t

Sinceramente, los que decís que Antonio Turiel lleva 10 años anunciando catástrofes habéis leído poco su blog, o solo os habéis quedado con las frases sueltas que habéis querido. Lo cierto, es que se trata de un blog tremendamente útil para entender muchos de los asuntos principales de la actualidad (problemas del diesel, crecimiento de los estados nación, surgimiento de la ultraderecha, guerras por los recursos).

No habla de fecha, habla de tendencia, habla de que continuar con el crecimiento y el modo de hacer las cosas, como hasta ahora, es materialmente posible.

Y por cierto, no dice que no existe solución y que el colapso sea inevitable. Lo que dice es que dentro de este sistema económico, que para subsistir, necesita el crecimiento económico a costa de devorar cada vez más recursos, tanto materiales como humanos, no hay alternativa al colapso. Es decir, nos viene a decir que no hay solución tecnológica (aunque la tecnológica puede ayudar), lo que debe buscarse es una solución social y política.

Y como os veo venir, no nos habla de que tenemos que caminar al comunismo, al socialismo o a lo que se os venga a la cabeza. Nos dice que tenemos que crear un nuevo sistema que tenga en cuenta los límites planetarios y por supuesto, sea justo y busque el bienestar de todos los seres humanos.

Por desgracia, es un discurso incómodo, y mientras tanto seguimos sin reaccionar y, por lo tanto, se reduce cada vez más el margen de actuación.

Willpdbfjdj

#8 las soluciones sociales y políticas cuestan dinero, osea no son soluciones. La política y la sociedad se ha desarrollado gracias a la energía barata durante dos siglos. Hoy se mantiene a base de deuda porque la energía barata se ha acabado.

t

eolosbcn creo que no lo has seguido mucho o no has acabado de entenderlo. En el 2005 se produjo el pico del petróleo convencional, no el de todos los líquidos del petroleo. El problema es que todos estos otros líquidos generan muchísima menos energía que el petróleo convencional. De hecho, posiblemente en el 2015 haya sido el pico de energía, es decir, nunca más se va a producir más energía que en 2015.

D

#3 Posiblemente.

a

#3 Si me dices que el 2015 ha sido el pico del petroleo, tendré mis dudas al respecto. Podría serlo... o podria no serlo.

Pero del total de la energia.... ni de coña.

i

#5 ¿Podrías decir por qué ni de coña? Tengo curiosidad.

a

#6 Fijate en la lineas de la grafica de #1.
Todas son crecientes.
Obviamente no pueden seguir creciendo indefinidamente, tarde o temprano alcanzaran su cenit y comenzaran a decaer.
Es posible que el petroleo, cuyas reservas estan bastante agotadas, el decaimiento de los pozos en elevado y se han reducido las inversiones de nuevos yacimientos a la mitad, deje de crecer y comience a disminuir en el 2015.(o puede que no... es dificil asegurar nada)

Pero e pareceria muy extraño que todas las curvas alcanzasen su maximo y comenzasen a decaer en el 2015.
Sobretodo porque hay una enormes reservas de carbon y gas.
Ademas las energias renovables estan experimentando un crecimiento exponencial.

Asi que veo poco probable que se haya alcanzado el maximo de produccion de energia total y que apartir de ahora comience a declinar.

Otra posiblidad es que el peak viese por el lado de la demanda... que en el mundo se reduciese la demanda de energia. Tampoco lo veo posible.

powernergia

#2 Desde el 2008, la producción de petróleo convencional no aumenta, solo lo ha hecho el fracking, las consecuencias de ello en los precios y producción está mas que explicado en el blog.

No hay datos para hacer unas predicciones precisas, lo que cuenta es la tendencia, y la realidad es que el 90% de la energía que mueve el mundo es no renovable y por tanto cada vez tendremos menos.

¿Importa mucho que esto ocurra 10 años antes, o 10 años después?.

¿De verdad piensas que la tecnología puede suplir cualquier necesidad energética?
Solo con un crecimiento del 3% anual en el 2030 necesitaremos un 50% mas de energía que ahora.

Se que eres defensor y conocedor de las energías renovables, (que sin duda son el futuro), pero ¿de verdad no ves el problema del que se alerta en ese blog?

#5 En el blog se habla del pico total de la energía mas adelante, tal vez en 2018 o 2020, pero en este asunto no se pueden dar fechas exactas, y como comento antes ¿importa tanto que ese momento llegue algunos antes o después?

a

#11
"¿Importa mucho que esto ocurra 10 años antes, o 10 años después?."

Todos moriremos alguno dia...¿Importa mucho morirse 10 años antes o 10 años despues?
Yo diria que si.

"¿De verdad piensas que la tecnología puede suplir cualquier necesidad energética? "
Cualquier necesidad energetica. Que va a suplir lo que vamos a necesitar si.

"Solo con un crecimiento del 3% anual en el 2030 necesitaremos un 50% mas de energía que ahora."
El 2030 no son 10 años mas... sino 14 años mas. Y estimar que la demanda energetica va a seguir creciendo al 3% es un error. yo creo que pasaremos de consumir 14Gtep a consumir 16Gtep en el 2030... y luego se estabilizara en 18Gtep en el 2050. La demanda de energia no puede crecer de manera ilimitada. El consumo de energia per capita es limitado, y la poblacion se va a estabilizar. Asi que no es cierto que nuestra sociedad vaya a necesitar cada vez mas energia.

Y si, creo que es perfectamente posible producir eso 14gtep y 18gtep con lo recursos energéticos que cuenta el planeta.


"Se que eres defensor y conocedor de las energías renovables, (que sin duda son el futuro), pero ¿de verdad no ves el problema del que se alerta en ese blog?"

No se a que problema te refieres.

powernergia

#12 Lo siento, esas preguntas iban para@eolosbcn que le tengo por buen conocedor del tema renovable.

Las previsiones de crecimiento económico son las conservadoras del FMI (3%).
Hasta el día de hoy crecimiento económico y consumo energético van completamente indexadas, y las previsiones de aumento de consumo energético de la propia AIE (muy conservadoras y contando con la eficiencia energética), son de un 50% mas de energía en 2050.
Sobre la "desmaterialización" o la "desenergizacion" de la economía, se escribe mucho, pero creo que mas que a los economistas hay que escuchar a los científicos (es lo que hace Turiel en el blog de la noticia).

Aquí puedes encontrar una entrada sobre un trabajo científico de este asunto:

http://www.eis.uva.es/energiasostenible/?p=3162

Analizando en profundidad se deduce que no existe esa desmaterialización de la economía, sino que el gasto energético no deja de crecer cuando la economía crece, y que la bajada de consumo de (por ejemplo), Dinamarca, se compensa con la subida China.

El problema real es el crecimiento en el que se basa todo nuestro sistema, y cuya necesidad ningun economista pone en duda, (las bondades del TTIP son un buen ejemplo).

Si llegamos algún día a alcanzar el pico de población (para lo cual necesitamos aún un enorme crecimiento económico de los países afectados, para que la mujer se incorpore al mercado laboral, o tal vez una catastrofe), entonces nuestro sistema seguirá necesitando crecimiento económico para seguir funcionando (lo contrario es crisis).

Y la verdad es que ante este problema, 10 años o 20 años me parecen completamente irrelevantes (sobre todo porque no se vislumbra ninguna solución, mas bien vamos por el camino contrario).

t

#4 Creo que estás bastante equivocado. De hecho, Antonio Turiel está bastante acertado con todo lo que esta ocurriendo (por desgracia). Los bajos precios del petroleo actual, ya fueron predichos por él y es consecuencia precisamente del peak oil.
http://www.crashoil.blogspot.com.es/2014/10/la-espiral.html

Recomiendo este artículo, básico para entender a lo que nos enfrentamos; http://www.crashoil.blogspot.com.es/2010/06/digamos-alto-y-claro-esta-crisis.html

SothTeo

#5 Un reloj averiado da la hora correcta al menos dos veces al dia,pero falla todas las demás.

Y el análisis de esta gente siempre falla en la misma parte,su base,así que partiendo de premisas incorrectas todo lo demás...sale como sale.

t
t

Por cierto, una nota curiosa. El lider de Ciudadanos está gobernando en Sanlucar de Barrameda con el PSOE. Allí Ciudadanos ha quedado en quinta posición. ¡Le ha adelantado incluso IU!

t

La excusa de que el diésel contamina más, es solo eso, una excusa. La causa real es la siguiente http://crashoil.blogspot.com.es/2012/02/el-pico-del-diesel.html (los petróleos, cada vez de pero calidad que se van obteniendo, no son válidos para obtener diésel)

t

Este artículo se mereció una réplica muy contundente. Recomiendo leer ambos artículos.
http://crashoil.blogspot.com.es/2014/09/es-la-politica-estupido.html

piki.g.saraza

#2 Lo acabo de leer y la verdad es que me ha dejado un regusto regulero (la respuesta).

Las bases de este artículo dicen tres cosas que son verdad y no contraargumentan en la respuesta (sólo habla de las actitudes de los peakoleros)

1) No consumir (ahorrar) combustibles fósiles sólo provoca que otros lo consuman más barato. Por lo tanto no ayudas al planeta.
2) Ninguna sociedad en la historia ha reducido su nivel de vida voluntariamente. (¿Y los amish y compañía?) Y no van a empezar ahora.
3) A la gente no le importa de verdad lo que pase fuera de la puerta de su casa. No puedo estar más de acuerdo con esto (y yo el primero). Vemos morir gente porque no tiene agua todos los días y si, vale nos afligimos momentaneamente pero si nos importase de verdad actuaríamos como con nuestra familia y no nos engañemos No lo hacemos. Es como en la lista de Schindler, "Con este anillo podría haber salvado a más", no veo a la gente renunciando a sus móviles por salvar un pueblo de África, la verdad.

t
t

Aquí salen todos los días cientos de asesinatos en horario infantil y nos escandaliza más que salga una felación.

T

#65 además que imagino será una prótesis, no una felación real, mientras que las imágenes que nos vienen de Oriente medio son muertes reales.

t

A menear, para que la gente sepa que El País es la voz del Banco Mundial. Que nadie se lleve a engaño.

D

No solo no lo ocultan, sino que alardean de ello. La noticia es de ELPAÍS.COM #2

D

#2 a menear, a menear, hasta enterrarlos en el mar…

t

Curioso que estén los tres paises candidatos a los JJ.OO.

C

#26 Será casualidad

D

#26 Juegos Olímpicos, guerras... lo que cuenta es poner la Marca España en el mapa.

t

...según un estudio de Allianz Global Investments. No se cree el estudio ni el que asó la manteca.

t

#7 pues ¡que suerte tienes! porque yo ni lo aprendí en el colegio, ni nadie que yo conozca tampoco y, por supuesto, en ningún medio de comunicación generalista. Debo ser que tengo muy mala suerte.

t

Sí, claro a base de fraking. Tiene más trampas que una película de chinos

t

En España los impuestos no son altos, especialmente para los millonarios y multinacionales que practicamente no pagan.

D

#2 En ningún sitio lo son. Los ricos no pagan en ninguna parte, solo tienen que comprar un piso en un paraíso fiscal y solucionado.

Si no se recauda es porque todo el mundo está en paro, y luego gran parte de lo se recauda se va en mamandurrías de los partidos (Fundaciones Ideas y Faes), subvenciones a los sindicatos verticales (UGT y CCOO), a las patronales (CEOE y demás) a asociaciones absuradas para defender los derechos de los homosexuales en Tanganika o para la protección del escarabajo pelotero de la sierra de Sri Lanka y gilipolleces que se reparten un puñado de sinvergüenzas.

u_1cualquiera

#7 así explicas en qué lo malgastamos.
No se recauda más porque existen 1000 desgravaciones, tanto en sociedades como en IRPF, desgravaciones que nos afectan: seguro que alguno usa la desgravación de la hipoteca, plan de pensiones, ayudas a ONGs, etc.
Al final pagaremos más los asalariados, que somos más fáciles de controlar

C

#10 Ya estamos pagando

D

#7 ¿ Pero no está diciendo la noticia que en Chipre, calificado como paraíso fiscal, las empresas pagan un 10%, no el 2% de España ?

¿ Cómo dices entonces que los ricos no pagan impuestos en ninguna parte ?

No los pagan aquí. Punto.

Qué manía tenéis algunos de defender a los defraudadores. Ni que ganarais algo con ello.

Lo de los gastos, hablas del chocolate del loro. Solo las ayudas que han dado al Banco de Valencia superan toda la suma de lo que dices.

#14 lee bien: en España se paga ya el 2%. Si se van a un paraíso fiscal, pierden.

D

#13 Un rico español no tiene más que comprarse un piso en Andorra o Suiza para no pagar impuestos en España. Punto pelota.


Basta con ser lo suficientemente rico para poder asumir comprar un piso en uno de estos países y establecer su residencia oficial. Los ricos "viven" donde más les conviene fiscalmente, luego realmente viven dónde les da la gana, como si fueran segundas residencias, aunque en realidad sea la primera.

t

Como le sobran a IU personajes como él.

t

pufff...me recordáis tremendamente a los que defienden la energía nuclear como segura. Que la evidencia no os impida defender "estudios serios" pagados por la gran industria.

D

#40 La energía nuclear se ha probado como segura... hasta que algo falla, que si un maremoto, que si me mira el perro y me desconcentro, ... Es como la NRA que gana adeptos con cada matanza en algún colegio.

D

#42 Díselo a los de fukushima, chernobil etc.

Una cagada jode todo el ecosistema durante muchísimos años. Así que sí hay pocos incidentes, pero los pocos que hay duran toda la vida y afectan a todo lo que las rodea.

D

#44 Creo que no has pillado la ironía implícita en mi comentario.

t

Una diferencia importante entre Sampedro y Thatcher

M. Thatcher "El que a los 40 años continúe viajando en autobús es un fracasado".

Sampedro "Para ser buen economista hay que pisar mucho a la calle y viajar en autobús".

Se ve que la caverna mediática viaja poco en bús, y sin embargo, son unos fracasados morales.

yusavi

#93 Voy a trabajar en coche porque no tengo posibilidad de pillar ningún autobús ¡¡Soy un triunfador!!!

t

"Hay economistas que estudian para hacer más ricos a los ricos, otros estudiamos para hacer menos pobres a los pobres".