Hace 12 días | Por Grahml a hibridosyelectricos.com
Publicado hace 12 días por Grahml a hibridosyelectricos.com

En Ford las cosas se están poniendo complicadas, y necesitan del ingenio de sus proveedores para conseguir una reducción en el coste de fabricación asociado a sus vehículos 100% eléctricos, de manera que puedan dejar de tener las pérdidas exageradas que asumen por cada coche que venden. La división dedicada a los automóviles cero emisiones Model E necesita ayuda, tras un intento de ponerse al nivel de los mejores en la materia, que ahora mismo son Tesla y BYD, al menos en cuanto a volumen de ventas en todo el mundo.

Comentarios

p

#27 magnífica planificación. si vendieran algo más baratos, igual venderían un poco más.

E

#28 y también estarían perdiendo dinero y quitando ventas a otros modelos en los que también pasarían a perder dinero

Si fuese tan sencillo echarían a su gente de producto y planificación y te contratarían

KoLoRo

#29 Como que perder dinero? Perder no pierden, el coche lo pueden vender a coste si quieren.

Ellos hicieron una inversión y les ha salido rana, pues o cierran el chiringo o esperan X Años a amortizar esa inversión, pero no llames perdidas a esto por que no lo es.

E

#46 reportado por insultos directos

porquiño

#47 que?

Aergon

#46 Partiendo de mi ineptitud en el tema creo que andas bastante acertado, si la fábrica costó +-1000M y cada coche da 1m de beneficio el primer coche que venden les ha costado 1000M - 1m. Pero el coche no tiene componentes y mano de obra por ese valor, es la factoría para hacerlo lo que le ha costado a ford esa cifra. Ahora irán por algún punto intermedio de ventas entre la primera unidad y la que estiman será la última que vendan y si mantienen el ritmo actual perderán esos 100m que dicen por coche.
Parece que toca tomar medidas drásticas, no se hasta que punto podrán maniobrar para salvarse de esta sin ayuda del estado.

N

#63 La pérdida es porque tienes una planta de producción, con su personal, su material acopiado y los intereses de la deuda que has adquirido para acometer la inversión.

t

#63 Optarán por anular las mejoras salariales que consiguieron los trabajadores en las huelgas de hace un par de años.

KoLoRo

#64 Subo apuesta, V - Ventas en T - Tiempo

S

#64 Reto aceptado: Simplemente tienes que encontrar la frecuencie esperada de ventas que necesitas, si esperas vender 1000 coches al mes, entonces solo tienes que vender 1000 coches en 1000 micromeses. (no?)

#80 Usar unidades positivas para el tiempo es de parguelas.

LaVozDeLaSabiduria

#46 Porque esa inversión que no obtiene el retorno esperado no supone perder dinero, según tú.
Que gana 2K por vehículo, invent tuyo.
Parece que estamos ante otro caso de Dunning-Krugger de cojones.

KoLoRo

#79

1º - La afirmación de que pierden 100K por coches es falsa.
2º - Como he dicho, una cosa es lo que calculas que vendes y otra lo que estas vendiendo.
3º - En muchos casos, invertir no significa ganar dinero en la venta directa, lo que pasa es que Ford calculo una cosa, no le cuadra y ahora se marca esos -100K
4º - 2K por vehiculo obviamente es un ejemplo, no trabajo en el departamento comercial de Ford
5º - Estamos ante otro caso de leemos lo que nos sale de los huevos TM (por conveniencia, obviamente)

N

#96 Por fin alguien dice algo con sentido. Gracias.

S

#96 una cosa tengo clara, que se joda Ford y sus directivos.

Dectacubitus

#96 Buena explicación, de la que se deduce que alguien se ha hecho de oro vendiendo tecnología a precio de cuerno de Unicornio.
(No se suponía que la tecnología de vehículos eléctricos era un orden de magnitud mas barata y sencilla que la de los vehículos de combustión ?

S

#86 Añado algo, la forma de plantearlo en el titula es retorcida porque además se podría entender que mientras más coches venda, más dinero pierde, que sería lo que pasaría exactamente cuando alguien decide promocionar un producto a pérdidas, por ejemplo, como cuando algún productor agrario decide no vender su producto, justamente porque venderlo le genera pérdidas. Y tenía entendido que algo similar pasaba con las consolas de videojuegos, en cada venta se pierde dinero, otra cosa es que se espere recuperar con la venta de videojuegos.

Ni siquiera discuto que no se pueda ver de otra forma, es una cuestión de enfoque, solo que la contraria como dije en otro comentario me parece, por definirla mejor, tendenciosa.

N

#46 El beneficio neto medio de Ford está entre el 2-5%. Haciendo una extrapolación rápida y excluyendo su parte financiera y demás servicios (que es buena parte del beneficio), Ford ganaría entre un 2-5% por vehículo. Así que por ese Mach-E de 60.000€, estaría ganando entre 1.200-3.000€ si vendiera lo que planeaba.

El problema es cuando inviertes en fábricas y tecnología y gastas 6.500 millones de € al año para vender 40.000 vehículos a 60.000€ (vs los 120.000 proyectados) obteniendo sólo 2.400 millones de € de ventas. Entonces pierdes 4.100 millones de €, que entre 40.000 vehículos sale a -100.000€/vehículo.

Lo dicho, conviene estudiar la empresa y el modelo de negocio y no venir a pontificar sin un dato, que además son públicos, las empresas de automoción cotizan en bolsa y se puede sacar bastante información de sus datos públicos.

N

#46 El beneficio neto medio de Ford está entre el 2-5%. Haciendo una extrapolación rápida y excluyendo su parte financiera y demás servicios (que es buena parte del beneficio), Ford ganaría entre un 2-5% por vehículo. Así que por ese Mach-E de 60.000€, estaría ganando entre 1.200-3.000€ si vendiera lo que planeaba.

El problema es cuando inviertes en fábricas y tecnología y gastas 6.500 millones de € al año para vender 40.000 vehículos a 60.000€ (vs los 120.000 proyectados) obteniendo sólo 2.400 millones de € de ventas. Entonces pierdes 4.100 millones de €, que entre 40.000 vehículos sale a -100.000€/vehículo.

Lo dicho, conviene estudiar la empresa y el modelo de negocio y no venir a pontificar sin un dato, que además son públicos, las empresas de automoción cotizan en bolsa y se puede sacar bastante información de sus datos públicos.

H

#46 imaginate que hace 2 años pasé por la Ford a ver si tenían coches eléctricos y me dijeron que en ello estaban. Si calculaban recuperar lo invertido en menos de 2 años, muy optimistas eran.

#43 La carrera es para estudiar todas las maneras en las que te pueden engañar para convencerte de que, si en vez de ganar 3000, ganan 2000, te hagan creer que están perdiendo 1000.
Igual que los bancos, cuando pedían rescates y resulta que a final de año tenian records en ganancias.

S

#27 Lo mismo podemos encontrarnos entre medias, hablar de pérdidas a veces tiene mucho de ingeniería fiscal, y creo que en parte a eso se refiere #39. Simplemente decir que están vendiendo los coches a pérdidas depede mucho de la interpretación, o de las "cuentas" que hayan hecho, y básicamente es lo que tu dices, han hecho su plannificación, de vender X coches a un coste Y para recuperar la inversión y tener beneficios en Z años.

Y en todo caso, lo que han invertido tampoco se "pierde", otra cosa es que tarden más en recuperarlo. Esto me recuerda a una historia, que bien tiene su parte absurda, pero ilustra de alguna forma como funciona el capitalismo en este aspecto. Si en tu barrio hay 3 fruterias, mañana abre una nueva y esta vende una naranja, pues mágicamente las pérdidas del mercado por esa nueva fruteria es de tres naranjas, porque cada uno esperaba vender ella esa naranja...

E

#71 me parece muy bien que lo piense y lo argumente, pero sin insultar al que opina distinto llamándole inepto e infantil

#83 ¡por fin alguien que entiende como funciona el mundo de la producción! clap clap clap
Nota: No sólo pasa en automoción, pasa en todo lo que se produzca en fábricas. Al final todas copiaron lo que habia funcionado para la automoción con cuatro ajustes.

johel

#29 la gracia es que precisamente ford se hizo grande gracias al coche asequible y la industria europea del automovil se salvo de la "gran crisis del automovil" gracias a los compactos baratos. Ahora vienen diciendo que el coche compacto/barato no tiene futuro y que quereis que os diga, solo se me ocurre tirar de clasicos; "El que no conoce la historia esta condenado a repetir sus errores"

elmakina

#28 ya lo han hecho, lo pone en la noticia, pero habría que leerla y te quedarías sin tontería para escribir

E

#30 un torno te dura años.

El desarrollo de un modelo te dura la producción de ese modelo y en parte sus actualizaciones. 8-10 años.

Conceptos de amortización y costes fijos

S

#31 Sí, pero yo no me voy con mi torno a exigir a papá estado que me subvencione cada pieza con 5000 euros porque estoy perdiendo 149999.60 euros con cada pieza. Amortizo en cada pieza lo correspondiente al desgaste y costes fijos del torno. No voy contando cuentos de que mis piezas son las mejores del universo porque cuestan 150000.20 y yo soy el más santo del universo porque en mi infinita generosidad las vendo a sólo 1 euro. Papá estado, esta generosidad necesita ayuda millonaria para poder continuar.

ChukNorris

#33 Seguramente no tienes 50.000 empleados ...

EmuAGR

#38 Dices ser ChukNorris pero no llegas a entender una simple analogía... lol

S

#38 Bueno, es como cuando robas 200 euros, eres una rata, si robas millones eres un banco.

tdgwho

#30 Si europa, los gobiernos etc ponen leyes como "en 2050 no se venden coches de combustión"

Tu como empresa compras lo que haga falta para fabricar coches, porque quedan 25 años, si luego los gobiernos se echan para atrás, o pone 2060, o 2070...

Si encima resulta que extraer el litio no es tan facil bonito y barato, te salen coches "de mierda" por 40000€ que en combustión cuestan la mitad.

Y no es algo de Ford, cuanto cuesta un Tesla? y un electrico de Citroen? o de BMW? o de Seat?

Si el estado, o europa, me obliga a cambiar mi negocio de combustión a electrico, si, ayudas del estado, porque no es una decisión mia, es o lo hago, o tengo que cerrar todas las empresas de fabricación de coches.

Es como la medida de "1 ordenador para cada 2 alumnos en los colegios" tu has visto que despues de aprobarse eso, haya ordenadores en el 50% de las mesas de todos los colegios? A que no? Porque los políticos dicen, ganan elecciones, y luego si tal ya se verá.

Un ejemplo lo tienes con el AVE en galicia, proyectado desde los 2000, que iba a estar si o si en 2013, luego 2015, llegó "un poco" y caro en 2018. Un viaje en AVE Coruña Madrid ahora son 3.30h y 100€, un viaje vigo madrid, que pasa por santiago, son 4.30 y 127€, porque también llevan décadas con el trayecto vigo ourense, que dejaría el viaje casi en las 3 horas.

S

#74
> Si el estado, o europa, me obliga a cambiar mi negocio de combustión a electrico, si, ayudas del estado, porque no es una decisión mia, es o lo hago, o tengo que cerrar todas las empresas de fabricación de coches.

Si mi negocio envenena sistemáticamente a la gente (por ejemplo, uralitas, o gasolina con plomo), ¿No es obligación del estado obligarme a cambiarlo? Si mi negocio fuera la extorsión y la estafa, seguramente no andarías quejándote del malvado estado que te obliga a cambiar de negocio. Muchas familias viven de la extorsión y la estafa, y si se prohibe habrán muchas personas que perderán su empleo. Legalicemos la extorsión y la estafa, y de paso el sicariato, para que haya más empleo. ¿Te imaginas la cantidad de trabajo que tendrían los fabricantes de armas, de balas y los sepultureros? ¿Y las empresas de seguridad?

Es sarcasmo, por si no se nota a varios kilómetros.

Aergon

#30 Y con ese mensaje, además de optar a las ayudas también parece que venden coches de mas de 100.000€ a precios de ganga.

LaVozDeLaSabiduria

#30 hombre... pues lo has explicado bastante bien. Si te compras el torno y sólo vendes una pieza, es una ruína, y has perdido un montón de dinero.
Lo que no sé de dónde sacas que para Ford cada venta es rentable. Supongo que de algún error lógico o interpretación absurda.

S

#90 Si no sacaran rentabilidad de cada venta, hace mucho tiempo que habrían cerrado, como todos los negocios que van a pérdidas permanentes.

Lo que pasa con Ford es que ahora va a exigir al gobierno ayudas a la producción, y una ayuda por cada coche vendido; y en los próximos meses amortizará la cadena de producción y seguirá llorando para pedir más ayudas a la producción y ayudas por coche vendido, alegando estos costes desmesurados.

Y luego ves que pagan 60 céntimos de dividendos anuales a los inversores, teniendo aproximadamente 2 dólares de ingresos por acción anuales. Es decir, pueden permitirse pagar un 30% de los ingresos como dividendos, tienen beneficios, pero aparentemente el negocio es una ruina horrible que no hace más que perder dinero. Papá estado, necesitamos otros millones de ayuda.

Ainur

#27 Vamos que el ROI se ha extendido en este periodo, Seguro que es la Primera vez en las finanzas de un negocio que el ROI es más dilatado de lo esperado.

E

#100 una fábrica puedes estirarla. Un coche deja de ser competitivo salvo excepciones (aún están haciéndose Fiat Panda con una plataforma del año de la tana)

#27 es que precisamente Tacares defiende el ahorro de costes a través de la compatibilidad de piezas entre sus modelos y marcas.
Fue así como sacó a PSA de la ruina.

MJDeLarra

#6 Les sale caro porque han llegado tarde y porque no saben hacer nada sin papá estado.
Si hubieran dedicado más a investigación y desarrollo de esos beneficios milmillonarios que han tenido durante décadas, ahora no estarían llorando por las esquinas. Pero era más fácil pagar a los chinos para que les fabricaran piezas baratas. Los chinos invirtieron ese dinero en formar ingenieros a mansalva, y ahora son los primeros en patentes. Y el problema es que nadie aprende en cabeza ajena, y el resto de sectores en los que se basa nuestro desarrollo (química, farmacia, materiales, diseño...) irán por el mismo camino.

Aergon

#49 Unos fabricantes chinos que además están dejando los coches occidentales anticuados a marchas forzadas.

o

#49 en el clavo

elmakina

#6 qué coño va a ser rentable! Entérate un poquito, leyendo la noticia, por ejemplo.

Acido

#2 #4 #6 #12 #59

El artículo menciona las pérdidas declaradas por esa división de coches eléctricos en el primer trimestre ("first quarter" dicen en inglés) :

1300 millones de dólares

Seguramente han dividido esas pérdidas empresariales por el número de coches vendidos, que sería en torno a 13 000 dando como resultado 100 000 dólares (o euros) por cada coche eléctrico vendido.
Esta operación matemática de división seguramente la haya hecho quien escribió el artículo...

Las pérdidas son :

Costes - Ingresos

En "costes" o "gastos" no se pone únicamente el precio al que se compran los materiales y la energía, lo que se llaman costes variables (proporcionales al número de unidades) sino todos: también el sueldo de los ejecutivos, todos los sueldos de empleados, los locales para las fábricas y/o concesionarios que venden coches, publicidad...

Se supone que algunas inversiones o gastos se hacen en 2024 con la esperanza de recuperarlas en un futuro.
Ejemplo: se gasta 200 millones en construir una nueva fábrica. Es posible que en la contabilidad aparezca un gasto de 200 millones pero, claro, esa fábrica no va a funcionar solo en 2024... estará planificada para funcionar mínimo 5 años, produciendo quizá 60 000 u 80 000 vehículos al año que si se venden a 40 000 cada uno, siendo los costes variables 20 000 es un beneficio de 20 000 por vehículo y multiplicando por 60 000 al año es beneficio de 1200 000 000... En este ejemplo en el primer año ya recuperaría la inversión.
Pero de cara a las cuentas de este primer trimestre aparece en pérdidas, claro. Toda empresa empieza perdiendo (o casi todas), con más gasto inicial que ingresos con la esperanza de tener beneficios, en un futuro.

Además, hay un desfase. Ej: compra aluminio y otros materiales en septiembre de 2023 (aparece como gasto en las cuentas del 3er trimestre de 2023). Usa ese aluminio en fabricar coches en diciembre... (la electricidad son gastos del 4o trimestre) y vende esos coches en enero - febrero de 2024.

Por tanto, no creo que realmente estén dando a entender que vende a pérdidas...
No es que el producto que la gente compra por 40 000 euros realmente las piezas cuesten 140 000 euros. ¡No es eso!!!!

Vender a pérdidas es ilegal en ciertos países, cierto, (supongo que no en todos los países)... Pero se refiere a vender por debajo de los mínimos costes variables físicamente posibles.
Si el trigo vale, por ejemplo, 0.30 euros / kg y el pan es, supongamos, 25% agua y 75% trigo entonces si vendes una barra de 200 gr, que son 150 gr de trigo por 4 céntimos estarías claramente vendiendo por debajo de coste, ya que el mínimo trigo necesario son 4.5 céntimos, sin contar gastos de energía y demás.
Ahora bien, otra cosa diferente es que uses un proceso ineficiente y aunque vendas a 1 euro cada barra (no por debajo de coste variable) si solo vendes 20 barras al día, 600 euros de ingresos al mes y el alquiler del local cuesta 1000 euros al mes, pues evidentemente la empresa quiebra, pero no estaría haciendo nada ilegal sino ofrecer un producto del que no hay suficiente demanda en la zona o no saber venderlo bien, no captar clientes o tener más gastos de los necesarios en esa situación. A lo mejor no necesita un local de 1000 euros al mes y con uno de 300 euros de alquiler puede apañarse. O quizá pueda repartir pan a domicilio, sin necesidad de local... y captando más clientes.

snowdenknows

#6 hablas como un niño de 6 añois y es el comentario más votado y #135 con datos ni un voto

E

#26 eso lo hacen algunas empresas para cumplir límites de emisiones

Hasta Toyota sacó RAV 4 con motor y batería Tesla en California antes de tener coches eléctricos propios

cromax

#2 Pues que hagan como muchas compañías europeas, que tiran de la teta pública que es un gusto.
Aunque yo creo que es que, simplemente, son tan cazurros que han empezado con el desarrollo de tecnología eléctrica a lo que otros ya llevaban años ¿O alguien se cree que BYD o Tesla diseñaron sus coches un ratito antes de sacarlos al mercado?

F

#2 Yo directamente no me lo creo.

Que la cifra sea esa, no que puedan dinero.

z3t4

#2 Y voy yo y me creo que pierden mas de lo que vale el coche.
Cuando lo diseñaron ya sabían los costes, de ser así no hubieran fabricado nunca ese modelo.

h

#2 si fuera verdad lo que dicen, le echan un petardo a la fabrica para asegurarse q se para todo. Con 100k tienes 3 coches eléctricos a precio de venta. A precio de coste, aventuro 5.

MalditoBendito

#4 La venta por debajo del coste no está penado. Amazon la realiza a diario. Ford para subsistir lo tiene bien fácil, y ya ha realizado la prueba piloto. Conversiones para vehículos ya existentes, como aquella conversión de la F100 para usar electricidad.
https://www.caranddriver.com/es/movilidad/a38220523/motor-electrico-ford-crate-engine/

S

#7 https://www.manubens.com/manubens/es-licito-vender-un-producto-por-debajo-de-su-coste/ Aquí dicen que la venta por debajo de coste no es legal, y especifica el artículo 14 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista (LOCM). Y también dice sobre la Ley de Competencia Desleal:

"A los efectos señalados en el apartado anterior se considerará que existe venta con pérdida, cuando el precio aplicado a un producto sea inferior al de adquisición según factura, deducida la parte proporcional de los descuentos que figuren en la misma, o al de reposición si éste fuese inferior a aquél o al coste efectivo de producción si el artículo hubiese sido fabricado por el propio comerciante, incrementados, en las cuotas de los impuestos indirectos que graven la operación."

powernergia

#4 Si fuera solo Ford. Dudo que haya muchos fabricantes "occidentales" , (incluyo japoneses y coreanos) ganando dinero vendiendo VE, y en todo caso los necesitan para cumplir sus cuotas de emisiones y eso equilibra algo la balanza.

#11 No es tan sencillo como "vender por debajo de costes" es que la división encargada de poner los coches a la venta, pierde dinero, y eso incluye mucho dinero en inversión.
El ejemplo de #7 es bueno, Amazon ha estado 20 años perdiendo dinero, (probablemente lo siga perdiendo en muchos mercados), pero no porque el producto le cueste más del precio de venta, si no porque los costes de logística no los cubren con ese precio.

anv

#7 Amazon te dice que está vendiendo por debajo del coste para que tu pienses que es muy barato y que debes comprar sin pensarlo más.

O sea, exactamente lo mismo que está queriendo hacer Ford al decir eso.

N

#20 Amazon subvencionó durante muchos años los costes de transporte, etc a costa de quemar dinero de los accionistas y de los bancos. “Pagaba”/subvencionaba a los clientes y también a los vendedores/ proveedores. Una vez que quisieron exprimir el limón, empezaron a exprimir a los vendedores, proveedores y ahora tocan los clientes.

Es un ejemplo de lo que hacen Temu o Aliexpress ahora mismo.

Suriv

#7 Si pueden hacerlo, pero claro tendrían que modificar la ley en España porque no favorece nada en el tema de conversiones, en Francia, Alemania y Portugal si esta habilitado.

Sera que en España que como exista la posibilidad y no te cueste tanto, mucha gente se pasaba sin problemas.

Disiento

#4 es un gustazo leer lo mismo que yo venia a contar. Mis dieses

ChukNorris

#4 Porque, al menos en España, vender a pérdida está penado.

lol Entonces las empresas no quebrarían.

Aergon

#4 100k por coche si sumas lo que cuesta la cadena de montaje, mas material, mas mano de obra, mas otros gastos y restas los beneficios por unidad, todo eso dividido entre las unidades que se estiman vender durante el periodo útil de dicha cadena de montaje que es lo mas caro de la cuenta.

N

#4 Si compras materia prima para fabricar 10.000 Explorer pero sólo vendes 100, te comes un mojón. Ya no te digo el coste de tener una fábrica de miles de personas con capacidad de hacer 10.000 vehículos para sólo vender 100.

Creo que no entendéis que en la automoción el coste comienza 3-4 años antes de la venta del primer vehículo y que para tener beneficios, la fábrica debe estar fabricando al 100% de capacidad.

capitan__nemo

#19 por eso la clave son los datos. ¿Uno de ellos lo subvenciona mucho mucho mas?

anv

#21 Incluso asumiendo que los malvados chinos están subvencionando los paneles solares y los coches eléctricos... ¿Acaso no venimos pidiendo a gritos desde hace muchos años que los gobiernos tomen medidas contra el cambio climático?

¿Sabes lo que hacen en China para que la gente compre coches eléctricos? Si quieres comprar un eléctrico te lo llevas ya. Si quieres uno de combustión tienes que esperar 3 meses.

Antes: "China es el país que más contamina" (claro, si tiene la mayor población)
Ahora: "China subvenciona los paneles solares y los coches eléctricos" (claro, porque planifican a futuro)

o

#68 si tienes una empresa y compites con otra empresa que está siendo subvencionada ilegalmente, y como resultado tus productos son mas caros, vendes menos y podrias tener que cerrar tu empresa.....

T

#21 No te lo van a decir, porque también te pueden poner aranceles en la OMC otros países, si subvencionas exageradamente a tu industria.

Cherenkov

#19 China dejo de subvencionar su industria hace algunos años, ya pasó ese plan quinquenal.

Cuando pasó la mitad de las marcas quebraron, pero se quedaron las mas rentables y eficientes.

N

#73 China sigue dando ayudas directas e indirectas (ayudas q la compra) al coche eléctrico. El boom de marcas eléctricas chinas ha sido de 2021-2023 y pon sólo sobreviven las más rentables y eficientes, sobreviven las que todavía tienen caja de esa serie de ayudas y créditos blandos recibidos.

La realidad es que hay un montón que dan pérdidas por falta de rapidez a la hora de escalar la producción a números rentables.

rafaLin

#19 Pero China son los malos, si lo hacen ellos está mal y hay que denunciarles. Nosotros somos los buenos y no pasa nada.

frg

No se lo cree nadie que venda coches por 40.000 o 50.000 perdiendo 100.000.

Alguien miente, y nos cuenta el cuento de la lechera

Heni

#8 Ya lo explicaron antes, si invirtieron en las fábricas, cadenas de montaje, I+D, adquisición de materiales, etc. por ejemplo 100.000 millones de dólares en un modelo que se planea vender durante 10 años y hasta hoy han vendido, por ejemplo, 1 M de unidades, sale a 100.000 dólares el coche, dentro de 1 año si llegan a los 2 M pues el coche les saldrá a 50.000, etc... el problema es que contaban tener un retorno de lo invertido mucho antes y las ventes se ve que no acompañan, y buscan recortar por donde puedan, en este caso en lo único que puden hacerlo en esta fase, en proveedores de nuevos componentes para las nuevas unidades (en I+D, fábricas, etc... el gasto ya está hecho).

* Nota: los 100k millones es una estimación mía, seguramente se pueda encontra la cifra real si se googlea un poco, era de ejemplo para entender el cálculo de coste por vehículo

PacoJones

#92 eso me pregunto yo también, la mayoría de la gente con un coche eléctrico tipo Seat Ibiza tendría suficiente.

c

#92 Por lo mismo que la gente quiere un iphone de 1000€ para ver el marca y mandar wasaps... Estupidez humana.

codeman1234

#55 Típica respuesta de alguien sin argumentos, como no tiene la capacidad intelectual para responder con argumentos pues insulta, se te ve el plumero, campeón.

m

Ahora es cuando a esos CEO que cobran tanto y han sido tan inútiles hay que pedirles responsabilidades.
Pero no pasará, directamente llorarán a papá estado y los gobiernos ante el hundimiento de las compañías malgastarán muchos millones de impuestos.
Para esto no son tan liberales los CEO

T

#15 Son paguitas buenas.

N

#15 La respuesta del CEO a esto sería sencilla. “Los gobiernos de nuestro país/UE nos han forzado a invertir en tiempo récord en vehículos con una tecnología para la que no hay infraestructura y en los que no tenemos ventaja competitiva y que además, nuestros clientes no demandan masivamente.”

Las marcas estaban felices vendiendo coches de combustión. Si se les ha forzado a hacer coches eléctricos y resulta que la demanda es menor a lo que todo el mundo estimaba ¿Quién es el culpable entonces?

T

#13 Comentario inventado del día.

codeman1234

#23 Ya que dices que miento pues demuéstramelo con hechos no lloriqueos, gracias

T

#32 ¿De verdad tengo que traerte especificaciones de vehículos que todo el mundo conoce?
Venga toma:
https://www.byd.com/es-es/car/han

KoLoRo

#40 Eso de un precio decente...
Precio desde 69.990 €* IVA incl. Configura tu BYD Han

Con 500km de "autonomia".

T

#50 No he dicho que sean baratos, es la única verdad que ha dicho el otro usuario.

KoLoRo

#51 Aun así, es un vehiculo que tiene una autonomia de 500km que en 3 años pasarán a ser 400km?

No estoy atacando el vehiculo electrico, pero es que se comparan peras con manzanas....

Los vehiculos electricos ahora mismo solo son viables para ciudad y poco más.

T

#52 Esa degradación de la batería no es cierta.

b

#52 Ya no estamos en 2010. Hay que actualizarse en como van degradándose las baterías de hoy en día

codeman1234

#40 No creo que todo el mundo los conozca ya que no se ven por la calle.

T

#54 Hemos pasado de que no existen a que no los conocen...
https://www.tesla.com/es_es/models/design#overview
Que no se vean por la calle es por la única verdad que has dicho, son carísimos.

G

#58 De la misma web, este tiene un precio que es la mitad del que muestras.

https://www.tesla.com/es_es/model3/design#overview

T

#78 Eso sigue siendo carísimo.

G

#81 Bueno sí, no voy a negar la mayor.

Pero casi un 60% más barato de lo que muestras en #58.

Y esa diferencia ya hace que un grandísimo porcentaje de potenciales consumidores de vehículos, se decidan por un eléctrico como el que muestro en #78.

Obviamente para muchos aún será inasumible, pero está claro que se está reduciendo en gran medida ese "gap", entre los que se pueden permitir un VE con unas mínimas garantías y los que no.

Este período de transición de paso entre los VEs y los de combustión, sin duda no va a ser "repentino". Hay mucho proceso de aprendizaje y de adaptación, tanto como para fabricantes como para usuarios.

Zade

#81 Solo 7 mil euros más caro (sin ayudas) que un hibrido con parecidas prestaciones. Más barato que un hibrido con mismas prestaciones
Si tienes dinero para un coche nuevo, tienes para un model 3

codeman1234

#58 Tesla se le conoce por Elon Musk no porque se vean esos coches por la calle en España. ¿Algún otro ejemplo?

T



Llegas taaarde

Fernando_x

#13 Creo que estás mal informado. Ya hay electricos con autonomía superior a 500 km. Y más. Y la potencia y la prestación de los motores eléctricos es simplemente mejor que los térmicos. Simplemente por la forma en que funcionan.

codeman1234

#76 ¿Me puedes decir que precio tienen? y ¿Cuales serian?

Cherenkov

#13 Es a causa de que los coches chinos apenas han llegado a Europa.

codeman1234

#70 Es una de las causas que el coche eléctrico es una estafa, coches subvencionados con precios por las nubes.

KoLoRo

#_47 Eh? A quien he insultado yo lol

Te has dado por aludido pensando que Ford pierde 100K de Dinero por vehiculo cuando este vale 45K a la venta?

ostia macho lol lol lol lol Y yo pense que estaba hablando con un adulto

Y me metes en ignore... pues va a ser que no eres un adulto no lol

reithor

Ford is not affordable anymore.

B

Ya van unas cuantas de estas para la sede central... (eh, son Ford, que no se quejen)

borteixo

Surrealista es que hayan decidido dejar de fabricar el focus cuando les ha quedado un coche de puta madre.

Peazo_galgo

Yo coincido en la opinión de muchos fabricantes de que se ha intentado implantar el coche eléctrico demasiado pronto, con la tecnología aún muy verde (las baterías de iones de litio tienen graves problemas de peso, capacidad/rapidez de carga y seguridad que todos conocemos...) y sin apenas infraestructuras... el motor diésel por ejemplo fue minoritario en los vehículos privados (no así en los comerciales) durante décadas hasta que se consiguió desarrollar la tecnología suficiente para hacerlos competitivos en cuanto a prestaciones, ruidos, vibraciones, etc. gracias a temas como turbos, inyección, etc. Hasta entonces tenían muchos inconvenientes y sólo los profesionales les sacaban partido...

Pues en el tema de los eléctricos igual: hace falta tiempo para desarrollar nuevas baterías que solucionen sus graves problemas actuales, que poco a poco se vayan implantando redes de cargadores públicos y privados por todos lados (me resulta incomprensible por qué no se han generalizado ya las "electrolineras" aprovechando las existentes por ejemplo, sólo sería añadir cargadores eléctricos al lado de los surtidores de combustible...) y mientras tanto se podían haber potenciado mucho más los híbridos para salir del paso (al final Toyota tenía razón....).

Igual estoy entrando en terreno "conspiranoico", pero algo me dice que los gobiernos saben algo que el resto desconoce (futura escasez de diésel?) y por eso esas prisas por "demonizar" los motores diésel en vehículos privados y obligar a todo el mundo a "electrificarse" (o al menos usar sólo gasolina) a toda mecha incluso antes de que la tecnología esté madura... porque si lo estuviera, ya os digo yo que los fabricantes serían los primeros interesados en implantar los eléctricos pues para ellos son todo ventajas si el tema de las baterías estuviera solucionado, pues son en general muchos más simples de fabricar (nada de motores de combustión o cajas de cambio, sistemas complejísimos anticontaminación, etc.)

m

#84 no creo que haya detras otro motivo conspiranoico mas que el dinero y obligar a todo el mundo a afrontar un enorme gasto que de otra forma no harían. Creo que estaban viendo que la unica forma de reflotar el poder economico de occidente es esta estrategia de cambio brutal del modelo de transporte, pero se han dormido y China se les ha echado encima. 

Peazo_galgo

#97 #125 a los chinos les ha pillado el toro también, tienen al igual que los fabricantes useños y uropedos una enorme sobreproducción de coches eléctricos que tampoco consiguen vender en su mercado interno y por eso los están intentando colocar en Europa y otros mercados con el reclamo del precio:

https://www.motorpasion.com/industria/china-queria-inundar-mundo-coches-electricos-ahora-tiene-problema-produccion-descontrolada

Supongo que por eso están invirtiendo más que nadie en desarrollar baterías alternativas que solucionen aunque sea parcialmente los problemas de las de litio y hacer así más atractivos sus vehículos (como por ejemplo las de sodio). En este tema sí es verdad que van con ventaja porque controlan toda la cadena de valor (desde las minas hasta la cadena de montaje).

l

#84   Muy verde, dices ¿Por qué los chinos pudieron?
 

c

#84 Yo creo que a los fabricantes europeos les ha pillado el toro. Se han puesto a desarrollar a la carrera en vez de haber hecho I+D hace años y, claro, ahora son todo lloros.

L

#84 La futura escasez de diésel no es ningún secreto, solo tienes que mirar alguno de los últimos informes de la agencia internacional de la energía. También tienes a varios expertos comentando el tema.

ondas

Pero diseñan ellos los coches o solo integran partes de otros fabricantes

A

Que trasladen los costes de desarrollo del coche eléctrico a los de combustión, que es la una de las explicaciones para las subidas bestiales de precios de los coches de combustión en Europa.

Fijo que trasladan costes de unos vehículos a otros para mejorar las cifras.

frg

#87 La última vez que trabajé en una fábrica de coches teníamos una zona de facturación que no correspondía con ningún continente, donde se facturaba los conceptos con los que hacían malabares (ingeniería financiera) con los mismos. Cuando un fabricante de coches muestra números no me creo nada porque siempre son mentira.

keiko_san

Que den conciertos

elmakina

#_39 hacer una inversión que sale rana=a perder dinero
Creo que hasta mi cuñado, que tiene un retraso mental importante, lo entiende.

codeman1234

Normal, el coche eléctrico es la mayor estafa de la ultima década lo único que le gana es lo de los coches autónomo.

gordolaya

#5 claro claro y el caballo nunca podrá ser sustituido por el motor de explosión decían.....

codeman1234

#9 ¿Cuanto dinero en ayudas se ha dado para el coche electrico? y aun no llegan a una autonomía de 500km sin contar que la velocidad es de risa y los precios por las nubes.

gordolaya

#13 Ni un 1% del que se ha dado a consumidores y fabricantes, olvidas las tremendas subvenciones que tienen los fabricantes de termicos, los combustibles fósiles (ojo no confundir con los impuestos que te veo venir) y tambien a los particulares....

gordolaya

#13 ¿velocidad de risa?, veo que no has montado en ninguno jajajaja

codeman1234

#9 Si lo vas a sustituir, ofrece un prototipo decente que pueda competir, sobre todo después de haber gastado miles de millones de euros en este tipo de proyecto, con lo que se han gastado en el coche eléctrico, podrían haber acabado con el hambre en el mundo un par de veces.

gordolaya

#18 Ya te digo que el gasto en proyectos es infinitamente menor que con los termicos, ¿prototipo decente? veo que no has montado en ninguno...., con lo que se ha gastado en el coche electrico se podria haber acabado..... jolin con todo, no solo el hambre, menudo comentario estupido que te has marcado....

MalditoBendito

#5 Tiene sus ventajas, y como todo, si sabes adaptarte, es una solución económica. Por supuesto que no es la panacea y hay casos que no compensa, pero sabiendo que marca escoger puedes conseguir un resultado muy bueno.

codeman1234

#10 Lo venden como si fuese la panacea hace años y aun no han conseguido un coche decente con una autonomía decente y con precios decentes.

T

#14 Mentira, mentira, verdad. Te estás luciendo.

MalditoBendito

#14 A ver un coche eléctrico no es perfecto, es más sensible a los cambios de gas en el pedal que uno de combustión, repercutiendo notablemente en el consumo. Un motor diésel tradicional no pasa de 20 litros en el peor de los casos, pero uno eléctrico puede llegar a consumir tranquilamente 150kW/h. En conducción espirituosa y sin tener en cuenta las regeneraciones es media hora de autonomía. Otra cosa es que me quieras comparar el consumo de un M5 en una autobahn. En resumen, más prestaciones, mayores consumos.

El mantenimiento es bastante menor, pero en los siniestros los fabricantes se empeñan en cambiar medio coche.
Sobre la autonomía decente, antes hay que tener bien claro cuanta autonomía se necesita. ¿400Km en verano? cualquier coche de 70kW te los hace.
Lo que si te recomiendo es no buscar cualquier eléctrico de ocasión. Los que tienen mucho tiempo pecan de tecnología incipiente y te puedes encontrar que padezcan de degradación de batería. Aún así hay modelos a considerar.

Sobre el precio de las recargas es como la luz en casa, hay que buscar y comparar. Igual ya lo haces actualmente a la hora de repostar combustible.

Fernando_x

#34 Creo que estás mezclando un poco las unidades. La energía almacenada en la batería se mide en kWh. Sería lo equivalente a los litros en el depósito de los térmicos. La potencia del motor en kW, que sería equivalente a los CV o kW del térmico.

El consumo se podría medir por ejemplo en kWh/100km para los eléctricos o en l/100 km para los térmicos.

Pero lo explicas bien. Yo ya tengo bien claro que en cuanto bajen un poco los precios y mi coche actual ya no de más de sí, me cambio a uno eléctrico.

Y de todas formas, cuando se inventó el automovil estoy seguro de que hubo bastante gente que, a pesar de poder permitírselo, juro que jamás abandonaría su coche de caballos y jamás lo hicieron. codeman1234 estaría entre ellos.

ur_quan_master

#5 total en la tierra plana quien necesita coches

codeman1234

#17 Claro con eso justificamos los miles de millones de euros gastados en un proyecto que según tu no son necesarios.

T

#5 jajajajajajajajajajaja
Cuando despiertes y mires a tu alrededor nos lo vuelves a contar. ( Alrededor no es tu calle ni tu ciudad)

codeman1234

#41 Llevamos años subvencionando el coche eléctrico y seguimos sin ver ninguno en la calle, menudo timo.

T

#53 jijijijijiji tranki si te acabarás dando cuenta, piensa que vas 30 años tarde a todo. Es intrinseco a todo regre.

Por lo pronto en vez de subvencionar el eléctrico ahora lo grabas un 100% con tasas para que se venda alguno de los que te gustan y no se vaya a la ruina la industria en europa. Pq aunque tú no lo sepas, lo de adoctrinar subnormales funciona solo hasta que ves el coche de tu vecino a mitad de precio y que es cien veces mejor que el tuyo en confort, prestaciones y costes de mantenimiento.

Aergon

#5 Te equivocas, la mayor estafa después del Dieselgate son los SUV y como el lobby cochista ha conseguido que desaparezcan los utilitarios para endosarnos esos trastos derivados de los "trucks" usanos. Nos creemos canela en rama y no somos ni tubérculos rancios.

codeman1234

#93 y la de ahora es el coche eléctrico.

1 2 3