s

#5 Y por eso el etiquetado no es completo, porque si pusiera todo lo que tiene que poner perderían prestigio. Pero vamos, cosas que pasan con las grandes marcas de toda la vida, no vayamos a echar ahora la culpa a la crisis, ésto es por vacíos legales.

s

#11 Me temo que, en los libros de historia estadounidenses, el héroe seguirá siendo el Estado, como siempre.

D

#12 Dentro de muy poco, no habrá libros de historia "locales". Con Internet, intentar manipular de esa manera tan burda lo único que conseguirá es obtener la burla del resto de la comunidad global.

s

#7 No creo que la eficacia de una huelga tenga algo que ver con que trabajes en una oficina o plantando pinos, no generalicemos por favor.
En lo que no estoy de acuerdo es en que las huelgas tengan la misma fuerza ahora que antes primero porque se convocan con el suficiente tiempo como para que todas las empresas se organicen y estén preparados para ese día, en mi caso, los días anteriores a la huelga tenemos el doble de trabajo para que ese día no nos perjudique. Y segundo, porque estamos obligados a tener servicios mínimos que, según a lo que se dedique la empresa, serán más o menos las personas obligadas a trabajar ese día para que no tenga que parar su producción.

s

#6 Gracias por aclararlo, me parecía extraño que pudieran caerles 6 meses por 45 euros que ni siquiera lograron llevarse. Aún así me parece exagerado.

s

Que ca..., ese seguro que es el listillo que se mete en el hueco que dejas entre tu coche y el de delante.

s

#1 Y no sólo por sentido común, también porque es igual de culpable el que sabe que se está haciendo algo ilegal y mira para otro lado.

s

Qué manía le estoy cogiendo a esa frase de la ley está para cumplirla. Eso, vamos todos a cumplirla, aunque no creo que haya cárceles para tanto político.

s

Por fin el secreto de por qué el tetris puede conseguir enganchar de esa manera! Ya era hora.

s

#13 Pues no entiendo a esa gente que está en contra de todos los catalanes, y todo es por culpa de la política, el fútbol y, por supuesto, por lo influenciables que podemos llegar a ser.

s

Yo diría que los españoles somos expertos en buscar escusas cuando hacemos cosas que sabemos que no debemos.
Pero voy a romper una lanza a nuestro favor, sólo es 1 de cada 10 lo que significa 9 de cada 10 ya son personas educadas y civilizadas. Y no comparemos con otros países porque habría que echarle la culpa, como siempre a la política española. En muchos países se paga al ciudadano por cada cosa que recicla y aquí el único que se lleva un beneficio es la empresa que se queda con el reciclado de esos materiales ( que supongo que será de algún amigo del PPSOE).

s

Es una pena que estos estudios nunca lleguen a ser realidad.

Mordisquitos

#5 #15 #21 Los avances se terminan por aplicar, pero nunca nos damos cuenta si miramos a cortoplazo. Comparad la supervivencia de los pacientes de cáncer hace 20 o 40 años con la actual. Los tratamientos y métodos diagnósticos de los que disponemos ahora parecían ciencia ficción entonces; ahora los damos por sentado. Dentro de otros 20 años también habremos avanzado enormemente, pero por la naturaleza humana seguiremos preguntándonos en la red Interneuronal por qué nunca vemos un avance contra el cáncer.

The_Tramp

#24 Cierto, pero eso ya lo he pensado yo anteriormente. Lo que no me cuadra es que siempre se anuncien curas definitivas y al final cuando se implantan (según lo que puedo deducir por vuestras respuestas) no hacen su cometido original. Ralentizan el cáncer pero no acaban con él. Los únicos métodos que conozco para acabar con el cáncer hasta ahora y que llevan años siendo los mismos son la extirpación y la quimioterapia

s

No me parece muy ético tomar medidas contra esos trabajadores teniendo en cuenta la desesperación de mucha gente que, si no acepta este tipo de trabajos, no tiene para dar de comer a su familia. Que quieren que denunciemos estas situaciones?, pues que nos aseguren un mínimo de bienestar, porque ninguna persona en una situación normal aceptaría estas condiciones.

s

#25 Hasta ahí he llegado, pero como bien explica #26, no me parece justo juzgar con el mismo rasero al que hace huelga y al que hace novillos.

Sulfolobus_Solfataricus

#22 El trabajador puede también despedirse y el estudiante no. Si alguien no trabaja no le cae una multa pero si un niño no se escolariza a los padres les cae un buen puro. Por eso no es equivalente y por eso sí equivale a hacer novillos.
El absentismo también se castiga cuando no es por gusto propio sino, por ejemplo, ayudar a los padres en el trabajo.

La RAE sólo contempla huelgas laborales, revolucionarias y de hambre:
http://lema.rae.es/drae/?val=huelga
Así que no me lo estoy inventando yo. Lo demás son manifestaciones, reclamaciones, proclamas, tumultos o lo que sea, pero no huelgas ¿qué tiene de especial la huelga para perseguir ese nombre de forma tan obsesiva? ¿acaso no hay otros modos de expresarse, o es sólo un síntoma de empobrecimiento del vocabulario?

#24 Se refiere a mucha gente haciendo novillos de forma coordinada

Shotokax

#25 quedarse en la semántica es mirar al dedo cuando el sabio apunta a la luna. De acuerdo, no se llame "huelga", llámese como tú quieras, es abstenerse de asistir a clase como método de protesta.

Y tratar de forma idéntica e indiscriminada a un niño que se va de clase para fumar porros o a un niño que se va de clase para reivindicar que no se atropellen sus derechos, me ratifico, es no tener longitud de miras.

#26 Lo primero es que en términos legales es absolutamente esencial usar correctamente los conceptos. Y para la comunicación es muy recomendable.

Abstenerse de ir a clase como método de protesta no aporta ningún perjuicio al Estado más que tramitar las sanciones correspondientes. El absentismo en una huelga se justifica en que es un daño, y en este caso el daño es para los propios alumnos si dejan de aprender algo.
Por tanto no hay ninguna conexión entre la falta a clase y la reivindicación. Se puede uno quejar lo mismo y con el mismo efecto si sigue yendo al colegio.

La falta al deber es igual si te vas a fumar porros, a picar piedra o a manifestarte. Pero descuida, que si se permite el absentismo por motivos políticos todo el que vaya a fumar porros también dirá que está de huelga.

D

#26 En otros casos a lo mejor no, pero en este caso sí que importa la semántica, más que nada porque puede haber un juicio de por medio. Ahora de que no estoy de acuerdo, pues no estoy de acuerdo, me parece que quieren entrar en algo en lo que no es necesario entrar. Por lo que me da que esto será más una cortina de humo.

s

#25 Hasta ahí he llegado, pero como bien explica #26, no me parece justo juzgar con el mismo rasero al que hace huelga y al que hace novillos.

s

Para cuándo un estudio del número de estudios irrelevantes?

s

Genial, este artículo hay que difundirlo para todos aquellos que siguen pensando que estas protestas no sirven para nada,

s

Estas personas que hacen estos comentarios están igual de enfermos que el propio violador.

s

#8 En mi pueblo, al menos, ya vale lo mismo que en el estanco, cosa que no logro entender.
#12 Pregunta a los chinos.
Cada vez se ve más tabaco de liar; un paquete de 30 gramos dura unos 5 días, un paquete de 20 cigarrillos 1 día. Que vuelvan a echar cuentas, por favor.
Y luego dirán que la crisis es buena para la salud.

s

Espero que la gente se solidarice con ellos y ese día sólo vayan a la farmacia por cosas urgentes.

s

#3 Por desgracia muchos lo sabemos porque estamos todos los días pendientes de si ha subido o bajado la gasolina para aprovechar la baja da y repostar.

s

#3 No es justo que, al menos, hayan avisado a la gente para que haga lo que crea más conveniente. No creo que sea muy peligroso porque sino no se hubiera vacunado a nadie, pero todos sabemos que los efectos secundarios pueden tardar mucho tiempo en salir.

s

Bien!!! Pero el problema no está del todo solucionado y no sabemos si, como dice #8, volverá a pasar esto cuando les reclamen el resto del dinero que deben, del cual se debería hacer cargo el ayuntamiento por sus impagos a la protectora.

s

#62 O mirando la etiqueta, evitar los que lleven como primer ingrediente el azúcar, ya que los ingredientes vienen ordenados de mayor cantidad a menor.

s

#34 Si tuvieras un poco de idea sabrías que el lobo se instaló con el humano para depender de él porque se comía las sobras de lo que cazaba para no tener que cazar él.
#36 No todos los perros tienen las mismas necesidades. Estoy de acuerdo en que un pastor alemán no debería estar en un piso, pero también hay razas muy tranquilas que no tienen la necesidad de estar todo el día en la calle.
#38 Tu lo que tenías es vecinos incivilizados no perros maleducados. Si el perro se mea en el rellano es porque le dejan hacerlo.
#52 No podemos comparar un gato con un perro, el perro, por naturaleza, depende del hombre. Al gato le hemos humanizado nosotros y por eso no ha perdido sus instintos.
#54 En eso te doy toda la razón, quien tenga perro que se responsabilice de sus cosas, pero esto tiene que valer para el perro, el niño y el que no es tan niño.
#68 A lo mejor el problema no era que el perro viviera en el piso, sino que no cubrieras sus necesidades. El perro fue un animal de trabajo para el hombre, si no le damos ocupación (aunque sea sólo la de obedecernos y hacer cuatro monadas), el perro no puede sentirse realizado, si me dices que en tu pueblo llevaba vacas es normal que estuviera más contento. Claro que eso depende de la raza del perro (o el cruce), ya que cada una tiene su instinto de caza, de guarda o de lo que sea. Y contra eso no podemos luchar porque es su naturaleza.
Lo de que los animales necesitan libertad es un poco relativo, el perro ya no puede vivir sin el hombre, nunca se va a instalar en un sitio para hacer su vida, se va a dedicar a vagabundear para conseguir su alimento y eso, hoy en día que los humanos estamos en todas partes, es un poco peligroso para él.
#84 No, el perro se hizo al hombre hace miles de años cuando se instaló con él, y el hombre aprovechó sus cualidades.
#85 No es tan raro, yo bajo con una botella de agua por si se hiciera pis antes de llegar al campo porque soy consciente de lo mal que huele.
#97 No generalicemos, por favor.