x

Traducimos al cristiano: los españoles con sus impuestos compran toda la basura immobiliaria y sus pérdidas que es BFA, matriz de Bankia

x

No es duplicada, de hecho lo otro son amenazas y este link es la confirmacion, con capturas de pantallas de emails y todo. Meneárla coño!

Estos de CafeAmbLlet estan haciendo un curro impresionante, han destapado mierda por todos lados en Catalunya, vamos a darle otro empujoncito!

x

ZAS en toda la boca. Yo también creo que no vale lo que cuesta, y lo que me da más por saco de esta empresa es el tema de los trabajadores chinos. Esto es comparable a lo de Inditex y a cualquier otro negocio multinacional: te cuesta uno y lo vendes por veinte, para que me enseñen eso te has de gastar 10.000 euros en un MBA en una business school? Así hasta el más retrasado hace negocios.

x

#40 Desde luego como proyecto lo sería de chulísimo, y de hecho conseguir los árboles entre muchas personas no creo que sea tarea dificil, tan sólo se trata de seleccionar especies (primero quizás las de crecimiento más rápido), recojer semillas del bosque, germinarlas y en un par de primaveras transpantarlas al lugar.

x

#34 y #26 yo tampoco creo que sea tarea imposible en españa, un arbol ya maduro y bastante grandote, por ejemplo un roble o un plátano, árboles con mucho follaje (y muy grandes) y ya desarrollados exhalan a la atmósfera unos 200 litros de vapor al día de agua de media, lo que significa que sí, crean lluvia. En España no obstante para poder llevar esos árboles a la etapa de madurez, conseguir que se cree el microclima adecuado en el suelo y que éste empiece a retener la humedad y en definitiva que el ecosistema se automantenga se necesitan recursos, como por ejemplo regar los árboles mientras són jóvenes (durante bastante años) movilizando recursos y dinero. Y si, también creo que se podría hacer y que es factible recuperarle terreno al desierto, con especies endémicas que resistan muy bien la sequía, como la encina o el pino (traído por los romanos). La cuestión es empezar y mantenerse, es mi opinión...

KimDeal

#39 pues sería un proyecto chulísimo, a unos 30-40 años vista (mejor con plátanos no? que crecen más rápido...). Igual se podría poner en marcha mediante microdonaciones. Naturalmente, tendría que ser un proyecto ciudadano. No es de esperar que ningún político ponga en marcha un proyecto a 30 años vista cuyos beneficios no puede vender en ninguna campaña electoral.
Pero entonces, vendría la consejería de medio ambiente de turno y prohibiría el proyecto por cualquier gilipollez burocrática...

x

#40 Desde luego como proyecto lo sería de chulísimo, y de hecho conseguir los árboles entre muchas personas no creo que sea tarea dificil, tan sólo se trata de seleccionar especies (primero quizás las de crecimiento más rápido), recojer semillas del bosque, germinarlas y en un par de primaveras transpantarlas al lugar.

x

#19 En España no sé si se podría hacer lo mismo, me refiero que aqui recuperar zonas desérticas no es tan fácil porque no tenemos un ciclo de lluvias tan abundante como hay en zonas tropicales. Y desde un tiempo a esta parte con el calentamiento global se han reducido las precipitaciones entorno al 30% en la península. Hay un documental del Canal Odisea que lo ejemplifica muy bien, los problemas de sequía que hay en España, y lo que queda por venir. http://www.uncafelitoalasonce.com/lo-que-todo-el-mundo-deberia-saber-sobre-la-desertificacion/ y también ejemplifica este documental lo que estan haciendo en islandia con el mismo problema de la desertificacion, y como le eestan ganando la batalla a la sequia. La diferencia es otra vez... que tienen un ciclo de lluvis regular

KimDeal

#25 si, pero también resulta que las zonas boscosas generan lluvia... se podría hacer una primera repoblación con pinos de toda la zona de los Monegros o de Almería, por ejemplo, son árboles que aguantan muy bien la sequía. O incluso con árboles más resistentes aun.

x

#34 y #26 yo tampoco creo que sea tarea imposible en españa, un arbol ya maduro y bastante grandote, por ejemplo un roble o un plátano, árboles con mucho follaje (y muy grandes) y ya desarrollados exhalan a la atmósfera unos 200 litros de vapor al día de agua de media, lo que significa que sí, crean lluvia. En España no obstante para poder llevar esos árboles a la etapa de madurez, conseguir que se cree el microclima adecuado en el suelo y que éste empiece a retener la humedad y en definitiva que el ecosistema se automantenga se necesitan recursos, como por ejemplo regar los árboles mientras són jóvenes (durante bastante años) movilizando recursos y dinero. Y si, también creo que se podría hacer y que es factible recuperarle terreno al desierto, con especies endémicas que resistan muy bien la sequía, como la encina o el pino (traído por los romanos). La cuestión es empezar y mantenerse, es mi opinión...

KimDeal

#39 pues sería un proyecto chulísimo, a unos 30-40 años vista (mejor con plátanos no? que crecen más rápido...). Igual se podría poner en marcha mediante microdonaciones. Naturalmente, tendría que ser un proyecto ciudadano. No es de esperar que ningún político ponga en marcha un proyecto a 30 años vista cuyos beneficios no puede vender en ninguna campaña electoral.
Pero entonces, vendría la consejería de medio ambiente de turno y prohibiría el proyecto por cualquier gilipollez burocrática...

x

#40 Desde luego como proyecto lo sería de chulísimo, y de hecho conseguir los árboles entre muchas personas no creo que sea tarea dificil, tan sólo se trata de seleccionar especies (primero quizás las de crecimiento más rápido), recojer semillas del bosque, germinarlas y en un par de primaveras transpantarlas al lugar.

Jiraiya

#25 Es que sobre el tema de las precipitaciones es lo que más me ha asombrado. En muchas ocasiones el mismo planeta en su evolución normal, un lugar húmedo y lluvioso lo convierte en un desierto por falta de lluvia, aumento de temperatura, degradación del suelo.

Supongo que habrá zonas donde puedes plantar árboles y formar un ecosistema. En cambio, en otros necesitaría regar la zona, enriquecer los suelos y modificar las temperaturas extremas (esto último imposible para un bosque).

x

A esta peña que quema contenedores que la pongan a trabajar gratis hasta que se les caigan las uñas, quién coño se han creído esta gentuza que apedrea, se carga escaparates, quema contenedores y saquen tiendas?! La policia no puede hacer con ellos o es que no se quieren dar cuenta que estos energúmenos no llevan ni banderas ni defienden absolutamente nada?!

D

#32 me parece bien, sobretodo porque suelen ser policias buscando la excusa para cargar y reventar una manifestación.
#39 Tb estoy completamente de acuerdo en lo cobardes que son los encapuchados, y sí de nuevo es la polícía antidisturbios, que va con casco, pasamontañas, botas de punta de acero, espinilleras, chaleco antibalas y sin identificación, para cometer todo tipo de tropelías bien a gusto, en nombre se la seguridad ciudadana.
Y precisamente por eso #96, a mi la presencia de los antidisturbios no me da ningún tipo de seguridad cuando salgo a la calle. El día que la policia salga identificada, acepten tener cámaras en las comisarías para evitar la tortura, sea desde el propio cuerpo desde donde se ponga fin a las actitudes violentas, vejatorias y desproporcionadas, ese día si que me darán seguridad. De momento lo único que me generan es una profunda desconfianza.
¿porque se pide que se condene la violencia contra la policía si la policía niega o justifica la violencia que ejerce? Coherencia señores, coherencia.

x

La putada sabéis cuál es chicos? Que la gente no lee estos interesantísimos debates [ironic mode off] sino que se encuentran delante del televisor mirando gran hermano. Estos putos debates deberían trascendir a la opinión pública. Cómo hacerlo? Ahí está la cuestión...

x

A estos sinvergüenzas hay que pararles los pies ya macho, quién coño se han creído que son? Cuando les vetará la ONU alguna votación, o cuando se pronunciará la UE sobre lo que estan haciendo estos desgraciados? Me cagüen...

x

Diréis lo que queráis, votar negativo hasta que os salgan los ojos, pero es un articulazo de cojones. Sabéis el coraje que da entrar en un super de Londres y ver que el aceite de oliva español casi no existe? Cuándo un gobierno se arremangará y hará de Andalucía lo que realmente debería ser?

x

#2 Me parece perfecto, pero no creo que en época de Hércules hubiera centros comerciales, se usaran tarjetas de crédito ni existiera el trabajo en cadena. Podían haber ensalzado la figura de Hércules de otras formas

ikatza

#3 Em... ¿Soy el único que recuerda que la peli de Hércules de Disney iba precisamente sobre la superficilidad de la fama y la gloria?

onnabancho

#3 Supongo que el coro soul de la primera escena te debería haber dado una pista de que el rigor histórico no era una prioridad en esa película.

Anda, no te veas El Emperador y sus Locuras, que te va a dar un terele.

x

Yo estoy flipando con este tio, con lo modernillo que parecía y resulta que es un casposo de derechas, le huele el traje a naftalina que tumba. Vaya tela marinera, tela, tela...

x

La he intentado buscar dos veces antes de publicar, falta práctica