r

#135 En España en IT el mercado demanda más de lo que se puede cubrir y la rotación es bastante alta porque hay muchas empresas donde puedes mejorar tus condiciones actuales por lo que o te mejoran donde estás o te piras. Lo que también tenemos es mucha gente acomodada en su cárnica cobrando sueldos bajos pero muy cómodos llorando en meneame y pidiendo más dinero cuando saben que el modelo de negocio de su empresa se basa en salarios bajos.
La media (según datos de una agencia de recursos humanos) para un desarrollador .NET con 5 años de experiencia es 30k, para un senior es 45k y eso es la media .... si vales o sabes negociar cobras más. Para mi eso no es un salario bajo en este país y hablamos de una tecnología como .NET que está muy extendida, si te vas a nichos más pequeños como REACT la media sube.

J

#251 Supongo que hablarás de Madrid o Barcelona de esos salarios. Mi comentario iba en la línea de que no puedes comparar el mercado laboral de RU con el español porque uno tiene un paro altísimo (te compro lo del sector, pero todo influye) y una competencia casi nula entre empresas.
Una diferencia fundamental es que en RU es que si en tu empresa no te trata y te paga a nivel de mercado te vas a otra en 2 o 3 meses y pierde toda la productividad de ese trabajador más lo que le va a costar contratar a otro que haga el mismo trabajo más el dinero y tiempo que cuesta formarlo. En una empresa con competencia real es una verdadera putada y un coste altísimo.
Otro tema, que es importante, es la plusvalía que les sacan a cada trabajador. Una empresa en RU ve al trabajador como un recurso y una inversión (la inmensa mayoria de las empresas, hay excepciones) y en España como un gasto puro. Eso sin contar la cantidad de mandos intermedios inútiles, nepotismo, enchufismo y demás. Eso hay que pagarlo y se paga con la parte que el trabajador deja de cobrar.
Un ejemplo de lo que dices de .NET es que pueden llegar a ganar 45k. Supongamos que es una multinacional, en RU un senior .NET puede estar ganando 65 o 70k, sin contar bonus ni benefits, 25 dias de vacaciones, etc. Y no le tienen que lamer el culo a nadie ni ser amigo de. Y esas empresas compiten en los mismos mercados; ya me dirás como puede ser que exista esa diferencia.
Y ya si eres experto o principal engineer de lo que sea te vas a los 100k+ de normal y los 600-700£ al día de contractor, haz cuentas.
Un saludo desde Londres

r

#180 "no le gusta estar cambiando cada dos por tres de trabajo, la presión les afecta en su vida persona, ya no les interesa formarse por su cuenta en su tiempo extra, no es muy competitiva (no sabe venderse)..etc, esos están puteados y cobran poco"
Si en un entorno competitivo no aguantas la presión, no tienes formación y no sabes venderte ¿qué esperas?. Ni para cajero de supermercado.

chepas08

#195 El problema es que tener que ser competitivo, estar continuamente vendiéndote (muy posiblemente a costa de pisar a los demás) simplemente para tener un sueldo digno (no hablo de un sueldo alto) da asco...
Se trata de trabajar para vivir, haciendo bien tu trabajo sí, pero poniendo cada cosa en su sitio.

Pero vamos no espero que alguien que piensa que un cajero de supermercado es un ser inferior lo entienda.

r

#126 Totalmente de acuerdo. Los primeros 3 o 4 años puede que no pases de 1000-1200€ pero luego no es difícil encontrar ofertas entre 28 y 30k y a los 10 años puedes estar entre 40 y 50k si te mueves un poco. Lo que he conocido es mucho trabajador que se queja pero no se plantea moverse de la empresa en la que está y esa no es la realidad de nuestro sector. Si quieres subida de sueldo cámbiate de empresa, hay cárnicas de sobra en las que ir subiendo escalones de sueldo hasta que encuentres un sitio donde trabajar a gusto y bien pagado.

r

#63 España siglo XXI: mujeres vicepresidentas del gobierno, presidentas de autonomías y alcaldesas. Mujeres al frente del mayor banco español, mujeres con derecho a rebelarse ante actitudes machistas y reaccionarias, mujeres con derecho a abortar, a divorciarse a ser libres e independientes. La violencia de genero existe y es despreciable, pero la situación de la mujer en España y en el mundo occidental no es la que reflejas en tu comentario.

D

#123 Si es que da igual lo que intentes argumentar, ellas tienen que aparecer como víctimas siempre. Pase lo que pase, de cara a la galería tienen que aparecer como las pobrecitas oprimidas.

Cada año que pasa el feminismo queda más en evidencia. Y si ahora al hombre ya se le discrimina y se le trata como presunto autor de toda maldad, no te digo nada dentro de unos años cuando el feminismo empiece a estar acorralado de verdad.

Porque saben que poco a poco, mes a mes, más y más hombres se están dando cuenta de la situación. Cada vez más el hombre se va dando cuenta de que el trato preferente no sirve para nada.

Como se supere la masa crítica, como a los tíos se les acaben de hinchar los huevos de verdad, van a tener igualdad, pero para todo.

Y nos vamos a reir.

r

#32 Cuando llegues a la España del S.XXI empezamos a hablar

israsturcan

#39 Problema religioso ¿no? ¿y quien ha hecho las religiones a su imagen y semejanza? ¿la mujer o el hombre? ¿y quien suele estar totalmente sometido en estas religiones (velo, burka, abluciones,...)?. Yo estaba hablando del patriarcado que es más antiguo que el dinero y la troika.

#44 España siglo XXI: sueldos inferiores de las mujeres en comparación con los hombres ejerciendo las mismas tareas, consejos del ministerio de interior a las mujeres que no vistan sexy y no salgan solas para que no las violen, intentos de los curas y machistas de ultraderecha de decidir sobre la vida y cuerpo de la mujer (aborto), decenas de mujeres muertas al año por el tema de la maté por que era mía,... ¿sigo?.

rafapalacios

#63 La esclavitud humana no entiende géneros. La circuncisión se practica, también, en el hombre y nadie habla de ella.
Lo de los sueldos inferiores fue una leyenda urbana que el ministro de Zapatero, Caldera, desmintió hace años. No cobran menos por hacer el mismo trabajo sino porque trabajan menos horas y trabajos de menos responsabilidad por la sencilla razón de que la mujer no valora tanto el trabajo y más la familia.
La propia concepción de que a todos les debe gustar igual trabajar forma parte del problema.
La vida del feto no es de la madre, esa es una concepción eminentemente materialista y capitalista. La madre es una transmisora de vida no poseedora de la vida

r

#63 España siglo XXI: mujeres vicepresidentas del gobierno, presidentas de autonomías y alcaldesas. Mujeres al frente del mayor banco español, mujeres con derecho a rebelarse ante actitudes machistas y reaccionarias, mujeres con derecho a abortar, a divorciarse a ser libres e independientes. La violencia de genero existe y es despreciable, pero la situación de la mujer en España y en el mundo occidental no es la que reflejas en tu comentario.

D

#123 Si es que da igual lo que intentes argumentar, ellas tienen que aparecer como víctimas siempre. Pase lo que pase, de cara a la galería tienen que aparecer como las pobrecitas oprimidas.

Cada año que pasa el feminismo queda más en evidencia. Y si ahora al hombre ya se le discrimina y se le trata como presunto autor de toda maldad, no te digo nada dentro de unos años cuando el feminismo empiece a estar acorralado de verdad.

Porque saben que poco a poco, mes a mes, más y más hombres se están dando cuenta de la situación. Cada vez más el hombre se va dando cuenta de que el trato preferente no sirve para nada.

Como se supere la masa crítica, como a los tíos se les acaben de hinchar los huevos de verdad, van a tener igualdad, pero para todo.

Y nos vamos a reir.

r

Ya tengo algo en común con Rajoy!!!!! A mi también me jode madrugar para ir a trabajar ... oh wait!

r

#7 Me estaba logueando justo para decir lo mismo. Cada uno pone su simbolito y a ver las reacciones de los demás. Mientras tanto la política de este pais sigue siendo como un partido de futbol con las aficiones chillandose.
A ver si interviene la UEFA la justicia la UE o ALGUIEN de una vez!!

r

#35 El control no lo han tomado anarquistas y perroflautas, a lo mejor me he expresado mal en #24. La organización general sigue siendo bastante abierta y aunque es verdad que, por lo que yo he visto, algunos grupos de trabajo se están perdiendo en utopías e idealismos, hay otros que funcionan bastante bien.
Cada asamblea es autónoma por lo que lo mejor es ir a Sol, escuchar, escuchar y participar. Para mi, como he dicho antes, solo merecen la pena las que estén enfocadas al corto plazo y con objetivos comunes a lo expresado en los últimos días. El resto (medioambiente, educación, sanidad ...) están bien para hablar de cambios, pero se pueden hacer en Sol, en los barrios o en la barra de un bar, no son sus objetivos los que nos han hecho salir a la calle.

r

Yo estaba desencantado, como algunos aquí, viendo la politización del movimiento y como los anarcos y comeflores se estaban haciendo con el control de ciertas asambleas y grupos de trabajo. Ayer, sin embargo me pasé por el grupo de "política a corto plazo" y os lo recomiendo a los que todavía tenéis alguna esperanza de que algo bueno grande salga de Sol. Asamblea muy bien llevada, creación de un comite técnico para formular las propuestas legalmente y variedad en las opiniones de la gente que hablaba. Tienen el compromiso de conseguir cerrar las propuestas a presentar durante esta semana y ayer el tema era la reforma electoral que es uno de los puntos que nos ha unido a todos.
Mi opinión. Que el resto de asambleas y grupos de trabajo sigan por ahí para hacer bulto y dar visibilidad al movimiento y que desde "política a corto plazo" salgan las propuestas para empezar a reformar la democracia en España.

r

#35 El control no lo han tomado anarquistas y perroflautas, a lo mejor me he expresado mal en #24. La organización general sigue siendo bastante abierta y aunque es verdad que, por lo que yo he visto, algunos grupos de trabajo se están perdiendo en utopías e idealismos, hay otros que funcionan bastante bien.
Cada asamblea es autónoma por lo que lo mejor es ir a Sol, escuchar, escuchar y participar. Para mi, como he dicho antes, solo merecen la pena las que estén enfocadas al corto plazo y con objetivos comunes a lo expresado en los últimos días. El resto (medioambiente, educación, sanidad ...) están bien para hablar de cambios, pero se pueden hacer en Sol, en los barrios o en la barra de un bar, no son sus objetivos los que nos han hecho salir a la calle.

r

Y las bacterias que opinan de todo esto? ¡¡Es que nadie piensa en las bacterias!!

r

#1 Los políticos son mileuristas, son sus familiares los que gnana 79.999 €/año /ironic

r

#31 #32 Cásate en otra iglesia y haz el banquete en otro sitio

r

¿Y qué será lo próximo? ¿Permitir que la gente les vote? Donde vamos a llegar ....

r
r

A ver si salen de titulares alguna vez que tendrán complejo de Saviola

r

#1 ¿Por qué no lo simplificas un poco más? Seguro que puedes sacar alguna otra conclusión ingeniosa a parte de que ZP es un crack.

Quitar las ayudas en el 2011 supone incentivar el mercado ahora, que es cuando puede hacer falta (dejamos fuera la discusión de si hace falta comprar pisos). Si quieres ventajas fiscales compra ya porque a partir del 2011 no habrá ayudas.

De la misma manera, dar ayudas a la compra de coches también hace más fácil que la gente los compre así que también se incentiva el mercado.

Hay bastantes análisis en sitios especializados sobre las ventajas y desventajas de estas medidas, lee alguno

Dejemos también para otra discusión el hecho de que al final estas medidas no se concreten y nos estén intentando tomar el pelo una vez más.

r

A mi lo de la imagen de España, Madrid y demás me parece muy bien. Los hosteleros harán el agosto el problema es que ese agosto nos lo van a cobrar a los que vivimos aquí. Si una caña está ya cara en Madrid no me imagino lo que va a costar en las olimpiadas y ya que las han subido pues las dejan así después de los juegos.

Por una cerveza barata y con tapa ¡NO A MADRID 2016!

r

La noticia no explica mucho así que igual me meto en un charco de fango.

La cuestión es que no podemos seguir manteniendo la cantidad de empleados públicos que existe en España, hay que diferenciar que puestos deben ser para funcionarios y cuales no y sinceramente el de socorrista no me parece un trabajo que deba estar ocupado por alguien pagado por el estado.

Reducir drásticamente el número de funcionarios ayudaría a obtener dinero para otras medidas como la renta básica universal por ejemplo.

Idea de como hacerlo: si cada año se jubila un 10% de los funcionarios (hablo de cabeza, no conozco el dato con seguridad) no convocar oposiciones durante 4 años excepto para puestos que sean realmente necesarios (falta de médicos, profesores ...).

El día que un gobierno se atreva a meter mano en el trabajo público no creo que llegue nunca teniendo en cuenta la cantidad de votos que suponen.

r

Cada vez que se habla de Madrid 2016 me imagino a Gallardón delante de una maqueta enorme de Madrid.
"Ahora hacemos un tunel aquí"
"Levantamos esta carretera de allí"
"¡¡Echen un poco de cemento en ese parque!!"

Madrid ... mi tesoooorooo

r

Y nadie piensa en la cara del policía cuando lo vió ...?

Mira la foto de carnet ... mira el cartel de "Se busca"
Mira la foto de carnet ... mira el cartel de "Se busca"

- Oiga señor ... usted es el mismo Aitor que me sale aquí en el ordenador.
- Si claro, agente, no salgo muy bien, ¿verdad?.
- Pues la verdad es que no, pero bueno aún así se ve que es usted.
- Ya, ya, es que no soy muy fotogénico, ¿por dónde paso?.
- La celda esa del fondo, cuidado con la cabeza al entrar.
- Gracias muy amable.
- De nada, estamos para servir.

(Conversación aportada por fuentes fidedignas en el idioma original)

r

Dejando a un lado las precisiones científicas me parece una explicación rápida, sencilla y sobre todo interesante

r

#4 Por lo que explican en el texto no es que los trabajadores se quieran ir sino que les ofrecen aceptar el acuerdo o despedirlos.

En cualquier caso la oferta me parece bastante buena y si a mi me lo ofrecieran en mi empresa seguramente la tomaría

r

A pesar de que intento entender los argumentos a favor y en contra no puedo participar en el debate. No consigo convencerme de la necesidad de las nacionalidades y las fronteras, más aún cuando tendemos hacia un mundo absolutamente interconectado. Igual habría que pensar en cambiar el modelo de sociedad en lugar de seguir adaptando y parcheando el que tenemos.

Fdo.: Un utópico recien despertado