que tienen una enfermedad o lesión que no les permite realizar ningún trabajo" Y ahí no hay posibilidad ninguna.

Este caso es una total para su puesto y ya estaba haciendo otro Y EL TRABAJADOR QUIERE SEGUIR. Perfecto, genial y adelante. Pero al hablar de absoluta en la entradilla, aunque habla de el texto del Estatuto de los trabajadores, lía un poco la cosa en mi parecer.

g

#13 YA LO ESTABA EJERCIENDO cuando le despidieron. YA EXISTÍA cuando le despidieron.

g

#19 #20 lo pusieron en otro puesto porque no lo podían despedir, no porque fuera necesario en ese puesto. Si hubiera sido así no lo habrían despedido ahora porque su nuevo trabajo sería necesario. Fue solo para ahorrarse el jardín en que se meterían.

leader

#13 Teniendo en cuenta que, como dice en la noticia "ya realizaba otra actividad que sí podía desempeñar...", yo diría que sí, puesto que ya estaba en ese puesto. roll

T

#9 Ya, pero es que tampoco tiene por qué ser un "mantenido" de la empresa si realmente no puede trabajar. En este caso parece que sí tenían un puesto que ofrecerle que él podía hacer, pero en muchas otras igual no. Además puede suponer un perjuicio claro para la empresa tener un trabajador con limitaciones. Quizás podrían compensarlo con bonificaciones como cuando hay puestos con X% de minusvalia.

El_Repartidor

#9 el hecho de que le hubiesen podido acomodar su puesto en la empresa así lo demostró.

Hombre, se demostró que habían obligado a la empresa a acomodarle un trabajo. Si es una empresa con 10 trabajadores o tuvieron que tener 11, o incluirlo a él y tener 9 + él.

Lo que dice la noticia es que no será motivo automático de rescision de contrato. Pero habrá muchos casos, sobre todo en empresas pequeñas, que será inviable.

Lo dicho si tienes 3 trabajadores,
vas a tener 2 + él
O tener 4 trabajadores y ver si te salen las cuentas.

Por mi parte me parece muy loable que quiera seguir trabajando.

j

#9 opino que, una vez concedida la incapacidad permanente, no da lugar a hacer otras tareas que puede desempeñar, basicamente porque a lo mejor ( suposición) el puesto de trabajo que esta requiere de otras tareas también, que el no pueda desempeñar ( ej. puede vender cara al publico pero no puede limpiar su puesto de trabajo una vez terminada la jornada) ...

S

#8 Con una total se entiende que podría trabajar en un puesto diferente. Con una absoluta, yo tampoco lo entiendo, la verdad. La absoluta es incompatible con cualquier trabajo.

p

#1 Como la colleja con la que quieren que pagemos peajes por sus cojones cuando ya se recauda suficiente sin necesidad de los mismos?¿
Europa no siempre acierta, otra cosa es que os haga felices este tipo de casos, por alguna razon.

j

#7 Perdona pero...a tí este tipo de casos no te hace feliz? No me entero...

p

#17 Yo no dije que no me haga feliz casos como este.
Pero Europa no siempre dicta cosas favorables como en este caso.

Solo me llama la atención la bilis de satisfacción que sueltan algunos cuando Europa le da una "colleja" a España.

j

#21 Dices "collejas" cuando yo creo que son temas jurídicos complejos que no deben estar tan claros cuando debe salir el Tribunal de la UE a aclarar el tema a través de una sentencia.

Hay muchas leyes en nuestro ordenamiento jurídico que no están como se exige desde la UE, pero al final, la mayoría de las leyes de un país dependen única y exclusivamente de lo que se vota en la UE, que ojo, votamos dentro de poco...y alguno no se ha enterado que son casi más importantes que las elecciones generales...

PD: no me negarás que este tipo de sentencias favorece a la sociedad española...

p

#23 Dije "colleja" pq es la palabra usada pro el comentario al que respondi inicialmente.

Claro que esto a favor de las sentencias favorables. Pero por desgracia no todas lo son (vease peajes).

j

#24 El que digo que "todas lo son" no tiene ni pies ni cabeza y por eso no habría que perder el tiempo en debatir...
Un saludo

recom

#7 La UE no es perfecta, es más, soy muy critico con ella e incluso me he vuelto euroescéptico por su política internacional.

Pero las cosas como son, en la mayoría de casos acierta y especialmente en este caso nose que ves mal.

p

#35 Cuando dije que viera algo mal con este caso?

uyquefrio

#1 Es lo que tiene sustituir a ingenieros por contables en una empresa aeronáutica. Un plan sin fisuras.

r

#2 el plan si, los aviones son otra cosa

torkato

#2 Pues algunos aviones si que tienen fisuras...

troll_hdlgp

#12 Si, pero el plan no

Dectacubitus

#12 Las fisuras están para que las hormigas entren y salgan.

c0re

#2 Es lo que tiene sustituir a ingenieros por contables en una empresa aeronáutica. Un plan avión sin fisuras.

M

#13 Es lo que tiene sustituir a ingenieros por contables en una empresa aeronáutica. Una fisura sin planes ni aviones.

F

#2 estás diciendo que hacer aviones donde lo único y más importante en mi diagrama de Gantt y que cuadre el presupuesto del Excel está mal?! Vayase al cuerno caballete!!!!

v

#2 Demuestra eso que dices

M

#2 Es el esperpento del capitalismo actual que ocurre en todas las empresas y es la razon por la que todo se va a ir a la mierda mas pronto que tarde: buscar rentabilidad a costa de reducir gastos en todo, incluida la seguridad y los diseños... La epoca del capitalismo financiero esperpentico que tenemos hoy en dia... Ey, pero mañan en bolsa presumiran de haber ganado este año un 10% mas que el año pasado.... ya si mañana revienta todo, que se coman el marron los que vengan, que los directivos actuales estaran forrados en su mansion con millones de dolares en el bolsillaco...

OrialCon_Darkness

Boeing y fallos ya es lo normal, lo difícil es no encontrarlos

uyquefrio

#1 Es lo que tiene sustituir a ingenieros por contables en una empresa aeronáutica. Un plan sin fisuras.

r

#2 el plan si, los aviones son otra cosa

torkato

#2 Pues algunos aviones si que tienen fisuras...

troll_hdlgp

#12 Si, pero el plan no

Dectacubitus

#12 Las fisuras están para que las hormigas entren y salgan.

c0re

#2 Es lo que tiene sustituir a ingenieros por contables en una empresa aeronáutica. Un plan avión sin fisuras.

M

#13 Es lo que tiene sustituir a ingenieros por contables en una empresa aeronáutica. Una fisura sin planes ni aviones.

F

#2 estás diciendo que hacer aviones donde lo único y más importante en mi diagrama de Gantt y que cuadre el presupuesto del Excel está mal?! Vayase al cuerno caballete!!!!

v

#2 Demuestra eso que dices

M

#2 Es el esperpento del capitalismo actual que ocurre en todas las empresas y es la razon por la que todo se va a ir a la mierda mas pronto que tarde: buscar rentabilidad a costa de reducir gastos en todo, incluida la seguridad y los diseños... La epoca del capitalismo financiero esperpentico que tenemos hoy en dia... Ey, pero mañan en bolsa presumiran de haber ganado este año un 10% mas que el año pasado.... ya si mañana revienta todo, que se coman el marron los que vengan, que los directivos actuales estaran forrados en su mansion con millones de dolares en el bolsillaco...

thorpedo

#1 además de cutres porque ahorrarse ese poco dinero . Cuesta más la crisis reputacional

frg

#11 ¿Qué reputación? Como no refunden la empresa cambiándole el nombre no les va a comprar aviones ni los suyos. Al tiempo.

troll_hdlgp

#27 Pues siguen teniendo lista de espera de meses, pregunta a Ryanair para mas detalles

MorrosDeNutria

#1 la única solución es déjarlos todos en tierra hasta que se aclare el tema…

Pero eso no lo harán ni bajo amenaza de fin del mundo

mmlv

#1 ha hecho hincapié en la necesidad de que en la judicatura, en el Ejército, en la Policía y en la Guardia Civil haya "gentes con ideas de izquierda"

No, lo que hace falta es que sean honrados y profesionales, la ideología no debería importar.

cocolisto

#30 Siempre he dicho que la máxima revolución en España es ser honesto.Desde ese punto de vista, estoy de acuerdo.

D

#1 Se ha "lanzao", no se anda con chiquitas ahí marhuender......
#30 Muy de acuerdo, ojala esos principios imperasen en muchos ámbitos, mejor nos iría.
CC: #32

#32 desde ese punto de vista no haría falta ni gobierno

Aergon

#30 Es curioso que los mayores defensores que he conocido de la derecha y el Status Quo defienden vehementemente que en esos estamentos hay personas de ambos símbolos rechazando de pleno la evidente polarización de derechas que sufren. Si esos totalitaristas nostálgicos tienen tan claro la necesidad de que ambos símbolos políticos se vean representados por igual en los estamentos públicos me da a mi que es de bastante mas importancia de lo que sugieres en tu comentario que por otro lado sería lo ideal pero practicamente inalcanzable salvo extrañísimas y dudosamente ejemplares excepciones.

m

#30 no debería , pero importa y es inevitable que lo haga

g

#30 La realidad es que ahora la mentalidad de la mayoria de esos organismos es de vox. Cuando la transición no se renovaron y han utilizado su posición para mantener su poder, si se mira un poco con lupa se puede ver que son trabajos que con frecuencia se van pasando de padres a hijos, oposiciones amañadas.

kurroman

#30 totalmente, y además es que en su inmensa mayoría lo son. Este hombre no sabe compararnos con Brasil por decir un ejemplo rápido?

Ferreras y su mujer ya apuntaban maneras cuando por estos lares eran considerados semidioses.

m

#30 el problema es que el poder llama al corrupto. no es coincidencia.

c

#30 Ya, la casualidad que el 90% sea de una ideología.

Ambas cosas van implícitas, la pescadilla que se muerde la cola.

M

Bonitos recuerdos me trajo el ICQ, el primer sistema de mensajería que tuve. Aún recuerdo mi número . De lo que más me acuerdo es del modelo de escritura en tiempo real con sonido de máquina de escribir, donde cada pulsación del teclado la recibía la otra persona y hasta creo que podías hablar así con varios a la vez.

Cuando los programas eran ligeros y útiles (aunque privativos), y generalmente podías hablar con alguien del otro lado sin problemas. Ahí no había mucho control horario porque todo era novedoso.

ccguy

#1 Yo cambié el cliente nativo de ICQ por Trillian, que te valía también para MSN y no sé que otro más que usaba...

MAD.Max

#2 /me too . Estaba chulo Trillian, pero claro ... para ciertas cosas "había" que pagar.
Poco después probé Miranda, que permitía meter bots y demás. Pero también daba quebraderos de cabeza, porque de cuando en cuando se corrompía (ej, por un mal cierre) y tenías que volver a configurar todas las cuentas de nuevo, o bien estar continuamente pendiente de hacer copias de seguridad.

Pero vamos, que éramos pocos los que usábamos ICQ, al poco tiempo llegó una marabunta de gente con MSN, que equiparo a como unos años más tarde, de repente, todo el mundo tenía Whatsapp

Sir

#7 después del Trillian yo pasé a Pidgin... veo que aún existe. https://www.pidgin.im/

neo1999

#8 Sí, se podía usar el msn y todo.

frg

#8 Pidgin soporta todo un universo de protocolos de mensajería, para tener todo unificado. Juraría que soporta hasta whatsapp

alpoza

#44 Lo soporta pero mediante un plugin:
Pidgin is compatible with the following chat networks out of the box: Jabber/XMPP, Bonjour, Gadu-Gadu, IRC, Novell GroupWise Messenger, Lotus Sametime, SILC, SIMPLE, and Zephyr. It can support many more with plugins.

bikooo2

#8 al final yo creo que el pidgin va a quedar para xmpp, irc y poco más

MAD.Max

#8 si si. Yo estuve muchos años con pidgin. Aguanté lo que pude. Pero Google elimino la compatibilidad de gtalk con jabber, Yahoo no permita conectar a partir de cierto momento, msn desapareció y Skype también quito compatibilidad. Así que dejó de da juego. También fue la época en la que os gente se puso WhatsApp de forma masiva y usaba menos el pc.. Aguanté durante un tiempo más con otro cliente de múltiples protocolos, en el móvil... Pero si final casi tuve que abandonar. Ya ni tengo mensajería instantánea en el pc

Estauracio

#1 ...de cuando se follaba. Y no poco.

Dakitu_Dakitu

#4 Mi primer y último trio con dos tías fue gracias a ICQ. Qué recuerdos.

polpitart

#1 que envidia acordarte de tu número. Que buena mente tienes y seguro que joven no eres. 😃 😃

lavacaquellora

#1 ligero fue al principio, después le metieron todo tipo de bloatware lo qué, unido a la llegada del Messenger de MS, fue lo que le relegó al ostracismo.
Yo pensé que había desaparecido hace eones, increíble que haya podido sobrevivir hasta hoy.

pitercio

Cien mil pavos por coche, sí. Igual se tenían que dedicar a otro negocio. Venga, hasta luego chatos.

S

#2 Es cuento. En realidad, esperaban ganar chorricientos trillones de dólares, y como sólo son chorricientos billones, pues ahora se dedican a decir que pierden mucho. Que te están haciendo un favor cuando te venden un coche de 50000 euros, porque según ellos tenía que venderse a 400000, y requerir tu riñón, tu primogénito y tu alma.

El coche es rentable, pero no todo lo rentable que quisieran.

E

#6 no, en estos casos suele ser que hicieron una inversión de X millones en desarrollos, prensas, moldes, cambios en las fábricas... Que pensarían recuperar con un % de las ventas de cada coche

Pues si se venden la mitad de coches cada uno tiene que devolver el doble de lo presupuestado. Y si con eso no queda beneficio ese modelo da pérdidas

Y no solo a Ford, también a los que les hacen el salpicadero, los asientos o las llantas aunque según a qué te dedicas puedes reaprovechar algún componente para otro modelo (por ejemplo la piña del control de velocidad del grupo PSA que la he llevado lo mismo en una furgo Citroën que un SUV Peugeot que en un DS)

#4 comprando un coche de la competencia y desmontando recuperarás los materiales pero no absorbes lo invertido en software o en moldes de chapa

p

#27 magnífica planificación. si vendieran algo más baratos, igual venderían un poco más.

E

#28 y también estarían perdiendo dinero y quitando ventas a otros modelos en los que también pasarían a perder dinero

Si fuese tan sencillo echarían a su gente de producto y planificación y te contratarían

KoLoRo

#29 Como que perder dinero? Perder no pierden, el coche lo pueden vender a coste si quieren.

Ellos hicieron una inversión y les ha salido rana, pues o cierran el chiringo o esperan X Años a amortizar esa inversión, pero no llames perdidas a esto por que no lo es.

johel

#29 la gracia es que precisamente ford se hizo grande gracias al coche asequible y la industria europea del automovil se salvo de la "gran crisis del automovil" gracias a los compactos baratos. Ahora vienen diciendo que el coche compacto/barato no tiene futuro y que quereis que os diga, solo se me ocurre tirar de clasicos; "El que no conoce la historia esta condenado a repetir sus errores"

elmakina

#28 ya lo han hecho, lo pone en la noticia, pero habría que leerla y te quedarías sin tontería para escribir

S

#27 Pues eso. Cada venta es rentable. No están perdiendo 100000 por cada coche vendido. Han invertido unos cuantos millones y esperan recuperarlos. Pero eso de que pierden con cada coche vendido es mentira. Si perdieran con cada coche vendido, lo que tendrían que hacer es dejar de vender. No tratar de vender más para perder más.

El cuento es exactamente el mismo que si te compras un torno industrial y haces piezas para vender a 1 euro cada una, pero te cuesta 20 céntimos en material. Si haces las cuentas como gente normal, cada pieza vendida te da probablemente 60 céntimos de rentabilidad. Si haces las cuentas como Ford, la primera pieza es una ruina y es necesario apretar los costes y pedir subvenciones y el cielo se cae porque esa pieza costó 150000.20 (150000 del torno y 0.20 en materiales) y el negocio es una ruina que pierde a montones porque sólo se vende la pieza a 1 euro. Papá estado, otros 37 millones de ayudas por favor.

E

#30 un torno te dura años.

El desarrollo de un modelo te dura la producción de ese modelo y en parte sus actualizaciones. 8-10 años.

Conceptos de amortización y costes fijos

S

#31 Sí, pero yo no me voy con mi torno a exigir a papá estado que me subvencione cada pieza con 5000 euros porque estoy perdiendo 149999.60 euros con cada pieza. Amortizo en cada pieza lo correspondiente al desgaste y costes fijos del torno. No voy contando cuentos de que mis piezas son las mejores del universo porque cuestan 150000.20 y yo soy el más santo del universo porque en mi infinita generosidad las vendo a sólo 1 euro. Papá estado, esta generosidad necesita ayuda millonaria para poder continuar.

tdgwho

#30 Si europa, los gobiernos etc ponen leyes como "en 2050 no se venden coches de combustión"

Tu como empresa compras lo que haga falta para fabricar coches, porque quedan 25 años, si luego los gobiernos se echan para atrás, o pone 2060, o 2070...

Si encima resulta que extraer el litio no es tan facil bonito y barato, te salen coches "de mierda" por 40000€ que en combustión cuestan la mitad.

Y no es algo de Ford, cuanto cuesta un Tesla? y un electrico de Citroen? o de BMW? o de Seat?

Si el estado, o europa, me obliga a cambiar mi negocio de combustión a electrico, si, ayudas del estado, porque no es una decisión mia, es o lo hago, o tengo que cerrar todas las empresas de fabricación de coches.

Es como la medida de "1 ordenador para cada 2 alumnos en los colegios" tu has visto que despues de aprobarse eso, haya ordenadores en el 50% de las mesas de todos los colegios? A que no? Porque los políticos dicen, ganan elecciones, y luego si tal ya se verá.

Un ejemplo lo tienes con el AVE en galicia, proyectado desde los 2000, que iba a estar si o si en 2013, luego 2015, llegó "un poco" y caro en 2018. Un viaje en AVE Coruña Madrid ahora son 3.30h y 100€, un viaje vigo madrid, que pasa por santiago, son 4.30 y 127€, porque también llevan décadas con el trayecto vigo ourense, que dejaría el viaje casi en las 3 horas.

S

#74
> Si el estado, o europa, me obliga a cambiar mi negocio de combustión a electrico, si, ayudas del estado, porque no es una decisión mia, es o lo hago, o tengo que cerrar todas las empresas de fabricación de coches.

Si mi negocio envenena sistemáticamente a la gente (por ejemplo, uralitas, o gasolina con plomo), ¿No es obligación del estado obligarme a cambiarlo? Si mi negocio fuera la extorsión y la estafa, seguramente no andarías quejándote del malvado estado que te obliga a cambiar de negocio. Muchas familias viven de la extorsión y la estafa, y si se prohibe habrán muchas personas que perderán su empleo. Legalicemos la extorsión y la estafa, y de paso el sicariato, para que haya más empleo. ¿Te imaginas la cantidad de trabajo que tendrían los fabricantes de armas, de balas y los sepultureros? ¿Y las empresas de seguridad?

Es sarcasmo, por si no se nota a varios kilómetros.

Aergon

#30 Y con ese mensaje, además de optar a las ayudas también parece que venden coches de mas de 100.000€ a precios de ganga.

LaVozDeLaSabiduria

#30 hombre... pues lo has explicado bastante bien. Si te compras el torno y sólo vendes una pieza, es una ruína, y has perdido un montón de dinero.
Lo que no sé de dónde sacas que para Ford cada venta es rentable. Supongo que de algún error lógico o interpretación absurda.

S

#90 Si no sacaran rentabilidad de cada venta, hace mucho tiempo que habrían cerrado, como todos los negocios que van a pérdidas permanentes.

Lo que pasa con Ford es que ahora va a exigir al gobierno ayudas a la producción, y una ayuda por cada coche vendido; y en los próximos meses amortizará la cadena de producción y seguirá llorando para pedir más ayudas a la producción y ayudas por coche vendido, alegando estos costes desmesurados.

Y luego ves que pagan 60 céntimos de dividendos anuales a los inversores, teniendo aproximadamente 2 dólares de ingresos por acción anuales. Es decir, pueden permitirse pagar un 30% de los ingresos como dividendos, tienen beneficios, pero aparentemente el negocio es una ruina horrible que no hace más que perder dinero. Papá estado, necesitamos otros millones de ayuda.

S

#27 Lo mismo podemos encontrarnos entre medias, hablar de pérdidas a veces tiene mucho de ingeniería fiscal, y creo que en parte a eso se refiere #39. Simplemente decir que están vendiendo los coches a pérdidas depede mucho de la interpretación, o de las "cuentas" que hayan hecho, y básicamente es lo que tu dices, han hecho su plannificación, de vender X coches a un coste Y para recuperar la inversión y tener beneficios en Z años.

Y en todo caso, lo que han invertido tampoco se "pierde", otra cosa es que tarden más en recuperarlo. Esto me recuerda a una historia, que bien tiene su parte absurda, pero ilustra de alguna forma como funciona el capitalismo en este aspecto. Si en tu barrio hay 3 fruterias, mañana abre una nueva y esta vende una naranja, pues mágicamente las pérdidas del mercado por esa nueva fruteria es de tres naranjas, porque cada uno esperaba vender ella esa naranja...

E

#71 me parece muy bien que lo piense y lo argumente, pero sin insultar al que opina distinto llamándole inepto e infantil

S

#159 Bueno, yo solo puedo decir que contesto por mi, no por él. lol

Ainur

#27 Vamos que el ROI se ha extendido en este periodo, Seguro que es la Primera vez en las finanzas de un negocio que el ROI es más dilatado de lo esperado.

E

#100 una fábrica puedes estirarla. Un coche deja de ser competitivo salvo excepciones (aún están haciéndose Fiat Panda con una plataforma del año de la tana)

#27 es que precisamente Tacares defiende el ahorro de costes a través de la compatibilidad de piezas entre sus modelos y marcas.
Fue así como sacó a PSA de la ruina.

E

#172 lo malo es cuando sale mal pieza común en muchos modelos

El depósito de AdBlue por ejemplo

#174 es lo que tiene compartir. Comparten lo bueno y lo malo.
Pero ahorra costes que no veas

MJDeLarra

#6 Les sale caro porque han llegado tarde y porque no saben hacer nada sin papá estado.
Si hubieran dedicado más a investigación y desarrollo de esos beneficios milmillonarios que han tenido durante décadas, ahora no estarían llorando por las esquinas. Pero era más fácil pagar a los chinos para que les fabricaran piezas baratas. Los chinos invirtieron ese dinero en formar ingenieros a mansalva, y ahora son los primeros en patentes. Y el problema es que nadie aprende en cabeza ajena, y el resto de sectores en los que se basa nuestro desarrollo (química, farmacia, materiales, diseño...) irán por el mismo camino.

Aergon

#49 Unos fabricantes chinos que además están dejando los coches occidentales anticuados a marchas forzadas.

o

#49 en el clavo

elmakina

#6 qué coño va a ser rentable! Entérate un poquito, leyendo la noticia, por ejemplo.

Acido

#2 #4 #6 #12 #59

El artículo menciona las pérdidas declaradas por esa división de coches eléctricos en el primer trimestre ("first quarter" dicen en inglés) :

1300 millones de dólares

Seguramente han dividido esas pérdidas empresariales por el número de coches vendidos, que sería en torno a 13 000 dando como resultado 100 000 dólares (o euros) por cada coche eléctrico vendido.
Esta operación matemática de división seguramente la haya hecho quien escribió el artículo...

Las pérdidas son :

Costes - Ingresos

En "costes" o "gastos" no se pone únicamente el precio al que se compran los materiales y la energía, lo que se llaman costes variables (proporcionales al número de unidades) sino todos: también el sueldo de los ejecutivos, todos los sueldos de empleados, los locales para las fábricas y/o concesionarios que venden coches, publicidad...

Se supone que algunas inversiones o gastos se hacen en 2024 con la esperanza de recuperarlas en un futuro.
Ejemplo: se gasta 200 millones en construir una nueva fábrica. Es posible que en la contabilidad aparezca un gasto de 200 millones pero, claro, esa fábrica no va a funcionar solo en 2024... estará planificada para funcionar mínimo 5 años, produciendo quizá 60 000 u 80 000 vehículos al año que si se venden a 40 000 cada uno, siendo los costes variables 20 000 es un beneficio de 20 000 por vehículo y multiplicando por 60 000 al año es beneficio de 1200 000 000... En este ejemplo en el primer año ya recuperaría la inversión.
Pero de cara a las cuentas de este primer trimestre aparece en pérdidas, claro. Toda empresa empieza perdiendo (o casi todas), con más gasto inicial que ingresos con la esperanza de tener beneficios, en un futuro.

Además, hay un desfase. Ej: compra aluminio y otros materiales en septiembre de 2023 (aparece como gasto en las cuentas del 3er trimestre de 2023). Usa ese aluminio en fabricar coches en diciembre... (la electricidad son gastos del 4o trimestre) y vende esos coches en enero - febrero de 2024.

Por tanto, no creo que realmente estén dando a entender que vende a pérdidas...
No es que el producto que la gente compra por 40 000 euros realmente las piezas cuesten 140 000 euros. ¡No es eso!!!!

Vender a pérdidas es ilegal en ciertos países, cierto, (supongo que no en todos los países)... Pero se refiere a vender por debajo de los mínimos costes variables físicamente posibles.
Si el trigo vale, por ejemplo, 0.30 euros / kg y el pan es, supongamos, 25% agua y 75% trigo entonces si vendes una barra de 200 gr, que son 150 gr de trigo por 4 céntimos estarías claramente vendiendo por debajo de coste, ya que el mínimo trigo necesario son 4.5 céntimos, sin contar gastos de energía y demás.
Ahora bien, otra cosa diferente es que uses un proceso ineficiente y aunque vendas a 1 euro cada barra (no por debajo de coste variable) si solo vendes 20 barras al día, 600 euros de ingresos al mes y el alquiler del local cuesta 1000 euros al mes, pues evidentemente la empresa quiebra, pero no estaría haciendo nada ilegal sino ofrecer un producto del que no hay suficiente demanda en la zona o no saber venderlo bien, no captar clientes o tener más gastos de los necesarios en esa situación. A lo mejor no necesita un local de 1000 euros al mes y con uno de 300 euros de alquiler puede apañarse. O quizá pueda repartir pan a domicilio, sin necesidad de local... y captando más clientes.

snowdenknows

#6 hablas como un niño de 6 añois y es el comentario más votado y #135 con datos ni un voto

p

#2 con ese dinero podrian comprar un Tesla, ponerle su nombre y ya. Solo perderian el valor del Tesla

E

#26 eso lo hacen algunas empresas para cumplir límites de emisiones

Hasta Toyota sacó RAV 4 con motor y batería Tesla en California antes de tener coches eléctricos propios

cromax

#2 Pues que hagan como muchas compañías europeas, que tiran de la teta pública que es un gusto.
Aunque yo creo que es que, simplemente, son tan cazurros que han empezado con el desarrollo de tecnología eléctrica a lo que otros ya llevaban años ¿O alguien se cree que BYD o Tesla diseñaron sus coches un ratito antes de sacarlos al mercado?

F

#2 Yo directamente no me lo creo.

Que la cifra sea esa, no que puedan dinero.

z3t4

#2 Y voy yo y me creo que pierden mas de lo que vale el coche.
Cuando lo diseñaron ya sabían los costes, de ser así no hubieran fabricado nunca ese modelo.

h

#2 si fuera verdad lo que dicen, le echan un petardo a la fabrica para asegurarse q se para todo. Con 100k tienes 3 coches eléctricos a precio de venta. A precio de coste, aventuro 5.

S

#2 Es cuento. En realidad, esperaban ganar chorricientos trillones de dólares, y como sólo son chorricientos billones, pues ahora se dedican a decir que pierden mucho. Que te están haciendo un favor cuando te venden un coche de 50000 euros, porque según ellos tenía que venderse a 400000, y requerir tu riñón, tu primogénito y tu alma.

El coche es rentable, pero no todo lo rentable que quisieran.

E

#6 no, en estos casos suele ser que hicieron una inversión de X millones en desarrollos, prensas, moldes, cambios en las fábricas... Que pensarían recuperar con un % de las ventas de cada coche

Pues si se venden la mitad de coches cada uno tiene que devolver el doble de lo presupuestado. Y si con eso no queda beneficio ese modelo da pérdidas

Y no solo a Ford, también a los que les hacen el salpicadero, los asientos o las llantas aunque según a qué te dedicas puedes reaprovechar algún componente para otro modelo (por ejemplo la piña del control de velocidad del grupo PSA que la he llevado lo mismo en una furgo Citroën que un SUV Peugeot que en un DS)

#4 comprando un coche de la competencia y desmontando recuperarás los materiales pero no absorbes lo invertido en software o en moldes de chapa

p

#27 magnífica planificación. si vendieran algo más baratos, igual venderían un poco más.

E

#28 y también estarían perdiendo dinero y quitando ventas a otros modelos en los que también pasarían a perder dinero

Si fuese tan sencillo echarían a su gente de producto y planificación y te contratarían

KoLoRo

#29 Como que perder dinero? Perder no pierden, el coche lo pueden vender a coste si quieren.

Ellos hicieron una inversión y les ha salido rana, pues o cierran el chiringo o esperan X Años a amortizar esa inversión, pero no llames perdidas a esto por que no lo es.

E

#39 para qué habrá carreras de administración de empresas y máster si es todo tan fácil

S

#27 Lo mismo podemos encontrarnos entre medias, hablar de pérdidas a veces tiene mucho de ingeniería fiscal, y creo que en parte a eso se refiere #39. Simplemente decir que están vendiendo los coches a pérdidas depede mucho de la interpretación, o de las "cuentas" que hayan hecho, y básicamente es lo que tu dices, han hecho su plannificación, de vender X coches a un coste Y para recuperar la inversión y tener beneficios en Z años.

Y en todo caso, lo que han invertido tampoco se "pierde", otra cosa es que tarden más en recuperarlo. Esto me recuerda a una historia, que bien tiene su parte absurda, pero ilustra de alguna forma como funciona el capitalismo en este aspecto. Si en tu barrio hay 3 fruterias, mañana abre una nueva y esta vende una naranja, pues mágicamente las pérdidas del mercado por esa nueva fruteria es de tres naranjas, porque cada uno esperaba vender ella esa naranja...

E

#71 me parece muy bien que lo piense y lo argumente, pero sin insultar al que opina distinto llamándole inepto e infantil

S

#159 Bueno, yo solo puedo decir que contesto por mi, no por él. lol

E

#191 el negativo me lo has cascado igual eso si

N

#39 Me temo que no entiendes el modelo de negocio de una empresa de automoción.

La automoción es un negocio de volumen donde los vehículos se venden a un precio muy cercano a coste y los beneficios ya son muy ajustados, por lo que, para que salga rentable, un modelo debe cumplir un número de ventas alto que justifique la inversión.

Lo ideal para amortizar una inversión y ganar dinero es que la planta funcione 24/7 durante los 7 años de vida de un vehículo. Una caída del 20% del volumen proyectado puede tirar al traste la rentabilidad de ese vehículo. Es ahí cuando comienzan los EREs y el cierre de turnos de producción, que normalmente, no dan buen resultado.

Por cierto, si esperan x años a amortizar una inversión de un vehículo que se vende poco, estarán perdiendo más, no menos.

johel

#29 la gracia es que precisamente ford se hizo grande gracias al coche asequible y la industria europea del automovil se salvo de la "gran crisis del automovil" gracias a los compactos baratos. Ahora vienen diciendo que el coche compacto/barato no tiene futuro y que quereis que os diga, solo se me ocurre tirar de clasicos; "El que no conoce la historia esta condenado a repetir sus errores"

elmakina

#28 ya lo han hecho, lo pone en la noticia, pero habría que leerla y te quedarías sin tontería para escribir

S

#27 Pues eso. Cada venta es rentable. No están perdiendo 100000 por cada coche vendido. Han invertido unos cuantos millones y esperan recuperarlos. Pero eso de que pierden con cada coche vendido es mentira. Si perdieran con cada coche vendido, lo que tendrían que hacer es dejar de vender. No tratar de vender más para perder más.

El cuento es exactamente el mismo que si te compras un torno industrial y haces piezas para vender a 1 euro cada una, pero te cuesta 20 céntimos en material. Si haces las cuentas como gente normal, cada pieza vendida te da probablemente 60 céntimos de rentabilidad. Si haces las cuentas como Ford, la primera pieza es una ruina y es necesario apretar los costes y pedir subvenciones y el cielo se cae porque esa pieza costó 150000.20 (150000 del torno y 0.20 en materiales) y el negocio es una ruina que pierde a montones porque sólo se vende la pieza a 1 euro. Papá estado, otros 37 millones de ayudas por favor.

E

#30 un torno te dura años.

El desarrollo de un modelo te dura la producción de ese modelo y en parte sus actualizaciones. 8-10 años.

Conceptos de amortización y costes fijos

S

#31 Sí, pero yo no me voy con mi torno a exigir a papá estado que me subvencione cada pieza con 5000 euros porque estoy perdiendo 149999.60 euros con cada pieza. Amortizo en cada pieza lo correspondiente al desgaste y costes fijos del torno. No voy contando cuentos de que mis piezas son las mejores del universo porque cuestan 150000.20 y yo soy el más santo del universo porque en mi infinita generosidad las vendo a sólo 1 euro. Papá estado, esta generosidad necesita ayuda millonaria para poder continuar.

ChukNorris

#33 Seguramente no tienes 50.000 empleados ...

tdgwho

#30 Si europa, los gobiernos etc ponen leyes como "en 2050 no se venden coches de combustión"

Tu como empresa compras lo que haga falta para fabricar coches, porque quedan 25 años, si luego los gobiernos se echan para atrás, o pone 2060, o 2070...

Si encima resulta que extraer el litio no es tan facil bonito y barato, te salen coches "de mierda" por 40000€ que en combustión cuestan la mitad.

Y no es algo de Ford, cuanto cuesta un Tesla? y un electrico de Citroen? o de BMW? o de Seat?

Si el estado, o europa, me obliga a cambiar mi negocio de combustión a electrico, si, ayudas del estado, porque no es una decisión mia, es o lo hago, o tengo que cerrar todas las empresas de fabricación de coches.

Es como la medida de "1 ordenador para cada 2 alumnos en los colegios" tu has visto que despues de aprobarse eso, haya ordenadores en el 50% de las mesas de todos los colegios? A que no? Porque los políticos dicen, ganan elecciones, y luego si tal ya se verá.

Un ejemplo lo tienes con el AVE en galicia, proyectado desde los 2000, que iba a estar si o si en 2013, luego 2015, llegó "un poco" y caro en 2018. Un viaje en AVE Coruña Madrid ahora son 3.30h y 100€, un viaje vigo madrid, que pasa por santiago, son 4.30 y 127€, porque también llevan décadas con el trayecto vigo ourense, que dejaría el viaje casi en las 3 horas.

S

#74
> Si el estado, o europa, me obliga a cambiar mi negocio de combustión a electrico, si, ayudas del estado, porque no es una decisión mia, es o lo hago, o tengo que cerrar todas las empresas de fabricación de coches.

Si mi negocio envenena sistemáticamente a la gente (por ejemplo, uralitas, o gasolina con plomo), ¿No es obligación del estado obligarme a cambiarlo? Si mi negocio fuera la extorsión y la estafa, seguramente no andarías quejándote del malvado estado que te obliga a cambiar de negocio. Muchas familias viven de la extorsión y la estafa, y si se prohibe habrán muchas personas que perderán su empleo. Legalicemos la extorsión y la estafa, y de paso el sicariato, para que haya más empleo. ¿Te imaginas la cantidad de trabajo que tendrían los fabricantes de armas, de balas y los sepultureros? ¿Y las empresas de seguridad?

Es sarcasmo, por si no se nota a varios kilómetros.

tdgwho

#140 sarcasmo no, es un mal razonamiento

S

#140 Sobre la extorsión, es lo que se intenta con los bancos, rehabilitarlos, pero todavía estamos en ello.

Aergon

#30 Y con ese mensaje, además de optar a las ayudas también parece que venden coches de mas de 100.000€ a precios de ganga.

LaVozDeLaSabiduria

#30 hombre... pues lo has explicado bastante bien. Si te compras el torno y sólo vendes una pieza, es una ruína, y has perdido un montón de dinero.
Lo que no sé de dónde sacas que para Ford cada venta es rentable. Supongo que de algún error lógico o interpretación absurda.

S

#90 Si no sacaran rentabilidad de cada venta, hace mucho tiempo que habrían cerrado, como todos los negocios que van a pérdidas permanentes.

Lo que pasa con Ford es que ahora va a exigir al gobierno ayudas a la producción, y una ayuda por cada coche vendido; y en los próximos meses amortizará la cadena de producción y seguirá llorando para pedir más ayudas a la producción y ayudas por coche vendido, alegando estos costes desmesurados.

Y luego ves que pagan 60 céntimos de dividendos anuales a los inversores, teniendo aproximadamente 2 dólares de ingresos por acción anuales. Es decir, pueden permitirse pagar un 30% de los ingresos como dividendos, tienen beneficios, pero aparentemente el negocio es una ruina horrible que no hace más que perder dinero. Papá estado, necesitamos otros millones de ayuda.

LaVozDeLaSabiduria

#139 ¿Cómo que hace mucho que habrían cerrado? ¡¡Si es una división creada en 2020!!
Y los dividendos son de la empresa, no de la división de eléctricos, que es de lo que habla la noticia. Quien reparte beneficios es la Ford Motor Company, que el hecho de que una rama del negocio de pérdidas no quiere decir que la empresa pierda dinero en el cómputo total.
Por favor, a ver si te enteras un poco antes de escribir la primera cosa que se te pasa por la cabeza, si no, es imposible mantener una conversación.

LaVozDeLaSabiduria

#139 de 2022 es la división de eléctrico, no 2020. Aún más reciente... #142

S

#139 Para mi es un tema de perspectiva, y el de la noticia no tiene sentido, sobre todo cuando entras en negocios que sí venden a "pérdidas", es decir que si vendieran menos perderían menos. No se trata de "no entender el negocio" eso es pedante, lo que no se comparte es el enfoque para decirme qué pierden dinero...

Y sobre el ejemplo del torno, no pierdes dinero por cada "venta", has perdido dinero en tu inversión. Es como decir que si solo vendieran un coche, habrían perdido en esa venta 200 millones (o los que sean), es absurdo, o mejor aún, si no vendieran ninguno tendrían perdidas infinitas por coche vendido. lol

Así como explica otro comentario, según sus números, están ganando 2-3k euros por venta, que eso no cubra la inversión es muy diferente, y contarlo de otra forma para mi es manipulador.

Ainur

#27 Vamos que el ROI se ha extendido en este periodo, Seguro que es la Primera vez en las finanzas de un negocio que el ROI es más dilatado de lo esperado.

E

#100 una fábrica puedes estirarla. Un coche deja de ser competitivo salvo excepciones (aún están haciéndose Fiat Panda con una plataforma del año de la tana)

#27 es que precisamente Tacares defiende el ahorro de costes a través de la compatibilidad de piezas entre sus modelos y marcas.
Fue así como sacó a PSA de la ruina.

E

#172 lo malo es cuando sale mal pieza común en muchos modelos

El depósito de AdBlue por ejemplo

#174 es lo que tiene compartir. Comparten lo bueno y lo malo.
Pero ahorra costes que no veas

MJDeLarra

#6 Les sale caro porque han llegado tarde y porque no saben hacer nada sin papá estado.
Si hubieran dedicado más a investigación y desarrollo de esos beneficios milmillonarios que han tenido durante décadas, ahora no estarían llorando por las esquinas. Pero era más fácil pagar a los chinos para que les fabricaran piezas baratas. Los chinos invirtieron ese dinero en formar ingenieros a mansalva, y ahora son los primeros en patentes. Y el problema es que nadie aprende en cabeza ajena, y el resto de sectores en los que se basa nuestro desarrollo (química, farmacia, materiales, diseño...) irán por el mismo camino.

Aergon

#49 Unos fabricantes chinos que además están dejando los coches occidentales anticuados a marchas forzadas.

o

#49 en el clavo

elmakina

#6 qué coño va a ser rentable! Entérate un poquito, leyendo la noticia, por ejemplo.

Acido

#2 #4 #6 #12 #59

El artículo menciona las pérdidas declaradas por esa división de coches eléctricos en el primer trimestre ("first quarter" dicen en inglés) :

1300 millones de dólares

Seguramente han dividido esas pérdidas empresariales por el número de coches vendidos, que sería en torno a 13 000 dando como resultado 100 000 dólares (o euros) por cada coche eléctrico vendido.
Esta operación matemática de división seguramente la haya hecho quien escribió el artículo...

Las pérdidas son :

Costes - Ingresos

En "costes" o "gastos" no se pone únicamente el precio al que se compran los materiales y la energía, lo que se llaman costes variables (proporcionales al número de unidades) sino todos: también el sueldo de los ejecutivos, todos los sueldos de empleados, los locales para las fábricas y/o concesionarios que venden coches, publicidad...

Se supone que algunas inversiones o gastos se hacen en 2024 con la esperanza de recuperarlas en un futuro.
Ejemplo: se gasta 200 millones en construir una nueva fábrica. Es posible que en la contabilidad aparezca un gasto de 200 millones pero, claro, esa fábrica no va a funcionar solo en 2024... estará planificada para funcionar mínimo 5 años, produciendo quizá 60 000 u 80 000 vehículos al año que si se venden a 40 000 cada uno, siendo los costes variables 20 000 es un beneficio de 20 000 por vehículo y multiplicando por 60 000 al año es beneficio de 1200 000 000... En este ejemplo en el primer año ya recuperaría la inversión.
Pero de cara a las cuentas de este primer trimestre aparece en pérdidas, claro. Toda empresa empieza perdiendo (o casi todas), con más gasto inicial que ingresos con la esperanza de tener beneficios, en un futuro.

Además, hay un desfase. Ej: compra aluminio y otros materiales en septiembre de 2023 (aparece como gasto en las cuentas del 3er trimestre de 2023). Usa ese aluminio en fabricar coches en diciembre... (la electricidad son gastos del 4o trimestre) y vende esos coches en enero - febrero de 2024.

Por tanto, no creo que realmente estén dando a entender que vende a pérdidas...
No es que el producto que la gente compra por 40 000 euros realmente las piezas cuesten 140 000 euros. ¡No es eso!!!!

Vender a pérdidas es ilegal en ciertos países, cierto, (supongo que no en todos los países)... Pero se refiere a vender por debajo de los mínimos costes variables físicamente posibles.
Si el trigo vale, por ejemplo, 0.30 euros / kg y el pan es, supongamos, 25% agua y 75% trigo entonces si vendes una barra de 200 gr, que son 150 gr de trigo por 4 céntimos estarías claramente vendiendo por debajo de coste, ya que el mínimo trigo necesario son 4.5 céntimos, sin contar gastos de energía y demás.
Ahora bien, otra cosa diferente es que uses un proceso ineficiente y aunque vendas a 1 euro cada barra (no por debajo de coste variable) si solo vendes 20 barras al día, 600 euros de ingresos al mes y el alquiler del local cuesta 1000 euros al mes, pues evidentemente la empresa quiebra, pero no estaría haciendo nada ilegal sino ofrecer un producto del que no hay suficiente demanda en la zona o no saber venderlo bien, no captar clientes o tener más gastos de los necesarios en esa situación. A lo mejor no necesita un local de 1000 euros al mes y con uno de 300 euros de alquiler puede apañarse. O quizá pueda repartir pan a domicilio, sin necesidad de local... y captando más clientes.

snowdenknows

#6 hablas como un niño de 6 añois y es el comentario más votado y #135 con datos ni un voto

Supercinexin

#3 En realidad no es el mercado,.son unos estafadores. No les dicen a las víctimas en ningún momento lo que les van a cobrar, les engañan haciendo firmar papeles donde aceptan mil pavos de tarifa sin dejárselo claro el precio en ningún momento y luego les exigen el pago de un dineral que no se ha comunicado apropiadamente. Eso es ilegal de todas.

C

#5 Has descrito a un abogado.

Varlak

#26 ¡No voy a caer en tu trampa y preguntar qué abogado!

C

#29 Venga, que lo estás deseando...

Varlak

#94 ¡¡¡EL QUE TENGO AQUI COLGADO!!!

MoneyTalks

#5 Es una estafa muy extendida y que ya viene de hace tiempo. Me pregunto si no habría que legislar para proteger a los ciudadanos frente a este tipo de abusos. No me parece normal que estas cosas se sepan y lleven pasando desde hace décadas. Parece que es un tipo de estafa que se transmite de generación en generación con el beneplácito de los que regulan y seguirá a menos que se haga algo.

#43 Ojalá tuviéramos un ministerio de Consumo o algo así.

T

#44 Esto es una estafa, mejor las comisarias.

KevinCarter

#43 Esta gente son como los estibadores: gente no muy cultivada que no va a parar a reflexionar si algo está mejor o peor. Es gente paletilla con un perfil cultural bajo que no desarrolla habilidades sobre justicia material ni mucho menos. Para ellos es lo que otros llaman «capitalismo»: oferta y demanda. Y el capitalismo español es tramposo por definición, a diferencia de otros países en los que las sanciones son mucho más elevadas.

MoneyTalks

#49 Ya, si por ellos no va a ser. Los malos son los que tienen que velar por que no pase.

KevinCarter

#51 «No se le puede poner puertas al campo», ya sabes.

ChukNorris

#43 Lo que tienen es que sancionar ...

t

#16 Con el Prado se comparan muy poquitos museos en todo el mundo, como para tener dos en el mismo país.

Jells

#18 según la Wikipedia, de los 4 museos de singularidad especial (donde se ubica El Prado) el 75% está en Madrid, y de los museos del ministerio de cultura y deporte (los 16 del artículo) alrededor del 50% también están en Madrid.

Lo de acercar los museos estatales al conjunto del estado no es que se haya hecho muy bien, por lo que parece.

El Prado es único, y la ubicación de la mayoría de museos igual.

themarquesito

#11 En Andalucía hay un buen puñado de museos de titularidad estatal, pero gestión transferida a la comunidad:
Museo de Almería, Museo de Cádiz, Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, Museo de Bellas Artes de Córdoba, Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, Museo de la Alhambra, Museo Casa de los Tiros, Museo de Huelva, Museo de Jaén, Museo Arqueológico de Linares, Museo Arqueológico de Úbeda, Museo de Arte y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir, Museo de Málaga, Museo Arqueológico de Sevilla, Museo de Arte y Costumbres Populares de Sevilla, y Museo de Bellas Artes de Sevilla.

hideputa

#14 ¿Has visitado alguno de ellos? Porque yo si. ¿En serio crees que se comparan con El Prado o con el Museo Arqueológico Nacional? Es como comparar mi colección de geodas con el Louvre o el British Museum.

t

#16 Con el Prado se comparan muy poquitos museos en todo el mundo, como para tener dos en el mismo país.

Jells

#18 según la Wikipedia, de los 4 museos de singularidad especial (donde se ubica El Prado) el 75% está en Madrid, y de los museos del ministerio de cultura y deporte (los 16 del artículo) alrededor del 50% también están en Madrid.

Lo de acercar los museos estatales al conjunto del estado no es que se haya hecho muy bien, por lo que parece.

El Prado es único, y la ubicación de la mayoría de museos igual.

themarquesito

#1 Madrileños, toledanos, valencianos, emeritenses, cartageneros, vallisoletanos, coruñeses y santillanos.
No sólo hay museos estatales en Madrid, como bien indica #3

#2 Cultura es una competencia transferida, así que no hay nada sorprendente en que sean pocos. Además, los museos que ha señalado #3 son los que dependen del Ministerio de Cultura. En Coruña, por poner un ejemplo, está el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), pero no depende del Ministerio de Cultura, sino del Ministerio de Ciencia, Innovación, y Universidades.
Imagino que habrá algún otro museo estatal que dependa de otros ministerios
Aquí tienes la lista detallada de los de Cultura, separados por tipo de gestión:
https://www.senado.es/web/expedientappendixblobservlet?legis=12&id1=40118&id2=1

hideputa

#10 Ni uno en Andalucía, que supone la quinta parte de la población total del Estado. Todo bien.

themarquesito

#11 En Andalucía hay un buen puñado de museos de titularidad estatal, pero gestión transferida a la comunidad:
Museo de Almería, Museo de Cádiz, Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, Museo de Bellas Artes de Córdoba, Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, Museo de la Alhambra, Museo Casa de los Tiros, Museo de Huelva, Museo de Jaén, Museo Arqueológico de Linares, Museo Arqueológico de Úbeda, Museo de Arte y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir, Museo de Málaga, Museo Arqueológico de Sevilla, Museo de Arte y Costumbres Populares de Sevilla, y Museo de Bellas Artes de Sevilla.

hideputa

#14 ¿Has visitado alguno de ellos? Porque yo si. ¿En serio crees que se comparan con El Prado o con el Museo Arqueológico Nacional? Es como comparar mi colección de geodas con el Louvre o el British Museum.

t

#16 Con el Prado se comparan muy poquitos museos en todo el mundo, como para tener dos en el mismo país.

Jells

#18 según la Wikipedia, de los 4 museos de singularidad especial (donde se ubica El Prado) el 75% está en Madrid, y de los museos del ministerio de cultura y deporte (los 16 del artículo) alrededor del 50% también están en Madrid.

Lo de acercar los museos estatales al conjunto del estado no es que se haya hecho muy bien, por lo que parece.

El Prado es único, y la ubicación de la mayoría de museos igual.

m

#10: Y además, la opción de desplazarse a Madrid siempre la tienes ahí, los trenes MD, si los usas 16 veces en un trimestre, son gratuitos, ojalá se mantenga la medida en el tiempo.

También hay muchos museos municipales que se unen a la iniciativa.

Jells

#17 Y además, la opción de desplazarse a Madrid siempre la tienes ahí, los trenes MD, si los usas 16 veces en un trimestre, son gratuitos, ojalá se mantenga la medida en el tiempo.

Sí, claro, si por poder puedes ir a Madrid cuando quieras. El que no va a museos estatales es porque no quiere, está claro.

oceanon3d

#1 No hay buenos y malos; hay unos que durante los últimos 23 años han bloqueado sistemáticamente la renovación constitucional del CGPJ y otros que han cumplido.

Hasta los huevos de la equidistancia y de la cuñitas de patrocinio para embarrar las subidas cuando se carece de argumentos .

domadordeboquerones

#4 Pero el voto del pueblo es soberano o no?

oceanon3d

#7 Dudo que sepas ni que significa eso... anda, dejemos la fiesta en paz que aquí ya nos conocemos todos.

domadordeboquerones

#9 Ahh comprendo, que tu eres de los "buenos"

s

#7 depende. Si el voto del pueblo es fachorro, parece que sí es soberani. Si el voto del pueblo no no es fachorro, es porque es comunista bolivariano y la soberanía se resguarda en los reservorios facharrales.

domadordeboquerones

#13 Ahh "buenos" y "malos", que curioso oiga!

s

#15 no sé como andas de lectura comprensiva...

En mi comentario no hablo de buenos ni de malos.

Simplemente te he expuesto la realidad de lo que está pasando y lo que hace el pp cuando gobierna y cuando no gobierna.

Ya que sean unos buenos u otros malos depende de tu opinión personal acerca de cada quién, no de mi comentario.

Aunque por lo que te leo en otros comentarios, parece que tienes obsesión por etiquetar (o que etiquetemos) a unos como 'buenos' y a otros como 'malos'. Supongo que para luego señalarnos con el dedo acusica.

domadordeboquerones

#17 Tu eres "bueno" y lo sabes

s

#18 bueno?? No te enteras...

Yo no soy "bueno". Soy EL MEJOR. Así, sin comillas, en mayúsculas y en negrita, en toda su plenitud y sin dobles sentidos.

Que no te enteras.

Manolitro

#7 Sólo cuando votan bien. Si votan al PP, ya no vale

codeman1234

#6 #1 #4 Lo próximo va ser el Jamón y España se va de camino a la ruina.

Caravan_Palace

#94 me da la impresión de que tu comentario es más racista que culinario!

codeman1234

#155 Me da la impresión que se te pira.

Caravan_Palace

#186 hombre , que salgas con ese comentario en esta noticia en la que solo con ver la foto de la miniatura ya ves una loncha de jamón.

Pues que quieres que te diga...

codeman1234

#188 Si crees que el jamón bueno es embutido pues no se que decirte, campeón.

Caravan_Palace

#191 yo no creo ni debo de creer. En la foto tienes una loncha de jamón. Cuéntaselo al que ha puesto la foto

joffer

#94 el jamón es un embutido y está dentro de ese saco. En jamón bueno y caro, eso, eso es otra historia.

codeman1234

#173 El jamón bueno y caro es lo próximo.

W

Cuando las industrias empezaron a ser un problema en las ciudades se regularon, cuando pasó lo mismo con el tráfico se hizo igual. Con Airbnb es necesario hacer lo mismo para no perjudicar al total de los ciudadanos, es así de fácil.
Sobre lo de que en su propiedad hacen lo que quieren, es sencillamente falso. Tú propiedad se regula por unas normas, en todas las sociedades. Si no puedes poner un restaurante tailandés en tu piso tampoco un hotel vacacional, salvo que cumplas ciertas condiciones.
 

Gadfly

#14 con lo sencillo que lo explicas aquí y la cantidad de gente que no lo entiende

d

#14 La propiedad se regula por normas, indudable. Pero las normas deberían ir destinadas a evitar externalidades negativas (ruido, olores, contaminación...). Como no sabemos/queremos sancionar esas externalidades, sancionamos usos que van habitualmente asociados a esas externalidades. Pero que eso sea o haya sido una costumbre, no implica que sea lo correcto.

Con tu ejemplo del restaurante tailandés, el problema estará en si hay bullicio en el edificio, no gestiona bien la salida de humos, bloquea el uso del ascensor para el resto de vecinos o tiene unos horarios que imposibilitan el descanso. Si lograra evitar todas esas externalidades o pacta una compensación con el resto de vecinos tampoco podría montar el restaurante a consecuencia de la prohibición, lo cual es profundamente injusto.

Con los Airbnb pasa lo mismo, sanciona al ruidoso, al molesto. Pero que una persona gane dinero con ello es perfectamente legítimo. La subida de los precios no es una externalidad negativa, es un reflejo de la oferta y la demanda. Una externalidad negativa es un daño sobre un derecho o propiedad común que no está internalizado en los costes de quien actúa y, por tanto, esos costes se diluyen en la sociedad o el entorno. Por lo cual, no hay motivo ético para prohibir el uso de la vivienda como alquiler vacacional.

A

#21 Si que lo hay, la vivienda no debe ser un bien de mercado...

d

#24 Esos es una afirmación categórica sin ningún razonamiento que la sustente. Tienes algún motivo para excluir la vivienda de los bienes de mercado?

D

#27 porque es una necesidad humana, que te parecería si alguien se hiciera con toda la cosecha de alimentos de un año y decidiera eliminar la mitad para subir el precio y tu no te la pudieras permitir...?

A

#27 Estas que te están dando ya son algunas... incremento de precio de la vivienda es uno bien claro, disminución de viviendas en alquiler para residentes, compra masiva de viviendas por fondos buitre y similares para dedicarlas a alquiler turístico, degradación del tejido urbano al eliminar a los residentes...
Y cuando dices que no se lesiona el derecho a terceros si sube el precio de la vivienda, siendo la vivienda un derecho es, siendo muy amable, absurdo.
Después podríamos hablar largo y tendido de la configuración de una ciudad, de la pirámide de Maslow pero hablar de estas cosas con alguien que esgrime dogmas ultraliberales tiene poco sentido.
Pero bueno, la razón principal es que el estado como concepto, esta para cubrir las necesidades básicas de los individuos, por eso los individuos le ceden cosas al estado, el donde vivir es un bien básico, y al igual que la sanidad y la educacion debería estar cubierto por el estado.

ulipulido

#21 ¿Porqué es legítimo?

d

#26 Porqué no causa externalidades negativas.

ulipulido

#32 incremento de precio de la vivienda es uno bien claro, disminución de viviendas en alquiler para residentes, compra masiva de viviendas por fondos buitre y similares para dedicarlas a alquiler turístico, degradación del tejido urbano al eliminar a los residentes...vamos, bastantes. Eso sin meter molestias.

Ahora, que no genere externalidades negativas es suficiente? Vender tus órganos tampoco y no está permitido.

A

#21 Es imposible que una vivienda turística dentro de un edificio habitado, no genere ruidos, basura, molestias, etc. Te haces trampas al solitario para defender lo indefendible. Es como si abren un taller de carpintería en el 3ºA, un sin sentido. Mención aparte de que las viviendas turísticas están funcionando de facto como hostales pero saltándose la regulación que tienen los hostales, es decir funcionando como negocios piratas. Aquí hay dos soluciones, regularlo para que en edificios habitados no se den viviendas turísticas o esperar a que explote y luego vendrán los llantos. Y está apunto de explotar cuando una gran mayoría está hasta los "00" de los alquileres turísticos. No los quieren los vecinos afectados, no los quieren los residentes de los barrios donde proliferan, no los quieren los que desean comprar una vivienda porque la especulación con las viviendas turísticas alza el precio de la vivienda (para vivir) haciéndola inaccesibles, etc.

d

#48 Según lo planteas veo dos argumentos por tu parte:

1- Es imposible que no causen externalidades negativas y, por tanto, deben prohibirse. - Sanciona las externalidades que generen, pero no el alquiler en si. Que hacen ruido, que se les ponga la sanción pertinente, que ensucia, que se les haga correr con los gastos de limpieza...

2- Ha mucha gente (vecinos y futuribles vecinos) no les gustan y por tanto deben ser prohibidos. - Dos cosas a este respecto, por un lado es evidente, por la proliferación de los mismos, que como sociedad valoramos los alquileres turísticos. Prohibirlos es una medida profundamente antisocial. Por otro lado, que algo no le guste a mucha gente no es motivo para prohibirlo si no atenta con los derechos de terceros: la homosexualidad molestaba a mucha gente, las diferencias religiosas también, la inmigración...

A

#56 Así que abro un taller de carpintería encima de tu vivienda y si te molesta; denuncia por ruido o por restos de serrín... Según tu teoría es mejor prohibir el uso de maquinaría en una vivienda, el ruido y el serrín, a prohibir negocios dentro de un edificio habitado? Ajam...

Esto no va de gustos, ni de colores, va de que han proliferado negocios ilegales, saltándose la regulación existente para hostales. La sociedad no valora los alquileres turísticos, ni mucho menos los negocios ilegales.

K

#48 yo uso Airbnb y hago exactamente el mismo ruido que en mi casa.
De hecho les ponen detector de ruidos cosa que una vivienda normal no lleva.

A

#58 Hay información de sobra sobre quejas vecinales y el ruido no es el único problema, es uno más de una larga lista.

W

#21 estoy de acuerdo en el razonamiento en parte  pero si me permites utilizar tu argumento:
- De igual manera que se probó que las industrias perjudicaban la salud de los habitantes y se sacaron de la ciudad ya hay estudios que demuestran el impacto de Airbnb en el precio de la vivienda. No es una opinión, ya hay evidencias.
- Una vivienda turística produce unas externalidades iguales a las de un hotel, o mejor dicho una pensión quizás. Siempre, a veces más a veces menos. Igual que el restaurante tailandés pero con otros efectos. Y sería igual si fuese un estanco, un bar, o un taller de costura. Las actividades económicas y la vivienda y su separación están reguladas porque se vio que siempre ocurre. Es por salubridad y bienestar de todos.
 

d

#54 Gracias por la respuesta cortés. Sigo tu esquema por facilitar la conversación:

1- No niego el impacto de los alquileres vacacionales en el precio, lo que digo es que el aumento de precio no es una externalidad, es un reflejo de la oferta y la demanda pero no lesiona ningún derecho ni propiedad de terceros o comunal.

2- Un alquiler vacacional no genera las mismas externalidades negativas que una pensión, similares, si. Pero el volumen no es el mismo. Aún así, aceptando que las generara, la solución pasará por hacer internalizar esas externalidades, no por prohibir el alquiler vacacional.

Wachoski

#21 no me hace falta salirme de tu línea, como el espacio es limitado, si, en mi opinión, la disminución de oferta me parece una externalización negativa.

d

#62 Primero, no disminuye la oferta: si aumentan los precios la promoción de viviendas se hace más rentable y por tanto aumenta la oferta.

En segundo lugar, ese espacio (esa vivienda ) ya tiene dueño, destinar esa vivienda a uso turístico no lesiona ningún derecho ni ataca a ningún bien común. Si si lo hace, por favor, dime a cuál. Si tienes intención de decirme que es al derecho a la vivienda: el derecho a la vivienda no se ve afectado, sigues teniendo el mismo derecho a comprar o alquilar una vivienda, cosa distinta es la capacidad de hacerlo en el entorno y al precio deseado, pero eso es una valoración subjetiva y no entronca con el derecho a la vivienda.

Wachoski

#70 "Primero, no disminuye la oferta: si aumentan los precios la promoción de viviendas se hace más rentable y por tanto aumenta la oferta."

Creo que no lo entiendo, porque me parece demasiado absurdo... Si te entiendo bien, nunca habrá problema, cuanto más Airbnb tengamos, más difícil y caro será el acceso a vivienda, por tanto más atractivo, y eso incentiva la oferta,... Que hará que baje, total,que se regula solo y no habrá problemas, no? Eso dices?

Si lo aplicamos al resto de factores, nos sale la misma cuenta, por tanto, todo irá fenomenal y vivimos un espejismo.

Para lo segundo, cuando digo espacio, me refiero en que tenemos un espacio limitado en una ciudad, se puede notar claramente por la situación extrema, en las islas.

Si hablamos de minipisos en un edificio en un polígono en las afueras, no sería el caso, pero es que eso ya no se que diferencia tiene con un hostal.

Raziel_2

#21 No se puede poner un restaurante tailandes en el piso de un edificio porque simplemente no se puede evitar ninguno de los problemas que mencionas, son "externalidades" inherentes a la actividad.

Otra vez la metafora del ladrillo.

d

#88 Perfecto, pues que no se ponga un restaurante Tailandés. Pero que el motivo de que no se ponga sea la imposibilidad de no generar externalidades negativas, no que se prohibían los restaurantes tailandeses.

Creo que no ha quedado claro, pero yo no estoy a favor de la existencia de Airbnbs lo que estoy es en contra de su prohibición.

ochoceros

#21 "las normas deberían ir destinadas a evitar externalidades negativas"

Los asentamientos humanos civilizados se dimensionan acorde al número de viviendas (y por ello de habitantes). Si se dispone de una red de abastecimiento de agua y saneamiento igual esta no soporta que cada día se llene y vacíe un jacuzzi en los pisos turísticos.

O que se haga un hospital de determinadas capacidades cuando resulta que la población pasa unas pocas horas en el pueblo/ciudad y no lo necesita.

O que se construyan escuelas que luego no tienen niños porque nadie puede vivir a ese precio en esa zona.

O que se contrate determinada cantidad de policía/bomberos pero luego quede pequeña por el turismo de borrachera.

Una cosa es hacer un Marina D'Or "ciudad de vacaciones" desde cero, y otra muy distinta convertir en una ciudad vacacional un asentamiento humano ya establecido.

d

#115 Todo eso que indicas son problemas de cálculo de la administración. Que la administración pública tienes problemas de cálculo es de sobra conocido,aún así un montón de gente aboga porque se convierta en proveedor de bienes y servicios de primera necesidad.

Sea como fuere, hay soluciones menos lesivas que la prohibicion:
- Ajusta el precio del agua si se convierte en un bien escaso
- El problema de los hospitales es un poco inventado: los problemas si acaso son de infradimensionamieto de servicios sanitarios. (Tema aparte si la administración es quien debe proveerlos, hablo de proveerlos, que no de sufragarlos, que sería otro tercer tema)
- Con ir cerrando alguna de las concertadas problema resuelto. O con reducir el número de alumnos por aula. (Por cierto, obligamos a la gente a tener hijos ya que alguien cálculo que hacían falta X escuelas y resulta que eran menos?)
- Necesarios más policías? Si es el caso, que no lo pongo en duda, que su salario se sufrague de las sanciones que se impongan. Si no hay sanciones es que no eran necesarios.

ochoceros

#121 "Todo eso que indicas son problemas de cálculo de la administración".

No, todo eso que indico en #115 son problemas de cálculo PARA una administración que está para gestionar la vida y convivencia de los ciudadanos, y no unas macroinstalaciones vacacionales como si fuese un operador turístico.

d

#128 La administración pública no está para gestionar la vida de los ciudadanos. Para gestionar la vida de los ciudadanos están los ciudadanos. La administración está (o debería estar, mejor dicho) como garante de la ley y proveedor de última instancia y de servicios comunes.

A

#21 El problema es que estás beneficiando a dos colectivos:
- Multi propietarios.
- Turistas

En detrimento de la mayoría de los ciudadanos que viven de alquiler o tienen una propiedad.

La externalidad negativa son precios de alquiler y de compra exhorbitados y los ciudadanos del país jodidos

d

#164 El precio no es una externalidad. Los precios son un sistema que da información sobre el agregado de las valoraciones subjetivas de la sociedad. Que los precios suban informa sobre la escasez de vivienda, se destine al uso que se destine.

ThulsaDoom

#21 Para no generalizar externalidades un piso turístico debería como mínimo estar aislado acústicamente, tener su propio acceso desde la calle, nada de usar el portal y escalera comunitarios, que sino es un cristo: todo el día con el portal abierto, energúmenos de despedida de soltero, gente de paso que llegan o se van a las 3 de la mañana de un martes, desgraciados que vienen 3 días de festival y piensan que la fiesta puede seguir en los pisos.

Por otro lado y ya que se habla del tema de los precios, está lo de devaluar los pisos de cualquier portal donde haya un airbnb de mierda, claro.

N

#14 En Baleares y muchas zonas turísticas de España, los pisos de Airbnb son pisos que han obtenido la licencia turística. Están regulados, vaya.

ulipulido

#50 no, hay pisos en Airbnb con licencia, la mayoría operan sin licencia

N

#59 En los lugares que te digo, está prohibido. Y a los que yo he ido, todos tenían la licencia turística en una placa.

ulipulido

#191 en Mallorca hay cientos de Airbnb, pero cientos sin licencia. Dudo que en resto de islas no sea igual

ulipulido

#50 y quisiera saber cuales son "muchas" de esas zonas turísticas de España, yo no conozco ninguna

N

#195 Pues ahora me dejas la duda, pero en su momento miré en Menorca e Ibiza y no dejaban alquilar nada sin licencia. Otra cosa es que lo hagas a lo pirata a expensas de que te pillen.

ulipulido

#209 ya te resuelvo la duda, apostaría algo a qué el 70-80% de los Airbnb se esas islas no tiene nada. No hay "pirata", ni te pillan, ya que no se sancionan, mientras pagues a hacienda nadie te va a decir nada

J

#14 Un sector productivo no puede condicionar de esa manera una ciudad. Igual que no puedes montar una industria en medio de la ciudad, no debería de haberse permitido semejante barbaridad. Más allá de un x% de pisos turísticos deberían dejarse de dar licencias, o que fueran temporales.

l

#14 Además qué tipo de protección tiene la persona que compra una vivienda en un edificio que es residencial, si en cualquier momento te pueden montar un negocio X puerta con puerta? Yo compro mi vivienda y ahora el de al lado monta una cementera. Y luego esta el "mientras que no moleste fuera de horario". ¿Cómo? Entonces que hago, en los horarios de funcionamiento de la cementera yo no puedo hacer uso normal de mi vivienda? Que hago , me voy al parque de 8 a 23?

A

#14 Analiza donde tienen su patrimonio los qué legislan. Antes ves cerdos volando que regulación a Airbnb

loboatomico2

#3 Y todos los demas golpes anteriores con otros presidentes, tambien.

Decir que es por lo de Rusia, es no tener ni idea de la historia turca o quien es Ataturk.

N

#4 ¿Te refieres al golpe en el que Turquía fue una dictadura que se incorporó, nada democráticamente, a la OTAN?

Si tienes idea de la historia turca, sabrás que su incorporación a la OTAN fue muy delicada, y su mantenimiento lo está siendo más. De ahí que Erdogan esté jugando con fuego, promoviendo la paz entre Rusia y Ucrania a la vez que ayuda a Azerbayán, compra armamento ruso, o invade Siria.

loboatomico2

#5 Tu coges el golpe de estado y lo unes a lo que te conviene. Este? Por la OTAN. Este? Por China. Este? Por Rusia.

Hay mas golpes, pero seguramente encontraras algo que confirme que todos son por Estados Unidos.

Ha dicho Erdogan que Turquia va a dejar la OTAN?

N

#13 No he unido el largo historial de golpes turcos a nada en concreto, he hablado de los últimos intentos. Turquía es un aliado inestable para EEUU, de ahí que el gobierno turco atribuya el origen de los golpes a movimientos apoyados en occidente.

Lo mismo ocurrió en Chile, Argentina, etc. Cuando un país alineado con EEUU deja de estarlo o existe la oportunidad de acercarlo a su órbita sin necesidad de elecciones, acostumbran a suceder esas cosas, ahí tienes las primaveras árabes, las revoluciones de colores o la Operación Cóndor. Ese modus operandi no lo usa exclusivamente EEUU, pero como potencia principal, es quien más lo usa desde hace bastantes décadas.

loboatomico2

#15 Has hablado de un golpe de cuando entraron en la OTAN. Eso no es muy reciente.

Para que tu teoria se mantenga, tienes que decir que todos los golpes en Turquia son promovidos por EEUU. En cuanto haya uno que sea porque los militares quieren, se te cae la conspiranoia, porque al admitir que el ejercito puede dar golpes al estar descontento, ya admites que es su modo de actuar.

Yo tambien puedo meter ideas sin ninguna prueba. Erdogan acaba de tener una derrota en las elecciones. Inventarse un intento de golpe le viene fenomenal. Empecemos por controlar medios.
Tan plausible como lo tuyo, o mas, y con las mismas pruebas: ninguna.

Sigo preguntando si va a dejar la OTAN que tan mal le viene.

N

#19 He dicho que entraron en la OTAN siendo una dictadura. Golpes ha tenido varios a lo largo del siglo XX

No puedo afirmar que todos los golpes estén promovidos por EEUU. Sí puedo afirmar que cuando EEUU quiere instalarse, o liquidar un gobierno no afín, suele recurrir o bien al golpe (duro o blando, como el de Paraguay hace pocos años) o bien a promover las llamadas revoluciones o primaveras, que no suelen durar mucho. Se conoce que si no empiezas a liquidar a la oposición como hacía Pinochet o Videla, es más difícil aguantar al amigo americano.

loboatomico2

#20 Si no te niego que EEUU este detras de muchos golpes y desestabilizaciones. Eso no significa que cada vez que oigamos "golpe" y menos con un sinverguenza como Erdogan (os acordais de Cerdogan?), digamos que pobrecillo y lo malos que somos en este lado

c

#19 Hostias, hazte mirar esa doble vara...

Si todos los golpes señalan a USA, pero uno no, entonces USA no es el motivo. Ok.

Y ahora doble pirueta mortal: ese caso aislado es suficiente para generalizar que todos los golpes son cosa del descontento militar. Oooooookey makey.

loboatomico2

#33 Creo que no has entendido nada.

1. Donde he puesto que en ningun golpe en Turquia esta detras USA? Invent.

2. "Si todos los golpes señalan a USA, pero uno no, entonces USA no es el motivo. Ok."

No, solo significa que no vale decirlo sin ninguna prueba, porque puede haber otras razones. Como los ha habido antes.

Obviamente, ya no puedes decir automaticamente que este es de USA porque TODOS los demas lo han sido.

Pandacolorido

#15 Turquia es una alianza inestable, por lo tanto hagamos un golpe de estado para conseguir estabilidad.

Un golpe de estado. Estabilidad.

Menuda lógica la tuya en la que te crees que los golpes de estado producen estabilidad. Les fue genial el golpe de estado de Iran, dejaron de tener un aliado inestable y pasaron a tener un estable enemigo.

N

#23 No subestimes la estabilidad que tuvo Chile desde 1973 para los intereses de EEUU. Tampoco subestimes la estabilidad lograda en España al apoyar a un golpista como Franco: Pudieron instalar bases en un lugar estratégico. Las ventajas a menudo compensan el esfuerzo para ese tipo de soluciones "alla americana"

t

#4 pues lo mismo no tiene ni idea de la historia turca, pero está claro que la historia de USA se la conoce bien

Alakrán_

#4 Déjalo, va a hablar de su libro.

s

#2 usando el aumentativo nuevo de la RAE, según Leo Harlem, va hacer: puto calor!