uke26

#2 En un pais con 30 millones de votantes 4 millones no son nada. La cosa es que más de la mitad no vota, o bien porque le da igual o porque está hasta la polla de los de siempre y no sabe por quien votar. La clave no está en robar votantes a los otros partidos sino en despertar ilusión a los que nunca votan.

uke26

Se que el tema de los abusos sexuales a niños es muy delicado para todo el mundo, pero estamos llevando la alarma y la desconfianza a cotas exageradas.
Hace un par de semanas vi un reportaje que hablaba de la distancia que tienen que mantener los hombres en la actualidad al tratar con niños. Lo ejemplificaban con tres casos.
Un hombre en un avión, sentado al lado de dos menores que viajaban solos. Cuando la azafata lo nota antes de despegar le pide que se cambie de sitio porque es politica de empresa. Intercambian los asientos con una mujer.
Un abuelo en un parque muy concurrido pasando el dia con su nieta y sacando fotos. Alguien ve al señor solo dirigiendo su camara hacia la zona donde juegan los niños y no tardan en avisar a un policia o un guardia de seguridad que a hablar con el señor.
Y un monitor de natación que ha notado como algunos de los estudiantes para monitor que estaba preparando se lo han pensado dos veces porque no quieren que, por ejemplo, el contacto físico necesario a veces para sujetar al niño se malinterprete.

uke26

#31 Claro que soy consciente de lo que implica ese "allá ellos" tanto en la ciencia, como en política u otras cuestiones de la sociedad. Pero si la gente no se implica y no se moviliza en estas cuestiones muchas veces no es por falta de información o medios, que era lo que apuntabas en tu primer comentario y a lo que iba con mi respuesta, pero igual divagué demasiado. Hay tantas fuentes y tan buenas para aprender o explorar casi cualquier tema que en el fondo me da un poco de pena gente que se mantiene en un oscurantismo casi medieval creyendo en milagros, maldiciones, brujerias y horoscopos. Creo que se está abriendo una brecha bastante importante entre la gente que realmente entiende de ciencia, y yo estoy lejos de estar ahí, y el estrato más bajo de la sociedad. Para mi es dificil entender que alguien no se pregunte "¿esto del wifi que es, como va la informacion por ahí pululando y sabe que tiene que venir a mi ordenador y no al de mi hermano?", pero mucha gente lo da estas cosas por hechas. Funcionan porque sí.
En fin, que no creo que el problema principal sea que la divulgación que hay ahora sea mala, que seguro que podría ser mucho mejor. Pienso que el punto clave estaría en fomentar la curiosidad de pequeños. Yo no se muy bien como hacerlo, pero seguro que hay programas y estrategias para conseguirlo. Espero ver en unos años a esos niños criados de esa manera.

vazana

#38 no, no he apuntado a eso. Sí, hace falta más información y medios, pero esencialmente hace falta que sean de mayor calidad.

La calidad importa, para llegar a la gente, para divulgar, para concienciar.

Estábamos hablando de eso, de hacerlo entretenido. Para eso no hace falta que haya traiciones y sexo, hay muchas cosas que se pueden hacer antes y no se están haciendo. Eso es sobre lo que incido.

> el punto clave estaría en fomentar la curiosidad de pequeños.

Eso es motivación y la divulgación tiene que ocuparse de eso. De ir dando herramientas para que los niños desde pequeños vayan entendiendo el mundo en lugar de frustrarse por no entenderlo y darlo por perdido.

Lo que recojamos en unos años será lo que sembremos hoy.

uke26

#5 ¿Algo más entretenido?. Pues como no le metas historias de amor y traiciones, porque muchas de las cosas que se pueden contar en un documental son bastante increibles.Que toda la materia y energia (y si tu tambien formas parte de eso) saliera de un solo punto infinitamente pequeño, que el universo sea ahora tan inmenso que hay galaxias cuya luz no nos ha alcanzado porque no hay tenido tiempo de recorrer la distancia, sin entrar en teorias de cuerdas, agujeros negros y de gusano, multiversos, etc, todo eso le da mil patadas a cualquier obra de sci-fi que te puedas encontrar. Y lo que lo hace más impresionante, no es una historia, no es la tierra media, es esto que nos rodea, y eso te debería dar una bofetada de "wow, esto es increible".
En una metafora más simple. Es como si para fomentar el interés por el arte le dices al artista, "pintame un bob esponja ahí o algo para ver si conseguimos que la gente se fije"
Estamos en el momento con más información cientifica y mayor accesibilidad a ella de la historia. Si peña con algo tan potente como un ordenador o un smartphone lo dedica principalmente a jugar en la granja de facebook, pues alla ellos. Pero sé que hay gente en el otro lado del mundo, en escuelas como las de aquí hace 60 años, que a base de ganas puede que lleguen a dedicarse a la ciencia. Muchas veces la barrera no son los medios, son las ganas.

vazana

#25 cuenta todo eso que te parece tan fascinante con una voz en off y monótona con imágenes sacadas de El Árbol de la vida* (que tiene imágenes muy bonitas y relacionadas) y se queda dormido hasta el más pintado.

"La vida es así" en cambio hace una labor divulgativa mucho mejor para los niños (sin amor ni traiciones), pero hace falta más y mejor.

> pues alla ellos

No, de eso nada. Allá todos. Esa gente que está idiotizada con la granja de facebook son peor que un apocalipsis zombie, esa gente consume recursos, mueve el mundo con sus decisiones, dinero, economía, etc. Son consumidores desinformados y son un grave problema para la sociedad en la que tú también vives y que tú tienes que sufrir.

Podríamos decir "allá ellos" si cada uno viviera en su propia burbuja, pero no es el caso, ni de lejos, ni de muy lejos.

Además, si cada uno viviera en su propia burbuja, ¿cómo nos las apañaríamos para poner satélites en órbita, investigar el cáncer o construir un LHC?

No me creo que te de igual vivir 40 años más o menos dependiendo del avance en medicina, o vivir esos años con o sin dolores.

Por favor, no hagamos estas llamadas a la ingenuidad con el "pues allá ellos", porque no es así, es allá la sociedad, allá todos, porque la sociedad arrastra consigo misma a todos los que están en ella. ¿Crees que puedes salir indemne de una pésima política científica, económica y política que causa una crisis y depresión como las que vivimos?

Hay que concienciar y hay que divulgar.

* ésta: http://es.wikipedia.org/wiki/El_%C3%A1rbol_de_la_vida_(pel%C3%ADcula_de_2011) no la de Lobezno, ésa es la fuente.

uke26

#31 Claro que soy consciente de lo que implica ese "allá ellos" tanto en la ciencia, como en política u otras cuestiones de la sociedad. Pero si la gente no se implica y no se moviliza en estas cuestiones muchas veces no es por falta de información o medios, que era lo que apuntabas en tu primer comentario y a lo que iba con mi respuesta, pero igual divagué demasiado. Hay tantas fuentes y tan buenas para aprender o explorar casi cualquier tema que en el fondo me da un poco de pena gente que se mantiene en un oscurantismo casi medieval creyendo en milagros, maldiciones, brujerias y horoscopos. Creo que se está abriendo una brecha bastante importante entre la gente que realmente entiende de ciencia, y yo estoy lejos de estar ahí, y el estrato más bajo de la sociedad. Para mi es dificil entender que alguien no se pregunte "¿esto del wifi que es, como va la informacion por ahí pululando y sabe que tiene que venir a mi ordenador y no al de mi hermano?", pero mucha gente lo da estas cosas por hechas. Funcionan porque sí.
En fin, que no creo que el problema principal sea que la divulgación que hay ahora sea mala, que seguro que podría ser mucho mejor. Pienso que el punto clave estaría en fomentar la curiosidad de pequeños. Yo no se muy bien como hacerlo, pero seguro que hay programas y estrategias para conseguirlo. Espero ver en unos años a esos niños criados de esa manera.

vazana

#38 no, no he apuntado a eso. Sí, hace falta más información y medios, pero esencialmente hace falta que sean de mayor calidad.

La calidad importa, para llegar a la gente, para divulgar, para concienciar.

Estábamos hablando de eso, de hacerlo entretenido. Para eso no hace falta que haya traiciones y sexo, hay muchas cosas que se pueden hacer antes y no se están haciendo. Eso es sobre lo que incido.

> el punto clave estaría en fomentar la curiosidad de pequeños.

Eso es motivación y la divulgación tiene que ocuparse de eso. De ir dando herramientas para que los niños desde pequeños vayan entendiendo el mundo en lugar de frustrarse por no entenderlo y darlo por perdido.

Lo que recojamos en unos años será lo que sembremos hoy.

p

#31 Érase una vez la vida ("la vida es así" es sólo lo que dice el estribillo de la canción de apertura) es probablemente el mejor y más eficaz producto divulgativo jamás creado, al menos para niños.

Tendrían mucho, pero mucho que aprender otras producciones sobre cómo exponer determinadas cosas.

meneandro

#56 ¡Y para adultos! cuando empiezas a repasar apuntes de biología celular, metabolismo, funcionamiento general de los sistemas del cuerpo y demás y ves que a grandes rasgos sale todo en la serie...

vazana

#56 gracias, creo que lo he dicho un par de veces mal porque hace poco estuve hablando justo de eso y por nostalgia puse la cabecera, para rememorarla.

Antes de eso creo que dije el nombre bien...

uke26

Yo solo puedo decir que la gente se está buscando la vida con alternativas más baratas. Mi padre que hace años que no quiere ni oir sobre calderas de carbón, etc, se montó el año pasado una chimenea de madera conectada al circuito de calefacción, o de esa manera la caldera de gasoil casi ni la usa. Sí, es mas trabajo, porque nos toco en verano ir a buscar la madera, cortarla y colocarla, pero a ver quien se calienta con gasoil a casi 1 euro tal como están las cosas. Y en su misma comunidad de chalets otros dos tienen algo parecido desde el año pasado.
Y mucha gente ha vuelto al carbón y las estufas de gas.

uke26

Estos temas hay gente que los conoce, gente que los intuye y gente que no se entera. Te puede importar una mierda que trabajen por 4 duros mientras tu compras barato. El problema es que o bien ellos van a ir ganando derechos y tu tendrás que pagar un precio más justo (por lo menos con la mano de obra) o bien nosotros vamos a ir perdiendo derechos, como lo estamos haciendo, y el precio "barato" llegará a ser privativo, como les ocurre a ellos. En fin, que aunque te la sople este tema lo vas a acabar sufriendo en el pellejo.

uke26

A mi me parece una opción muy interesante, pero de primeras no creo que la libertad total sea buena. No sé si la curiosidad de lo niños hacen que exploren sobre todos los temas, o puede que acaben cayendo en unos cuantos que les atraen más, dejando el resto de lado. Serían genios en un terreno, pero tendrían deficit cultural.
Quizás me equivoco y ya están contemplando estos temas.
Con lo que sí estoy completamente de acuerdo es con que los niños guien la enseñanza y lo que quieren aprender, y no el libro de texto de turno.
Yo tenía una profesora que, a veces, aún respondiendo bien a una pregunta nos decía que era erronea, porque quería que la contradijeramos y que preguntaramos y profundizaramos más en lo que aprendíamos, no que solo nos aprendieramos lo que nos decía y como nos lo decía. Guardo un muy buen recuerdo de ella.

N

#5: En el caso de este profesor, está claro que no les da libertad total: les dirige con preguntas muy abiertas, así se asegura de que trabajan matemáticas y geometría, y no el último capítulo de Dora Exploradora. Para eso está el profesor: para asegurarse de dirigir su curiosidad con la mayéutica ésa.

Me parece una buena idea. Yo voy a probarlo para una de mis clases: tengo alumnos de tres niveles distintos y los más avanzados se me aburren. Los voy a poner de "jefes de equipo" a ver si se animan poniendo en común sus conocimientos con sus compañeros.

oliver7

#5 #29 Efectivamente, es un tanto conductista.

#10 María Montessori (aparece en el artículo debajo de Sócrates) en recuadros a la derecha.

r

#5 Aunque les dés libertad total para sólo aprender si les apetece y jugar el resto del tiempo, terminan aprendiendo cuando creen que lo necesitan (por ejemplo leer, música, física, etc.); lo que también tiene un mínimo de metodologia y normas de comportamiento. Pero si el niño aprende cuando algo le despierta su interés, va rapidísimo y disfruta aprendiendo. Se hizo y sigue haciendo en la escuela de Summerhill (Inglaterra). Añado dos frases cogidas del texto:





Fuente: http://movimientosrenovacionpedagogica.wikispaces.com/Neill+y+la+escuela+de+Summerhill

uke26

Pues el de la gallega era una marca reconocible y tenía su encanto. Se le podría haber dado una actualización sin perder la esencia.
RTVE me gustan mucho más los nuevos. Y SEAT gusta el penúltimo.

uke26

Pues aquí uno del bierzo que salta el charco a canadá. Ya no es solo el buscar otras oportunidades de trabajo, es que emigrar, al menos en mi caso, te despierta la ilusión de intentarlo y hacerlo lo mejor que puedas. Eso aquí lo había perdido por saturación de recibir no's.

uke26

Ya le vale a la madre. Si hasta a mi se me ha despertado el instinto maternal. Durante un segundo pensé "adoptalo", después ya me di cuenta "puf, que lio".
Un aparte. No acabo de entender como casos puntuales como este nos pueden conmover y otros similares pero de mayores dimensiones nos la trae al pairo. Por ejemplo, una foto de un niño esqueletico nos llega al alma, pero que haya hambruna en somalia nos importa lo justo.

c

#21 Yo no puedo entender que lo asumas tan a la ligera.

Siempre está el cometario del que no puede entender que nos pueda dar pena todo por igual y que tiene que meter con calzador el problema de los niños en África en noticias sobre el sufrimiento animal, ¿te parecería bien que en una noticia sobre el hambre en el mundo metiera un comentario sobre el maltrato animal?

D

#29 Entendería que está fuera de lugar ya que es más importante un niño muerto que un elefante muerto.

uke26

Es que es de sabiduria popular que una casa inhabitada se estropea muy rápido. Las cosas están para usarse. Es como los coches, si dejas uno parado un año no te pienses que porque no ha hecho km estará igual de nuevo.

uke26

#36 Si puedo estar de acuerdo contigo, pero "uno debe entregarse" "uno debe apostar" eso es hablar en abstracto. El caso es que si en algún momento llega a tus manos información para tambalear un estado sigas pensado igual. Ahí empezarás a pensar si la sociedad merece que te sacrifiques. Y siendote sincero, visto lo visto en los últimos grandes escandalos y como todo sigue igual, yo tengo muchisimas dudas de lo que haría.
Nos encantan señalar a los estados autoritarios, a los lideres corruptos, pero si se hubiera querido, con presiones de embajadas y de la gente Bradley estaría en la calle, y en vez de perseguir a Snowden se estarían depurando responsabilidades en la CIA. Con estos casos nos han puesto en bandeja tener un mundo mejor y no hemos dado la talla.

uke26

#20 Ya, lo ideal sería eso, que te entregaras y que la presión popular por tus actos de buena fe consiguiera que no te pudrieras en la cárcel. Seriamente, ¿tú te confiarías tu libertad a la sociedad que te rodea ahora mismo?
Creo que tanto a Bradley, como a Snowden, como Asange han hecho mucho. Somos los demás los que como grupo no hemos dado la talla y hemos seguido con nuestras vidas.
No me extrañaría que según han ido todos estos casos de filtraciones ya no salgan más heroes como ellos, porque quien se va a arriesgar de esa manera para que el mundo no cambie una mierda. La culpa es nuestra.

D

#31 Uno debe entregarse con el fin de dar ejemplo a los demás, no porque uno crea que la sociedad te va a sacar de la cárcel, digo... ¿cuánto tiempo duró Nelson Mandela en presión?

Uno debe apostar por crear conciencia social, porque si uno cree que la sociedad es estúpida e incapaz de reflexionar ¿Para que filtrar la información?

El caso de Assange es completamente distinto porque el es un civil perseguido por ejercer un nuevo tipo de periodismo.

uke26

#36 Si puedo estar de acuerdo contigo, pero "uno debe entregarse" "uno debe apostar" eso es hablar en abstracto. El caso es que si en algún momento llega a tus manos información para tambalear un estado sigas pensado igual. Ahí empezarás a pensar si la sociedad merece que te sacrifiques. Y siendote sincero, visto lo visto en los últimos grandes escandalos y como todo sigue igual, yo tengo muchisimas dudas de lo que haría.
Nos encantan señalar a los estados autoritarios, a los lideres corruptos, pero si se hubiera querido, con presiones de embajadas y de la gente Bradley estaría en la calle, y en vez de perseguir a Snowden se estarían depurando responsabilidades en la CIA. Con estos casos nos han puesto en bandeja tener un mundo mejor y no hemos dado la talla.

uke26

#4 Si conectáramos un generador a esa puerta giratoria, usándola como turbina, bajarían los precios en picado.

uke26

Si, si, mucha estación espacial y NASA, pero no saben que ya ha salido Debian 7. Ains.

p

#91 Más bien no quieren usarlo. En una nave espacial todo tiene que estar maś que probado. Es posible que ya estén probando debian 7, y que cuando la hayan probado y testeado lo suficiente Debian ya vaya por la versión 8. O la 9.