vincenzo.we
koe

#23 bueno, el tono del que redacta el artículo se le nota fumador o que le influye en algo.

En cualquier caso la evidencia de que es inofensivo tampoco la hay. Y tiene pinta que algo influye en la trasmisión. A ojo. Sin estudio en caja blanca o negra.

D

#45 Es que es eso exactamente, fumar no es necesario en una terraza, comer y beber sí, así que se quita la mascarilla sólo en esos momentos.
Permitir fumar es tirar por tierra las bases de por qué usar mascarilla. Es como decir que sin mascarilla, no hay riesgo de contagio en exteriores.

koe

#51 me mola y ahora lo pillo del todo.
Gracias!

koe

#23 #25 lo explica también muy bien

vincenzo.we

#6 Pongamos que vemos desde fuera una conversación de terraza en la que se mantienen las distancias, uno sin máscara (1) y otro con máscara (2). Lo que encuentran es que mientras el primero (1) come y habla (durante unos 24 min), al hacerlo genera un 43% más de riesgo de contagio al que lleva la máscara (2) con respecto al contrafactual en el que (1) estuviese fumando.

D

He hecho una prueba rápida: me acabo de fumar un cigarro y apuntado los resultados:
caladas 8
tos 4

He dado 8 caladas al cigarro, y en 4 de ellas he tenido un pequeño episodio de tos. Si estuviera en una terraza con amigos bebiendo cerveza, en una hora me fumaría unos 3 cigarros, lo que serían unas 24 caladas y entre 10 y 15 veces que tosería. El estudio se basa en que un fumador, en una hora, da 10 caladas, y ya.

#19 #11 #13

a

#21 Tener que toser 4 veces por cada 8 caladas no es una condicion normal, a no ser que sea un intento de suicidio claro, un vecino tambien hacia asi, fumaba y tosia a pesar de estar recien operado del corazon y tener los pulmones hechos mierda, no duro mucho.
De todas formas da igual, quizas deberian prohibir igual el fumar en terrazas sin tener que poner la escusa del covid. Aunque el vapear (sin nicotina) yo ya no lo tendria tan claro, porque aqui ya es muy dificil justificar el daño en otras personas.

D

#27 ¿Intento de suicidio claro? En fin, ni me molesto.

a

#31 Tu lo de los chascarrillos y tal no lo pillas no ? debes ser el alma de la fiesta con tus amigos.

D

#34 Lo cierto es que soy la hostia de gracioso. Con un par de colegas tenemos la guasa de que, si nos grabáramos, podríamos hacer un huevo de especiales de comedia.

Más centrado en el tema "at hand", llevo 20 años fumando, y cada mañana saco como un meñique de mucosidad. Esa mucosidad se forma con la simple respiración y, al fumar, notas la mucosidad y toses. Como decía, pequeñas toses, nada del otro mundo.

Y más aún en tema, este estudio es una mierda pinchá' en un palo. Típico estudio para hacerse eco en un programa matinal de radio.

glups

#21 Si te pasa eso es porque tienes un grave problema con el tabaco.

D

#4 La cinemática del humo no tiene nada que ver con la de los aerosoles. El humo de un cigarrillo (o de un papel quemado, un plástico, una vela...) lo puedes oler a 5 metros fácilmente, lo que no quiere decir que el aerosol también llegue. Lo de decir "si hueles el tabaco es que no hay distnacia" es una gilipollez.

D

#4 Y eso suele ocurrir porque el fumador, cuando empieza a fumar, no mira si está lejos o molesta a alguien, los drogodependientes son así.

glups

#36 No estoy de acuerdo. Los que fuman suelen evitar evitar que los demas se tragen su humo, sobretodo si alrededor hay gente que no fuma o niños. Una racha de viento inesperada puede hacer que se cometa un fallo, pero al menos en mi entorno se respeta a los demas.

D

#47 ¿"suelen"? Ni de coña. Otra cosa es que sea SU hijo o SU anciano padre, si es un desconocido el que está cerca (el 95% de las veces en una terraza de un bar) ni lo piensan.
Ahora que está prohibido sí que se van un poco lejos (no mucho si quieren seguir hablando con alguien sentado), a ver si lo dejan así para siempre.

c

#47 Claro. Por eso ponen el pitillo hacia atrás. Para que el humo vaya a la mesa de al lado.

Son muy considerados

f

#47 igual que con las colillas. Algunos fumadores son tan considerados que las colillas siempre acaban en el cenicero, siempre, siempre

glups

#4 Si no respiras el humo, eres inconsciente que no estas a la distancia adecuada.

N

#4 Hace unas horas en una terraza se puso a fumar un tipo que estaba a cinco metros, tres mesas de mí... y ya pude oler el tabaco. No tengo por qué aguantarlo.

c

#4 Bien. Pues quense situen en una mesa a no menos de 60 metros.

vincenzo.we

Podría no haber habido ninguna relación entre el marco institucional y el bienestar de las poblaciones. O que simplemente fuese una correlación espúrea. Hasta ahora no se había estudiado.

vincenzo.we

#137 Es todo data-driven, lo único que si que has de especificar en la la ecuación Verhulst (de variaciones del logistic) es un tamaño máximo y mínimo del parámetro K. Los límites son bastante amplios para que el solver busque el parámetro que ajuste mejor los datos . Asumo que no supera el 25% de la población total.

vincenzo.we

#79 Perdón usan un SIR y con el dato del 24 el mismo modelo que se supone que están usando los de la UPV da el pico antes de final de mes, por lo que se parece bastante más al resultado del post de principios de abril. De hecho si miras su web dicen que están trabajando en el modelo porque según ellos fallan cosas... un poco polémico

vincenzo.we

#79 El modelo SEIR que utilizan los de la UPV parece estar tirando cualquier cosa. Tengo un coautor que está trabajando con ese modelo, puesto que estamos preparando un paper sobre la capacidad predictiva de los modelos epidemiológicos estándar y le salen también barbaridades. Con un SIR que es bastante parecido con el dato de hoy 24 de marzo lo que sale es muy parecido a los resultados del artículo.

No tengo muy claro que el SEIR por ser más grande y tener más variables finalmente vaya a aportar mucho más que el de crecimiento logistico. En cualquier caso, yo no me fiaría mucho de alguien que hace pronósticos a tres días vista con unas bandas de confianza anchas como castilla y con esas cifras.

vincenzo.we

#27 Tu punto sobre la necesidad de hacer tests para tener mejores datos es válido. No se puede ir a ciegas en la mayor pandemia del siglo, pero por otro lado sólo se puede trabajar con los datos que hay. Además, si el efecto de el under-reporting solo sesga el nivel pero no las tasas de variación, la predicción seguiría siendo válida. Hacer los tests masivos provocaría un cambio de nivel y dejaría un mega pico en la serie temporal tal y como en se ve en los datos de china pero la dinámica de estabilización seguría siendo la misma.

D

#73 Lo que dices tiene una solución tan fácil y obvia que no puede suponer el menor problema. La prioridad debería ser salvar vidas, y para eso hace falta tener buena información.

rocacero

#73 vicenzo, en tu predicción me da que en estas fechas, 23-24-25 de marzo hemos llegado el punto de inflexión para alcanzar el pico.
Para mí es el valor a corto plazo más "realista" o "calculable" de la parábola.
¿Este es un valor que has predeterminado o se ha deducido por el algoritmo?
Gracias

vincenzo.we

#137 Es todo data-driven, lo único que si que has de especificar en la la ecuación Verhulst (de variaciones del logistic) es un tamaño máximo y mínimo del parámetro K. Los límites son bastante amplios para que el solver busque el parámetro que ajuste mejor los datos . Asumo que no supera el 25% de la población total.

vincenzo.we

#14 Están todos los links referenciados a los datos ;).

vincenzo.we

El video magistral de Etienne Choard es este:

vincenzo.we

llámalo ''votante irracional''

vincenzo.we

Si, Cataluña no es especialmente privilegiada. Está situada muy cerca de la recta de regresión. Paga más, pero como dice en el artículo es porque también es más rica en relación al resto.

vincenzo.we

Yo soy sorteista y considero que hay que votar propuestas y sortear cargos. No es echarlo todo a suertes. Pero elegir cargos es lo que crea la dinámica de competencia y clientelismo político endogámico de los partidos y sería importante que Podemos no cayese en los errores clásicos.