snd

#51 En ningún momento se esta poniendo en duda el talento de la chica.

Pero si la hipocresía de la letra y el transfondo de la canción. Una canción que recordemos han tenido que cambiar hasta en dos ocasiones debido a que tenía una descarada propaganda política y de guerra que lo flipas. Tu puedes abuchear la canción y lo que representa perfectamente si te da la gana.

Si estas dispuesto y deseas recibir aplausos, tienes que estar dispuesto también a recibir críticas.

r

#59 La canción no iba de una guerra, iba de una masacre a unos jóvenes que bailaban. De mano de unos pobrecitos civiles según vosotros.

snd

Por cierto, me parece FLIPANTE como penaliza el algoritmo de youtube esta canción... Si la buscas, es difícil encontrar canciones con mas de 40K de reproducciones.

snd

Ole ahí sus huevos coloraos!!! Con esta canción va a pasar a la historia seguro, mientras que el resto de los raperos y artistas callaos como putas del capitalismo que son

Munin

#38 Kendrick y Drake tirándose beef han quedado en ridículo después de este tema

snd

#24 Pero vamos a ver, que estamos hablando de la ciudad mas pegada a Egipto ¿a donde se van a mover todos los palestinos? Si empezaron a decir que solo iban a atacar la parte norte de Gaza y han estado reventando todo de norte a sur hasta llegar al sur.

Esto es ya matar directamente civiles, que no tienen donde ir ya porque todo lo demás está lleno de francotiradores, que están contra la frontera de Egipto por la que no pueden salir.

snd

#215 Si yo ya te había entendido perfectamente lo que querías decir.

Sin embargo, si te miras lo que ha subido los alquileres antes y después del límite máximo del 3%, verás que no se ha producido ese efecto. Es mas, meses después de la subida y con todos los periódicos de derechas echando pestes del máximo, hubo una corrección brutal del precio de los alquileres. Por tanto, siento decirtelo, pero no, no esta pasando lo que estas diciendo. No existe esa correlación entre el límite máximo y la subida de los alquileres.

Así que si, parece que ha sido una SOLUSIÓN MARAVILLOSA al fin y al cabo.

p

#219 Bien, sigue en el país de la piruleta, que acabaremos con cero viviendas en alquiler.

Pero te dejo aquí una pista de lo que ha sucedido: han desaparecido un 30% de los pisos del mercado (los mejores) y han quedado los peores pisos, con subidón de precio hasta situarse donde estaban los de precio medio y medio-alto. Puedes verlo comparando cuántas unidades hay ahora disponibles vs cuántas había antes de la solusión maravillosa de indocumentados.

p

#231 Como iba diciendo...

Tormenta a la vista en el alquiler en España tras la Ley de Vivienda: la oferta cae por debajo de los 60.000 pisos
https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/inmobiliario/tormenta-alquiler-espana-tras-ley-de-vivienda-oferta-cae-debajo-60-000-pisos.html

snd

#66 Hombre la guardia civil esta ahí para controlar los accesos al juzgado, no de andar de niñera. Pero una persona dentro del juzgado haciendo cola dentro, es un riesgo de seguridad, y con esto de los políticos nunca se sabe si alguno de ellos sale terrorista, puestos ya a delinquir...

BiRDo

#69 Vamos a ver, si el estado le asigna un tipo de guardia especial es cuando debe hacerse la excepción que el servicio de seguridad estime oportuna. Si es simplemente un chorizo conocido sin un tratamiento especial legal, a hacer la cola como todo el mundo. Aquí la única alteración se produce en beneficio del chorizo, no de todos los ciudadanos allí presentes y el posible "atentado" no está más que en la imaginación, porque es mera especulación.

snd

#42 Hombre, con la mala fama (merecida) que tiene este hombre, lo mismo puede haber riesgo de que alguien le lance cualquier cosa o le agredan. Tampoco creo que sea buena idea tener tanta gente a la entrada de una puerta de un juzgado (lo digo por los periodistas) molestando al resto de personas.

Pero vaya, yo lo hubiera hecho esperar cola también.

BiRDo

#55 La GC debe vigilar que nadie le agreda hasta que sea su turno. Para eso hay espacios dentro de los juzgados, o el mismo armario de las escobas. Lo metes ahí con una silla de ikea a que espere su turno y cuando le toque, que el GC le avise.

snd

#66 Hombre la guardia civil esta ahí para controlar los accesos al juzgado, no de andar de niñera. Pero una persona dentro del juzgado haciendo cola dentro, es un riesgo de seguridad, y con esto de los políticos nunca se sabe si alguno de ellos sale terrorista, puestos ya a delinquir...

BiRDo

#69 Vamos a ver, si el estado le asigna un tipo de guardia especial es cuando debe hacerse la excepción que el servicio de seguridad estime oportuna. Si es simplemente un chorizo conocido sin un tratamiento especial legal, a hacer la cola como todo el mundo. Aquí la única alteración se produce en beneficio del chorizo, no de todos los ciudadanos allí presentes y el posible "atentado" no está más que en la imaginación, porque es mera especulación.

snd

Que poético, que reina, que máquina de mujer.

Entiendo que pase Zaplana por cuestión de orden público, por seguridad, por estar colegiado... pero eso no quita que la mujer tenga toda la razón del mundo y que le haya puesto en su sitio.

BiRDo

#28 Pues no. Si se acude como imputado, investigado y en calidad de chorizo no hay excusa para saltarte la cola salvo la del servilismo de la GC que no realiza bien sus funciones. El orden público lo está alterando al colarse.

snd

#42 Hombre, con la mala fama (merecida) que tiene este hombre, lo mismo puede haber riesgo de que alguien le lance cualquier cosa o le agredan. Tampoco creo que sea buena idea tener tanta gente a la entrada de una puerta de un juzgado (lo digo por los periodistas) molestando al resto de personas.

Pero vaya, yo lo hubiera hecho esperar cola también.

BiRDo

#55 La GC debe vigilar que nadie le agreda hasta que sea su turno. Para eso hay espacios dentro de los juzgados, o el mismo armario de las escobas. Lo metes ahí con una silla de ikea a que espere su turno y cuando le toque, que el GC le avise.

snd

#66 Hombre la guardia civil esta ahí para controlar los accesos al juzgado, no de andar de niñera. Pero una persona dentro del juzgado haciendo cola dentro, es un riesgo de seguridad, y con esto de los políticos nunca se sabe si alguno de ellos sale terrorista, puestos ya a delinquir...

BiRDo

#69 Vamos a ver, si el estado le asigna un tipo de guardia especial es cuando debe hacerse la excepción que el servicio de seguridad estime oportuna. Si es simplemente un chorizo conocido sin un tratamiento especial legal, a hacer la cola como todo el mundo. Aquí la única alteración se produce en beneficio del chorizo, no de todos los ciudadanos allí presentes y el posible "atentado" no está más que en la imaginación, porque es mera especulación.

S

#42 tienes toda la razón del mundo

snd

#148 El caso que dices no es una prueba ineludible, ni siquiera una prueba. En todo caso, es un indicio/evidencia que lleva a iniciar el proceso judicial contra una ocupación, que es lo que te quejas.

Ahora bien, no habría problemas si el proceso judicial tardara una semana. Pero tarda años. Y eso es en lo que hay que quejarse, no en querer cambiar los hechos o protegerse ante trampas, pues hecha la ley, hecha la trampa. Ahora es lo del telepizza, pero mañana será otra cosa.

J

#173 "Ahora bien, no habría problemas si el proceso judicial tardara una semana. Pero tarda años. Y eso es en lo que hay que quejarse, no en querer cambiar los hechos o protegerse ante trampas, pues hecha la ley, hecha la trampa. Ahora es lo del telepizza, pero mañana será otra cosa."

Un proceso judicial no va a tardar una semana, eso es imposible a menos que le des prioridad sobre otros procesos judiciales. ¿Porque esto no pasa en ningun otro país, cuando todos los países están con el sistema judicial colapsado? ¿No sera que tenemos leyes proteccionistas para los que se dedican a ursurpar viviendas?

snd

#150 Es preferible eso a que hagas de una casa tu vivienda y al año te tengas que ir porque no te lo puedes permitir o accedes totalmente chantajeado. Al menos te sirve para organizarte y no tener una disrupción total de tu vida de un año para otro.

Si ahora sabes que los precios de la vivienda están caros, te puedes organizar para saber si te merece la pena mudarte asumiendo que cada año va a aumentar un 3% como máximo. Ya decides o no si irte de la casa de tus padres, si seguir compartiendo piso, etc...

De todas formas, no veo ninguna correlación entre la subida del 3% y el aumento de los alquileres (de hecho, pocos meses después hubo una corrección bastante bestia).

p

#172 De todas formas, no veo ninguna correlación entre la subida del 3% y el aumento de los alquileres (de hecho, pocos meses después hubo una corrección bastante bestia).

La correlación es evidente: visto que la inflación está disparada, cada vez que termina un contrato metes un subidón en base a la inflación que estimas, pero nunca menos de un 6-8% ANUAL durante la vida del contrato. Veamos:

- Pongamos que pensaba alquilar la vivienda a 800 EUR/año. Si no tuviera las subidas limitadas, alquilaría a 800 EUR/año con revisión por IPC y listo.
- Como solo me permiten una subida del 3% anual, y supongo que el IPC va a ir a una media del 7% anual, necesito recuperar esa diferencia del 4% anual que durante 4 años (el primer año no hay que aplicar revisión de precios, ni si fuera en base a IPC ni con limitación de precios) no podré aplicar pegando el subidón por adelantado:
- Al lío:
800*(1.07-1.03)^4=935.88
- Consecuencia: en vez de a 800 EUR/año, voy a poner mi piso en alquiler por 936 EUR/mes. Esto es un 17% de subida respecto al precio al que lo hubiera alquilado si me permitieran subir con el IPC, y además, es todo ventajas para el propietario: si el IPC sube menos que ese 7% anual que he estimado, como ya he pegado el subidón al principio, es dinero que se va al bolsillo del propietario.

SOLUSIONES MARAVILLOSAS DE INDOCUMENTADOS DE ISQUIERDA.

snd

#215 Si yo ya te había entendido perfectamente lo que querías decir.

Sin embargo, si te miras lo que ha subido los alquileres antes y después del límite máximo del 3%, verás que no se ha producido ese efecto. Es mas, meses después de la subida y con todos los periódicos de derechas echando pestes del máximo, hubo una corrección brutal del precio de los alquileres. Por tanto, siento decirtelo, pero no, no esta pasando lo que estas diciendo. No existe esa correlación entre el límite máximo y la subida de los alquileres.

Así que si, parece que ha sido una SOLUSIÓN MARAVILLOSA al fin y al cabo.

p

#219 Bien, sigue en el país de la piruleta, que acabaremos con cero viviendas en alquiler.

Pero te dejo aquí una pista de lo que ha sucedido: han desaparecido un 30% de los pisos del mercado (los mejores) y han quedado los peores pisos, con subidón de precio hasta situarse donde estaban los de precio medio y medio-alto. Puedes verlo comparando cuántas unidades hay ahora disponibles vs cuántas había antes de la solusión maravillosa de indocumentados.

p

#231 Como iba diciendo...

Tormenta a la vista en el alquiler en España tras la Ley de Vivienda: la oferta cae por debajo de los 60.000 pisos
https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/inmobiliario/tormenta-alquiler-espana-tras-ley-de-vivienda-oferta-cae-debajo-60-000-pisos.html

p

#215 Obviamente, en el comentario anterior me refería a "800 EUR/mes", no "800 EUR/año"

snd

#120 caso cercano: Alquiler de una vivienda, contrato inicial pero luego pago siempre en mano... al año... "el recibo ya te lo firmaré, es que no tengo el libro de facturas". Si insistes, a la calle y a por otro que no exija pruebas. Y eso en el mejor de los casos, que lo mismo no tienes ni contrato inicial (escrito) ni alquiler declarado ni leches en vinagre.

Si el de telepizza ha ido una vivienda, le han abierto la puerta y le ha dado la pizza.... y si es algo recurrente... ¿No será digo yo, locura máxima, que esa persona vive en esa vivienda? No se, a mi no me parece descabellado.

J

#135 "Si el de telepizza ha ido una vivienda, le han abierto la puerta y le ha dado la pizza.... y si es algo recurrente"
No es recurrente. Lo que hacen es llamar al telepizza, dar la direccion que quieren ocupar, despues se quedan en la puerta, y pillan la pizza fuera de la vivienda. Con la pizza va el ticket con la direccion que ellos han dicho. 
Luego viene la poli al dia siguiente, y usan el ticket como justificante que viven alli. Y la casa ya es oficialmente ocupada, date por jodido si es tu vivienda habitual y en ese momento estabas fuera por lo que fuera.

snd

#148 El caso que dices no es una prueba ineludible, ni siquiera una prueba. En todo caso, es un indicio/evidencia que lleva a iniciar el proceso judicial contra una ocupación, que es lo que te quejas.

Ahora bien, no habría problemas si el proceso judicial tardara una semana. Pero tarda años. Y eso es en lo que hay que quejarse, no en querer cambiar los hechos o protegerse ante trampas, pues hecha la ley, hecha la trampa. Ahora es lo del telepizza, pero mañana será otra cosa.

J

#173 "Ahora bien, no habría problemas si el proceso judicial tardara una semana. Pero tarda años. Y eso es en lo que hay que quejarse, no en querer cambiar los hechos o protegerse ante trampas, pues hecha la ley, hecha la trampa. Ahora es lo del telepizza, pero mañana será otra cosa."

Un proceso judicial no va a tardar una semana, eso es imposible a menos que le des prioridad sobre otros procesos judiciales. ¿Porque esto no pasa en ningun otro país, cuando todos los países están con el sistema judicial colapsado? ¿No sera que tenemos leyes proteccionistas para los que se dedican a ursurpar viviendas?

snd

#112 Asumes que si acabamos de un plumazo todo el alquiler vacacional, entonces todas esas viviendas acabarían en alquiler tradicional, y yo no pienso que eso sea el caso. Si son de fondos (pocos, pero los hay muy gordos), seguirían especulando con el precio de la vivienda y dudo que se pasaran al alquiler tradicional porque el menor margen no les compensa la gestión. Luego están propietarios que lo tienen como tercera-cuarta vivienda que dudo que les compense tener la vivienda alquilada todo el año, posiblemente porque hacen uso ocasional de la vivienda en vacaciones. En este caso, yo creo que solo los pequeños tenedores se pasarían al alquiler tradicional.

Hay muchas viviendas alquiladas vacías por propietarios de otros países que la tienen alquiladas para usarla solo en vacaciones, lo que impide que haya más es la fórmula de viviendas vacacionales.

Ahora, miras la cantidad de casas vacias frentre a las casas vacacionales y estamos hablando de que hay 10 veces mas...

snd

#88 Si, pero teniendo en cuenta la cantidad de casas vacías, no creo que el aumento de alquiler vacacional influya tan en contra de los alquileres tradicionales. Obviamente tiene también sus problemas (y gordos) pero si se dediciera acabar con ellos, seguiríamos teniendo el problema de alquiler.

O

#107 Hombre, los números... 21.000 vacacional, 7.800 residencial... 
En tu opinión multiplicar por 4 el alquiler residencial no tendría un gran efecto sobre el precio. ¿He entendido bien tu comentario?

snd

#112 Asumes que si acabamos de un plumazo todo el alquiler vacacional, entonces todas esas viviendas acabarían en alquiler tradicional, y yo no pienso que eso sea el caso. Si son de fondos (pocos, pero los hay muy gordos), seguirían especulando con el precio de la vivienda y dudo que se pasaran al alquiler tradicional porque el menor margen no les compensa la gestión. Luego están propietarios que lo tienen como tercera-cuarta vivienda que dudo que les compense tener la vivienda alquilada todo el año, posiblemente porque hacen uso ocasional de la vivienda en vacaciones. En este caso, yo creo que solo los pequeños tenedores se pasarían al alquiler tradicional.

Hay muchas viviendas alquiladas vacías por propietarios de otros países que la tienen alquiladas para usarla solo en vacaciones, lo que impide que haya más es la fórmula de viviendas vacacionales.

Ahora, miras la cantidad de casas vacias frentre a las casas vacacionales y estamos hablando de que hay 10 veces mas...

snd

#58 Tienes un montón de casas vacías que no se alquilan. ¿De verdad crees que reducir el IBI a la mitad va a hacer que esas viviendas de repente a la gente le compense alquilarlas? Yo creo que justo lo contrario, le estás dando mas facilidades a la especulación al disminuirle los costes de mantener la vivienda. Y estas haciendo que haya especuladores que les compense comprar una vivienda. Aumentas la demanda de vivienda y disminuyes la oferta (menos gente estará dispuesta a vender vivienda que le cuesta ahora mucho menos mantener).

Los precios máximos primero que hay muchos casos en los que no se respetan (se suben igual... porque si no, te dicen que te busques otra vivienda que hay 30 esperando) y en la práctica funciona bien solo en los casos de empresas y grandes propietarios. Y la verdad es que esta salvando la situación, porque si no tendríamos ya el triple de emergencia habitacional. Si quitas el máximo, esta claro que tendrás mas oferta, pero no quiere decir que tengas menos gente sin poder pagar o encontrar un alquiler, que es lo que se busca realmente.

La seguridad jurídica no la soluciona leyes nuevas. Las que hay son mas que suficientes. Lo que si esta claro es que el sistema judicial es extremadamente lento y le faltan recursos. Pides desalojo inmediato de okupas... pero eso tiene que hacerse mediante unos procesos judiciales rápidos y con garantías, sino simplemente trasladaríamos la posible inseguridad jurídica del tenedor a los inquilinos.

Lo del irpf no tiene sentido ninguno... prácticamente todos los grandes propietarios del país se harían con aún mas viviendas y aumentarías la demanda de oferta una barbaridad.

snd

#15 El problema es que no es oferta. Hay fondos y grandes propietarios que se encargan de acumular viviendas vacías con el solo ánimo de especular con ellas, en ningún momento alquilarlas, porque con la subida de los precios le sale aún rentable no sacarel pasivo de las viviendas.

¿Quieres especular con el precio de la vivienda? Es difícil evitarlo... además que te compensa que se siga construyendo vivienda aunque tenga ese objetivo. Pero lo que si puedes hacer es obligar a alquilar esa vivienda: Si no la alquilas, te clavamos impuestos que vamos a dedicar a la vivienda social.

J

#45 #44

Todo lo que sea atacar la oferta la disminuirá.

En vez de atacarla hay que fomentarla. Ya has fijado precios máximos por ley, erróneo pero ok, ahora a quien aplique ese tope elimina todos los impuestos del irpf al alquiler, reduce el IBI a la mitad, da seguridad jurídica con desalojo inmediato de okupas y ocupas, etc

Es decir, incentiva a los propietarios a alquilar con seguridad y lo harán.

Wachoski

#58 lo que no te guste, lo llamas atacar la oferta, y te quedas tan pancho

Pues no, mira, hacer que os sea todavía más rentable alquilar y aniquilar derechos fundamentales.... Pues no.

Si me dices de invertir para agilizar la justicia, eso sí, de acuerdo .... Sobre todo en el mundo que vivimos, no tiene sentido tanta demora en trámites claros.

J

#68 Ok, sigue atacando la oferta sin incertivarla y con inseguridad jurídica. Estoy seguro que así más propietarios ponen sus pisos en alquiler aumentando la oferta.

Wachoski

#75 tienes un manual del que no te sales, verdad?

Deberías repasar un poco el concepto.... Ya te lo han dicho suficiente

Zade

#75 Yo no atacaría a la oferta (como bien dices hay que dar seguridad y otras cosas) pero sí atacaría a la demanda. El problema del incremento del alquiler se debe a que una inmensa mayoría ya no puede comprar un piso por culpa de la alta demanda de los rentistas (empresas y particulares, patrios y extranjeros) que compran esas casa para alquilarselas por precios desorbitados a quienes han dejado fuera de poder comprar

#68 Hay que hacer que el alquiler sea menos rentable. No hay otra solución.

tantancansado

#58 claro que si, y le damos mas dinero gratis a los propietarios también!

cuanto te viene bien, 5000 por cada piso que alquiles?

Yo haria lo contrario, subiría el Ibi, subiría el irpf al máximo a quien alquile, veras como empezaban a vender pisos y se acababa la tontería, la gente alquila porque no le queda mas remedio, no puede comprar por la burbuja que hay con la vivienda, antes el porcentaje de alquiler era residual, para gente joven, gente que se mudaba a otra ciudad, etc.

Los rentistas no dan ningún servicio a la sociedad simplemente se aprovechan de la necesidad de la gente.

O

#74 Haz eso y verás cómo de rápido se vacía el mercado del alquiler sin llegar a ver los beneficios de los que hablas. Las soluciones rápidas a problemas complejos no existen. 

tantancansado

#84 perfecto, es justo lo que quiero, que la gente venda los pisos y la gente pueda comprarlos como se ha hecho siempre, se esta jodiendo a varias generaciones y no os dais cuenta de los problemas en la sociedad que esto va a traer, pero como siempre cortoplacismo, ya nos echaremos las manos a la cabeza.

O

#105 No has entendido nada del comentario. Nadie va a vender su vivienda. Van a esperar a que gobierne la derecha y entonces el problema va a ser muchísimo peor. 
Os pensáis que las soluciones son sencillas y a veces no os dais cuenta de que las soluciones sencillas son el germen de problemas mucho mayores que los que intentan solucionar. 

J

#74 Ok. Sigue atacando la oferta. Igual algun día funciona. Suerte.

YoAcuso

#74 Los rentistas no son funcionarios públicos, no tienen que dar servicio a la sociedad. ¿Tú trabajas gratis y compartes lo que tienes con los demás? Seguro que no. Yo no comparto mi coche,  mi PC ni mi teléfono móvil con el primer desconocido que me lo solicita.  Y si un propietario se ve ahogado por deudas y le embargan¿Quien los compraría? Vete a una subasta de bienes embargados. No verás a miles de necesitados, sino a 4 funcionarios que se ponen de acuerdo entre si, para comprarlas a precios bajos. Cuando llega un "intruso", empiezan a pujar para que no venga más y se las joda el chiringuito.
 
 

areska

#58 lo que no puede ser es que un particular o empresa tenga viviendas para especular. Es tan obvio que molesta explicarlo.

snd

#58 Tienes un montón de casas vacías que no se alquilan. ¿De verdad crees que reducir el IBI a la mitad va a hacer que esas viviendas de repente a la gente le compense alquilarlas? Yo creo que justo lo contrario, le estás dando mas facilidades a la especulación al disminuirle los costes de mantener la vivienda. Y estas haciendo que haya especuladores que les compense comprar una vivienda. Aumentas la demanda de vivienda y disminuyes la oferta (menos gente estará dispuesta a vender vivienda que le cuesta ahora mucho menos mantener).

Los precios máximos primero que hay muchos casos en los que no se respetan (se suben igual... porque si no, te dicen que te busques otra vivienda que hay 30 esperando) y en la práctica funciona bien solo en los casos de empresas y grandes propietarios. Y la verdad es que esta salvando la situación, porque si no tendríamos ya el triple de emergencia habitacional. Si quitas el máximo, esta claro que tendrás mas oferta, pero no quiere decir que tengas menos gente sin poder pagar o encontrar un alquiler, que es lo que se busca realmente.

La seguridad jurídica no la soluciona leyes nuevas. Las que hay son mas que suficientes. Lo que si esta claro es que el sistema judicial es extremadamente lento y le faltan recursos. Pides desalojo inmediato de okupas... pero eso tiene que hacerse mediante unos procesos judiciales rápidos y con garantías, sino simplemente trasladaríamos la posible inseguridad jurídica del tenedor a los inquilinos.

Lo del irpf no tiene sentido ninguno... prácticamente todos los grandes propietarios del país se harían con aún mas viviendas y aumentarías la demanda de oferta una barbaridad.

s

#58 Todo lo que propones ayuda a grandes tenedores a seguir acaparando inmuebles, toda vez que los precios máximos capados se restringen a zonas muy específicas.

O

#45 #54 #7
Pisos en alquiler en Madrid hoy en idealista: 7.800
Pisos en AirBnB en Madrid a día de hoy: 21.000
No son los grandes proprietatios. Es el alquiler vacacional. 

powernergia

#88 Si, entre otras cosas es el alquiler vacacional como he indicado, no he dicho nada de grandes propietarios.

O

#100 A ti solo te mencionaba para compartir que estoy de acuerdo contigo. En mi opinión, a la vista de los números, es el gran problema de la vivienda que nadie quiere tocar. 

snd

#88 Si, pero teniendo en cuenta la cantidad de casas vacías, no creo que el aumento de alquiler vacacional influya tan en contra de los alquileres tradicionales. Obviamente tiene también sus problemas (y gordos) pero si se dediciera acabar con ellos, seguiríamos teniendo el problema de alquiler.

O

#107 Hombre, los números... 21.000 vacacional, 7.800 residencial... 
En tu opinión multiplicar por 4 el alquiler residencial no tendría un gran efecto sobre el precio. ¿He entendido bien tu comentario?

snd

#112 Asumes que si acabamos de un plumazo todo el alquiler vacacional, entonces todas esas viviendas acabarían en alquiler tradicional, y yo no pienso que eso sea el caso. Si son de fondos (pocos, pero los hay muy gordos), seguirían especulando con el precio de la vivienda y dudo que se pasaran al alquiler tradicional porque el menor margen no les compensa la gestión. Luego están propietarios que lo tienen como tercera-cuarta vivienda que dudo que les compense tener la vivienda alquilada todo el año, posiblemente porque hacen uso ocasional de la vivienda en vacaciones. En este caso, yo creo que solo los pequeños tenedores se pasarían al alquiler tradicional.

Hay muchas viviendas alquiladas vacías por propietarios de otros países que la tienen alquiladas para usarla solo en vacaciones, lo que impide que haya más es la fórmula de viviendas vacacionales.

Ahora, miras la cantidad de casas vacias frentre a las casas vacacionales y estamos hablando de que hay 10 veces mas...

maria1988

#88 Son ambos. El alquiler vacacional también está en manos de empresas y grandes propietarios.

O

#174 En cualquier caso si lo sacas de la ecuación multiplicas la cantidad de viviendas disponibles para alquilar por 4. Es innegable que el eliminar tres cuartas partes de los pisos disponibles para alquiler residencial ha hecho que los precios suban una barbaridad y tiene infinitamente más sentido que pensar que alguien se dedica a cerrar tres pisos para que el que se le queda libre multiplique su precio. 

snd

#4 Dudo muchísimo que un incremento máximo de un 3% anual haga que los pequeños propietarios no decidan aquilar. Ni siquiera las grandes empresas. Estamos hablando de viviendas que ya de por si tienen un precio abultadísimo y que la gran mayoría de casos ha tenido un desembolso inicial irrisorio en comparación con el coste de adquisición.

Puedo entender y comparto el argumento sobre la seguridad jurídica para los pequeños tenedores, pero que no es tanto que la ley esta mal, sino que la ley es LENTA.

J

#41 Una ley que permite que un ticket del telepizza sea prueba ineludable de que vives en una vivienda, no creo que este muy bien que digamos no?

snd

#120 caso cercano: Alquiler de una vivienda, contrato inicial pero luego pago siempre en mano... al año... "el recibo ya te lo firmaré, es que no tengo el libro de facturas". Si insistes, a la calle y a por otro que no exija pruebas. Y eso en el mejor de los casos, que lo mismo no tienes ni contrato inicial (escrito) ni alquiler declarado ni leches en vinagre.

Si el de telepizza ha ido una vivienda, le han abierto la puerta y le ha dado la pizza.... y si es algo recurrente... ¿No será digo yo, locura máxima, que esa persona vive en esa vivienda? No se, a mi no me parece descabellado.

J

#135 "Si el de telepizza ha ido una vivienda, le han abierto la puerta y le ha dado la pizza.... y si es algo recurrente"
No es recurrente. Lo que hacen es llamar al telepizza, dar la direccion que quieren ocupar, despues se quedan en la puerta, y pillan la pizza fuera de la vivienda. Con la pizza va el ticket con la direccion que ellos han dicho. 
Luego viene la poli al dia siguiente, y usan el ticket como justificante que viven alli. Y la casa ya es oficialmente ocupada, date por jodido si es tu vivienda habitual y en ese momento estabas fuera por lo que fuera.

snd

#148 El caso que dices no es una prueba ineludible, ni siquiera una prueba. En todo caso, es un indicio/evidencia que lleva a iniciar el proceso judicial contra una ocupación, que es lo que te quejas.

Ahora bien, no habría problemas si el proceso judicial tardara una semana. Pero tarda años. Y eso es en lo que hay que quejarse, no en querer cambiar los hechos o protegerse ante trampas, pues hecha la ley, hecha la trampa. Ahora es lo del telepizza, pero mañana será otra cosa.

J

#173 "Ahora bien, no habría problemas si el proceso judicial tardara una semana. Pero tarda años. Y eso es en lo que hay que quejarse, no en querer cambiar los hechos o protegerse ante trampas, pues hecha la ley, hecha la trampa. Ahora es lo del telepizza, pero mañana será otra cosa."

Un proceso judicial no va a tardar una semana, eso es imposible a menos que le des prioridad sobre otros procesos judiciales. ¿Porque esto no pasa en ningun otro país, cuando todos los países están con el sistema judicial colapsado? ¿No sera que tenemos leyes proteccionistas para los que se dedican a ursurpar viviendas?

p

#41 Cuando te limitan las subidas a un 3%, lo que sucede es que se le pega un subidón de precio del copón inmediatamente para compensar los siguientes 5 años. Fantásticas políticas progres desconectadas de la realidad.

snd

#150 Es preferible eso a que hagas de una casa tu vivienda y al año te tengas que ir porque no te lo puedes permitir o accedes totalmente chantajeado. Al menos te sirve para organizarte y no tener una disrupción total de tu vida de un año para otro.

Si ahora sabes que los precios de la vivienda están caros, te puedes organizar para saber si te merece la pena mudarte asumiendo que cada año va a aumentar un 3% como máximo. Ya decides o no si irte de la casa de tus padres, si seguir compartiendo piso, etc...

De todas formas, no veo ninguna correlación entre la subida del 3% y el aumento de los alquileres (de hecho, pocos meses después hubo una corrección bastante bestia).

p

#172 De todas formas, no veo ninguna correlación entre la subida del 3% y el aumento de los alquileres (de hecho, pocos meses después hubo una corrección bastante bestia).

La correlación es evidente: visto que la inflación está disparada, cada vez que termina un contrato metes un subidón en base a la inflación que estimas, pero nunca menos de un 6-8% ANUAL durante la vida del contrato. Veamos:

- Pongamos que pensaba alquilar la vivienda a 800 EUR/año. Si no tuviera las subidas limitadas, alquilaría a 800 EUR/año con revisión por IPC y listo.
- Como solo me permiten una subida del 3% anual, y supongo que el IPC va a ir a una media del 7% anual, necesito recuperar esa diferencia del 4% anual que durante 4 años (el primer año no hay que aplicar revisión de precios, ni si fuera en base a IPC ni con limitación de precios) no podré aplicar pegando el subidón por adelantado:
- Al lío:
800*(1.07-1.03)^4=935.88
- Consecuencia: en vez de a 800 EUR/año, voy a poner mi piso en alquiler por 936 EUR/mes. Esto es un 17% de subida respecto al precio al que lo hubiera alquilado si me permitieran subir con el IPC, y además, es todo ventajas para el propietario: si el IPC sube menos que ese 7% anual que he estimado, como ya he pegado el subidón al principio, es dinero que se va al bolsillo del propietario.

SOLUSIONES MARAVILLOSAS DE INDOCUMENTADOS DE ISQUIERDA.

snd

#215 Si yo ya te había entendido perfectamente lo que querías decir.

Sin embargo, si te miras lo que ha subido los alquileres antes y después del límite máximo del 3%, verás que no se ha producido ese efecto. Es mas, meses después de la subida y con todos los periódicos de derechas echando pestes del máximo, hubo una corrección brutal del precio de los alquileres. Por tanto, siento decirtelo, pero no, no esta pasando lo que estas diciendo. No existe esa correlación entre el límite máximo y la subida de los alquileres.

Así que si, parece que ha sido una SOLUSIÓN MARAVILLOSA al fin y al cabo.

p

#219 Bien, sigue en el país de la piruleta, que acabaremos con cero viviendas en alquiler.

Pero te dejo aquí una pista de lo que ha sucedido: han desaparecido un 30% de los pisos del mercado (los mejores) y han quedado los peores pisos, con subidón de precio hasta situarse donde estaban los de precio medio y medio-alto. Puedes verlo comparando cuántas unidades hay ahora disponibles vs cuántas había antes de la solusión maravillosa de indocumentados.

p

#231 Como iba diciendo...

Tormenta a la vista en el alquiler en España tras la Ley de Vivienda: la oferta cae por debajo de los 60.000 pisos
https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/inmobiliario/tormenta-alquiler-espana-tras-ley-de-vivienda-oferta-cae-debajo-60-000-pisos.html

p

#215 Obviamente, en el comentario anterior me refería a "800 EUR/mes", no "800 EUR/año"

snd

#101 8700 plazas de MIR frente a las 7000 potenciales profesionales que puede sacar la universidad cada año. Si, si que hay demanda. Y bastante.

99.2% de tasa de inserción laboral. Las mayores de todos los grados.

Si que se contratan médicos. Si se van a otros países es porque ganan mas, aunque aquí no es que tengan un sueldo bajo precisamente... estamos hablando que un medico de familia sale con 56.000 de sueldo anual.

snd

#95 El problema es que hay demanda, nos quejamos que no hay médicos, se están jubilando mas médicos que se están contratando, y las necesidades de médicos no han parado mas que aumentar año tras año. Pero las ofertas de plazas en universidades están a niveles de hace 10 años o incluso se han reducido las plazas (si hablamos de universidades públicas).

No es que ahora la gente quiera estudiar más medicina, es que la demanda de plazas (y la necesidad de nuevas plazas) no ha parado de subir y la oferta de plazas en algunos casos incluso ha bajado.

De todas formas tendría algo de sentido esa limitación si luego no hubiera universidades privadas que te da igual la nota de corte. Pagas y pa'dentro.

S

#98 Lo de demanda depende... hacen falta médicos, pero no se contratan médicos, y muchos simplemente terminan yéndose a otro país.

snd

#101 8700 plazas de MIR frente a las 7000 potenciales profesionales que puede sacar la universidad cada año. Si, si que hay demanda. Y bastante.

99.2% de tasa de inserción laboral. Las mayores de todos los grados.

Si que se contratan médicos. Si se van a otros países es porque ganan mas, aunque aquí no es que tengan un sueldo bajo precisamente... estamos hablando que un medico de familia sale con 56.000 de sueldo anual.

snd

#14 el MIR es lo de menos.
En Andalucia hay 1200 plazas en las facultades para medicina (pero ojo que no se gradúan todos) y sin embargo hay 1800 plazas MIR. Supongo que se terminarán cubriendo con estudiantes de universidades privadas de otras comunidades.

Sin embargo la nota de corte está en el 13.2/14. Vamos, que solo entran mentes privilegiadas o quien se ha tirado años estudiando 18 horas y teniendo una base cojonudisima. ¿Y es necesario ese nivel para estudiar medicina? No, tiene una tasa de éxito altísima. Y ya me dirás tú a mí de que les sirve saberse la historia de España de pe a pa, matemáticas nivel dios o las mierda optativas que hayan estudiado para acceder a la nota. 
Las comunidades deberian aumentar las plazas y muchísimo, al doble prácticamente. Es más, seguramente si duplicaran las plazas la nota de corte seguiría estando alta.

T

#23 De acuerdo con tu análisis. Yo le veo dos problemas:
- Más médicos igual a más dinero y no es precisamente algo que sobre, al menos para esto. Si la gente no le da importancia con el voto a mejores políticas en la sanidad, es que estamos contentos con lo que hay.
- El ciertas especialidades hay poco interés en que haya muchos profesionales porque se les acaba el chollo de la jornada doble (mañana en la pública y tarde en la privada)

También es cierto que además hay un elitismo entre una gran parte de los médicos que puff. He conocido a muchos y a la mayoría no les considero con una inteligencia superior a gente de otras profesiones

S

#23 Solo una cosa, entiendo que la nota de corte es simplemente un tema de oferta/demanda. Si mañana todo el mundo quiere estudiar arte, y se ceban en ir los estudiantes con mejor nota, pues lo mismo cualquier cosa por debajo de 13,5 es un parias que se queda fuera. Si hay demanda socialmente para más plazas, ya no entro en ello, simplemente me parece lógico que esté limitado.

No entro en más cosas que dices, pero tampoco estoy de acuerdo con el resto de tu análisis.

snd

#95 El problema es que hay demanda, nos quejamos que no hay médicos, se están jubilando mas médicos que se están contratando, y las necesidades de médicos no han parado mas que aumentar año tras año. Pero las ofertas de plazas en universidades están a niveles de hace 10 años o incluso se han reducido las plazas (si hablamos de universidades públicas).

No es que ahora la gente quiera estudiar más medicina, es que la demanda de plazas (y la necesidad de nuevas plazas) no ha parado de subir y la oferta de plazas en algunos casos incluso ha bajado.

De todas formas tendría algo de sentido esa limitación si luego no hubiera universidades privadas que te da igual la nota de corte. Pagas y pa'dentro.

S

#98 Lo de demanda depende... hacen falta médicos, pero no se contratan médicos, y muchos simplemente terminan yéndose a otro país.

snd

#101 8700 plazas de MIR frente a las 7000 potenciales profesionales que puede sacar la universidad cada año. Si, si que hay demanda. Y bastante.

99.2% de tasa de inserción laboral. Las mayores de todos los grados.

Si que se contratan médicos. Si se van a otros países es porque ganan mas, aunque aquí no es que tengan un sueldo bajo precisamente... estamos hablando que un medico de familia sale con 56.000 de sueldo anual.

snd

#94 Estoy de acuerdo que los umbrales de renta se han quedado muy pero que muy anticuados y es necesario ampliarlos. Porque vamos, hoy en día solo le dan beca a quienes los padres estén desempleados.

Pero si hay 2 millones para becas y todo el mundo puede acceder a ellas, incluso el que lleva el niño a la escuela en el ferrari, creeme que la beca no la vas a pillar si no es mas que por suerte vaya. Es lo que va a pasar con Extremadura vaya. Solo van a poder estudiar carreras los ricos.

snd

#106 Pues precisamente los países comunistas eran los primeros en ofrecer cualquier formación gratis y de calidad para todo el mundo... incluso becaban a los estudiantes de pueblos en residencias.

En EEUU y otros paises capitalistas, a la universidad solo podía ir el que tenía bastante pasta o unos padres con buen trabajo que hubiesen sacrificado todo su ocio.

snd

#174 Los intermitentes están bien donde están. Los limpias si no son automáticos, están bien donde están. El control de volumen y de cambio de pista también esta bien donde está. Se trata de distraer al conductor lo menos posible.

Y si, la voz esta muy bien, si funcionase bien.

snd

#34 Sigue habiendo coches que lo que es la guantera no tiene ninguna cerradura electrónica, o lo que tienen es solo el cierre electrónico, que es mucho mas barato que una cerradura electrónica.

¿Que aun así te atercas a que sea una cerradura y/o motores por comodidad? Pues te pones un sensor de proximidad o un botón fisico (como el botón de los maleteros) que si te da la gana puedas abrir la guantera.

#169 pues es lo que digo, igual que proximidad, voz. Lo que es ridículo es llenar el salpicadero, volante y laterales del volante de palancas, botones y controles de mierda por algo que es más cómodo organizar en un panel táctil o por voz.

snd

#174 Los intermitentes están bien donde están. Los limpias si no son automáticos, están bien donde están. El control de volumen y de cambio de pista también esta bien donde está. Se trata de distraer al conductor lo menos posible.

Y si, la voz esta muy bien, si funcionase bien.