xabip

@lamonjamellada Es un concepto demasiado amplio como para meternos de manera general. Creo que sería más sencillo abordarlo desde una perspectiva más baja. Por ejemplo, la comprensión de las matemáticas, la habilidad para aprender un idioma, o la capacidad de ubicarse, ... en definitiva, ¿es tan insensato abrir un debate en el cual podamos decir "el hombre/la mujer suele ser en general más bueno/a en _________ que el genero contrario sin estar valorando condicionamentos culturales o sociales", donde el hueco sea algo relacionado por la mente?.

xabip

@Arke Si el sistema hormonal fuera una razón para afectar al sistema de razonamiento, ¿el dopaje hormonal tendría consecuencias en la manera de razonar?

xabip

@lamonjamellada Estoy de acuerdo con lo dicho, pero no es a donde quería llegar. La idea es , ¿existe alguna especie (en mamíferos por ejemplo) en la cual las formas de razonamiento sean diferentes por naturaleza de género? No me refiero a la capacidad de comunicarse, etc, sino al sistema de razonamiento mental. Si es así, ( y yo creo que sí lo es), ¿somos una especie excluida de esta diferenciación?

xabip

@lamonjamellada En cerebros no desarrollados completamente (menores de edad) ya no se. Los factores culturales y sociales no cabe duda que influyen en los resultados finales de cualquier estudio. Siendo más objetivos, sin prestar atención en la raza humana, pero si en cerebros similares, como los primates, ¿no crees que por ejemplo el primate macho no tiene por su propio género habilidades diferenciadas a la de la primate hembra y viceversa?

xabip

@lamonjamellada

https://www.pennmedicine.org/news/news-releases/2013/december/brain-connectivity-study-revea

Creo que constatar que hay diferencias de maneras de razonar basadas en el género, sin entrar en valorar si eso es para bien o para mal, es algo que me parece evidente.

¿No es posible que si existen estas diferencias no tenga impacto de alguna manera en habilidades cognitivas?

xabip

@lamonjamellada No estoy remarcando diferencias desde el lado de la mujer, sino desde cualquiera de los dos. Es sabido que la manera de razonar de un hombre y de una mujer es diferente. Los hombres no pensamos como las mujeres y viceversa, sin buscar explosiones sexistas, es algo que en la vida real observamos en muchas ocasiones, sin por ello tener que recurrir a rebajar o elevar a ninguno de ambos sexos. Estas diferencias de razonamiento es lo que me lleva a plantear si pueden tener algún efecto en habilidades para temas concretos. Es un debate sin ánimo sexista

xabip

El otro día comentaba con mi pareja una noticia que tiene (o no) tintes sexistas. Hombre y mujer no son iguales, no podemos esperar de una mujer (en general) el mismo rendimiento físico del hombre por tener desarrollos físicos diferentes. Esto nos hace diferentes, ni mejores ni peores. El tema es que si existen diferencias físicas, podemos extrapolar que también las hay en otros ámbitos. En particular, el de las habilidades cognitivas. Es un cliché decir que las matemáticas suelen ser mejor aprendidas por hombres que por mujeres. Al igual que hay otras áreas cognitivas en que estadísticamente las mujeres parecen destacar en unas áreas y viceversa. ¿Podemos razonar que tanto en hombres como en mujeres existen áreas del conocimiento (historia, arte, ciencias, etc) en los cuales uno de ellos puede tener más ventaja que el otro sin particularizar en personas concretas, al igual que en rendimiento físico existen?

xabip

@Xtrem3yerenayerena Algo tendrán que plantearse cuando pueden sobrevivir en las calles con ceguera, moviéndose por sus otros sentidos. Yo creo que saben que representa ser ciegos, pero no estoy seguro que sean capaces de reconocer la ceguera en otros seres y actuar en consecuencia, tengo mis dudas

xabip

@Xtrem3 ¿Quieres decir que un perro que pierde la vista no es consciente de que sigue en la misma vida pero sin ver?

xabip

@Xtrem3 Un perro es consciente de que su dueño está triste, de que su dueño le va a sacar de paseo, de que su dueño está enfermo. Tienen consciencia de cierto grado de lo que ocurre

xabip

Un perro lázaro, ¿es capaz de reaccionar a una situación sobre la que no ha sido adiestrado por ser consciente realmente de que su dueño no ve?

xabip

@GeoX Es coherente tu razonamiento, en el caso de una serie si tiene sentido decir que "acaba de empezar" asumiendo que el comienzo dura los primeros cinco minutos por ejemplo, plazo que ya se a acabado. Siguiendo un poco este hilo, ¿Que opinas de la expresión "no hay nada"? ¿no es una manera de decir "hay algo" al negar la nada? (fin de la empanada mental)

xabip

@GeoX , Empezar algo define una linea temporal de inicio, no de final, igual que no podemos decir donde empieza el "acabarse" algo... no?

xabip

¿"Acaba de empezar" no suena como una frase incoherente?