t

Una unidad especializada (en base a apuntes, supongo) en gestión de todo tipo de emergencias cuando ninguno de los bomberos que actuaron ayer se habían visto en la tesitura de enfrentarse a un desastre de esa magnitud y una unidad, creada de la nada a espaldas de los bomberos iba a ser especialista en enfrentar tamaña desgracia.

¿Un poco fantasmada la definición de la UVE?

Raziel_2

#14 ¿Sabes cómo se crean las unidades especializadas? Entrenando en cosas específicas.

A ver si te vas a creer que los especialistas brotan como las setas, en el monte.

Cuando tienes una unidad dedicada a desastres, pues lo que hacen cuando no hay desastres es hacer simulacros de desastres, fijate tu que cosas.

t

#18 Desde el 18 febrero de 2023 hasta el 22 de febrero de 2024, en un año, especializarse en todo tipo de emergencias, existiendo las que existen en las que los distintos cuerpos de especialistas ya tienen experiencia y siendo esta del edificio totalmente nueva para los bomberos, me parece bastante cuestionable que desde esta nueva unidad hubieran podido plantearse el escenario ocurrido y solventarlo de mejor manera, sobre todo cuando desde los cuerpos de bomberos no veían esta nueva unidad necesaria, pero ya ves, que raro que quien dedica la mayor parte de su jornada laboral a entrenarse cuestione la necesidad de esta nueva unidad, sobre todo cuando al parecer la lanzaron de espalda a los bomberos.

Raziel_2

#24 Sobre todo cuando ya la desmantelas nada más crearla.

Pero bueno, como ya ni existe ni pudo intervenir, jamás sabremos si habría marcado la diferencia.

t

#26 Es que ya existe e la agencia valenciana de seguridad y respuesta a emergencias, el 112, que a parte del centro de coordinación de la Eliana dispone puestos de mando avanzado si lo considera, CICU para sanidad, el parque de bomberos de campanar estaba a tres manzanas.... No tardaron nada en llegar.

Más experiencia que los bomberos municipales en fuego urbano dudo que tuviera nadie, por lo que elucubrar si esa unidad hubiera podido hacer algo o no me parece algo, ahora mismo a todas luces inútil salvo por intereses políticos.

Raziel_2

#29 Veo que no entiendes lo que es una unidad especializada.

b

#29 Sí, creo que habría que tener un poco más de criterio en general. Así igual votábamos más con la cabeza y menos con las tripas.

t

Una unidad especializada en gestión de todo tipo de emergencias cuando ninguno de los bomberos que actuaron ayer se habían visto en la tesitura de enfrentarse a un desastre de esa magnitud y una unidad, creada de la nada a espaldas de los bomberos iba a ser especialista en enfrentar tamaña desgracia.

¿Un poco fantasmada la definición de la UVE?

t

Descansen en paz. Mucho ánimo a las familias de los fallecidos y mis peores deseos para los de las narcolanchas (a los que ojalá pillen, juzguen, sentencien a una condena ejemplar y cumplan integra su condena) sus jefes y los despojos que les jalean desde la orilla.

Y ahora con el palillo en la boca, no hubiera estado mal menos lancha de la guardia civil y sí un cordón de minas a la entrada al puerto.

t

#1 El problema es la diversidad de ofertantes de producto. A modo de ejemplo y según tengo entendido, en EE.UU., casi toda la producción frutícola del valle de Napa se comercializa a través de una única institución, marca los precios y tienen cogidos por los huevos a cualquier comprador porque agrupan a la mayoria de la producción que sale a la venta.

Aquí tendríamos que encaminarnos hacia eso, agrupar la oferta

t

#25 Los niños con algún tipo de vulnerabilidad, no sólo autistas, no merecen ser apartados del mundo, porque es el único en el que viven, merecen medias efectivas por parte del conjunto de la sociedad que sancionen y corrijan abusos por parte de los despojos de la sociedad que estarían dispuestos a aplicar la ley de la selva de no encontrarse nadie que ponga puertas a sus actitudes.

T

#30 Gracias por un comentario calmado y constructivo. Desde luego es como tú dices, así debe ser, sin embargo si se producen más casos como el de esta noticia —creo que han sido 2 en poco tiempo- creo que es algo que merecerá ser estudiado para ver qué está pasando. Eso no quiere decir que esté en contra de la inclusividad como han interpretado algunos, sólo que creo que todo es susceptible de analizarse y mejorarse llegado el caso. Lo contrario sería no tener pensamiento crítico y dar todo por sentado.

t

#12 No te falta razón y a él tampoco.

t

#20 Las declaraciones de los inversores se pueden entender dadas por las citas a los representantes de UNEF y AEE, dos asociaciones de empresas (promotores, inversores, epcistas, instaladores...) del sector de las energias renovables de ámbito estatal.

Las inversiones se ponen en riesgo por la imposibilidad de la administración de tramitar todos los proyectos actualmente en tramitación cumpliendo con las fechas topes, o hitos, que están establecidos normativamente, y que son de obligado cumplimiento por los promotores, en caso de no cumplirse en plazo se cancelan los permisos de acceso y conexión a la red eléctrica y se caen los proyectos.

Los hitos alcanzan un máximo de 5 años, de 8 con la actual prórroga, más de una legislatura, por lo que esas inversiones dependen bastante de la seguridad jurídica...

t

#23 Si no se convalida el decreto no se cumplen hitos y se caen muchos proyectos por falta de autorización.

¿Eso es un juicio de valor?

t

#11 No he estudiado ciencias políticas y no tengo ni el conocimiento ni las ganas de responderte a esa pregunta categóricamente con un palillo en la boca.

Informar de las consecuencias es informar. Que cada uno lo lea como quiera.

Atusateelpelo

#13 Era mas bien una respuesta para #5

t

#15 Ok, disculpa lol .

t

#7 Cierto. Si no se convalida el decreto mañana, no hay prórroga de hitos.

Sin prórroga, varias decenas de GW en tramitación se caen por no poder tener a fecha de 25 de enero la autorización administrativa de construcción y no cumplir con los hitos.

Atusateelpelo

#8 ¿Entonces informar de las consecuencias de la no aprobacion de un Decreto es hacer politica?

CC #5

t

#11 No he estudiado ciencias políticas y no tengo ni el conocimiento ni las ganas de responderte a esa pregunta categóricamente con un palillo en la boca.

Informar de las consecuencias es informar. Que cada uno lo lea como quiera.

Atusateelpelo

#13 Era mas bien una respuesta para #5

t

#15 Ok, disculpa lol .

Trolencio

#11 Es que no informan, hacen un juicio de valor. Cómo la hoja parroquial, vamos.

t

#23 Si no se convalida el decreto no se cumplen hitos y se caen muchos proyectos por falta de autorización.

¿Eso es un juicio de valor?

Atusateelpelo

#23 ¿Hablas de elconfidencial? ¿eldiario quizas? ¿canalred? ¿lasexta? ¿antena3? y podria seguir y seguir y seguir y seguir...

Trolencio

#26 Sí, Ok Kagarro, ABC, La Sinrazón , El Inmundo, El Españolo, Púbico...hay muy malos medios de comunicación en España, es una vergüenza en general. Pero que tengamos medios de mierda no significa que nos tengamos que tragar toda la basura que nos tiren a la cara. Creo que en nosotros está la responsabilidad de seleccionar la información.

Atusateelpelo

#33 Apenas se te nota una migilla a la hora de hablar de medios y sus sesgos

t

#4 Si no es el mismo solar, no es ahí donde querían hacer lo que dices pero bueno, si para ti es lo mismo, vale.

NPC1

#5 Están tocándose, juntos y en algunas proyecciones ocupaban todo el espacio

t

#1 Ahí o en el solar que da a pechina con Fernando el católico? Ahí es donde siempre han estado los rótulos de +jardí.

NPC1

#3 Es casi lo mismo

t

#4 Si no es el mismo solar, no es ahí donde querían hacer lo que dices pero bueno, si para ti es lo mismo, vale.

NPC1

#5 Están tocándose, juntos y en algunas proyecciones ocupaban todo el espacio

t

#2 Los funcionarios no deciden. Lo hacen las administraciones, que son las que validan y autorizan los proyectos.

Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana, auténticos sumideros de consumo eléctrico, entre otras, son comunidades que, o bien no tienen los recursos humanos necesarios, o bien no quieren de disponerlos en la propia administración para tramitar en tiempo y forma, con la calidad suficiente, los proyectos de renovables. Mientras el tiempo corre, hay comunidades que asumen (no ellas por su voluntad sino por la ausencia del embudo en la trmitacion) su % de participación en los compromisos del PNIEC en cuanto a la instalación de nuevas renovables y parte adicional de otras que gracias a sus trabas se excusan, con su población contenta, de no ver crecer como setas instalaciones renovables por si entorno. Y esto es una oportunidad para el futuro desarrollo de España, hay propuestas interesantes por ahí para reequilibrar la distribución de riqueza y sería interesante su estudio. Ayudaría a despolarizar la economía y fijar población no solo en los 5 polos actuales, pero requiere estar a la altura a muchos actores.

Las renovables son instalaciones que, simplemente con algunas condiciones básicas (que no son las únicas y tampoco digo que sean suficientes), como la no alteración de la orografía natural, la obligación de mantener una capa de cobertura vegetal, el abandono de monocultivos y la aplicación (en su gran mayoría) de fertilizantes y fitosanitarios de sintesis, los vallados de tipo cinegético, generan superficies aisladas de la actividad humana, con escasa presencia de la misma por mantenimiento, que permite la regeneración del suelo y de la fauna de gran tamaño, obviamente ni un corzo, ni un ciervo, ni un jabalí, ni una cabra pasan por la valla, pero sí lo hace la pequeña fauna y sus depredadores no tienen solo 4 patas.

Obviamente en función de donde se instalen, se pueden perder superficie cultivable, actualmente en cultivo o no (según decida su propietario).

Este pais va a cambiar muchas zonas de verde en primavera a verde+negro en esa fecha y de rastrojo en julio a paramo+negro en esa fecha a pocos años vista.

Afección visual, la hay. Nadie la niega.

Pero si las cosas se tramitan mal, a pedir cuentas en primer lugar, al responsable de la tramitación y autorización. Y luego al responsable de disponer los medios adecuados.

Por otra parte, sobre la ubicación de los proyectos, responsable la planificación eléctrica estatal que es la que articula el desarrollo de la red eléctrica estatal y los mecanismos por los que se calcula la capacidad de acceso y conexión en determinadas subestaciones. Si hay x capacidad en y subestación, el proyecto ha de estar a Z km de ahí necesariamente. La viabilidad económica del mismo depende de la distancia de conexión y si no se puede conectar en otro sitio la única posibilidad es no hacerlo o hacerlo a z km como mucho.

t

#1 te refieres a la propia administración que es quien valora los estudios y autoriza lasinstalaciones, entiendo

L

#10 Artículo 54. Utilidad pública.

1. Se declaran de utilidad pública las instalaciones eléctricas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica, a los efectos de expropiación forzosa de los bienes y derechos necesarios para su establecimiento y de la imposición y ejercicio de la servidumbre de paso.

2. Dicha declaración de utilidad pública se extiende a los efectos de la expropiación forzosa de instalaciones eléctricas y de sus emplazamientos cuando por razones de eficiencia energética, tecnológicas, o medioambientales sea oportuna su sustitución por nuevas instalaciones o la realización de modificaciones sustanciales en las mismas.

t

Me di cuenta cuando descubrí Jotdown.

t
t

#5 Esos otros se están dedicando a invertir en generación eléctrica, véase Repsol, Cepsa, BP o Total Energies, por ejemplo.

i

#17 vamos que no son otros, que son los mismos.

t

#15 #21 #23 #13 enlazo un vídeo de una investigadora donde detalla avances respecto a un síndrome de base genética con muy pocos afectados a nivel global pero muy esperanzador, creo que no les vendría mal darles difusión, y creo que igual os resulta interesante.

-

Jesulisto

#15 Gracias, de las aportaciones que me compensan seguir aquí

cc #28

t

#190 Afectan a todos, no sólo a los nuevos. Pedro Fresco está en lo cierto.

Se suspenden máximo durante dos años plazo durante el cual el ayuntamiento debe modificar su planteamiento urbanístico para decidir en qué zonas se permite la implantación de generación eléctrica renovable y en cuáles no.

El procedimiento tiene un plazo de información pública en el que se pueden presentar alegaciones contra la zonificación propuesta por el consistorio.

Insisto, no solo ha suspendido licencias Elche, basta una sencilla búsqueda en Google: https://www.google.com/search?q=Ayuntamiento+suspension+licencias+renovables&client=ms-android-xiaomi-rvo3&sca_esv=571066675&prmd=nimv&sxsrf=AM9HkKlEw_FdDt05YumPmaq9cFESgtmTdg:1696543827157&source=lnt&tbs=li:1&sa=X&ved=2ahUKEwj7xaWh9t-BAxXDVqQEHVX0Ad4QpwV6BAgEEBc&biw=393&bih=741&dpr=2.75#ip=1