p

#36 Sí, si no digo que no se pueda hacer esa simulación con hardware actual asequible. Lo que quiero expresar es que ese nivel de gráficos sólo del agua ha de ser acompañado por un modelado y texturizado del resto del entorno a la altura. Hablo de nivel Crysis en adelante. De nada sirve tener un agua súpercreíble con unos gráficos tipo Mario Kart. Y eso significa que la tarjeta NO SÓLO ha de hacer el modelado del agua, si no que además ha de mover el resto del escenario. Y eso ya no es tan fácil. Imagino que ese nivel de detalle lo veremos en un juego en 2-3-4 años, cuando el nivel de potencia de las tarjetas gráficas se doble-triplique, o si no, no podrán hacerlo todo a la vez.

p

Mucho queda me temo... Si necesitan una GTX680 para mover ese pedacico de agua a 15fps... Sí, algún día llegaremos, pero mucho han de mejorar aún las tarjetas (Y sobre todo, su rendimiento, para no pagar una millonada por la factura de la luz lol) para que los mortales podamos ver ese agua en un videojuego

jsianes

#3 A mi una simulación muy similar con SLI de GTX570 me va a 60fps

kaeldras

#36 Es que un sli de 570 es un buen pepino no te quejaras (diría que deja atrás a una 680)

p

#36 Sí, si no digo que no se pueda hacer esa simulación con hardware actual asequible. Lo que quiero expresar es que ese nivel de gráficos sólo del agua ha de ser acompañado por un modelado y texturizado del resto del entorno a la altura. Hablo de nivel Crysis en adelante. De nada sirve tener un agua súpercreíble con unos gráficos tipo Mario Kart. Y eso significa que la tarjeta NO SÓLO ha de hacer el modelado del agua, si no que además ha de mover el resto del escenario. Y eso ya no es tan fácil. Imagino que ese nivel de detalle lo veremos en un juego en 2-3-4 años, cuando el nivel de potencia de las tarjetas gráficas se doble-triplique, o si no, no podrán hacerlo todo a la vez.

p

#28 Pues... te explico: la idea del profesor era que si aguantaba MÁS de lo que tocaba, es que el puente estaba sobredimensionado en cuanto a número de papeles para el diseño elegido, y eso también es un error de diseño. En el fondo tenía razón. Lo triste es que batimos el record histórico de mínimo número de papeles y sólo nos llevamos un 7. Otros, usando muuuuucho más papel se llevaron un 10 por tener un diseño menos eficiente, pero ajustado al peso de rotura. Cosas que pasan

p

#11 Me pregunto entonces si el titular no quedaría mejor diciendo... "AENA privatiza el servicio de carros de equipaje". Vale, igual no es del todo cierto... Pero no veo la diferencia entre que lo recaude la empresa o AENA, si luego el dinero va a la empresa.

p

En la ETSAV hicimos en una clase un concurso de un puente con papeles tipo din-a3 que tenía que salvar 80cm de alto, 120 de largo, y aguantar un ladrillo. Un sólo ladrillo.
Nos bajaron la nota porque aguantamos 4

arivero

#20 ¿eso no viene a ser como poner un punto menos por cada mes que aguante más alla de la garantia? ¿Y si no llegas a gastarte el presupuesto, tambien descuenta?

p

#28 Pues... te explico: la idea del profesor era que si aguantaba MÁS de lo que tocaba, es que el puente estaba sobredimensionado en cuanto a número de papeles para el diseño elegido, y eso también es un error de diseño. En el fondo tenía razón. Lo triste es que batimos el record histórico de mínimo número de papeles y sólo nos llevamos un 7. Otros, usando muuuuucho más papel se llevaron un 10 por tener un diseño menos eficiente, pero ajustado al peso de rotura. Cosas que pasan

p

"Con esta medida, Aena espera ahorrar cerca de 8 millones al año ..." Por qué dicen ahorrar cuando quieren decir recaudar? Neolengua?

ochoceros

#5 Supongo que sea por el ahorro de personal a la hora de mover los carritos entre el aparcamiento y las salidas de equipajes, con los consiguientes paseos y peleas para encontrar uno cuando más lo necesites. Y ahora habrá unas 400 personas (o más), según los cálculos, que estarán en el paro y dejaremos de ingresar dinero en forma de IRPF y otros impuestos directos. Además tendrán que cobrar el paro, con lo que es perfecto para "sus planes" de seguir desangrando la maltrecha economía.

Un pequeño "ahorro" para ellos pero una gran pérdida para todos.

D

#5 Aena paga a una empresa que es la que da el servicio, si ese servicio cuesta un dinero lo que se recaude se lo queda la empresa y Aena ya no tiene que pagar la totalidad del coste del servicio directamente porque parte lo pagan los usuarios. De ahí que se ahorre 8 millones de los 11,7 que cuesta dar ese servicio como explican en la noticia.

p

#11 Me pregunto entonces si el titular no quedaría mejor diciendo... "AENA privatiza el servicio de carros de equipaje". Vale, igual no es del todo cierto... Pero no veo la diferencia entre que lo recaude la empresa o AENA, si luego el dinero va a la empresa.