sofyjbr

#5 Gracias por ver mas allá del título. Y lo de "concreto" lo he pillado (y no como mas de uno que ha votado en negativo) y podría ser un buen chiste
Saludos.

sofyjbr
Brill

#8 Me refiero a que quedaría más claro (y más correcto) en el titular si dijeras "el rascacielos que pudo derrumbarse en la Gran Manzana".

Sin acritud.

currahee

#9 colapso
Del lat. collapsus, part. pas. de collābi 'caer', 'arruinarse'.
1. m. Destrucción, ruina de una institución, sistema, estructura, etc.
2. m. Paralización a que pueden llegar el tráfico y otras actividades.
3. m. Estado de postración extrema y baja tensión sanguínea, con insuficiencia circulatoria.
4. m. Mec. Deformación o destrucción bruscas de un cuerpo por la acción de una fuerza.
5. m. Med. Disminución anormal del tono de las paredes de una parte orgánica hueca, con decrecimiento o supresión de su luz.

No se trata de un caso de "false friend" ni de mala influencia del inglés. En castellano, "colapsar" significa lo que significa.

cc/ #7 #8

geburah

#18 derrumbarse es más apropiado en castellao que colapsarse, sobretodo en este caso.

El colapso del artículo es claramente una traducción sistemática.

La primera vez que lo oímos a lo grande fue el 11 de septiembre de 2001. Todas las teles repetían las noticias tal como venían de las cadenas norteamericanas y todas usaron colapso.

Me suena igual de raro ahora como entonces.

Estoy seguro que 'parquear', 'wachimán' y 'carpeta' llegarán al diccionario tarde o temprano, pero eso no los hace menos raros.

No es el mismo caso que estás palabras, pero la razón por las que las usamos es la misma: copia de medio anglosajón, traducción automática, tira de autocorrector, pasa.

El corrector no sabe de que estás hablando ni sabe de estilo.

Para mí, derrumbarse. Aunque más que un derrumbe, a mi siempre me pareció un derribo.



Thelion

#21 Estoy contigo. En España colapsarse es más o menos equivalente a atascarse. Lo otro es derrumbarse. Colapsar suena bastante raro. No estoy diciendo que la forma no sea correcta, quizá en iberoamérica, pero aqui suena a "false friend" de manual.

currahee

#23 #21 #22 un false friend de manual es aquél que te lleva a un significado distinto, no a una acepción poco común (para vosotros, porque según parece la CNN es responsable de que la primera acepción en castellano sea la que es desde hace 200 años...)

Library es un false friend
Sensible es un false friend
Actually es un false friend
Collapse, ni de lejos

Pero nada, vosotros a lo vuestro. Que sea una palabra empleada por arquitectos, ingenieros y técnicos (por cierto, se trata de un blog de estructuras...) de toda la vida es irrelevante porque algunos queréis.

Cc/ #33 #36

Thelion

#39 No he dicho que sea un "false friend", digo que "suena a", "recuerda a", si quieres relee mi comentario, igual lo hiciste por encima.
Y si, yo a lo mio como tú dices: de donde soy siempre hemos dicho "derrumbarse" y prefiero usar esa palabra, siento si te molesta y gracias por tus consejos.

currahee

#21 #22 A nivel técnico (no a nivel periodístico), con 11-S o sin él, yo siempre he utilizado el término colapso para referirme a una estructura, como es el caso de este artículo.

Otra cosa es que ahora que todo el mundo en España empieza a controlar algo de inglés y ya vemos malas influencias del inglés por todas partes. Y que conste que las hay, y muchas.

Pero, por favor, que se trata de la PRIMERA acepción de la RAE y no de uno de esos nuevos intrusos que andan incorporando últimamente. Y de origen latín, además.

D

#21 la expresión,yo creo ,adecuada para ese caso hubiera sido demolición controlada.

D

#21 Ya que estamos picajosos, "sobre todo" es separado.

rutas

#21 Cuando estudiaba cálculo de estructuras allá por el año 92, el término que se usaba para definir el fallo y caída de la estructura de un edificio, era "colapso", no "derrumbe". Y en los informes periciales de daños estructurales en los edificios también se usa ("riesgo de colapso", etc).

La palabra "derrumbe" es más común. La palabra "colapso" es más técnica. Personalmente uso la primera para referirme a los edificios, y la segunda para referirme a las estructuras; por ejemplo: "El exceso de carga provocó el colapso de la estructura, y el edificio se derrumbó".

En cualquier caso la palabra española "colapsar" no viene del inglés, sino del latín.

geburah

#36 No digo que venga del ingles, digo que es la palabra usual en Ingles y los autotraductores tienden a usarla.

Entiendo la palabra colapso, entiendo que es más técnica. Como digo, empezó a tomar notoriedad en el lenguaje mas coloquial en 2001, a raíz de la caída, derribo, etc del WTC.

Rufusan

#18 Antes del 11 de septiembre de 2001 los edificios en España se derrumbaban y a partir de ahí ya colapsaban todos. No es un error de traducción pero un poco de pereza en la traducción sí que está en el origen de este cambio.
Es hora de morir.

keiko_san

#9 Ése uso de colapsar es totalmente correcro

sofyjbr

#1 Mucho pero solo cuando hablan de edificios (será por deformación profesional jajaja), otras veces hablan de puentes y me parece mas rollo.

sofyjbr

#9 De nada. La verdad es que es un sitio interesante.

fantomax

#10 Lástima que los comentarios no vayan de estructuras, vientos ni nada parecido. Pero está muy bien explicado en el artículo.
Soy profe de mates, lo usaré para explicar por qué algunas funciones hay que conocerlas bien porque están en todas partes.

Pentium-ll

#11 Siendo profesor, a tu comentario le falta la parte divulgativa. No te cortes y expláyate un poco, anda..

fantomax

#38 Si aquí la mayoría ni se ha leído el artículo, ¡que está muy bien explicado y documentado!
Yo como profesora lo que voy a hacer es meter este blog en mi caja de herramientas.

D

#31 todas todas , me llamo la atencion el sindrome que de traducioan en sintomas de lipodistrofia , o que no se les colocaba la grasa bien en las piernas al personal, sobre todo al que vive en la punta del todo del pirulo lol
"Lipoatrofia", no lipodistrofia

#11 ale pues ya tiene usted una pregunta
"y por queeee?"

Yo lo primero que pense cuando vi esa noticia, fue, si ¿no sera verdad que los edificios y rascacielos, son grandes conductores de energia hacia el cielo abierto y toda esa teoria magufologica va a ser sierta? o el menos una parte

-La explicacion mas de andar por casa oficial pero muy poco desarrolada y ce compromiso es que

-"efectivamente es un edificio enfermo" pero sin saber por que

-la estatica acumulada era de cojones

-cosa decia, era de una mezcla de factors, que si la la estatica de la moqueta, junto con los arcos que las mesas de ofician, no permitian liberar de nada de estatica. (o algo asi, no recuerdo.
-que lo unico que se les ocurria era "bajar la humedad ambiente" , a ver si asi hay menos conductividad a algo? lol

-Al final para mi que quedo mas o menos claro, que no era nada quimico, si no que era un fenomeno electromagenico que afectaba