s

#355 No los alquila, aparte de por el peligro que conlleva, porque sale más caro trabajar. Es más barato comprar 5 pesos en el 2000 y venderlos por el doble de su precio en 2005 sin hacer nada. Como tu dices alquilar aparte de ganar dinero implica trabajo. Además si alquilasen todos esos pisos que tienen el alquiler bajaría muchísimo y el precio de la vivienda también, y no les interesa.

P.D.: ¿Y cuál es el precio real? ¿El que pone la gente que quiere porque ellos tienen la sartén por el mango? Si pisos en alquiler hay a patadas, el problema es que se te llevan casi el sueldo de una ciudad. Y eso no es un precio real.

tesla79

#356 Pues si según tú que un empresario ponga un piso en alquiler es trabajar, con un gabinete legal para él solo y demás expertos, imagínate un jubilado que no entiende de papeleos o de economía.

He editado y he puesto "precio de mercado", tasado comparando alquileres por zona, metros cuadrados...

s

#346
#350

Pues me vais a perdonar pero debéis alquilar los pisos a subnormales. Conozco que se yo, 300 personas viviendo de alquiler? De hecho toda la gente que conozco vive de alquiler porque no hay otra manera ahora mismo y todos tienen sus pisos bien cuidados.

Que también lo veo normal, vosotros tenéis pisos y claro, queréis ganar pasta como sea. Pero bueno, para eso están los gobernantes.

Hay agencias de alquiler, inmobiliarias y mil cosas más, repito. Si alguien no alquila es porque no quiere. Antes he dicho que puedes alquilarlo a través de una agencia o con un seguro, y me han dicho "es que es muy caro". Más caro será perder 600 euros todos los meses por no alquilar.

b

#351 Puede ser, yo no tengo 300 conocidos como para hacer un estudio

Lo que yo digo se basa obviamente en mi experiencia, que es nefasta, y si piensas que con una protección (en este caso de la Xunta) no te va a pasar nada...espera sentado a que te den el dinero.

En cualquier caso, con todos los respetos, te equivocas en dos premisas al hablar de un caso que desconoces:

- Yo no quiero alquilar el piso para "ganar pasta como sea". Yo quiero alquilarlo porque estoy en otro sitio viviendo, sin más.

- Comentas que "más caro será perder 600 € todos los meses". Es que no es un tema de dinero, sino de dolores de cabeza: abogados, amenazas, papeleo constante con la Xunta, etc. Sí, prefiero perder 400 € al mes que meterme otra vez en follones con amenazas físicas incluidas.

Abrazo.

D

#351 La inmobiliaria y la justicia te aseguro que no te protegen. El problema es que cuando las cosas estan asi el remedio esta en ir haciendo la justicia por tu cuenta y por eso la gente no acude a la justicia ni a la Policia, que no puede hacer nada, si no a los matones.

Este es el escenario para quien tiene que alquilar. En EEUU, por ejemplo, no se lo piensan un pelo y al dia siguiente estas en la calle y luego se celebra el juicio.

Y esto es porque demostrar el impago es sumamente facil.

En España, la solución parece que esta en castigar a los que no alquilan y estamos muy equivocados.

Al final, de alguna manera el precio del alquiler refleja tanto los costos como los riesgos que el arrendador asume porque, por ley de oferta y demanda, son demasiados particulares ademas de bancos los que prefieren no arriesgarse a alquilar y si la oferta es poca los precios no se reajustan.

tesla79

#351 Creo que no has leído mi comentario, yo se lo he alquilado a personas normales y espero que todo vaya bien. Los ejemplos que he puesto son de casos cercanos.

Es posible que conozcas mil casos de gente "normal". Es decir, gente de tu entorno que, por afinidad, tendrá estudios, trabajos estables, educación, cultura... y es cierto que es raro que tengas problemas con alguien así. Pero la sociedad está llena de gente de todo tipo, gente marginal que también tiene que vivir en algún lado. Los casos que comento precisamente han puesto los alquileres bastante bajos y eso ha atraído a gente con poco poder adquisitivo y a la vez con poca educación y cultura, o se convierten en pisos patera. No es tan fácil y si hay tantísimas quejas es por algo.

A parte, no veo donde choca el concepto especular con el de alquilar. Pongamos por caso al banco o empresario forrado que tiene pisos para especular. Bien, ¿no crees que podría especular igual alquilando los pisos? lo alquilan unos años y cuando llegue el momento de vender, le "lavan la cara" al piso, una manita de pintura, acuchillar el parqueta y ala, a sacar tajada. Es gente que busca su beneficio económico, ¿no crees que han estudiado bien el tema y han visto que no sale rentable? ¿por qué crees que es? pues porque la relación riesgo-beneficio en este escenario es bastante desfavorable para el arrendador por la poca protección que tiene y el alto porcentaje de gente conflictiva. Si no, da por seguro que lo harían. Y si a alguien que tiene conocimientos de economía no le sale rentable, imagínate a la gente de a pie.

Sobre las llamadas agencias intermediarias y seguros... estuve investigando el tema y no se muy bien qué aseguran porque si lees bien el contrato se quitan de responsabilidades en casi todos los casos (como todos los seguros, vaya). A mí no me importaba pagar el 5% y la renta del primer mes (por contrato), pero me obligaban a poner el alquiler a casi la mitad de su coste de mercado. Y es que encima si tienes algún problema solo te garantizan los costes legales, no el quebradero de cabeza ni la reforma en caso de ser necesaria. Pues vaya negocio, por los 3000 euros anuales que me costaría puedo pagar al abogado más caro del país, y eso ni siquiera garantizaría cobrar ya que el inquilino se declara insolvente y listo.

s

#355 No los alquila, aparte de por el peligro que conlleva, porque sale más caro trabajar. Es más barato comprar 5 pesos en el 2000 y venderlos por el doble de su precio en 2005 sin hacer nada. Como tu dices alquilar aparte de ganar dinero implica trabajo. Además si alquilasen todos esos pisos que tienen el alquiler bajaría muchísimo y el precio de la vivienda también, y no les interesa.

P.D.: ¿Y cuál es el precio real? ¿El que pone la gente que quiere porque ellos tienen la sartén por el mango? Si pisos en alquiler hay a patadas, el problema es que se te llevan casi el sueldo de una ciudad. Y eso no es un precio real.

tesla79

#356 Pues si según tú que un empresario ponga un piso en alquiler es trabajar, con un gabinete legal para él solo y demás expertos, imagínate un jubilado que no entiende de papeleos o de economía.

He editado y he puesto "precio de mercado", tasado comparando alquileres por zona, metros cuadrados...

s

La noticia es de abril de 2013 pero resumen bastante bien las medidas que toman algunos países Europeos a los que tanto nos queremos parecer.

La subo porque creo que es interesante para el debate que se ha generado con esta noticia: Barcelona multará con hasta 100.000 euros a los propietarios de pisos vacíos

s

#340 gracias, me vas a hacer llorar, alguien que está de acuerdo después de toda la mierda que me han tirado.

Mua! lol

s

#336 creo que no has visto el vídeo.

Por cierto, es que no se pretender diferenciar, no hay diferencia entre invertir en una vivienda y especular en una vivienda. Es lo mismo. Invertir en una vivienda es especular.

D

#338 No voy a insistir y no me hace falta ver el video. ¿no eres capaz de entender lo que señalo? "Juzgar el pensamiento"

Puedes invertir en una vivienda para consumo, para no tener que pagar un alquiler o puedes invertir en un terreno con el fin de que varien los precios por encima de la inflacion y ganar dinero o puedes construir o puedes simplemente comprar la vivienda y venderla aprovechando las variaciones de precios.

El criterio depende del pensamiento.

D

#335 En ningun pais serio y civilizado existe el juicio sobre el pensamiento.

Por ejemplo, en España si muestras arrepentimiento y pides perdon a las victimas le sirve a un Etarra a que consigas beneficios penitenciarios. El derecho no entra a hacer juicios de intenciones si no que se basa en actos consumados. Regula las conductas no la intencion de conducta.

No se puede andar diciendo quien tiene una vivienda para especular y quien la tiene para invertir. Permite tal grado de discrecionalidad a la administracion que no es propio de un pais serio ademas de ser muy peligroso, porque esa discrecionalidad se puede ver torcida bajo el peso de los sobres.

s

#336 creo que no has visto el vídeo.

Por cierto, es que no se pretender diferenciar, no hay diferencia entre invertir en una vivienda y especular en una vivienda. Es lo mismo. Invertir en una vivienda es especular.

D

#338 No voy a insistir y no me hace falta ver el video. ¿no eres capaz de entender lo que señalo? "Juzgar el pensamiento"

Puedes invertir en una vivienda para consumo, para no tener que pagar un alquiler o puedes invertir en un terreno con el fin de que varien los precios por encima de la inflacion y ganar dinero o puedes construir o puedes simplemente comprar la vivienda y venderla aprovechando las variaciones de precios.

El criterio depende del pensamiento.

D

#335 Joder, tenías que haber puesto ese link mucho antes y poco más hay que añadir. Es una aberración que haya tanta gente sin acceso a viviendas mientras hay miles que están vacías por eso en muchos paises ya se penaliza. Hay que seguir ejemplo.

s

#340 gracias, me vas a hacer llorar, alguien que está de acuerdo después de toda la mierda que me han tirado.

Mua! lol

D

#340 ¿Pero porque hay que obligar a vender o a alquilar? ¿como vas a multar a alguien por no alquilar?

¿no te das cuenta que con el mismo principio se puede meter en la carcel "a los vagos y maleantes"?

Una cosa es incentivar el alquiler, con medidas fiscales, con seguridad juridica ... y otra muy distinta dar el salto a prohibir no alquilar

s

#16 este país ha sido saqueado y está siendo saqueado y tampoco hay movilizaciones populares... vaya argumento.

oso_69

#19 Pues eso, que la gente pasa completamente robe quien robe. Es decir, que estas actuaciones no sirven absolutamente para nada.

s

#14 bien pudiste verlo cuando lo hicieron Gordillo y el SAT

oso_69

#15 Recuerdo el revuelo mediático, pero claro, hablamos de un político. Y sinceramente no recuerdo haber visto movilizaciones populares en un sentido u otro. ¿Podrías refrescarme la memoria?

s

#16 este país ha sido saqueado y está siendo saqueado y tampoco hay movilizaciones populares... vaya argumento.

oso_69

#19 Pues eso, que la gente pasa completamente robe quien robe. Es decir, que estas actuaciones no sirven absolutamente para nada.

s

#329 pero es porque lees lo que tu quieres. Yo me refiero siempre a especular con productos de necesidad básica.

Un empresario no especula necesariamente, lo que tu está hablando es de intermediarios.

Un empresario también puede coger un producto y convertirlo en otro para venderlo, para suplir una necesidad (no básica o sí). Eso no es especular.

Y sí, especular con necesidad básicas es negativo, es de cajón.

D

#330 Es especular, aunque estoy de acuerdo en que le mete mayor valor añadido.

Hubo cierto momento en que yo mismo decia que la segunda vivienda debia gravarse con iva, en aquel momento, del 16% para meter barrera de entrada a la especulación con la vivienda. Sin embargo, eso es una cosa y otra cosa es una vez que tienes una vivienda que te digan que debes hacer con ella, metiendote multas de 100.000 euros.

El criterio en el que se basa esa proposición es el mismo en el que se asentaba la ley de vagos y maleantes del franquismo.

La especulacion con bienes de primera necesidad existe y existira, porque una vivienda no es imprescindible pero los alimentos si. Sin embargo, vemos como se tiran tomates para bajar la cuota de oferta y sostener los precios.

En Venezuela han obligado a que ciertos productos se vendan a un precio tasado y se hace debido a la inflación (y su componente especulativo). Lo unico que han conseguido es que esos alimentos basicos no esten en los supermercados.

A veces el Estado puede venir y solucionar los problemas, que existen, del libre mercado. A veces no tiene posibilidad de intervenir porque lo unico que puede hacer es joderlo.

Yo, particularmente, desde hace 15 años vengo pidiendo que el suelo no se pueda vender y que sea propiedad de los ayuntamientos y que se entregue a modo de alquiler. Eso hubiera provocado el frenazo de obras faraonicas sustentadas con ingresos no recurrentes como es la venta de suelo y que nadie tiene en cuenta, como criterio contable, que se deja de tener una cosa que antes se tenia. Si se hubiera alquilado, simplemente en estos momentos se podria haber ayudado a quienes menos tienen a que ese componente de la vivienda baje hasta 0 y le ayude a sobrevivir. Tambien la economia estaria endeudada en un 50% menos.

Lo cierto es que las cosas no se han hecho asi, mal hechas estan. No creo que la solucion sea una burrada como la que se propone, que incluso toca algo tan delicado como entrar a juzgar el pensamiento, algo que no ocurre en ningun pais civilizado del mundo.

D

#335 En ningun pais serio y civilizado existe el juicio sobre el pensamiento.

Por ejemplo, en España si muestras arrepentimiento y pides perdon a las victimas le sirve a un Etarra a que consigas beneficios penitenciarios. El derecho no entra a hacer juicios de intenciones si no que se basa en actos consumados. Regula las conductas no la intencion de conducta.

No se puede andar diciendo quien tiene una vivienda para especular y quien la tiene para invertir. Permite tal grado de discrecionalidad a la administracion que no es propio de un pais serio ademas de ser muy peligroso, porque esa discrecionalidad se puede ver torcida bajo el peso de los sobres.

s

#336 creo que no has visto el vídeo.

Por cierto, es que no se pretender diferenciar, no hay diferencia entre invertir en una vivienda y especular en una vivienda. Es lo mismo. Invertir en una vivienda es especular.

D

#338 No voy a insistir y no me hace falta ver el video. ¿no eres capaz de entender lo que señalo? "Juzgar el pensamiento"

Puedes invertir en una vivienda para consumo, para no tener que pagar un alquiler o puedes invertir en un terreno con el fin de que varien los precios por encima de la inflacion y ganar dinero o puedes construir o puedes simplemente comprar la vivienda y venderla aprovechando las variaciones de precios.

El criterio depende del pensamiento.

D

#335 Joder, tenías que haber puesto ese link mucho antes y poco más hay que añadir. Es una aberración que haya tanta gente sin acceso a viviendas mientras hay miles que están vacías por eso en muchos paises ya se penaliza. Hay que seguir ejemplo.

s

#340 gracias, me vas a hacer llorar, alguien que está de acuerdo después de toda la mierda que me han tirado.

Mua! lol

D

#340 ¿Pero porque hay que obligar a vender o a alquilar? ¿como vas a multar a alguien por no alquilar?

¿no te das cuenta que con el mismo principio se puede meter en la carcel "a los vagos y maleantes"?

Una cosa es incentivar el alquiler, con medidas fiscales, con seguridad juridica ... y otra muy distinta dar el salto a prohibir no alquilar

s

#325 ¿?¿?¿ pero si he dicho que un empresario no es un especulador...

"Tu mismo pero con esa logica y pensando que alguien tiene que ser el que solucione tus problemas no creo que te vaya muy bien en la vida, pero cada uno es mayorcito y tiene la filosofia de vida que le parezca, faltaria mas."

Eso es otro engaño, jamás nadie ha malinterpretado a conciencia tan mal mis comentarios. No es que nadie tenga que solucionar mis problemas, es que alguien tiene que solucionar los problemas de los especuladores que se lucran a costa del pueblo. Yo tengo mi piso, para mí no es un problema.

D

#327 Lo digo yo. Ser empresario tiene un componente especulativo muy alto porque no compras para consumo propio si no para aprovecharte de la valoracion de los precios.

Especular es tratar de aprovecharte de los cambios en la valoracion de los precios, aunque puede existir mayor o menor valor añadido dentro del proceso de formacion de precios.

Demonizar la especulacion es demonizar al empresario y no tiene nada de malo. De hecho, lo hacemos todos y prueba de ello es el debate eterno que existia antes de la burbuja entre comprar y alquilar.

s

#329 pero es porque lees lo que tu quieres. Yo me refiero siempre a especular con productos de necesidad básica.

Un empresario no especula necesariamente, lo que tu está hablando es de intermediarios.

Un empresario también puede coger un producto y convertirlo en otro para venderlo, para suplir una necesidad (no básica o sí). Eso no es especular.

Y sí, especular con necesidad básicas es negativo, es de cajón.

D

#330 Es especular, aunque estoy de acuerdo en que le mete mayor valor añadido.

Hubo cierto momento en que yo mismo decia que la segunda vivienda debia gravarse con iva, en aquel momento, del 16% para meter barrera de entrada a la especulación con la vivienda. Sin embargo, eso es una cosa y otra cosa es una vez que tienes una vivienda que te digan que debes hacer con ella, metiendote multas de 100.000 euros.

El criterio en el que se basa esa proposición es el mismo en el que se asentaba la ley de vagos y maleantes del franquismo.

La especulacion con bienes de primera necesidad existe y existira, porque una vivienda no es imprescindible pero los alimentos si. Sin embargo, vemos como se tiran tomates para bajar la cuota de oferta y sostener los precios.

En Venezuela han obligado a que ciertos productos se vendan a un precio tasado y se hace debido a la inflación (y su componente especulativo). Lo unico que han conseguido es que esos alimentos basicos no esten en los supermercados.

A veces el Estado puede venir y solucionar los problemas, que existen, del libre mercado. A veces no tiene posibilidad de intervenir porque lo unico que puede hacer es joderlo.

Yo, particularmente, desde hace 15 años vengo pidiendo que el suelo no se pueda vender y que sea propiedad de los ayuntamientos y que se entregue a modo de alquiler. Eso hubiera provocado el frenazo de obras faraonicas sustentadas con ingresos no recurrentes como es la venta de suelo y que nadie tiene en cuenta, como criterio contable, que se deja de tener una cosa que antes se tenia. Si se hubiera alquilado, simplemente en estos momentos se podria haber ayudado a quienes menos tienen a que ese componente de la vivienda baje hasta 0 y le ayude a sobrevivir. Tambien la economia estaria endeudada en un 50% menos.

Lo cierto es que las cosas no se han hecho asi, mal hechas estan. No creo que la solucion sea una burrada como la que se propone, que incluso toca algo tan delicado como entrar a juzgar el pensamiento, algo que no ocurre en ningun pais civilizado del mundo.

D

#335 En ningun pais serio y civilizado existe el juicio sobre el pensamiento.

Por ejemplo, en España si muestras arrepentimiento y pides perdon a las victimas le sirve a un Etarra a que consigas beneficios penitenciarios. El derecho no entra a hacer juicios de intenciones si no que se basa en actos consumados. Regula las conductas no la intencion de conducta.

No se puede andar diciendo quien tiene una vivienda para especular y quien la tiene para invertir. Permite tal grado de discrecionalidad a la administracion que no es propio de un pais serio ademas de ser muy peligroso, porque esa discrecionalidad se puede ver torcida bajo el peso de los sobres.

s

#336 creo que no has visto el vídeo.

Por cierto, es que no se pretender diferenciar, no hay diferencia entre invertir en una vivienda y especular en una vivienda. Es lo mismo. Invertir en una vivienda es especular.

D

#335 Joder, tenías que haber puesto ese link mucho antes y poco más hay que añadir. Es una aberración que haya tanta gente sin acceso a viviendas mientras hay miles que están vacías por eso en muchos paises ya se penaliza. Hay que seguir ejemplo.

s

#340 gracias, me vas a hacer llorar, alguien que está de acuerdo después de toda la mierda que me han tirado.

Mua! lol

D

#340 ¿Pero porque hay que obligar a vender o a alquilar? ¿como vas a multar a alguien por no alquilar?

¿no te das cuenta que con el mismo principio se puede meter en la carcel "a los vagos y maleantes"?

Una cosa es incentivar el alquiler, con medidas fiscales, con seguridad juridica ... y otra muy distinta dar el salto a prohibir no alquilar

s

#9 es visualizar un problema real que no todo el mundo está dispuesto a afrontar.

s

#2 #3 #4 #5 #6

Claro, Robin Hood quedaba bonito, pero en la realidad queda más feo.

Si hay alguien pasando hambre en la calle hay que hacer lo que sea para que esa situación acabe. Y oye, si hay que robar, pues habrá que robar. Pero ojo, no se roba al comercio de la esquina, se roba a una gran empresa con millones de beneficios e implicada en los papeles de Bárcenas.

Contra un robo mayor, un robo menor. Lo que pasa que el pueblo alienado siempre defenderá a sus amos y no verá el robo mayor, eso sí, despotricará contra el robo menor.

D

#8 Claro, y la situación acaba robando en un supermercado ¿Y dentro de cuatro días que van a comer? ¿Van a robar cada pocas semanas? Esto no es solución ni es nada. Solo autobombo barato

s

#9 es visualizar un problema real que no todo el mundo está dispuesto a afrontar.

D

#8 Goto #9... que ha dado en el clavo.

Es que si nos ponemos así, coño, yo dejo mi trabajo y a robar también... perdon... "autogestionar" líbremente los recursos que me brinda el opresor sistema donde mis madre eligió parirme sin preguntarme.

Tu si que estás alienado. Otro mundo de pandereta es posible...

T

#9 Tienes razón, mejor esperamos todos juntitos y en silencio a que llegue la luz del final del tunel* y mientras nos alimentamos de buenas intenciones y amoooooor, mucho amor.

*hace un par de años eran brotes verdes, cada político iluminado tiene sus preferencias cuando embauca al populacho.

oso_69

#8 Robin Hood es una novela donde los buenos son muy buenos y los malos son muy malos. Comparar eso con la realidad... De todas formas, me gustaría saber, ya que tú lo mencionas, que impacto tiene esa acción en la sociedad. ¿Lo apoya? ¿Lo rechaza? ¿O pasa completamente de ella? Y no me refiero a los cuatro tertulianos de Intereconomía, ni a la asamblea popular anarcosindicalista de Anoia, sino a la sociedad en general.

s

#14 bien pudiste verlo cuando lo hicieron Gordillo y el SAT

oso_69

#15 Recuerdo el revuelo mediático, pero claro, hablamos de un político. Y sinceramente no recuerdo haber visto movilizaciones populares en un sentido u otro. ¿Podrías refrescarme la memoria?

s

#16 este país ha sido saqueado y está siendo saqueado y tampoco hay movilizaciones populares... vaya argumento.

oso_69

#19 Pues eso, que la gente pasa completamente robe quien robe. Es decir, que estas actuaciones no sirven absolutamente para nada.

Yiteshi

#8 Robar un supermercado no sirve para absolutamente nada. Y como acto simbólico también es equivocado, porque los capitalistas no son los dueños del supermercado sino la banca donde se endeudan.

s

#299 que lo hayas conseguido trabajando no implica que lo hayas conseguido de manera ética. Y no, no intentes confundir, un empresario que habré una empresa no tiene porque ser un especulador, eso es economía real, no comprar un piso y esperar a que al año siguiente valga el doble. Nadie pide que le regalen nada, sólo que los servicios básicos estén lejos de la especulación y de gente que se quiere hacer millonaria sin hacer nada, esto sin, como tu dices, sin doblar el lomo.

Hay gente que dobla mucho el lomo y ha doblado mucho el lomo y no tiene para comprarse un piso.

Según tu razonamiento de no regalar a nadie nada y de doblar el lomo los jubilados que se mueran de hambre, les regalamos una pensión y no doblan el lomo. Ahhh si no pueden conseguir comida, que se jodan y se mueran.

P.D.: los esclavos doblan mucho el lomo también.

P.D.: deja de decir falacias

D

#319 Entonces como soy empresaUrio ya debe ser que no lo he conseguido de manera etica, pues muy bien, y sin conocerme de nada tambien. Ojala yo tuviera esa suficiencia para conocer a las personas leyendo un mero comentario.

Te estas haciendo un lio con el tema de la especulacion. Especular consiste basicamente en comprar barato y vender caro, lo que pasa es que eso puede hacerse con productos mas o menos liquidos. Por ejemplo, si se hace en bolsa la liquidez es muy alta y si se hace con viviendas pues la liquidez es muy baja. Creo que eso lo estas confundiendo con la compra de bienes de consumo y lo haces, consciente o incoscientemente, para asociar especulacion a algo malo.

Los comerciantes compran barato para vender caro no para consumo propio.

Si te parecen mal los empresarios especuladores, prueba a tener una sociedad sin empresarios especuladores, veras que chiste.

Por otra parte, segun tu argumentacion, parece que los que "doblan el lomo" y no tienen para comprarse un piso, por no se que regla de transitividad es culpa mia. Tu mismo pero con esa logica y pensando que alguien tiene que ser el que solucione tus problemas no creo que te vaya muy bien en la vida, pero cada uno es mayorcito y tiene la filosofia de vida que le parezca, faltaria mas.

Dices que digo falacias, no se cual porque no me lo dices, y sin embargo yo creo que mis comentarios no tienen mucho que ver con la demagogia ni nada parecido, a diferencia de el comentario "los esclavos doblan mucho el lomo". No tengo ninguna intencion de convencerte, te lo aseguro, solo de comentar lo que por aqui se ha hablado porque no me extraña que este pais no vaya a ningun lado.

s

#325 ¿?¿?¿ pero si he dicho que un empresario no es un especulador...

"Tu mismo pero con esa logica y pensando que alguien tiene que ser el que solucione tus problemas no creo que te vaya muy bien en la vida, pero cada uno es mayorcito y tiene la filosofia de vida que le parezca, faltaria mas."

Eso es otro engaño, jamás nadie ha malinterpretado a conciencia tan mal mis comentarios. No es que nadie tenga que solucionar mis problemas, es que alguien tiene que solucionar los problemas de los especuladores que se lucran a costa del pueblo. Yo tengo mi piso, para mí no es un problema.

D

#327 Lo digo yo. Ser empresario tiene un componente especulativo muy alto porque no compras para consumo propio si no para aprovecharte de la valoracion de los precios.

Especular es tratar de aprovecharte de los cambios en la valoracion de los precios, aunque puede existir mayor o menor valor añadido dentro del proceso de formacion de precios.

Demonizar la especulacion es demonizar al empresario y no tiene nada de malo. De hecho, lo hacemos todos y prueba de ello es el debate eterno que existia antes de la burbuja entre comprar y alquilar.

s

#329 pero es porque lees lo que tu quieres. Yo me refiero siempre a especular con productos de necesidad básica.

Un empresario no especula necesariamente, lo que tu está hablando es de intermediarios.

Un empresario también puede coger un producto y convertirlo en otro para venderlo, para suplir una necesidad (no básica o sí). Eso no es especular.

Y sí, especular con necesidad básicas es negativo, es de cajón.

D

#330 Es especular, aunque estoy de acuerdo en que le mete mayor valor añadido.

Hubo cierto momento en que yo mismo decia que la segunda vivienda debia gravarse con iva, en aquel momento, del 16% para meter barrera de entrada a la especulación con la vivienda. Sin embargo, eso es una cosa y otra cosa es una vez que tienes una vivienda que te digan que debes hacer con ella, metiendote multas de 100.000 euros.

El criterio en el que se basa esa proposición es el mismo en el que se asentaba la ley de vagos y maleantes del franquismo.

La especulacion con bienes de primera necesidad existe y existira, porque una vivienda no es imprescindible pero los alimentos si. Sin embargo, vemos como se tiran tomates para bajar la cuota de oferta y sostener los precios.

En Venezuela han obligado a que ciertos productos se vendan a un precio tasado y se hace debido a la inflación (y su componente especulativo). Lo unico que han conseguido es que esos alimentos basicos no esten en los supermercados.

A veces el Estado puede venir y solucionar los problemas, que existen, del libre mercado. A veces no tiene posibilidad de intervenir porque lo unico que puede hacer es joderlo.

Yo, particularmente, desde hace 15 años vengo pidiendo que el suelo no se pueda vender y que sea propiedad de los ayuntamientos y que se entregue a modo de alquiler. Eso hubiera provocado el frenazo de obras faraonicas sustentadas con ingresos no recurrentes como es la venta de suelo y que nadie tiene en cuenta, como criterio contable, que se deja de tener una cosa que antes se tenia. Si se hubiera alquilado, simplemente en estos momentos se podria haber ayudado a quienes menos tienen a que ese componente de la vivienda baje hasta 0 y le ayude a sobrevivir. Tambien la economia estaria endeudada en un 50% menos.

Lo cierto es que las cosas no se han hecho asi, mal hechas estan. No creo que la solucion sea una burrada como la que se propone, que incluso toca algo tan delicado como entrar a juzgar el pensamiento, algo que no ocurre en ningun pais civilizado del mundo.

s

#292 No no, no echamos la culpa, salimos a darle dos guantadas y a parar a los especuladores. Nos comemos el mundo para que sea más justo en contra de los que como tú sólo ven dinero y egoísmo

D

#293 No es egoismo. Yo lo mio lo he conseguido trabajando, nadie me ha regalado nada.

Tu llamas comerte al mundo a quitar a los "malos especuladores" - que los primeros especuladores no se si te daras cuenta de que son los empresarios - lo que han conseguido trabajando y/o arriesgando su dinero.

Lo que a alguno le hace falta es doblar el lomo frente a las rentas universales. A ver cuando se empieza a hablar de obligaciones y menos de derechos, a ver cuando empezamos a hablar de aportar y no de que te den, que ya cansa.

s

#299 que lo hayas conseguido trabajando no implica que lo hayas conseguido de manera ética. Y no, no intentes confundir, un empresario que habré una empresa no tiene porque ser un especulador, eso es economía real, no comprar un piso y esperar a que al año siguiente valga el doble. Nadie pide que le regalen nada, sólo que los servicios básicos estén lejos de la especulación y de gente que se quiere hacer millonaria sin hacer nada, esto sin, como tu dices, sin doblar el lomo.

Hay gente que dobla mucho el lomo y ha doblado mucho el lomo y no tiene para comprarse un piso.

Según tu razonamiento de no regalar a nadie nada y de doblar el lomo los jubilados que se mueran de hambre, les regalamos una pensión y no doblan el lomo. Ahhh si no pueden conseguir comida, que se jodan y se mueran.

P.D.: los esclavos doblan mucho el lomo también.

P.D.: deja de decir falacias

D

#319 Entonces como soy empresaUrio ya debe ser que no lo he conseguido de manera etica, pues muy bien, y sin conocerme de nada tambien. Ojala yo tuviera esa suficiencia para conocer a las personas leyendo un mero comentario.

Te estas haciendo un lio con el tema de la especulacion. Especular consiste basicamente en comprar barato y vender caro, lo que pasa es que eso puede hacerse con productos mas o menos liquidos. Por ejemplo, si se hace en bolsa la liquidez es muy alta y si se hace con viviendas pues la liquidez es muy baja. Creo que eso lo estas confundiendo con la compra de bienes de consumo y lo haces, consciente o incoscientemente, para asociar especulacion a algo malo.

Los comerciantes compran barato para vender caro no para consumo propio.

Si te parecen mal los empresarios especuladores, prueba a tener una sociedad sin empresarios especuladores, veras que chiste.

Por otra parte, segun tu argumentacion, parece que los que "doblan el lomo" y no tienen para comprarse un piso, por no se que regla de transitividad es culpa mia. Tu mismo pero con esa logica y pensando que alguien tiene que ser el que solucione tus problemas no creo que te vaya muy bien en la vida, pero cada uno es mayorcito y tiene la filosofia de vida que le parezca, faltaria mas.

Dices que digo falacias, no se cual porque no me lo dices, y sin embargo yo creo que mis comentarios no tienen mucho que ver con la demagogia ni nada parecido, a diferencia de el comentario "los esclavos doblan mucho el lomo". No tengo ninguna intencion de convencerte, te lo aseguro, solo de comentar lo que por aqui se ha hablado porque no me extraña que este pais no vaya a ningun lado.

s

#325 ¿?¿?¿ pero si he dicho que un empresario no es un especulador...

"Tu mismo pero con esa logica y pensando que alguien tiene que ser el que solucione tus problemas no creo que te vaya muy bien en la vida, pero cada uno es mayorcito y tiene la filosofia de vida que le parezca, faltaria mas."

Eso es otro engaño, jamás nadie ha malinterpretado a conciencia tan mal mis comentarios. No es que nadie tenga que solucionar mis problemas, es que alguien tiene que solucionar los problemas de los especuladores que se lucran a costa del pueblo. Yo tengo mi piso, para mí no es un problema.

D

#327 Lo digo yo. Ser empresario tiene un componente especulativo muy alto porque no compras para consumo propio si no para aprovecharte de la valoracion de los precios.

Especular es tratar de aprovecharte de los cambios en la valoracion de los precios, aunque puede existir mayor o menor valor añadido dentro del proceso de formacion de precios.

Demonizar la especulacion es demonizar al empresario y no tiene nada de malo. De hecho, lo hacemos todos y prueba de ello es el debate eterno que existia antes de la burbuja entre comprar y alquilar.

s

#329 pero es porque lees lo que tu quieres. Yo me refiero siempre a especular con productos de necesidad básica.

Un empresario no especula necesariamente, lo que tu está hablando es de intermediarios.

Un empresario también puede coger un producto y convertirlo en otro para venderlo, para suplir una necesidad (no básica o sí). Eso no es especular.

Y sí, especular con necesidad básicas es negativo, es de cajón.

s

#273 ya, ya me ha dejado meneame clara su postura "las cosas se compran y se venden y quien no pueda que se joda"

#283 contra los ataques hay que defenderse

D

#286 Efectivamente, la vida es asi. Espero que puedas superarlo.

A la vida hay que salir a darle dos guantas y a comerse el mundo. Otros parece que quieren echar las culpas de sus males a otros y que les resuelvan la vida.

s

#292 No no, no echamos la culpa, salimos a darle dos guantadas y a parar a los especuladores. Nos comemos el mundo para que sea más justo en contra de los que como tú sólo ven dinero y egoísmo

D

#293 No es egoismo. Yo lo mio lo he conseguido trabajando, nadie me ha regalado nada.

Tu llamas comerte al mundo a quitar a los "malos especuladores" - que los primeros especuladores no se si te daras cuenta de que son los empresarios - lo que han conseguido trabajando y/o arriesgando su dinero.

Lo que a alguno le hace falta es doblar el lomo frente a las rentas universales. A ver cuando se empieza a hablar de obligaciones y menos de derechos, a ver cuando empezamos a hablar de aportar y no de que te den, que ya cansa.

s

#299 que lo hayas conseguido trabajando no implica que lo hayas conseguido de manera ética. Y no, no intentes confundir, un empresario que habré una empresa no tiene porque ser un especulador, eso es economía real, no comprar un piso y esperar a que al año siguiente valga el doble. Nadie pide que le regalen nada, sólo que los servicios básicos estén lejos de la especulación y de gente que se quiere hacer millonaria sin hacer nada, esto sin, como tu dices, sin doblar el lomo.

Hay gente que dobla mucho el lomo y ha doblado mucho el lomo y no tiene para comprarse un piso.

Según tu razonamiento de no regalar a nadie nada y de doblar el lomo los jubilados que se mueran de hambre, les regalamos una pensión y no doblan el lomo. Ahhh si no pueden conseguir comida, que se jodan y se mueran.

P.D.: los esclavos doblan mucho el lomo también.

P.D.: deja de decir falacias

D

#319 Entonces como soy empresaUrio ya debe ser que no lo he conseguido de manera etica, pues muy bien, y sin conocerme de nada tambien. Ojala yo tuviera esa suficiencia para conocer a las personas leyendo un mero comentario.

Te estas haciendo un lio con el tema de la especulacion. Especular consiste basicamente en comprar barato y vender caro, lo que pasa es que eso puede hacerse con productos mas o menos liquidos. Por ejemplo, si se hace en bolsa la liquidez es muy alta y si se hace con viviendas pues la liquidez es muy baja. Creo que eso lo estas confundiendo con la compra de bienes de consumo y lo haces, consciente o incoscientemente, para asociar especulacion a algo malo.

Los comerciantes compran barato para vender caro no para consumo propio.

Si te parecen mal los empresarios especuladores, prueba a tener una sociedad sin empresarios especuladores, veras que chiste.

Por otra parte, segun tu argumentacion, parece que los que "doblan el lomo" y no tienen para comprarse un piso, por no se que regla de transitividad es culpa mia. Tu mismo pero con esa logica y pensando que alguien tiene que ser el que solucione tus problemas no creo que te vaya muy bien en la vida, pero cada uno es mayorcito y tiene la filosofia de vida que le parezca, faltaria mas.

Dices que digo falacias, no se cual porque no me lo dices, y sin embargo yo creo que mis comentarios no tienen mucho que ver con la demagogia ni nada parecido, a diferencia de el comentario "los esclavos doblan mucho el lomo". No tengo ninguna intencion de convencerte, te lo aseguro, solo de comentar lo que por aqui se ha hablado porque no me extraña que este pais no vaya a ningun lado.

s

#325 ¿?¿?¿ pero si he dicho que un empresario no es un especulador...

"Tu mismo pero con esa logica y pensando que alguien tiene que ser el que solucione tus problemas no creo que te vaya muy bien en la vida, pero cada uno es mayorcito y tiene la filosofia de vida que le parezca, faltaria mas."

Eso es otro engaño, jamás nadie ha malinterpretado a conciencia tan mal mis comentarios. No es que nadie tenga que solucionar mis problemas, es que alguien tiene que solucionar los problemas de los especuladores que se lucran a costa del pueblo. Yo tengo mi piso, para mí no es un problema.

centito

#286 Y así, poco a poco, también se irán convenciendo de que el que no se pueda pagar el médico, que se muera de tuberculosis o cáncer y el que no se pueda pagar la comida, que se muera de hambre, el que no pueda trabajar por ser muy mayor, que le den. Nuestros impuestos que llenan nuestra caja común solo deben ir a parar al rescate de Bancos, realización de aeropuertos sin aviones, autopistas innecesarias y deficitarias, fundaciones de partidos (Faes, Ideas, etc), bulevares como el de Gamonal, lineas de AVE hacia desiertos, otras grandes obras faraónicas tipo Calatrava, mantenimiento de infinitas instituciones absurdas (Senado, Tribunal de cuentas, etc), sobres y más sobres, etc. A todo lo que sea derroche desmesurado menos a las cosas lógicas para las que se crea una caja común.

D

#300 Yo creo que tu confundes conceptos. Yo puedo entender que un pais decida, por varias razones y no solo sociales, que un sector estrategico este controlado por el Estado.

Ejemplos no solo servirian el sanitario, si no por ejemplo tambien la politica energetica.

Sin embargo, muchos acaban viendo en la estatalizacion beneficios y no ven los problemas. Por ejemplo, ahora la ortodoxia perroflautil es que tiene que existir una banca publica que vaya por ahi prestando a diestro y siniestro, porque los ojos le impiden ver delante de su cara que el principal problema bancario de este pais se ha originado en las Cajas de Ahorro, controladas por politicos y sindicatos, asumiendo demasiados riesgos financieros especialmente cuando son proyectos no rentables economicamente pero si politicamente (y personalmente).

Pero insisto, te puedo comprar el argumento de la estatalizacion que no es gratis si no que pagamos de otra manera.

centito

#304 ¿Que conceptos confundo? Es que no lo pillo. Yo no he hablado de estatalización (vaya palabro), yo hablaba de lo lógico que es una caja común que vamos llenando entre todos para utilizarla en beneficio de todos y no en el de una mafia que la utiliza para beneficio propio.

D

#308 Entiendo que quieras decir que existen sectores estrategicos en los que no importa el beneficio o si dan perdidas, porque el beneficio es eminentemente social. El ejemplo que has utilizado de la sanidad va en ese camino o al menos esa es la justificacion para que no se privatice.

Si se privatiza, el criterio de las empresas es la rentabilidad, asi que lo haran rentable. El criterio politico no tiene porque ser el de la rentabilidad, aunque si otros como la sostenibilidad.

Te he entendido que querias decir esto, y esto es un argumento que yo te compro.

Sin embargo, eso no tiene nada que ver con que a una persona que compra un piso (o un banco o empresa) se la fundan a multas bajo el reproche de que es que no la alquila o que se "piensa" que es para especular (es decir, el colmo de que se castiguen no las conductas si no los pensamientos).

Creo que estas dos cosas no las puedes mezclar. Una es un tema serio y lo segundo es logica perroflautil.

centito

#313 Independientemente de que el uso del termino perroflautil que utilizas como algo despectivo me molesta, te contesto.
Todo lo que dices que me compras (hablas como el Risto Mejide) es exactamente lo que pienso.
Lo que dices que no puedo mezclar y que confundo conceptos, pues si miras mis últimos y no tan últimos comentarios, verás que yo no afirmo eso ni por asomo en ningún momento. Lo que he defendido en todo momento en este hilo es que la noticia no se ajusta a la realidad y que la mayoría está debatiendo sobre una suposición en base a la redacción, seguramente intencionada, de la noticia en sí.
Es lo que tiene juzgar por un comentario en respuesta a un comentario que era la respuesta a otro comentario de otro, que al final queda fuera de contexto.

b

#320 Pero en cualquier caso...lo que parece claro es que se hace en algunos sitios, que se refiere a bancos y que parece extensible a otros, ¿no?

Minority Report

D

#320 Perroflautil me refiero a la logica, no a tu persona, pero te pido disculpas.

b

#304 Otros 100 positivos que te daría

Alucino con la gente que quiere ahora un banco público, cuando el principal problema español han sido las instituciones (cajas de ahorro) dirigidas públicamente, ¿cómo se puede ser tan cegato?

En fin.

Hanxxs

#309 Por mucho que repitáis una mentira no lo convertiréis en una verdad. Las cajas de ahorros son entidades PRIVADAS:

"Las Cajas de Ahorros españolas son entidades de crédito plenas, con libertad y equiparación operativa completa al resto de las que integran el sistema financiero español. Están constituidas bajo la forma jurídica de fundaciones de naturaleza privada, con finalidad social y actuación bajo criterios de puro mercado y revierten un importante porcentaje de los beneficios obtenidos a la sociedad a través de su Obra Social." http://www.ceca.es/

D

#331 Eres el unico de España que no se ha enterado de la politizacion de las Cajas de Ahorro.

Y por cierto, una empresa puede ser privada y de capital publico. De hecho se hace bajo la excusa de que el derecho publico es muy encorsetado y no sirve para tomar las decisiones con igual desparpajo que se necesitan tomar en la empresa privada.

Precisamente lo que se busca es huir del control del derecho publico y de hecho no se sabe cuanto dinero debe el Estado por la proliferacion de estas empresas ... pero eso es otra historia.

Hanxxs

#333 #339 La definición de servicio público es que tenga vocación de servir al interés general de la sociedad de manera independiente al gobierno de turno. Precisamente las cajas de ahorros son todo lo contrario a un servicio público: con cargos politizados elegidos a dedo, con ánimo de lucro particular, y sirviendo a intereses partidistas. Tienen más de clan mafioso que de banca pública.

b

#331 Entonces, para ti, ¿las Cajas de Ahorros no han estado dirigidas por personas y entes políticos y públicos?

¿Y han actuado bajo criterios de mercado?

De verdad, ¿lo dices en serio?

Abrazo.