t

#61 la soberanía es de cada uno. De cada español, de cada catalán, de cada escocés... dejémosles votar y decidir.

D

#62 La soberanía es del pueblo español. Nadie puede robar estos derechos políticos.

En UK, la soberanía es del parlamento británico, que fue quien autorizó el último referéndum y denegó otros muchos después.

Yo prefiero que la soberanía sea de los ciudadanos y no de una institución como un Parlamento.

t

#63 ¿ Y por qué en el tema catalán la soberanía es del pueblo español y no del pueblo catalán?

D

#64 Porque así se decidió entre todos al votar la Constitución.

¿Y por qué la soberanía no es de la provincia de Barcelona o Tarragona? Los indepes deciden dónde y quien votan?

La ONU lo establece claro, la soberanía es de los países.

t

#65 la ONU también habla del derecho de autodeterminación.
Me hablas de la constitución del 78. ¿aquella con leyes ad hoc para hacer prácticamente imposible un referéndum independentista? ¿Y antes me pides que no hable de derechos históricos?
La soberanía es de quien debe decidir irse o no. Que una constitución te apodere para vetarlo es otra cosa. Hace 3 mensajes me dabas la bienvenida a la democracia... a la democracia que prohíbe ejercer la democracia por ley. Vaya.

D

#66 El derecho de autodeterminación es para las colonias, que son una lista de regiones que se determinó en la ONU en los años 60.

La Ley no es más que las normas que establece la sociedad para sí misma. Bien que Puigdemont quiere aprobar sus propias leyes.

Democracia es que se escuche la opinión de todos, no que una minoría autoritaria quiera imponer sus ideas políticas.

No me has contestado porque Cataluña debe tener soberanía y no Tarragona o Barcelona.

t

#67 Tarragona y Barcelona deben tener soberanía.

Democracia es que se escuche la opinión de todos... escuchemos pues, qué tienen que decir los azerbayaníes sobre la independencia de cataluña. Eso es lo que hace España en nombre de la democracia.

t

#59 déjate de derechos históricos, no estoy defendiéndolos, y espero que por cómo lo insinúas, tampoco tú lo hagas. Claro que el voto de cada persona vale lo mismo, precisamente lo que defiendo es que les dejen votar.

D

#60 Sí, podemos votar todos juntos el destino de nuestro país.

La soberanía es de TODOS los españoles, no de solo una parte.

t

#61 la soberanía es de cada uno. De cada español, de cada catalán, de cada escocés... dejémosles votar y decidir.

D

#62 La soberanía es del pueblo español. Nadie puede robar estos derechos políticos.

En UK, la soberanía es del parlamento británico, que fue quien autorizó el último referéndum y denegó otros muchos después.

Yo prefiero que la soberanía sea de los ciudadanos y no de una institución como un Parlamento.

t

#63 ¿ Y por qué en el tema catalán la soberanía es del pueblo español y no del pueblo catalán?

D

#64 Porque así se decidió entre todos al votar la Constitución.

¿Y por qué la soberanía no es de la provincia de Barcelona o Tarragona? Los indepes deciden dónde y quien votan?

La ONU lo establece claro, la soberanía es de los países.

t

#65 la ONU también habla del derecho de autodeterminación.
Me hablas de la constitución del 78. ¿aquella con leyes ad hoc para hacer prácticamente imposible un referéndum independentista? ¿Y antes me pides que no hable de derechos históricos?
La soberanía es de quien debe decidir irse o no. Que una constitución te apodere para vetarlo es otra cosa. Hace 3 mensajes me dabas la bienvenida a la democracia... a la democracia que prohíbe ejercer la democracia por ley. Vaya.

t

#57 Tú hablas de derecho legítimo, el acordad (no por mí ni por mis coetáneos, por cierto. Y acordado de aquella manera en mi territorio histórico, dicho sea de paso).

Las reglas están establecidas en la constitución, constitución pensada para que los de la nacionalidad menos representada nunca lleguen a formar un número significante de gente como para poder cambiarlas. Atado, y bien atado. Los independentistas quieren independizarse de España, en este caso de forma democrática, pero en la práctica es imposible, ya que la legislación española está pensada para que la nación catalana no pueda decidir sobre su futuro sin la aprobación de la nación española, mucho mas numerosa, y por lo tanto, en la práctica, hegemónica. Por eso prohibir a los catalanes votar es muy legal, pero poco legítimo. Pero esto no es raro en España; es el país del que más territorios se han independizado, y ninguno de ellos lo ha podido hacer siguiendo los procedimientos legales españoles. Por algo será.

D

#58 Bienvenido a la democracia, donde las decisiones se toman por mayoría de los ciudadanos, donde el voto de cada persona vale lo mismo.

Veo que realmente no vienes a defender la democracia, sino unos supuestos "derechos históricos", donde no se quiere reconocer la igualdad de derechos de los ciudadanos, sinó "derechos históricos" de unos ciudadanos sobre otros.

Eso sí, todos los catalanes deben obedecer a la Generalitat, porque es una institución democrática, pero los indepes no quieren obeder otras instituciones democráticas.

Aquí tienes una explicación de porqué nadie en Europa da apoyo al movimiento indepe, pues es un movimiento no democrático.

t

#59 déjate de derechos históricos, no estoy defendiéndolos, y espero que por cómo lo insinúas, tampoco tú lo hagas. Claro que el voto de cada persona vale lo mismo, precisamente lo que defiendo es que les dejen votar.

D

#60 Sí, podemos votar todos juntos el destino de nuestro país.

La soberanía es de TODOS los españoles, no de solo una parte.

t

#61 la soberanía es de cada uno. De cada español, de cada catalán, de cada escocés... dejémosles votar y decidir.

D

#62 La soberanía es del pueblo español. Nadie puede robar estos derechos políticos.

En UK, la soberanía es del parlamento británico, que fue quien autorizó el último referéndum y denegó otros muchos después.

Yo prefiero que la soberanía sea de los ciudadanos y no de una institución como un Parlamento.

t

#63 ¿ Y por qué en el tema catalán la soberanía es del pueblo español y no del pueblo catalán?

t

#55 te equivocas, la legitimidad no la establece la ley; si así fuera, legal y legítimo serían sinónimos.
Puidgdemont quiere imponer una votación, el gobierno español (y también la oposición) quieren imponer que no se pueda votar.

D

#56 La legimitación en las democracias occidentales viene de cumplimiento del Estado de Derecho y que las leyes de aprueben siguiendo procedimientos democráticos.

Las reglas de cuándo y que se vota se establecen en las normas democráticas que los ciudadanos hemos acordado. Normas cómo la Constitución y el Estatuto de Autonomía.

Si Puigdemont quiere cambiar las normas, deberá reunir los apoyos que requiera cada tipo de cambio. Porque Puigdemont está tan legimitado para pedir cambios como Pablo Iglesias, Sanchez o Casado, pero para ello tendrá que convencer al resto de fuerzas políticas.

Una minoría de personas, los indepes, quiere imponer sus ideas políticas a la mayoría de ciudadanos de la nación, en contra de los principios democráticos, tal como se entienden por la mayoría de los democratas del mundo.

Vuelvo a recordarte que el TEDH dejó bien claro que los líderes independentitas están obligados a cumplir con las leyes democráticas españolas y, si están en contra, cambiarlas siguiendo los procedimientos democráticos.

t

#57 Tú hablas de derecho legítimo, el acordad (no por mí ni por mis coetáneos, por cierto. Y acordado de aquella manera en mi territorio histórico, dicho sea de paso).

Las reglas están establecidas en la constitución, constitución pensada para que los de la nacionalidad menos representada nunca lleguen a formar un número significante de gente como para poder cambiarlas. Atado, y bien atado. Los independentistas quieren independizarse de España, en este caso de forma democrática, pero en la práctica es imposible, ya que la legislación española está pensada para que la nación catalana no pueda decidir sobre su futuro sin la aprobación de la nación española, mucho mas numerosa, y por lo tanto, en la práctica, hegemónica. Por eso prohibir a los catalanes votar es muy legal, pero poco legítimo. Pero esto no es raro en España; es el país del que más territorios se han independizado, y ninguno de ellos lo ha podido hacer siguiendo los procedimientos legales españoles. Por algo será.

D

#58 Bienvenido a la democracia, donde las decisiones se toman por mayoría de los ciudadanos, donde el voto de cada persona vale lo mismo.

Veo que realmente no vienes a defender la democracia, sino unos supuestos "derechos históricos", donde no se quiere reconocer la igualdad de derechos de los ciudadanos, sinó "derechos históricos" de unos ciudadanos sobre otros.

Eso sí, todos los catalanes deben obedecer a la Generalitat, porque es una institución democrática, pero los indepes no quieren obeder otras instituciones democráticas.

Aquí tienes una explicación de porqué nadie en Europa da apoyo al movimiento indepe, pues es un movimiento no democrático.

t

#59 déjate de derechos históricos, no estoy defendiéndolos, y espero que por cómo lo insinúas, tampoco tú lo hagas. Claro que el voto de cada persona vale lo mismo, precisamente lo que defiendo es que les dejen votar.

D

#60 Sí, podemos votar todos juntos el destino de nuestro país.

La soberanía es de TODOS los españoles, no de solo una parte.

t

#61 la soberanía es de cada uno. De cada español, de cada catalán, de cada escocés... dejémosles votar y decidir.

t

#39 No, me refiero a España, donde blindan por ley que cualquier referéndum en Cataluña sea en la práctica imposible de llevar a cabo, mediante votos de España.

t
t

#34 Precisamente lo que está ocurriendo es la tiranía de la mayoría, al tener la ley como base decisioria el conjunto de toda España.

D

#38 imagino que te refieres a Cataluña, ya que ahí es donde Estrasburgo dijo que los parlamentarios indepes estaban vulnerando el derecho de las minorías, y que los tribunales españoles estaban actuando correctamente: https://elpais.com/politica/2019/05/28/actualidad/1559029423_031179.html

t

#39 No, me refiero a España, donde blindan por ley que cualquier referéndum en Cataluña sea en la práctica imposible de llevar a cabo, mediante votos de España.

t

#33 matemáticamente imposible no, de acuerdo. Pero sí una ley a medida para que en las práctica sea imposible conseguir esos apoyos en el parlamento español mientras a España no le interese deshacerse de Cataluña, lo cual está muy lejos de ser real.

rsoldevila1

#35 Entonces no es imposible. Ok. Fin.

t

#37 tan posible como que el Eibar gane la Champions League. Fin.

t
rsoldevila1

#31 Entonces si los unionistas no son mayoria (los convences) ya no es imposible no?

Que sea muy difícil es otra historia.

t

#33 matemáticamente imposible no, de acuerdo. Pero sí una ley a medida para que en las práctica sea imposible conseguir esos apoyos en el parlamento español mientras a España no le interese deshacerse de Cataluña, lo cual está muy lejos de ser real.

rsoldevila1

#35 Entonces no es imposible. Ok. Fin.

t

#37 tan posible como que el Eibar gane la Champions League. Fin.

t

#27 la participación fue irrisoria, pero no se prohibió votar.

No tener una mayoría de 2/3 no es no tener legitimidad, no te confundas. Es no cumplir los requisitos legales.

D

#29 ¿por qué se iba a prohibir una votación legal y con garantías?

Pedir cosas como mayorías de 2/3 es algo que se hace para evitar situaciones como las de la "Tiranía de la Mayoría", hay cosas que están ya bastante estudiadas y se ponen salvaguardas para evitar abusos. Así que sí, se necesita una mayoría cualificada para estas cosas, en el Estatut, en la CE, en Europa y en muchísimas legislaciones democráticas.

Veo que no has querido entrar a discutir sobre el fascistoide TC que dio más libertad de voto a los parlamentarios catalanes.

t

#34 Precisamente lo que está ocurriendo es la tiranía de la mayoría, al tener la ley como base decisioria el conjunto de toda España.

D

#38 imagino que te refieres a Cataluña, ya que ahí es donde Estrasburgo dijo que los parlamentarios indepes estaban vulnerando el derecho de las minorías, y que los tribunales españoles estaban actuando correctamente: https://elpais.com/politica/2019/05/28/actualidad/1559029423_031179.html

t

#39 No, me refiero a España, donde blindan por ley que cualquier referéndum en Cataluña sea en la práctica imposible de llevar a cabo, mediante votos de España.