v

#30 Has dado con mi motivación para escribir el artículo. Es obvio que estos medios que insertan topónimos de otras lenguas regionales en textos en castellano no lo hacen por equivocación ni tampoco desinteresadamente. Se trata de una sutil imposición, que pretende ir presionando y acostumbrando a sus lectores a utilizar la lengua regional en detrimento del castellano. Todo ello por motivaciones políticas muy alejadas de las necesidades reales de los ciudadanos.

Por mi parte, no tengo absolutamente ningún inconveniente si un texto en catalán utiliza el topónimo "Conca". Pero como comento en el artículo, es inaceptable el uso de topónimos en lengua regional en textos en castellano debido a los objetivos políticos que ese uso persigue.

seby

#38 Y que más da como lo llame la gente.
Estamos inundados de selfies, win win, mother fucker... y nos ponemos esquistos si llamamos Lérida Lleida.

Es absurdo.

D

#52 Una cosa es el ingles, al q debemos respeto, y otra los putos catalanes o los putos vascos.

Hay q decirlo todo.... si es q.....

seby

#62 Coño entonces me callo.

p

#52 claro, porque qué más da como llamemos a Juanito? en mi cabeza se llama Idiota así que ambas formas de llamarlo y referenciarlo por escrito son totalmente válidas. Y claro, esto es totalmente valido no sólo en mi cabeza, sino tambien en la de los demás, básicamente porque yo lo digo.

Lo absurdo es no cuestionarse el por qué de las cosas. Que te cambien el nombre de las ciudades por imposiciones/presiones políticas es lo que es absurdo.

seby

#142 Juanito para algunos será Juan, para otros el Pelao y para otros lo que sea.

Hay que diferenciar lo que son conversaciones coloquiales como las de aquí, las de un bar o en el curro, de los escritos formales o académicos.

Cuando hay una formalidad entiendo que debo ser todo lo preciso que mi bagaje cultural me permita.

Pijuli

#38 pues a mi, como indepe, catalán y andaluz, me toca los cojones que pongan La Coruña, San Sebastián, Lérida, Conca, Saragossa, Andalusia... ¿no tienen nombre ya en su idioma?
No es tan puto dificil pronunciar esos nombres para nadie en la península.
Y si me apuras. London, New York y demás tampoco es tan dificil

luckyz

#71 El otro día estuve en 富士山. Precioso

Pijuli

#83 Esa comparación queda fuera de lugar. Estás mezclando abecedario con fonética.
¿Qué tal si decimos Fujisan? A sacarle punta al lápiz...

JaVinci

#83 ¿En Córdoba?

mdudu

#71 Es solamente intolerancia. La gente usa lo que le viene bien, es algo conocido. Economía y utilidad definen la evolución de un idioma.
En fin, siempre sale gente así, pidiendo cosas que ni la Academia impone.

C

#71 nadie ha dicho q sea difícil. Simplemente es ridículo. Todos los lugares del mundo tienen su nombre en su propio idioma. El problema es q ese idioma no es en el que estamos hablando. El problema es que hay demasiada gente que quiere ir de moderna y cae en el ridículo más espantoso.

D

#71 Por la misma razón por la que dices Nueva York o Pekín al hablar de nueva York o Pekín.
Tú llama saragossa a Zaragoza y yo le llamaré Zaragoza. A Lérida yo le llamaré Lérida y tú Lleida.
Y no pasa nada.

Pijuli

#166 si hubieras leído verías que a Zaragoza la llamo Zaragoza esté hablando en el idioma que sea. Y así con la mayoría de lugares.

eslaquisjot

#38 #30 pero de qué obligación estáis hablando? Quién os obliga a decirlo de una forma u otra? Qué sutileza ni qué nada? Decidlo vosotros como os salga de las pelotas y no intentéis imponer nada. A mí personalmente me la pela que alguien diga Lleida o diga Lérida, lo voy a entender igual y no tiene más importancia.

ElTioPaco

#79 no has entendido mi texto, nadie me ha obligado nunca a llamar nada como nada, como mucho me han corregido "es Lleida" "es a Coruña"

Y la verdad es que me da igual, que le llamen como quieran, que yo haré lo mismo, ni me ofendo ni intento ofender en ese punto.

El único problema sería, (como supuesto) a que me obligaran, cosa que espero que nunca ocurra.

Fj_Bs

#79 No da igual pero es una falta linguistica , hay gente que cree Cataluña se escribe en castellano Catalunya , y con el gallego pasa igual , culpa de mucha prensa que persiste en usar dos idiomas en la misma frase ... no es lo correcto

eslaquisjot

#147 quién cree que Cataluña se escribe Catalunya en español? Algún extranjero?
He vivido la mitad de mi vida en Galicia y la otra mitad en Cataluña, y por lo menos en esos dos sitios, todo el mundo tiene claro cómo se escribe cada cosa en cada idioma. Independientemente de la elección que tengan de usar el mismo término en castellano o gallego o catalán.

#38 a ver. Lleida y Lérida no se como será, pero consejo:
A Pontevedra llámale puente viejo
A Sanxenxo llámale Sanginés
Y a Arteixo llámale Artilugio

Si dices arteijo o sanjenjo, puedes decirlo, pero yo me voy a partir el culo por el atrevimiento de tu ignorancia, pq traducir no es cambiar la x por la j. Eso es una gañanada estúpida y un alarde de ignorancia manifiesta

themarquesito

#96 Es que no es traducir sino adaptar. Un caso especialmente cómico de esto es Brujas, que en realidad se llama Brugge, que no tiene nada que ver con practicantes de las artes oscuras sino que significa Puente

#121 adaptar. Adaptar es transformar para acomodar al medio. En qué adapta o acomoda que a Ginés le llames jenjo? Xenxo cuesta pronunciarlo? Que metodología o elementos de transformación se emplean para esa adaptación?
En serio, no tiene justificacion: Arteixo por arteijo: si lo adaptas 'castellanizandolo' almenos puedes reducir tu gañanez un 30% cambiando 'ei' por 'e' y deja 'artejo' , que para mí sigue siendo pobre, pero al menos se ve una neurona más del idiota que viene ve y escucha arteixo y necesita castellanizarlo sin saber como.

D

#37 eso es una chorrada. Toponimos adaptados a otras lenguas hay solo de ciudades importantes por un motivo u otro. Y como dice #121 son adaptaciones, que no traducciones.

Otro ejemplo es Karlsruhe no tiene toponimo en castellano, Regensburg es Ratisbona.

ewok

#38 La UNESCO recomienda limitar los exónimos y usar los topónimos en su lengua original, o adaptarlos en lo posible.

Antes se decía Islas de Madera en castellano y ahora es Madeira, Sao Paulo o São Paulo antes era San Pablo, Angora, capital de Turquía, ahora se dice Ankara, Frankfurt antes era Francofuerte y ahora se dice Fráncfort, München es Múnich y antes era Mónaco de Baviera, Piacenza fue Plasencia y Perugia fue Perusa, Maastricht fue Mastrique. En cuanto a Portugal, Valença do Minho fue Valencia de Miño, Trás-os-Montes fue Tras los Montes y Viana do Castelo, Viana del Castillo.

Muchos de los topónimos de Galicia se tradujeron en las dictaduras de Primo de Rivera y Franco, así las docenas de Vilariño, que serían Pueblecito, los tradujeron a Villarino, y Niñodaguia (Nidodeláguila en traducción literal) lo pasaron a Niñodelaguía, otro entuerto como el de llamarle Brujas a Brugge (que significa "puentes"*). Xenxo no es un nombre castellano, ni Jenjo, y San-xenxo sería San-ginés. No pasaría nada si esa desidia al pronunciar fuese misma al pronunciar Shaquira, o Shakespeare, y les llamasen Jaquira y Jakspir... pero eso no pasa, porque hay mesetarios para los que "Sanjenjo es como se dice de toda la vida".

Tiene guasa que habléis de "imposición de las lenguas regionales", cuando llevan siglos siendo minorizadas. Por eso, y no solo porque lo diga la UNESCO, ni porque sea su denominación oficial, deben respetarse los topónimos tal como se dice en las lenguas que los crearon. Por eso yo voy a seguir diciendo Girona, Ponteareas, Sanxenxo, Donosti y Viana do Castelo.

* #121, ahora te leo, pusimos el mismo ejemplo.

#194 Joder! Es que siempre ponen los ejemplos que les sale de los cojones, obviando los que no les conviene, como los que acabas de poner tú, a lo que añado Oporto (esperando estoy a alguien que diga que se niega a decir otra cosa que no sea El puerto y que ya está bien de imposiciones) o Central Park (mira que no tiene traducción fácil).
Y obviando también que, hombre, siendo el mismo país, tampoco cuesta nada conocer los topónimos en su idioma oficial, que todos los ejemplos que se ponen son de países extranjeros, pero no le van a explotar las neuronas a nadie por oír/leer un topónimo en una lengua cooficial de su país.

#154 Y a ti te toca empezar a llamarle a Oporto Elpuerto, y pasarte por #194 para comenzar la cruzada de castellanización de toda una serie de topónimos. Lo digo siguiendo tu lógica de que si sólo se aplica a topónimos españoles, hay un sesgo ideológico implícito.

Y es que yo, con esta última frase estoy bastante en desacuerdo, precisamente porque creo que es más normal castellanizar topónimos extranjeros (más que nada por lugares en Rusia, China, India...) Que castellanizar topónimos dentro del mismo país y de lenguas cooficiales. Pienso que no cuesta nada acostumbrarse a verlos escritos o a oírlos, de hecho yo (que ya rozo la cuarentena) ya estudié Lleida y Girona y para mí es lo más normal del mundo aun sin saber catalán. Es más cabezonería que otra cosa, eh?

CC #123 #169 #164 ...

t

#194 ¿Y dirás Brugge?

ewok

#221 Por supuesto, tanto en gallego como en castellano. En gallego, que es mi lengua materna, le llaman Bruxas, y se pronuncia parecido al topónimo en francés o neerlandés. Casualmente conozco emigrantes gallegos en Bélgica y le llaman Bruxe / Bruxes (Bruges en reintegrado).

ewok

#233 Yo no me enfado, repito lo de #194 : digo que me parece bien que Frankfurt, antes Francofuerte , ahora se diga Fráncfort, y München se diga Múnich en vez de Mónaco de Baviera.

SISOR

#96 Genial mientras suena una canción de Miguel Campoviejo, en algunos lado conocido como Mike Oldfield.

#177 Mai Colfil?

K

#38 Yo creo que te perdiste un par de capitulos. Hace muchos años sacaron una ley para usar los nombres de origen de cada poblacion y empezaron con los mapas del tiempo en todos los telediarios. Y ya con todo lo demas.

t

#132 Yo creo que no has leido lo que dice. Que esa ley se aplica a denominaciones legales, en documentos oficiales, pero que no legisla sobre el lenguaje llano. Y es ahí donde impera que si el texto está en castellano, pues el nombre sea el topónimo en castellano.

hombreimaginario

#38 ya, y tú no tienes ningún objetivo político al defender esta sandez.

v

#19 El nombre oficial es el que haya decidido el ayuntamiento o gobierno correspondientes. No tiene por qué coincidir con el idioma de uso mayoritario en el municipio en cuestión. Por ejemplo, no hay más que dar un paseo por cualquier calle de Valencia para ver cuál es el idioma que habla mayoritariamente la gente. El uso del valenciano en la capital del Turia es bajo. Sin embargo, al pleno del ayuntamiento esto parece que le importa más bien poco dado el cambio de nombre oficial que llevó a cabo en 2016.

Cuazga

#35
¿Qué pasaría si un pueblo de Castilla se llenase de inmigrantes magrebíes y quisieran entonces por ser mayoría ponerle de nombre أفضل مدينة في الأندلس?
¿Se tiene que tener en cuenta el idioma mayoritario del momento actual o el idioma nativo?
Evitar el argumento de que previamente el idioma nativo era el latín, antes el íbero, antes el bla, bla, bla.

#154 Y a ti te toca empezar a llamarle a Oporto Elpuerto, y pasarte por #194 para comenzar la cruzada de castellanización de toda una serie de topónimos. Lo digo siguiendo tu lógica de que si sólo se aplica a topónimos españoles, hay un sesgo ideológico implícito.

Y es que yo, con esta última frase estoy bastante en desacuerdo, precisamente porque creo que es más normal castellanizar topónimos extranjeros (más que nada por lugares en Rusia, China, India...) Que castellanizar topónimos dentro del mismo país y de lenguas cooficiales. Pienso que no cuesta nada acostumbrarse a verlos escritos o a oírlos, de hecho yo (que ya rozo la cuarentena) ya estudié Lleida y Girona y para mí es lo más normal del mundo aun sin saber catalán. Es más cabezonería que otra cosa, eh?

CC #123 #169 #164 ...

v

Sí, puede que haya personas que sean estúpidas. Pero explíqueme usted, señor Johnson, por qué un camarero (por poner un ejemplo) gana en Nepal 100 veces menos que en Suiza. El mismo camarero (lo conozco personalmente). ¿Acaso en Suiza hace su trabajo 100 veces mejor que en Nepal? ¿Acaso las ondas electromagnéticas de las redes móviles suizas hacen que sea 100 veces más inteligente en Suiza que en Nepal?

v

Traducción aproximada del artículo de derStandard.at:
---------------------------------------
Kim Dotcom publica un vídeo de la redada de la policía
13 de Junio de 2013, 12:48

(pie de foto)
Escenas del vídeo muestran cómo policías armados entran en la casa con perros.


Grabaciones de las cámaras de la mansión de Dotcom muestran la manera de proceder de las fuerzas de operaciones.

Tras casi un año tras la redada de la policía en la mansión de Kim Dotcom en Nueva Zelanda se han publicado ahora nuevas grabaciones de la operación. El propio Dotcom ha publicado un vídeo en YouTube acompañado de música en tono jocoso que muestra cómo los funcionarios entraron violentamente en su casa. Según Torrentfreak debe tratarse de "la operación policial más torpe" que se haya dirigido contra alguien al que se haya acusado de vulnerar el copyright.

Acción ilegal

El 19 de enero de 2012, las unidades especiales del grupo antiterrorista neozelandés se dirigieron a la mansión de Dotcom para incautar pruebas que permitan confirmar las recriminaciones de EEUU contra Dotcom. La redada fue declarada ilegal posteriormente por un juzgado neozelandés.


Confiscación de coches

El fundador de MegaUpload, su esposa y sus hijos, así como algunos empleados de hogar se encontraban en ese momento en la vivienda. El personal de seguridad de Dotcom esposado y detenido al mismo tiempo. Las escenas muestran también entre otras cosas cómo la policía se incauta de pertenencias privadas de Dotcom, entre ellas numerosos coches, y cómo algunos perros policía estaban en acción.

Causa de extradicción aplazada

Kit Dotcom pudo entretanto conseguir volver a recuperar numerosas pruebas. La solicitud de entrega de EEUU aún no había sido procesada y hace sólo pocos días se volvió a aplazar la causa otra vez. (red, derStandard.at, 13.6.2013)
----------------------

Saludos desde Austria.

v

#42 vaya, pues nada, ya nos echamos unas cervezas un día de estos.

D

#74 Yo soy físico y estoy haciendo un postdoctorado. Mis amigos son él informático y ella geóloga. Yo no hablo ni papa de alemán, pero porque en ciencia te puedes apañar bien en inglés, ellos hablan perfectamente.

#44 Que pequeño es el mundo.

C

#76 Gracias. Como está el patio, pues si para ir fuera hay que ser físico o similar

D

#81 Hay de todo. Mi novia es pedagoga y también trabajó, pero en una guardería (que no es lo que quería) y después de casi un año estudiando sólo alemán. Las carreras más "de letras" tienen más exigencia en el idioma. Por otro lado trabajo menos cualificado también hay, pero exigen también mucho alemán, no te van a dejar en una tienda sin saber el idioma.

Vamos, que lo más importante siempre es el idioma.

D

#81 Eso es lo que digo yo. Físicos, químicos...una pasada y una pena que no puedan trabajar en su país. Pero claro, lees a estas personas con esas carreras, doctorados, masters y de todo y dices, vale, en jaspaña me como una mierda, pero como me dé por irme a Suiza o Alemania... de secretaria con un inglés zapateril, pues poco.

D

#41 Si miras mi bio lo entenderás.

v

#42 vaya, pues nada, ya nos echamos unas cervezas un día de estos.

D

#74 Yo soy físico y estoy haciendo un postdoctorado. Mis amigos son él informático y ella geóloga. Yo no hablo ni papa de alemán, pero porque en ciencia te puedes apañar bien en inglés, ellos hablan perfectamente.

#44 Que pequeño es el mundo.

C

#76 Gracias. Como está el patio, pues si para ir fuera hay que ser físico o similar

D

#81 Hay de todo. Mi novia es pedagoga y también trabajó, pero en una guardería (que no es lo que quería) y después de casi un año estudiando sólo alemán. Las carreras más "de letras" tienen más exigencia en el idioma. Por otro lado trabajo menos cualificado también hay, pero exigen también mucho alemán, no te van a dejar en una tienda sin saber el idioma.

Vamos, que lo más importante siempre es el idioma.

D

#81 Eso es lo que digo yo. Físicos, químicos...una pasada y una pena que no puedan trabajar en su país. Pero claro, lees a estas personas con esas carreras, doctorados, masters y de todo y dices, vale, en jaspaña me como una mierda, pero como me dé por irme a Suiza o Alemania... de secretaria con un inglés zapateril, pues poco.

v

#22, por cierto, en Austria estuve hace unas semanas en la oficina del INEM austríaca, que se llama AMS. Pues bien, era la central para todo Tirol, y allí no había ni diós. Muchos mostradores estaban cerrados, y ojo, era día laborable a una hora normal. Después de ir a preguntar algunas cosas, al salir vi a una persona entrar a buscar trabajo. Vamos, igualito que en España...

3282Bargen

#58 soy químico (imáginate la cantidad de industría de mi ramo que hay en Suiza).
#39 Yo miro la web de AMS todos los días (sábados y domingos incluidos).
#27 El alemán no es problema, ya que he vivido y trabajados en Alemania y Suiza (en total unos seis años y medio).
#36 A los suizos los tengo muy calados. La calidad de vida allí era tremenda. Lástima que no tuviera suerte.
Y no se que tal serán los servicios del AMS, porque los del Suiza me decepcionarion (recibía Zuweissungen para bewerbearme a trabajos que no se ajustaban a mi perfil (ni de lejos).

v

#22, yo vivo en Austria también, en Innsbruck (sí, donde la selección española entrenaba para la eurocopa) y coincido totalmente con #25. A mí me llamaron para hacer la entrevista de trabajo de casi todos los sitios a los que les envié mi CV. Ahora estoy trabajando, por supuesto. Y, por cierto, aquí te tratan mucho mejor que en España, tienes más derechos y menos estrés (yo diría que ningún estrés). En Suiza es otra historia, si no te llaman es porque los suizos son muy suyos y sólo quieren contratar a otros suizos, a menos que seas el puto amo en tu especialidad o que sea un curro de mierda que otros suizos no quieren hacer. Estuve 3 meses currando en Zúrich, así que tuve tiempo de ver de qué iba el tema. Ten en cuenta que tienen dinero para pagarte un buen sueldo, y por tanto exigen mucho a cambio.

D

#36 ¿¿En Innsbruck??

v

#38 sí, ¿por?

D

#41 Si miras mi bio lo entenderás.

v

#42 vaya, pues nada, ya nos echamos unas cervezas un día de estos.

D

#74 Yo soy físico y estoy haciendo un postdoctorado. Mis amigos son él informático y ella geóloga. Yo no hablo ni papa de alemán, pero porque en ciencia te puedes apañar bien en inglés, ellos hablan perfectamente.

#44 Que pequeño es el mundo.

C

#76 Gracias. Como está el patio, pues si para ir fuera hay que ser físico o similar

3282Bargen

#58 soy químico (imáginate la cantidad de industría de mi ramo que hay en Suiza).
#39 Yo miro la web de AMS todos los días (sábados y domingos incluidos).
#27 El alemán no es problema, ya que he vivido y trabajados en Alemania y Suiza (en total unos seis años y medio).
#36 A los suizos los tengo muy calados. La calidad de vida allí era tremenda. Lástima que no tuviera suerte.
Y no se que tal serán los servicios del AMS, porque los del Suiza me decepcionarion (recibía Zuweissungen para bewerbearme a trabajos que no se ajustaban a mi perfil (ni de lejos).

v

¿Alguien sabe si se hará también en Valencia y dónde y a qué hora?

v

"Ya hay disponible paquetes para Kubuntu"

La noticia se ha comido deliberadadamente al resto de distribuciones. openSUSE, por ejemplo, no sólo tiene paquetes desde el primer minuto sino que también está KDE Four Live, un Live CD basado en él para poder ir probando las alphas de KDE 4. Y hay otras que también sacan los paquetes en cuanto sale la versión. El propio anuncio de publicación lo dice y no me parece bien que se ignore así de descaradamente.

v

#13 Tal y como van las cosas, fijo que no se hará nada hasta que sea demasiado tarde. Y cuando esté a punto de hacerse algo, los políticos lo usarán primero como excusa para ganar votos. ;-D

v

Más bien podíais cambiar el titular por "¿Quieres migrar a Ubuntu y no sabes por dónde empezar?". Porque vamos, en el C.I.R.L. no hay un puto tutorial sobre otra cosa que no sea Ubuntu o Linex. Luego hablan de la neutralidad tecnológica y tal... Claro, neutralidad tecnológica cuando es a mi favor. No te jode... Parece que hay gente que deliberadamente se olvida de que existen otras chorrocientasmil distribuciones y que entre ellas hay unas cuantas que son tan importantes como Ubuntu, como por ejemplo openSUSE, Debian, Gentoo, Mandriva,... En fin, por mi parte no le pongo un "-1 Cansina" porque ya ha salido a portada, que si no...

v

etiquetas: linux, dell, ubuntu, microsoft, windows, software, libre

¿Qué cojones tiene que ver Ubuntu con esta noticia? Sois cansinos, joder.

v

#12 Yo he hecho programas con Qt y los compilo tanto en Linux como en Windows. No he tenido que escribir una sola línea de código para que compilara y funcionara en ambos, tan sólo usar las clases de Qt. ¿Más fácil que eso?

v

#2 ¿GTK bastante potente? Juas. ¿Nunca has programado con Qt, verdad? Si GTK te parece potente, con Qt vas a alucinar.

Por otra parte, Qt soporta unicode así que no sé a qué viene eso de que el soporte de lenguas orientales sea mejor en GTK que en Qt. ¿En qué te basas para decirlo?

v

¿Y qué tiene de nuevo o interesante el Screen Ruler ese? KDE también tiene el suyo, KRuler, que es similar, y seguro que otros sistemas operativos también traen el suyo. A ver si ahora vamos a sacar a portada noticias en plan "Noticia de última hora: Windows trae un programa llamado Bloc de notas"...

v

#4 Ya han integrado un gestor de composición a lo Beryl en el KWin de KDE 4, se encargó de ello Lubos Lunak:
http://www.kdedevelopers.org/blog/280/

El código está aquí:
http://websvn.kde.org/branches/work/kwin_composite/

v

Hay formas más fáciles, como el mklivecd de PCLinuxOS:
http://www.pclinuxonline.com/wiki/RemasterLiveCD

Pero claro, como en la noticia aparece la "palabra mágica para obtener meneos gratis"... Así va menéame...

v

Este artículo también salió en su día en "Historias de la ciencia":
http://historias-de-la-ciencia.bloc.cat/post/1052/85724

v

#11 Esa foto está más trucada que la portada de Playboy.

v

Les ha faltado Guarromán, en la provincia de Jaén, donde se ve que no gastan mucho el jabón.

P.D.: Es broma, que no se me ofenda nadie, ¿eh?