pesadilla100

Después de ver las coberturas de Antena 3 y cómo se cargan un formato (véase el pase de la Juve, de la que ni mostraron la celebración), lo mejor que le puede pasar al fútbol es que sea privado. Por desgracia.

pesadilla100

#3 Muy bien llamando parásito a gente a la que le gustan las series. Que no decaiga el lunes.

pesadilla100

La cara de felicidad de Juan es MARAVILLOSA.

pesadilla100

La clave es qué promesa ha cumplido en más de un lustro.

pesadilla100

#5 Claro, todo depende de eso o de cuántos compres. Es decir, yo compro MUCHOS videojuegos, pelis, etc. Si fuera uno random cada cierto tiempo ni me molestaría en bucear entre los precios.

pesadilla100

Lo cierto y verdad es que hoy en día ahorras más bien en nada en tiendas físicas salvo que sean promociones especiales. Por ejemplo, el otro día reservé en FNAC un videojuego, y ahora si haces eso te dan 10 euros para la siguiente compra. El juego salía en Amazon 4 euros más barato, así que ya tienes un +6 en FNAC que tienes que aprovechar, ¿dónde? En un juego que está a 13 euros y en Amazon a 17.

Esto que he contado es tras bichearte todas las webs y durante mucho tiempo. El problema es que son casos puntuales: en el 99% de las veces ocurre lo que cuentan en el artículo.

P

#3 el problema es ese "lo he encontrado tras noche arte todas las webs y durante mucho tiempo" para ahorrar 10€ en 2 juegos (que seguro que El Segundo te lo compras medio obligado por tener el descuento)

Mi tiempo vale más que eso; de ahí que no lo pierda buceando durante horas en internet o visitando 4 tiendas físicas...


Es todo muy relativo

pesadilla100

#5 Claro, todo depende de eso o de cuántos compres. Es decir, yo compro MUCHOS videojuegos, pelis, etc. Si fuera uno random cada cierto tiempo ni me molestaría en bucear entre los precios.

pesadilla100

Ojalá te siga durando la batería una semana.

pesadilla100

Ojalá se le puedan clavar chinchetas y tener post-it manuales.

pesadilla100

SIempre se suele echar mucha mierda de que las redes no valen para nada, pero aquí un claro ejemplo de cómo cambiar una acción por la repercusión obtenida

pesadilla100

#2 Te voy a ser sincero, Kainus: NO. Jajajajajajaja. De hecho lo he intentado y digo: "Mira, el volcán de Islandia".

pesadilla100

Esto me recuerda a lo que ocurrió en 2010 con las famosas cenizas.

pesadilla100

#12 En la propia entrevista habla sobre el boicot.

pesadilla100

#7 Totalmente de acuerdo. Esta tasa Google es más dilapidar que recaudar. Una tontería, porque si fueran listos sabrían que cualquier agregador de noticias SUMA, no resta valor.

ninyobolsa

#8 Y también suma valor a la competencia que es brutal y multiple y siguen ganando más dinero de los periodicos de papel que de los medios online. No son tontos,mejor desinformados que informados por otras fuentes

ccguy

#8 Depende de para quien. Para quien cobra la tasa y se lleva una comisión por hacerlo no hay más cuentas que conseguir cobrar. ¿qué a sus afiliados en realidad les perjudica? Pues puede, pero los afiliados y CEDRO no son exactamente lo mismo.

En todo caso... esto es un negocio. Como las eléctricas, las telefónicas, etc, su objetivo es sacar cuanta más pasta puedan y sea de donde sea. No tiene que ser ni justo ni razonable, sólo legal.

Sedda

#8 Suma a los pequeños, porque les da una visibilidad que sin el agregador de noticias directamente tendrían.

Pero, ¿y con los grandes que sucedería, en caso que no hubiesen agregadores de noticias? Que la mayoría de gente accedería directamente a ellos para informarse, porque ya los conocen. Por tanto todas esas lecturas que ganan los pequeños muy posiblemente sea gracias a pérdidas que tienen los grandes.

D

#8 Bien que lo saben, que en muchos medios entras y ¡vaya, un botón de menéame en un plugn social! Pero como son más listos que nadie, no solo quieren que meneemos la noticia y generemos tráfico, ¿por qué no obtener más dinero con ello? Están hechos todo unos iluminati. Sobre todo teniendo el privilegio de cambiar las leyes que ni siquiera los ciudadanos tenemos.

pesadilla100

Y me parece correcto. Como bien dice en la entrevista, cualquier persona con una web sabe que lo que piden es una barbaridad. Esa cantidad arruinaría a cualquier agregador de por vida.

Llaqui

#3 A lo mejor eso es lo que van buscando

pesadilla100

#7 Totalmente de acuerdo. Esta tasa Google es más dilapidar que recaudar. Una tontería, porque si fueran listos sabrían que cualquier agregador de noticias SUMA, no resta valor.

ninyobolsa

#8 Y también suma valor a la competencia que es brutal y multiple y siguen ganando más dinero de los periodicos de papel que de los medios online. No son tontos,mejor desinformados que informados por otras fuentes

ccguy

#8 Depende de para quien. Para quien cobra la tasa y se lleva una comisión por hacerlo no hay más cuentas que conseguir cobrar. ¿qué a sus afiliados en realidad les perjudica? Pues puede, pero los afiliados y CEDRO no son exactamente lo mismo.

En todo caso... esto es un negocio. Como las eléctricas, las telefónicas, etc, su objetivo es sacar cuanta más pasta puedan y sea de donde sea. No tiene que ser ni justo ni razonable, sólo legal.

Sedda

#8 Suma a los pequeños, porque les da una visibilidad que sin el agregador de noticias directamente tendrían.

Pero, ¿y con los grandes que sucedería, en caso que no hubiesen agregadores de noticias? Que la mayoría de gente accedería directamente a ellos para informarse, porque ya los conocen. Por tanto todas esas lecturas que ganan los pequeños muy posiblemente sea gracias a pérdidas que tienen los grandes.

D

#8 Bien que lo saben, que en muchos medios entras y ¡vaya, un botón de menéame en un plugn social! Pero como son más listos que nadie, no solo quieren que meneemos la noticia y generemos tráfico, ¿por qué no obtener más dinero con ello? Están hechos todo unos iluminati. Sobre todo teniendo el privilegio de cambiar las leyes que ni siquiera los ciudadanos tenemos.

pesadilla100

#3 Será eso. Me parecía un artículo muy interesante. Además, y para colmo, no era ni de El País original como tal.

pesadilla100

¿Huirá igual de bien que Mayweather?

pesadilla100

#29 La medida consiste en la prohibición de bebidas azucaradas ilimitadas como las que te puedes servir en los Burger King en España. Si lo dice el primer párrafo claro, por Dios, por esto un voto irrelevante...

pesadilla100

#21 Por cierto, ¿no se ha mandado este tema a Menéame? Porque el chico de los terrones está triunfando, sobre todo en los grupos de whatsapp lol PD: cedo el testigo para el que quiera, que yo soy gafe.

pesadilla100

Me parece una medida correcta. De hecho, en el propio artículo hablan de esta entrevista al chaval que se dedica a hacer las fotos de los terrones: https://www.adslzone.net/lab/ciencia/cuanto-azucar-tiene-tu-cocacola-la-web-que-revoluciona-internet

pesadilla100

#21 Por cierto, ¿no se ha mandado este tema a Menéame? Porque el chico de los terrones está triunfando, sobre todo en los grupos de whatsapp lol PD: cedo el testigo para el que quiera, que yo soy gafe.

CoolCase

#21 Las fotos esas del azucar son puro sensacionalismo, me explico, compara un producto que lleva mucha azúcar de consumo "instantaneo" en su totalidad como un lata de cocacola con un bote de nocilla que es algo que casi nadie consume del tirón sino que le dura varias semanas, con eso para mi pierde toda la objetividad.

Y estoy de acuerdo que el azucar de la cocacola es una locura pero existe la light y la zero pero ahora me vendrán con que el E-952 (Ciclamato) es cancerigeno por aquel estudio interesado de las azucareras en que se lo inyectaron en el pancreas a ratones en dosis del equivalente a lo que llevan 4000 latas de cocacola zero en un día.

D

#21 Vale, después darle un repaso al azúcar podemos mirar otras sustancias como el alcohol. Quizás deberíamos limitar la graduación de las bebidas alcohólicas a algo razonable y responsable a 2.5º, por ejemplo roll

pesadilla100

He buscado y buscado, y creo que no está enviada. En caso de ser así, pido que se descarte, que vaya racha llevo con las duplicadas :_(